Madre mía como avanza esto, Dani el tensor del alternador donde lo pillaste?.
Un saludo.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Versión para imprimir
Madre mía como avanza esto, Dani el tensor del alternador donde lo pillaste?.
Un saludo.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
En eBay, McGillMotorsport, tienen un montón de longitudes. Mira a ver la que te corresponde, porque yo lo tengo que llevar un poco menos separado del bloque respecto a orígen: http://www.ebay.de/itm/162075173604?...%3AMEBIDX%3AIT
Vale, Gracias!!!
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Uf, vaya ensalada de tubos vacío ahí... En casos así, yo había usado tubos similares a los de moto y racores de espiga, el plus de flexibilidad ayudaba bastante a organizarlo todo bien. La verdad es que se antoja complicado montarlo todo ahí en medio. El otro día me fijaba que las QED vienen preparadas para doble inyector y las Jenvey no, luego son muy similares en el resto.
Sí, ya digo que no me quedó otra que hacerlo así. Racores de espiga tengo, pero la cosa iba peor con ellos porque proyectan más. Tampoco tubo de vacío de silicona ayuda, porque no puedes darle forma con calor como al Tecalan. Vamos, que en este caso que no se ve... que es lo que hay... :-|
Los Jenvey puedes pedirlos también de doble inyector, pero lo mismo no aparecen en la web. No me he fijado. De hecho el material de QED se lo hace Jenvey.
Saludetes.
Bueno, pues la próxima semana ya me vienen a recoger el primer lote para pintar en polvo... a ver qué me devuelven de toda esta chatarrada, jijiji.
Archivo adjunto 55700
Sigo montando el vano completo para buscar todas las interferencias posibles, ver si tengo que tapar más taladros, hacer nuevos, modificar algo del vano... quiero evitar al máximo que haya que hacer nada después de pintar la carrocería.
Por ejemplo aquí voy a tener que abollar un poco el cortafuegos para ganar 8 o 10mm de juego para la salida de la calefacción. Otra opción era roscar un racor de 90º en la culata, pero me parece más engorroso y peligroso de hacer.
Archivo adjunto 55701
El codo para los retornos de agua a la bomba ya está listo. Mi soldadura de aluminio no es como para trabajar haciendo bicis, pero ni tan mal xD
Archivo adjunto 55702
Archivo adjunto 55703
Archivo adjunto 55704
Manguitos he comprado unos de silicona recubiertos de tela, para darles un toque clásico.
Archivo adjunto 55705
Bote de expansión donde iba la batería, sobre 4 silent-blocks
Archivo adjunto 55708
Y empieza la cosa a coger forma
Archivo adjunto 55712
Con la bomba de dirección pensé que iba a tener un problema encontrando alguien que me hiciera un latiguillo con la misma conexión de presión de serie, pero por suerte la bomba tiene un planillo y parece funcional el montarle un racor de ojo. Todo será que fugue cuando arranque el motor... :confused:
Archivo adjunto 55706
Archivo adjunto 55707
Archivo adjunto 55709
Latiguillos ya ruteados con clips-P, no ha dado mucha guerra instalarlos
Archivo adjunto 55710
Archivo adjunto 55711
Saludetes.
Para los que somos unos torpes da gusto verte trabajar macho.
Un saludo.
Increíble trabajo el que estás realizando. Lo estudiado que lo tienes todo. Así no creo que tengas ningún problema a la hora de montarlo todo sin interferencias de nada. Y si los tienes serán fácilmente solucionables. Lo que a mí más me interesa va a ser el montaje de los internos de motor así como su funcionamiento.
Una pregunta como curiosidad, lo de pintar en polvo es estético o también tiene alguna razón funcional (resistencia a la corrosion etc etc)
Un saludo
La puntura es más dura, y se adhiere mucho mejor que un spray, además de secar al horno y tener apariencia de pintura de serie.
Toski, tu tienes una empresa bien cerca de tu casa que se dedica a ello, al final de la recta de estampaciones bizkaia, yo le mandaba muchas cosas cuando trabajaba haciendo maquinas.
La parte del bloque está ya montada, unas páginas atrás, y la culata un poco trabajada y renovada. Me falta cubicar y tomar algunas medidas de holgura para montar válvulas en la culata y poder cerrarlo.
Aparte de lo que te comenta Txema, la pintura en polvo (por adhesión electrostática) me la recomendaron unos tíos que se dedican a restauraciones porque se mete mejor por los huecos de las piezas. Ellos hace años pintaban las mecánicas (puentes, trapecios...) con pintura standard y a veces tenían problema de óxidos saliendo de recovecos a los pocos meses. Con el polvo se les acabó el problema. Su única contra principalmente es que es más duro pero también más quebradizo, hay que tener cuidado al atornillar cosas.
Saludetes.