Que de tiempo tienes!!! La envidia me corroe jajaj.
Las fotos de los conectores del f y g yo no las veo, no se si los demás las ven.
Saludos!!
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Versión para imprimir
Que de tiempo tienes!!! La envidia me corroe jajaj.
Las fotos de los conectores del f y g yo no las veo, no se si los demás las ven.
Saludos!!
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
He actualizado el post anterior sintetizando y resumiendo la información, añadidos esquemas modificados y un cuadro con las equivalencias de los pines de ambas centralitas (F yG) por si alguien se anima a realizarlo.
Recomiendo volver a leerlo a la gente y que ya lo hizo porque hay mucha nueva información sobre cómo funciona y como se instala con muchísimo más detalle (y las horas que me ha costado editarlo todo jajaj)
Continuando con respecto al coche en sí, he terminado de instalar los nuevos cables para la bomba de combustible externa. Para ello he realizado un taladro y puesto un pasamuros del habitáculo que sale a la altura del filtro de combustible y ya lo he conectado a la carrocería, mediante un conector de alto amperaje. Solo falta llevarlo a la bomba en sí con una funda corrugada dispuesta para ello, pero lo haré en el elevador del curro.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...683081986c.jpg
En el interior me falta solo montarle el cuadro, ya que le he quitado los folios electroluminescentes que instale bajo las esferas.. pese a que a luz era bonita voy a dejar el aspecto de serie. Todos los demás botones interiores llevaban la iluminación mediante Leds blancos, cosa que estoy devolviendo a su estado original. Me he vuelto aburrido y soso lo sé, será la edad [emoji23].
Cuando termine de sustituir todos los botones interiores, montaré el cuadro, montaré el depósito de kadett y probaré si han desparecido los tirones por falta de sopa. Si el resultado es positivo, entonces ya solo continuaré en el otro post [emoji48], llegará el momento de la parte guapa.
Un saludo.
Jesús.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Se nos va de las manos el original teile
Menuda coctelera estás preparando en el astra, esperemos que no parezcas de alzeimer.
Saludos
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
He corregido una pequeña errata que me chivado Josué, gracias por el aviso.
Hoy he estado terminando de montar la parte del motor del techo solar (lo desmonte para cambiar la bombilla que estaba fundida) y montando la luz interior con los volumétricos y ya con el eso tengo todo finiquitado del tema del cierre.
Para ultimar he chequeado con Op-com el módulo de la alarma para borrar averías y mi sorpresa es que se quedaba registrado un código de avería, “fallo en motor de desbloqueo tapa de maletero/depósito”
Lo he mirado y ¡sorpresa!, el motor de la tapa del depósito no funciona. He comprobado el motor y está mal.
Me sorprende la capacidad de diagnosis que tiene, ya que todos los motores de bloqueo/desbloqueo del coche los controla a la vez y por los mismos cables. Supongo que por un cálculo de consumo eléctrico de los mismos supones cuáles son los pueden no funcionar.
A saber cuánto llevaba ese motor sin funcionar (yo creo que nunca he comprobado que cierre)... otra ventaja de montar el módulo de alarma de Astra G jeje
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Se te va la olla... vaya obra tienes montada. Aunque a mí me mola más el otro post, tengo ganas de que empiece el heavy-metal XD
¿Por qué le has pasado cable negro a la bomba externa? ¿Va siempre bajo llave? :cool:
Saludetes.
madre de dios vaya matada
No te habría sido más fácil meterle toda la instalación eléctrica del Astra g? XDD
Oxtia q capacidad de diagnosis tiene eso XD. Entiendo que con los motores originales porque no los has cambiado verdad?
Jajaja el heavy metal empieza en unas semanas.... [emoji1591][emoji1591] [emoji450]
Sabes que no.... ahora ya llevo lo mejor de los dos mundos y todo el coche internamente modificado justo como me gusta que esté. Ya eléctricamente no tengo que tocarlo más, ya está con todo lo que quiero, que no es poco... clima de vectra B, techo de omega, electrónica motor Z, inmovilizador, ESP y alarma astra G original jajaja
Que por cierto, en esta última remodelación del cableado interior le he cableado y conectado la diagnosis al motor de techo de omega, ya puedo chequearlo con tech 2 / op-com [emoji23]
Los motores son los del F, no he cambiado nada. Y si que es curioso la diagnosis... jajaja
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Bueno, pues como se puede ver, yo soy de los que miran mucho y no participan nada (en mi descargo dire que tuve un Astra F C16SE GLS Automatico que vendi en 2008). Hecha mi re-presentacion, se me ocurre otro upgrade que se le puede hacer a semejante bestia parda (vaya proyectazo, es increible las posibilidades que ofrecen estos coches cuando hay ganas, imaginacion y buen hacer de por medio - enhorabuena):
- Lavafaros de Astra F con regulacion automatica de altura de Astra G. Quiza con eso se podria homologar xenon en la ITV. Si no recuerdo mal, los Mercedes W140 y W210 llevaban xenon sobre opticas convencionales (sin proyectores o lupa). Seria tecnicamente factible, posibilidad de homologacion aparte?
Saludos
El faro debe estar homologado para la bombilla que lleve, de hecho viene inscrito en el faro. Por lo tanto, aunque montes todos los sistemas auxiliares (lavafaros, regulación automática de altura y demás) no es legal ponerle una bombilla de Xenon a un faro halógeno.
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Me estoy poniendo la día, para que no me caigan broncas en los aniversarios
Buenas a todos,
Sigo actualizando por aquí porque aún no terminaron las adaptaciones para completar la “migración” a la arquitectura eléctrica del Astra G.
Como ya comenté anteriormente, para que el Z20let pueda controlar el aire acondicionado hay que instalar sin más remedio la unidad de refrigeración de Astra G.
La unidad de Z20let se encarga de activar o desactivar el relé de compresor del AC directamente, aunque el relé va interno en la ecu de refrigeración.
La ecu de refrigeración se encarga de la lectura del voltaje que genera el sensor presión del AC que llevan los G en el condensador y esta se lo manda a la ecu de motor a través de una señal de datos.
Esa señal, la necesita la ecu de motor para decidir si conecta o no el AC, y si no tiene señal de la unidad de refrigeración sobre la presión del AC, no conectará el compresor de ninguna manera. Una vez funcionando, utiliza esa señal para inhibir o activar el compresor del ac en función de la presión del ac, o en aceleraciones fuertes.
He intentado emular esta señal sin éxito, la unidad de motor me ha cantado fallo en todas las pruebas. Quizás con un poco más de ensayo-error se consiga emular, pero finalmente decidí no perder más tiempo e instalar directamente la ecu de refrigeración.
Podría haber dejado fuera del sistema el control del ac por la unidad de motor, (cuando monté inicialmente la electrónica Z lo dejé programado sin AC); el único problema es que al conectar el ac le costaba bastante regular el ralentí, muy bajo ahora de por sí con la gestión del Z, aunque al final lo lograba. Pero ya sabéis, me gusta liarme jaja
Un daño “colateral” de instalar esta unidad, es que ahora puedo tener un control de la refrigeración mucho más exacto, supervisado por la ecu de motor, ya que la señal que actuará de disparador para hacer actuar los ventiladores será el mismo sensor ECT de la ecu de motor, y prescindir del termocontacto del radiador de agua. Además con la ecu de refrigeración tendré 4 velocidades de ventilador con la posibilidad de instalar dos ventiladores... ya veremos en qué queda la cosa según el hueco disponible.
La instalación de la ecu de refrigeración es bastante sencilla, son dos conectores con dos mazos de cables, el que va hacia la carrocería (X63) lleva:
- 3 cables de contacto (15)
- 3 cables de 30 (dos de ellos maxifusibles)
- 2 negativos (uno de ellos gordote)
- señal de rpm
- señal de temperatura de motor
- señal de activación para el rele del ac procedente de unidad de motor
- señal de presión del sistema de AC para la ecu de motor
- señal del testigo de avería para el cuadro
- cable para diagnosis
El otro mazo de cables que va hacia los ventiladores lleva (X64):
- conector para el ventilador interior
- conector para el ventilador exterior
- conector para una resistencia previa para una de las velocidades del ventilador.
- conector para el compresor del ac
- conector para el sensor de presión del AC
Este es el esquema:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...327f8d7882.jpg
Lo que he hecho, es modificar la instalación del ETC original, ahora totalmente inservible (ahora llevo ESP [emoji38]) para no tener que meter cables adicionales ni conexiones adicionales.
El ETC lleva un conector debajo de la botella del limpiaparabrisas para el motor que mueve la mariposa, el cual actualmente estaba libre, y lo que he hecho ha sido modificar en el conector de la centralita del ETC original (junto al asiento del conductor) todos los cables necesarios para llevas hasta el citado conector corriente directa, contacto, diagnosis, masas etc y de ahí, mediante un pequeño ramal, a la unidad de refrigeración.
Antes de fabricar el ramal citado, para calcular el largo de los cables, coloqué la unidad de refrigeración en el hueco debajo del faro delantero, en la parte derecha. Originalmente esta unidad va en esa misma ubicación pero en la parte izquierda, pero ese hueco lo voy a utilizar para montar la bomba de dirección.
La unidad y su soporte tienen esta forma:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...3cec8ad085.jpg
El hueco donde cae casi a la perfección:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...3489c1f58b.jpg
Las cogidas fueron fáciles, dos agujeros y dos tornillos con sus correspondientes tuercas.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...733e0551f5.jpg
El siguiente paso fue extraer los cables necesarios que van a la carrocería y fabricar un pequeño ramal que conectar al conector del ETC original:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...ef765b1448.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...0eb98d4911.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...c614cb33c6.jpg
Ya conectado a la ecu:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...5d32ff9ee9.jpg
Por el otro extremo simplemente le puse un conector y lo conecté a al conector original del ETC. Conecte la batería y metí el op-com y sin problema, accedo a la diagnosis y todo funciona aparentemente bien (aunque no puede conectarle los ventiladores)
Solo me quedó pendiente llevar los positivos gordos al distribuidor de positivos que instalé hace un tiempo y colocar su maxifusible correspondiente. Lo terminaré en breve.
El siguiente paso será instalar la bomba de dirección electrohidraulica del G, que ya comenté anteriormente que dejé cableada, así que la parte eléctrica será plug and play.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...1a8e860e57.jpg
Pero primero hay que fijarla, como he comentado en el hueco debajo del faro izquierdo y llevar las tuberías hasta su respectivo sitio. Ya pondré en unas semanas el proceso completo.
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ahí hay muchos detalles eh, sí que has estudiado bien la parte electrónica antes de ponerte a tirar cables.
Pero q llorón q eres. Si estabas deseando q no te funcionara el emulador ese para liarte a cablear mas unidades y restregarnoslo por la cara.
madre mia lo que te gustan los cables!!!! y yo que los odio con todo mi almaaaaaa jajajaja
Buenas a todos, no abandono este post tampoco jaja
Una vez instalada la unidad de refrigeración, y en funcionamiento (a falta de alargar cables para el ventilador interior y sopesar la instalación de dos pequeños interiores) me fui al lado izquierdo a rellenar el hueco del paso de rueda que está muy vacío de serie jaja
En este caso tocó la bomba de dirección electrohidraulica de astra G. Me he decidido a montarla primero para poder desechar los tubos de dirección hasta la bomba de dirección mecánica, así como la propia bomba para tener el máxima espacio por esa zona.
Lo primero era encontrarle su correcta orientación. Tomé la premisa de que las tomas de presión y retorno quedaran mirando hacia el chasis para evitar recorridos innecesarios, pero esto hacía que la instalación quedase en el lado opuesto. No era un problema porque permitía darla la vuelta por detrás sin tocar en el plástico paso de rueda. Otro punto a tener en cuenta era que tenía que estar lo más pegada posible hacia arriba y hacia atrás, pero sin que pegase en el paso de rueda y que permitiera poder quitar el tapón para poder rellenarla. Estuve probando calzándola y con bridas un rato (no sabéis como pesa el mamotreto jaja) hasta que encontré su sitio idóneo.
Lo segundo obviamente era sujetarla al chasis. Originalmente va puesta encima de la cremallera de dirección, con un soporte en forma de jaula que la coge con tres anclajes mediante silentblocks de goma (M6).
Para ello utilice parte del soporte original recortado y fabriqué dos piezas con los que hice los anclajes laterales.
En la parte izquierda sujeté ese soporte con dos tornillos de allen cónicos y avellané la chapa, para evitar que sobresaliesen y interfiriesen con la cogida del paragolpes (que va ahí justo).
En soporte derecho de la bomba, lo anclé al chasis con tres silentblocks adicionales para evitar que transmitiese vibraciones.
El tercer soporte fue una pletina que fabriqué desde cero que lo sujeta justo encima de la cogida principal de paragolpes, unida al chasis también mediante un silentblock.
Así quedó finalmente:
Archivo adjunto 60063
Archivo adjunto 60064
Vista general:
Archivo adjunto 60065Archivo adjunto 60057
Donde va la bomba ahora, originalmente lleva el claxon. Tuve que fabricar una escuadra y modificar su cogida para darle espacio a la bomba. Ahora está a mm del paso de rueda y de la bomba, pero todo ok jajaj
Archivo adjunto 60058
Archivo adjunto 60062
Una vez fijada correctamente, con el mismo tubo corrugado que lleva originalmente, comencé a pasar los cables por el mejor sitio disponible:
Archivo adjunto 60061
En la misma pletina de sujeción derecha puse una grapa para sujetar el cableado y evitar que se mueva.
La dirección lleva 5 cables, un positivo y un negativo de hombres (10mm2 de sección de cables) y otros tres finitos que son:
- corriente de contacto 15.
- cable de diagnosis.
- señal de activación (en los z20let procedente de la ecu de motor, en el resto de astra G del alternador).
La instalación de la bomba la he pasado por el mismo sitio donde va la original de iluminación de faros, y una vez llegado a la zona posterior del faro izquierdo ya tenía el enchufe que dejé de preinstalación para la dirección anteriormente (léase post precedentes jaja) por lo que únicamente tuve que cortar el exceso de cable procedente de la bomba de dirección, crimpar nuevos terminales e instalar el conector:
Archivo adjunto 60067
Archivo adjunto 60066
Et voilà!
Archivo adjunto 60060
El siguiente cable que tocaba era la masa, largo igual que los anteriores, así que la ruteé y la voy a pillar directamente en la borna negativa. Al principio pensé en cogerla en el “mogollón” de masas que lleva en la carrocería, pero iba a ser demasiado para esa toma. Ahora solo tengo que crimparle un nuevo terminal para pillar en la borna, pero tengo un problema, ni yo ni en mi trabajo tengo unos alicates de terminales para crimpar terminales tan grandes. Así que tendré que buscar unos o directamente comprarlos. Ya veré.
Por último solo quedaba llevar el cable positivo hasta el distribuidor de positivos que instalé (sin duda lo mejor que le he puesto al coche) y curiosamente el largo del cable es absolutamente perfecto, por lo que solo fue meter en una ubicación libre y poner su fusible de 80a.
Archivo adjunto 60059
Ahora solo queda conectar la tubería de presión a la manguera original (tendré que esperar a que pase la cuarentena y que esté todo de nuevo abierto para que me puedan fabricar un manguito a medida) y conectar el retorno también.
Alguien me preguntó también que como iba a hacer para rellenar el líquido de dirección cuando sea necesario. La respuesta es simple, voy a utilizar el bote original jaja
Cuando me llegue el material (pedido desde hace unas semanas) ya veréis que he pensado para ello.
Seguiré actualizando este post con las modificaciones no relativas al motor porque aún quedan unas pocas.
Un saludo!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hago apuesta, un adaptador al tapón original y un manguito para un depósito remoto estilo original (tipo ZF). Frío o caliente? :D
Yo, sinceramente, te daba ya el aprobado sin terminarlo.
Puto asco de coche te esta quedando, al menos en confinamineto ha servido pa que me lea todo el post y aun me des mas envidia.
Esperemos que no nos tengan mucho tiempo confinados no nos va a quedar sombreros pa quitarnos.
Por cierto todas estas modificaciones la itv que opina de ellas, y no me refiero a que si no las ve pasas, que ya sabemos que eso depende del tipo que te pille me refiero con el manual en la mano.
Con el manual en mano no pasa ni uno de los q circula por la calle. Casi ni el q acaba de salir pro la puerta del concesionario, así q imaginaté este
A ver es difícil, no por cambio de electrónica xq el manual no es tan especifico, pero tirando de manual....
Y ojo q dice q "puedan" no q lo hagan....
Pero vamos, después de ver el otro post, este es el menor de tus problemas
El terminal gordo, cualquier electricista tiene prensa terminales de ese tipo, si no conoces a ninguno yo no lo compraría sólo para un terminal, porque son caros. Prueba a hacerte un útil que tu eres manitas!
Si tienes una cizalla, puedes cambiar las puntas que van atornilladas, por unas piezas que hagas con una pletina gruesa con la forma del terminal a prensar.
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
La verdad es que no lo había pensado pero ambas soluciones son factibles. ¡Ya os contaré!
Bueno... ¡esto no para! Jaja Mientras voy montando el motor, voy alternando otras cosas pendientes en el coche.
Una de las cosas que ya he montado ha sido el depósito de kadett, confirmo que totalmente plug and play con astra, incluso en el aforador de medición.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...1e460739fd.jpg
Eso si, mientras tenga memoria no lo volveré a hacer en el suelo ni de coña, estoy baldao’ jajaja
Ya he dejado todo conexionado con la bomba externa, (una bosch 044 colocada en el sitio donde la lleva el kadett con el mismo soporte de kadett, P&P). Tan solo me falta ponerle los terminales a la instalación para conectar la bomba.
Espero que con este upgrade desaparezca la caída de presión a altas cargas que me traía por la calle de la amargura jaja
Por otro lado, sigo esperando a que la situación vuelva a la relativa normalidad para poder hacer los tubos de dirección a medida para conectar la bomba.
Relativo a la bomba de dirección, esto hice para poder rellenar y mantener el bote original (sino la zona es muy inaccesible).
Compré esto:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...a3b4507a5c.jpg
Aunque parezca una toma así al azar, me pase dos noches buscando en AliExpress para que tuviera las medidas apropiadas, ya que el tapón lleva por dentro una goma con forma de “sombrero” y necesitaba que quedara dentro de ese sombrero.
Manos a la obra:
Tapón con agujero de 16mm
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...318102b1f4.jpg
Goma interna taladrada también:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...388b121488.jpg
Aquí se ve como la tuerca entra justamente dentro de la goma:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...56e797bc24.jpg
Así queda:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...f0731824ce.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...3b48d9ed0a.jpg
Y en su ubicación:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...2345d89d60.jpg
Ahora solo unir desde ahí con el bote original, el bote original sigue estando más alto porque lo habrá problema para llenarlo. Las tuberías me falta aún comprarlas.
Por último, como mi mente no puede estarse quieta, llevaba en mi cabeza una idea desde hace tiempo. Y es que el BC original ahora mismo es prácticamente inservible, primero porque ninguna medida de las que marca es real, (y con la electrónica Z menos aún), y segundo porque los avisos del check control al llevar la pantalla motorizada con Torque quedaban invisibles (y no son poco importantes, como por ejemplo el aviso de nivel de refrigerante bajo).
Como buen obseso de la estética original, andaba buscando una solución para poder, incluso en caso necesario, montar la radio original y poder visualizar todos los parámetros
más importantes en el BC. Después de una larga búsqueda logré encontrar googleando un ordenador de abordo universal que cumplía casi todo lo que me ronda por la cabeza.
Básicamente es un ordenador de abordo universal, con hasta 10 entradas para sensores analógicos, capaz de mostrar hasta 6 en pantalla a la misma vez.
La pega es que trae una pantalla de 3,2” (muy buena por cierto, con tecnología OLED). Ese tamaño para el check control de kadett sería perfecta, pero para el hueco de la pantalla del Astra es insuficiente. Tras entablar conversación con su creador, encontré una pantalla de OLED también de 5,5” que por medidas ocupa prácticamente el hueco del BC del Astra. Me decidí a comprar el invento para experimentar con el mientras voy esperando material “mecánico” (véase el otro post jeje)
Para meter todo, diseñé uno planos para una carcasa personalizada que gracias a Sayonarab se convirtió en un diseño 3D:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...8af2de0f9a.jpg
Gracias a otro miembro del club (Charlie) logré materializarlo:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...1071511711.jpg
No obstante, actualmente trabajo con dos prototipos, con la carcasa personalizada anterior impresa en 3D (con en el que todo se queda dentro) y otro con el BC original en que a base de Dremel las conexiones se quedan fuera.
Así se vería por detrás ahora:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...c3227e4c5d.jpg
Y así por dentro:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...44b346d436.jpg
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...35acfd8930.jpg
Más adelante pondré información más detallada sobre cómo funciona el invento, requisitos y demás, pero os anticipo que es súper configurable, se pueden establecer alarmas en base a X lectura en un sensor, que active una salida externa a X medición de un parámetro, sonidos y alarmas configurables (trae un altavoz). Es completisimo. Además de puede ajustar el consumo hasta el último mililitro, para tener una lectura correcta de valores jaja. Además es compatible con android mediante USB para registrar logs de datos con unas gráficas muy guapas.
El único “pero” es que perdería el check control, pero para evitarlo voy a usar la opción más lógica: llevármelo al cuadro como tienen los calibra/vectra (con bombillas) de esta manera, los avisos son mucho más visibles siempre en el cuadro y ya no me tengo que preocupar de mirar el BC.
Para ello voy a realizar una instalación plug and play desde el nuevo BC, al check control de calibra y de ahí al cuadro, para llegar y montar. Ya pondré fotos del proceso cuando me líe, por ahora necesito el check control del calibra y los conectores y ahora mismo los desguaces están cerrados jaja
Seguiré actualizando.
Un saludo!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Me tengo que leer despacio todo lo último, pero mola mucho.
Madre mía Jesús, te lo curras todo al último detalle... Y con lo del BC me acabas de hacer desempolvar un par de consolas de la calefa del vectra, una de palancas y la otra de botones... Habrá que rellenar el hueco... Y ese invento tiene una pintaza increíble...
Enviado desde mi MI MAX 2 mediante Tapatalk
Me gusta la idea del BC y sobre todo lo de desplazar el check al marcador. Quizaá como usuario de vectra lo veo mas visible q no en la pantalla del ordenador, un testigo en el cuadro canta enseguida. Teniendo en cuenta q el cuadro es perfectaemtne compatible es lo ideal, ademas de q el check si no me equivoco era desmontable por independiente del marcador
Oye, me gusta el cacharro para sustituir el check control en un Kadett, ya te preguntaré acerca de ello, cuando toque. Igual dentro de unos años jajaja. No, en serio, muy aparente y práctico, me gusta mucho.
Ánimo, ya va quedando menos para verlo rugir de nuevo!
Con idea de hacer un cuadro nuevo, se me ocurrió que con 2 pantallas de ese estilo se podría dar cobertura a casi toda la información relevante. Envié un mail a esta gente y les pregunté que si el aparato permite la conexión de dos pantallas simultaneas. Al parecer sí, pero el problema es que las dos mostrarían lo mismo, por lo que la solución alternativa pasaría por... 2 módulos.
Aparte, me estuve fijando y ya veo que la pantalla es ciertamente pequeña, entiendo que lo que quieres hacer es cogr una pantalla genérica equivalente de mayor tamaño y "swapearla" ¿no?
Ánimo con ello, lo estás petando.
Me mola la idea del check en el cuadro, así puedo mantener los relojes en el hueco del BC! Ya dirás cómo hacer el invento.
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Lo bueno del check de un vectra/calibra es q va "separado" del cuadro y montar físicamente entiendo q sera plug&play en el de un astra, solo quedara cablearlo sacando las señales del BC por ejemplo o de otro sitio si pasan mas cerca.
Aqui se ve q es un postizo q va superpuesto con su único conector
Archivo adjunto 60399
Archivo adjunto 60400
Efectivamente esa pieza es desmontable y se puede montar sin problema en un cuadro de astra, y el conector como indicas es independiente.
Además la unidad del check control de calibra vs el de Astra la diferencia radica en que la del calibra lleva dos conectores y la del astra solo uno, pues bien, el conector del astra coincide plug and play en uno de los del calibra, por lo que solo hay que llevarle las señales de luces, niveles y frenos desde el bc original de astra al de calibra y con eso lo tendremos funcionando.
Cuando me ponga a hacer la instalación (como dije plug and play) la mostraré por si alguno se anima, realmente es sencillo. Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk