http://www.frikipedia.es/images/thum...pe_de_remo.jpg
Versión para imprimir
Me mola tu cacerola Cicli...entre eso, la colcha de la cama de Franchi y la cartera cassette de Kami, podemos hacer una casa retro vintage, jajajajaja
Pues ya he mirado la programación de la centralita. En teoría el control es correcto para el módulo que uso 0 227 100 200 (el de serie de los M2.8) que es "smart" y pide fijarle la señal de entrada al 75% del duty cycle. Luego ya se apaña él para comandar a las DIS.
Esto dicho, aún no he mirado qué es lo que se ha petado.
No tiene batallas ese cazo ni nada... jijiji.
gracias!!!!
Los tiempos que marcan en el pdf son para proteger las bobinas, supongo que la pastilla ha podido morir por sobrecalentamiento (debe montarse con pasta conductora térmica)
genial la pastilla, es capaz de mover un V6 ( tiene 3 canales) con solo 10mA por pata. En el datasheet no dice nada de que ella abra sola, con lo que al final lo mejor es ir a piñón fijo por tiempo
La I del primario depende de cuánto tiempo está recibiendo carga y cuál es la resistencia interna de la bobina (lo que puedes medir con un tester con la bobina caliente). Cuando está completamente cargada cumple la ley de Ohm V = R x I, y R x I^2 es la potencia en W que disipa en esas circunstancias (100% en calor). Generalmente se considera estabilizada cuando está cargada al 90%, así que ese será el tiempo que necesitas cargar la bobina en función de la tensión de batería. El datasheet de la pastilla indica que puede alimentar hasta 8,5A por bobina, si esa es la corriente que da la bobina cuando está cargada del todo no te cargarás la pastilla aunque la cargues al máximo (si aguanta la bobina es otro cantar...)
La fórmula exacta de carga de la bobina no la recuerdo porque es un circuito RL, y la tensión depende de la derivada de la corriente, que a su vez depende de la tensión en bornes.
EDITO: me he releido el datasheet de la bobina y la tabla de tiempos es el necesario para alcanzar la corriente que indica en la tabla (p.ej, con 14V necesitas cargar 3,3 ms para alcanzar los 8A de corriente). La corriente al 100% activada depende de la resistencia interna de la bobina, en caliente es un poco más que en frío, pero a 14V supera de lleno los 10A, y dice que no puede pasar de 8 (supongo que contínuos). Creo que esos 8A debe ser tu objetivo, si activas la bobina 3,8ms como dice el pdf ( que es generalista y no exactamente el de esa bobina) le estás enchufando casi 10A. Si puedes marca el tiempo de carga a fijo con 3,3-3,4 ms y si te falla a plena carga lo subes un poco. Si necesitas ver la corriente exacta necesitarás una resistencia de Shunt y un osciloscopio. Con eso sí la puedes dejar calibrada fetén
OK, más o menos hasta ahí lo tenía claro. Pase lo que pase, creo que me decantaré por el control manual del dwell.
Por cierto, si la MS ya va sobrada en procesamiento en su versión básica... aún me acaba de llegar una CPU (daughterboard) de la versión MS2 para mejorar ciertos controles. Esto es matar moscas a cañonazos :-)
Las tablas de encendido e inyección aumentan de tamaño, dando mayor definición.
El control de la válvula de ralentí está mucho más mejorado.
La autoprogramación en base a la wideband es mucho más precisa y estable. Con esta CPU la propia centralita corrige más eficazmente que con la MS1 sin necesidad de tener el portátil enchufado corrigiendo las tablas on-the-fly.
Archivo adjunto 35631
Archivo adjunto 35632
Saludetes.
Cuando veo todos esos componentes me dan urticaria XDDDD, la mía solo tiene 20 o 30 (solo 3 chips) y trabaja a 8 bits y 20 MHz (PIC16F876). El Motorola 68000 de la MS1 ya me parece matar moscas a cañonazos jajaja.
Relee el post de antes que he añadido información jugosa