https://www.ebay.co.uk/itm/113326340665
Por si te cuadra... Se supone que es para turbar un XE o un SEH.
Enviado desde mi MI MAX 2 mediante Tapatalk
Versión para imprimir
https://www.ebay.co.uk/itm/113326340665
Por si te cuadra... Se supone que es para turbar un XE o un SEH.
Enviado desde mi MI MAX 2 mediante Tapatalk
bueno voy a aportar luz al tema ya que se de ello por que lo e llevado montado ,
el bloque c20ne+culata 18e la compresion queda en 10,5:1 el volumen de la camara de la culata efectivamente son 35cc , con los pistones seh se queda en 11,2 aproximadamente de relacion de compresion todo esto haciendolo bien teniendo en cuenta el volumen de la junta y el volumen del pozo del piston yo como tube miedo de pasarme de 11 de relacion de compresion le meti el bloque ne y que quieres que te diga el resultado fue espectacular , ni los seh con lexmualt ni colectores ni nada me enganchaban y varias pruebas con los 16v a algunos me iba de ellos y en otros ibamos parecidos asique bajo mi punto de vista es espectacular el resultado,yo llevaba todo 1.8 electronica,arbol y culata y el bloque c20ne la presion de compresion eran 14-14,5 bares , imagino que con el seh estaria en 15-15.5 bares. os dejo un enlace de como calcular la relacion de compresion...... https://www.youtube.com/watch?v=Z0aUrN5VMMg saludos gracias.
kike, entiendo perfectamente que si no cabe el tema con un seh se mire con ne, pero no entiendo cuando dices que el resultado es el mismo, si de base hay 15cv de diferencia, por eso preguntaba que partiendo de una base de 115 de un ne lo mismo interesa montar la culata18e en el bloque 18se y no gastar en comprar el ne y usar ese dinero por ejemplo en una polea del arbol regulable... o unos colectores....o mandar la culata a hacer, pero ojo... que lo digo sin saber, por eso lo pregunto porque me baso en los cv desde los se parte y lo mismo lo estoy haciendo mal
gracias benji, le he escrito para ver si puede dar datos para hacer calculos
conde muchas gracias por pasarte a dar datos (ya se quien eres jejeje), por curiosidad lo pasaste por un banco de potencia? que tal andaba de bajos? lo digo por el cruce del arbol del 18e, que caja de cambios llevabas? y colector de escape? por otro lado si tu hiciste los calculos y te fuiste al ne y no al seh por no pasarte de 11 en la relacion de compresion, he de entender que ese es el limite teniendo el resto de origen?
saludos
El límite, es incierto.
Con una electrónica de serie, estos motores, sin sensor de picado quedan "vendidos" a merced de la calidad y octanaje del combustible que uses. Tanto más aguantará en función de los componentes internos que tengas, y sin ser pistones forjados, que ojo, tan solo prolongarían el desastre, si te vas de compresión, lo que pasa al final es que puedes acabar partiendo un pistón.
Aquí puedes ver cómo empieza todo, esta es la fase inicial de los problemas:
https://www.dsmtuners.com/attachment...13-jpg.540096/
Que puede desencadenar en fracturas de la corona, del propio pistón completo, o performaciónes de envergadura. Como estas electrónicas tienen mapas predefinidos, están ajustadas para trabajar con esos combustibles y ciertas relaciones de compresión, guardando cierto margen. Un incremento suave, normalmente va cubierto, pero al no haber un sensor de picado que regule, es difícil saber en qué momento vas a empezar a detonar. Yo, por si acaso, en un invento así, iría siempre con 98, y casi que también con mapa de 95, por ir cubierto.
Tuve un conocido muy amigo de hacer preparaciones "al límite", que donó varios motores a la ciencia, por no saber contenerse y guardar un poco de margen. Para mí, es un fracaso, si un motor solo te dura un par de fines de semana, no tiene sentido. Ten en cuenta esto, por mucho que ajustes la relación de compresión, recuerda que el encendido es pieza clave para que funcione adecuadamente y sobre todo, te dure.
Ojo que relaciones de compresión de 11:1 en motores viejos como estos, puede empezar a ser peligroso.
una buena bofetada de realidad jejeje, la verdad es que segun vais poniendo informacion lo veo mas complicado, en youtube vi un video de una lanzada que ponia q era un seh+18e, pero claro a saber que mas llevaba y si dura un cuarto de hora. el anuncio de la junta descompresora no ha contestado nada.
Simplemente asegurate de que no se te va demasiado de las manos. Yo lo más apretado que he armado, era un 12.5:1, y aún pudiendo regular avance de encendido, aquello era muy propenso a detonar a bajas vueltas y cargas altas. Claro está, te hablo de un motor que iba muy muy apretado.
Si juegas bien tus cartas y en el lado "seguro", igual puedes hacer algo jugoso, no era mi intención meter miedo en el cuerpo, sino animarte a que hagas las cosas con cabeza y teniendo en cuenta todos los factores que te intervendrán ;)
Esos valores no coinciden con lo que yo calculé unos mensajes atrás
Y esos 15cv de diferencia ¿de donde salen? De la diferente RC y del arbol de levas, ambas cosas las vas a desechar en tu receta final asi que es igual partir de uno que de otro.
ok, ahora veo porque decias de buscar el ne en vez de poner la junta espaciadora.
esta tarde he hablado con un chico que estaba en mey com , el en su dia se hizo un astra bastante gordo con material bueno, pero no tiene ya datos apuntados y no recuerda el arbol que llevaba, dice que el ralenti muuy mal pero arriba un tiro, motor forjado, valvulas mecanicas etc, en fin.. cuanta mas informacion tengo mas me cuesta ver la luz jejeje
Feliz año!!! bueno pues despues de un año para olvidar, espero poder darle caña y terminarlo pronto,
he podido retomar el tema y he comprado un motor c20ne y este fin de semana recojo la culata del 18e, he dejado el bloque pelado para pintarlo y poner todas las juntas nuevas, solo me falta quitar la bomba de aceite que me esta dando guerra el tornillo del piñon del cigüeñal y ya lo tendria listo para empezar con el, este finde pondre algunas fotos de como voy.
voy a empezar a pedir material y me asaltan algunas dudas, bueno... muchas, pero por empezar con algo.. las marcas!! (no necesito marcas con tecnología de la nasa jeje, pero ya que estamos poner algo que no falle en 2 dias, que den un buen resultado ) para casquillos de biela, segmentos,juntas, entiendo que siempre es mejor oem pero supongo que lo mismo ya no hay muchas cosas y la lista de la compra es de un un folio completo
para empezar necesitaria ir sabiendo cual comprar para esto, por si alguien quiere aportar
el piñon del cigüeñal sale bien o es necesario extractor?
junta culata
retenes
casquillos y segmentos
pintura para motor he visto desde 150 grados a 800, da igual?
y por ultimo,, algun conce en madrid que se mueva bien con este tipo de recambios y tenga algo de estock?
gracias y espero poneros pronto las fotos
Marcas con buen material calidad precio tienes victor reinz o glaser. El piñón del cigüeñal sale a mano una vez aflojado el tornillo, que es la parte dura de roer
Animo, parece q le vas a dar un buen apretón al tema.
Ansiosos estamos de ver el proceso
ok, gracias, buscare esas, el tornillo del piñon me costo bastante, no tenia quitado el volante y pude trabarlo pero pense que se partia... efectivamente fue quitarlo y salir el piñon
bueno pues asi lo deje el ultimo dia pero con el piñon y la carcasa de la distrubucion quitadas,
Archivo adjunto 60970
Archivo adjunto 60972
Archivo adjunto 60971
Archivo adjunto 60973
aprovecho que en esta foto se ve la bomba aun con el filtro para preguntar si con la presion que da es suficiente o si se les hace algo para mejorarlas.
Archivo adjunto 60974
Archivo adjunto 60976
Archivo adjunto 60975
Archivo adjunto 60977
juraria que mi 18se lleva enfriador de aceite y en este veo que va el filtro directamente, de ser asi la bomba es la misma pero se intercala el sandwich para las salidas del radiador? o es diferente bomba?
Si hasta ahora la bomba no te dió problemas en cuanto a presión, ni tocar. Mi opinión
ok, y de querer mantenerlo se puede ponerla otra bomba o se puede cambiar el sandwich?
es independiente una cosa de la otra...
Me alegro que vayas avanzando el tema. Tomo sitio.
Tengo pendiente hacer lo mismo que tienes tú, Tengo un 18E y lo quiero upgradear con bloque de C20NE. En mi caso con una centralita específica e ITBs
bueno pues he hablado con la opel y de toda la lista solo tiene 4 cosas.... ni cables de bujias,, me pide chasis para la bomba de agua y no tengo el chasis de del 20ne...ni junta del carter... ni manguitos de admision ni nada, vamos que tienen las bujias la junta de la bomba de aceite sin retenes el aceite del cambio y junta y tornillos de culata y poco mas
por otro lado ayer fuy a por la culata, que la voy a mandar a hacer, lo que me ofrecen es hacer lo siguiente
-agrandado, encarado y pulido de conductos
-recorte de guias de valvulas
-pulido de camara
-dimpling en admision (este ultimo paso incrementa bastante el precio)
si pudieseis darme vuestra opinion sobre que hacerle y si merece la pena os lo agradezco, lo que busco es un motor mas "lleno" a poder ser desde abajo
Para pedir piezas, mi consejo es que intentes conseguir todas las referencias y pidas referencias concretas, las puedes sacar de cualquier epc online como el 7zap o similares, si no lo conoces dímelo y te pongo el enlace aunque solo con buscar 7zap/opel en el Google ya te saldrá.
Para llenar más el motor abajo solo te puedo aconsejar que uses un colector de admisión con un plenum mayor y conductos más largos, sin que sean de mayor diámetro, pero esto es complicado porque todos los aftermarket son lo contrario, en pro de subir el rendimiento arriba. Sucede algo similar con los árboles, así que mi consejo es que montes un volante de inercia bien ligero. Precio/recompensa/prestaciones muy recomendable y daños colaterales aceptables. Yo compré el mío en TTV-Racing hace casi 10 años ya, y todo perfecto, aunque seguro hay más opciones.
El dimpling te lo desaconsejo totalmente, sólo lo usaría en una preparación extrema porque el coste es muy elevado. Para preparaciones ligeras, enrasado de conductos y no tocaría igual ni guías de válvula, como si no haces ni pulido de conductos... Un árbol de que no sea excesivamente cruzado pero que tenga buena alzada y a correr. Hay mil variantes en Kent Cams, Cat Cams, Piper, Risse, DBilas...
ok, gracias, desconocia lo de 7zap, buscare las referencias
el arbol que va es este
ADM: 28º aPMS / 89º dPMI = 297º
ESC: 72º aPMI / 45º dPMS = 297º
Solapado: 73º
he mirado en ttv pero no veo precios. por otro lado tenia entendido que en estos coches el volante va equilibrado con el cigüeñal y que no podia ponerse uno ligero , no es asi?? que daños colaterales son??
Si necesitas el esquema de tubos puedo hacer algunas fotos de mi 18E.
Una de las mejores cosas del 20NE son sus bajos, de hecho creo que es lo único mejor que 20SEH y 18E
Si quieres no perder tantos bajos, puedes hacer la combinación culata 18E con árboles SEH, aunque perderías toda la gracia del 18E, la rabia arriba del todo. Obtendrías un SEH que respira un poco mejor
Lo del volante no es cierto, se equilibran por separado
vale jaimagoras lo tengo en cuenta para cuando lo necesite
he podido ir otro ratillo, esta es la culata
Archivo adjunto 61011
Archivo adjunto 61012
Archivo adjunto 61013
tiene bastante carbonilla
Archivo adjunto 61014
la he cubicado y me ha dado lo mismo a un compañero que puso el dato, 35cc,
Archivo adjunto 61015
voy a poner casquillos y segmentos, pero no se como mirar si el cigüeñal esta rectificado para pedir los casquillos correctos, solo veo estas referencias
GM 124
626 N
1262 CU
Archivo adjunto 61016
Archivo adjunto 61017
los segmentos creo que tambien son medida original, los cilindros miden 86mm, que opinais?
Los profesionales del lugar te recomendarán plastic gauge
Opino que esos semis se ven nuevos...
De bancada, si no se ve nada, que apuesto a que no, ni tocar. Y de biela... hombre, si te hace ilusión, puedes darle, pero eso se ve sin castigo. Dudo que lleve ningún tipo de sobremedida.
Que por cierto, con un árbol de 297º, sin saber alzada en PMS, ya te digo que has comprado todas las papeletas para tener un ralentí regulero y tirar por la borda los bajos. El rendimiento a bajas vueltas no quiere ni duraciones ni cruces grandes, es más, los de serie suelen ser los más apropiados, porque es donde todos los fabricantes centran sus esfuerzos, en la zona baja/media del cuentavueltas.
a que numeros te refieres jaimagoras?
si, habia leido sobre ello, supongo que por eso jaimagoras comentaba de hacerlo con un arbol de SEH, que combinacion considerais que puede quedar bien?
respecto a los casquillos yo tambien los veo bien, no se que hacer... y los segmentos pues aun tengo pendiente quitarlos y ver que tolerancia tienen, pero eso mejor nuevo no? y un bruñido a los cilindros
Los detalles están en el TIS.
El bloque lleva escrito cuatro grupos de dos números, que indican sus medidas. Si son 00 00 00 00 quiere decir que son medida estándard, sin sobremedida. En ese caso podrías meter unos casquillos sin hacer medidas con plastigauge ni cosas similares.
Si los cojinetes están bien, como dice Type, tal cual padentro, ni los cambies. Si no hay escalón en el borde del cilindro que puedas notar con la uña, y las marcas del bruñido siguen estando ahí, no hace falta tampoco rectificar nada.
Los aros se comprueban con una galga, no tienen por qué estar gastados. Lo que sí es importante es que tengas claro volver a montar todas las piezas exactamente donde estaban y en su misma posición. Mezclar sombreretes y casquillos o montar uno al revés, y la lías
No estoy seguro del resultado que obtendrías con esa combinación, igual hasta con árbol de 20ne/c20ne hasta desplazas la banda de potencia abajo, pero el SEH es un motor (bueno, y todos los ochovalvuleros) muy voluntariosos a bajas vueltas. No estoy seguro de si encontrarás muchas combinaciones para mejorar lo existente.
Puedes jugar a subir un poco la compresión, pero no estoy seguro del efecto de la nueva culata, colector y mariposa, dado que los 18E eran motores con la banda de potencia algo más desplazada arriba, quizás con árbol de SEH lo apañas, pero a nivel colector, estaría bien ver qué longitud de conductos tienen uno y otro, así como el volumen del plenum.
Igual te sale una receta curiosa y todo, diría que nadie probó antes por aquí.
pongo algo de info de la admision que vi en su dia tcalibra , pero yo no se interpretarla ni sacar conclusiones con ella, para ver que os parece
18E:
inlet: 40mm valve face, valve stem diameter 7.8mm, valve length 106.5mm, valve seat 1.3mm.
exhaust: 34mm valve face, valve stem diameter 7.95mm, valve length 106.5mm, valve seat 1.7mm
fuel rail capacity 162cc
18SE,20NE,20SEH:
inlet: 40mm valve face, valve stem diameter 7.0mm, valve length 104.2mm, valve seat 1.0mm
exhaust: 34mm valve face, valve stem diameter 6.98mm, valve length 104.2mm, valve seat 1.7mm
fuel rail capacity 123cc
-----------------------
Ventajas 18E:
- Ports ADM de mayor calibre (36 vs 33). Pero las vulvas ADM tienen el mismo calibre.
- TB de mayor área
- El fuel-rail tiene mayor volumen
Desventajas 18E:
- El ángulo de los ports ADM es más cerrado*
- Las colas de vulva ADM tienen mayor diámetro
- No le vale ningún colector ADM aftermarket
Archivo adjunto 61024
Hola,
La info del teamcalibra tómala con pinzas. A veces aciertan y a veces no.
Lo de la capacidad del rail de combustible, no sirve para nada. Ignóralo.
Al final la diferencia que te interesa es la de la forma de los ports. El 18E tiene más diámetro pero peor forma, mientras que el 20SEH tiene menos diámetro pero una forma más favorable al flujo. La culata de 20SEH seguramente dé algo más de bajos, pero en prestaciones puras la de 18E debería darte algún CV más. No esperes diferencias espectaculares solo por esa diferencia, 5CV si llega.
Mi 18E tiene los ports a 38mm en vez de 36, creo que se los agrandaron. cuando estaba pletórico dio 121CV@6200 rpm, respirar arriba, respira :D
ok. antes de mandar la culata a hacer , la he mandado a comprobar, me han dicho que no esta rajada, pero que hay que repasarla y se va a llevar 2 decimas , creeis que eso va a afectar mucho a la compresion? entiendo que una vez repasada hay que cubicarla otra vez y calcular, pero por mas que vuelvo a atras y veo la pagina donde explicais como sacarla no doy con ello, me salen cifras que yo creo que no pueden ser
2 décimas no van a ser una gran diferencia, tampoco vas pasado de compresión
Si va a pasar por rectificadora y tienes tiempo y presupuesto, una opción es cambiar guías por las de 7mm y usar válvulas y asientos de 20NE. Reduces 1mm el vástago, que tiene ventajas de flujo, y puedes usar sin problemas gasolina sin plomo. Además son más ligeras, lo que tiene ventaja a altas rpm. Lo que no sé es cómo reaccionarán los 2.4mm menos de longitud, si se corrige con los balancines del 20NE o se lo tiene que comer el taqué.
Ya que tienes el material del donante, lo veo algo fácil de evaluar y comparar. Y los asientos de válvula si están tocadillos los tienes que cambiar igual
Mañana si puedo miro si los balancines son iguales
bueno pues aqui teneis los balancines, en la forma son algo diferentes, pero vienen a tener la misma medida, lo que si es de diferente medida son los taques, que pese a tener el mismo diametro en del 18E mide 66mm frente a los 68 del 20NE, cuando mirë la culata uno de los taques estaba flojo.. y pense en poner uno del 20, pero veo que no va a poder ser, tendre que abrir el SE para ver como son
Archivo adjunto 61197
Archivo adjunto 61196
Información útil. Se agradece
Los balancines del 18e son de mejor calidad, ya que son forjados. Para calcular, de manera aproximada, el volumen que le quitas a la cámara de combustión al rebajar culata simplemente tienes que calcular el volumen de un cilindro, que tiene de base el circulo del mismo cilindro, y la altura del espesor que rebajas (pi*r*r*h)