Asi no me tengo que preocuparme pues,vaya alívio.
Grácias por el dato,un saludo.
Versión para imprimir
Os sorpenderiais de las salvajadas que hacemos en nuestros coches sin ser conscientes (o si), pensando que "así el coche va a ir mejor".
Y nada más lejos de la realidad. Así que sobre el tema de ser "más seguro", hay que decirlo por lo bajo, o cambiarlo por "me gusta más como queda el coche".
Estoy con Typarraco, a mi me va a costar mucho tiempo y esfuerzo enmedar las atrocidades que he montado, poco acordes/adecuadas al chasis y contraproducentes a la conducción.
Estoy de acuerdo que algunos hacemos barbaridades,pero con algunos coches si les hace falta.
Cada vez los coches salen de fábrica más equipados y con materiales de más calidad,por lo tanto más seguros,ya si son de gama baja o de gama alta,ya lo sabeis que cualquier utilitário moderno de hoy día se conduce,frena,se comporta,etc,mucho mejor que nuestros queridos Kadetts,pero yo no los cambio ni "jarto de vino".
Saludos a tod@s.
Posiblemente tengas un cristo montado en el coche que mejor no lo quieras ni saber, como lo tenemos la gran mayoría de nosotros, lo que pasa es que nos gusta trastear y pensar que se puede mejorar algo que ya está probado.
Para evaluar la seguridad o no de un coche se emplea lo que se conoce como "factor de estabilidad", y no creo que sepas cómo está este factor tras todas las modificaciones que has efectuado.
¿Es lineal? ¿Se mantiene en mojado? ¿Cuando sales de la zona lineal, se mantiene en valores aceptables o se dispara y el coche se vuelve inseguro? ¿Te atreves a frenar en apoyo? ¿Es estable en frenadas? ¿Y cuando ahuecas el pié del gas en las curvas? ¿Que tal va en mojado? ¿Tienes oversteer o understeer? Si es lo primero, ¿es controlable? ¿Se aguanta sin correcciones notables? ¿Qué frecuencia de vibraciones tienes en líneas generales? ¿5 Hz? 15? 25? ¿Como se comporta a nivel frecuencial? ¿Hay alguna frecuencia de inputs de volante que provoque respuestas muy acusadas? ¿Está equilibrado el damping del tren delantero y el trasero? ¿Y la rigidez a roll?
Como vereis, es un poco osado decir que "esto va mejor así", cuando no siempre es así, o cuanto menos, no es más seguro, creeme. Que un compacto moderno lleve una 225 de rueda no quiere decir que sea la que tu tienes que llevar si quieres ir más seguro. Cada rueda fué concebida para un uso.
Si bien es cierto que la evolución marca otras tendencias y soluciones, no quiere decir que tengas/debas aplicar todo tal cual a un coche viejo, porque no necesariamente tiene por qué ir mejor, ni mucho menos ser más seguro.
Estoy deacuerdo con Dani, las modificaciones suelen aportar algunas mejoras en algún apartado concreto pero seguramente pueden comportar también efectos secundarios no tan agradables.
Por poner un simple ejemplo, lo típico de bajar el coche y poner suspensión dura hace que el coche se coja mucho mejor... en llano, pero sin embargo como cojas 4 baches seguidos te puedes encontrar que la suspensión no absorve y puedes perder el control del coche. Además, en llano mismo, con una suspensión muy firme y seca te puedes encontrar por ejemplo que cuando el coche se te vaya lo haga de golpe y sin avisar, mientras que con una suspensión más blanda quizá el límite está más cerca pero al encontrarlo sin embargo el coche sería más seguro por sus reacciones más nobles o predecibles.
En el Audi por ejemplo pasé de la 16 con perfil alto a la 18 con perfil bajo, el coche ahora se agarra mucho más pero sin embargo es mucho más nervioso cuando buscas el límite. También llevé una goma en 18 bastante más ancha, y el coche iba peor que con la 18 y la 225, era mucho más pesado de reacciones, las ruedas me "mandaban" sobre la dirección, y por colmo cuando llovía iba de culo para llevar el Audi por su sitio.
Aún así también es cierto que una suspensión de origen de Kadett seguramente no tenga la misma calidad que una Bilstein racional, al igual que una Pirelli P6000 no tiene nada que ver con una Michelin decente (no digo deportiva). Supongo que si nos movemos por componentes que sean de mejor calidad pero que estén en la misma linea, refiriéndome a que no alteran el concepto general del coche, sí se pueden conseguir mejoras. Quizá me equivoco, pero preferiría unos Bilstein normales que unos Monroe normales por decir algo.
Lo que sí es cierto es que lo pasamos pipa trasteando nuestros coches :)
He llegado a ver mecanizar el apoyo de una cremallera menos de medio milímetro por valores de bump steer incorrectos. Allá cada uno ahora que saque sus própias conclusiones...
Sobre mi coche, no es el mejor ejemplo ni de lejos. Para empezar tiene todas las ñapas del mundo, de cuando ignoraba todas estas cosas, así que sigue siendo un Kadett más, trasteado como cualquier otro. La capacidad de giro en estacionario es totalmente precaria, ya que aunque he aumentado la calidad de las gomas así como la anchura de las mismas, y va con un tarado de suspensiones duro como una piedra y totalmente incorrecto (muelle blando y amortiguador no duro, sino saturado), la geometría de dirección está totalmente descompuesta y al girar se apoya sobre los flancos del neumático muchísimo. La pisada es horrible, y el coche subvira. Subvira muchísimo.
Otro error frecuente es bajar el coche y pensar que por haber bajado el centro de gravedad, el coche va a balancear menos. Pues no, al contrario. Por geometrías, la composición del McPherson tiende a bajar el centro de balanceo aún más que el centro de gravedad, por lo que el coche, lejos de balancear menos, lo hace más, con el agravante de que como lo llevo arrastrando por el suelo, "porque es muy molón" (eh, y que a mi me gusta muchísimo como queda, pero no es práctico ni efectivo a estos efectos), hago tope en compresión constantemente. El coche rebota y la adherencia se va de fiesta. ¿Aún seguís pensando que se va mejor en estas condiciones? En mojado, no querais ni saberlo.
Las suspensiones "aftermarket" tienen una fuerte componente emocional. El cliente, quiere notar algo, algo palpable y tangible rápidamente, que es la sensación que tenemos de "ir como una tabla". Pero lejos de la realidad, no tiene por qué ser más efectivo.
Hay mil millones de elementos a tener en cuenta, no todo es tan sencillo como nos creemos a veces, y por ejemplo, en competición, lo que se hace es simplificar todo hasta el extremo, en detrimento de unas determinadas condiciones, que no son las adecuadas para un coche de calle. Y de aquí, podemos extrapolar los settings para cada condición, aún dentro de un coche de competición, donde un setup adecuado para una determinada condición, puede ser totalmente catastrófico para otra.
Una prueba curiosa, es inscribirse sobre un círculo de un radio "generoso", y manteniendo el giro de volante, ir acelerando muy poco a poco desde parado. Os asombraríais de lo rapido que os saldréis de la trayectoria aún introduciendo modificaciones en la suspensión del coche con respecto a la configuración original. Obviamente, no lo hagáis, no os vayais a dar un disgusto, o peor aún, dárselo a otro! XD
bueno este tema es lo de siempre, cada coche es un mundo, yo opino que el tema rueda hay que ir con cuidado ya que poner 17" en un kadett no me acaba de convencer, porque el coche no me acaba de convencer como se comporta, eso si cuando pones unos koni por decir algo en tu coche, yo opino que va mucho mejor, siempre y cuando no hagas lo que hace todo el mundo regularlos como una piedra como si así fuera mejor, va a ser que no. el coche tiene que amortiguar si va demasiado rigido agarra bien el volante porque vas a saltar un montón. hay que tener cabeza e ir probando lo que haces. si no te pasas y vas acorde con el coche ejemplo rueda un poco mas grande, por ejemplo la siguiente medida segun la que lleves, suspensiones no muy endurecidas y por supuesto nada de cortar muelles o bajarlo 6cm o cosas así, si lo bajas maximo 3cm con suspension que trabaje correctamente no se deberian tener problemas ni en mojado ni en seco.cuando preparamos coches de clientes que corren en cualquier situación hacemos muchas pruebas antes de que los saquen a correr, según el gusto del cliente claro.