Me pasa lo mismo, mis conocimientos no me permiten seguirte como me gustaría, pero no dejo de admirar todo lo que haces.
Una pregunta mas terrenal... ¿Que motor tienes pensado meterle? xD
Versión para imprimir
Jajajaja, terrenal dice! Pues mira, me venía rondando la cabeza jugar otra carta diferente, y probar con un Z22SE bien armado. Hay diversas razones para ello desde mecánicas (moderno, todo aluminio, hay material para él, va inclinado hacia atrás, etc...), y por otra parte, es un motor poco explorado y explotado aquí. Como ya le dije a Carlos Letscona un día por teléfono, los C20XE y demás, están muy trillados ya. Puestos a enterrar dinero, lo mismo me da uno que otro, y estos al menos, están bastante denostados, no tienen el "aura" de la vieja escuela.
Hay unos cuantos motores ahí susceptibles. Otro gran motor que no suele salir en las encuestas es el Z18XE. Tiene una culata atómica y en cambio aquí nadie se lo plantea, lo único es que vas más corto de cilindrada.
Dale chato. Menuda diferencia las primeras fotos de soldaduras con esto. Es normal q acabaras el royo, te lo has comiendo aprendiendo a perfeccionar esos cordones. Y dicho sea de paso, q cohones quieres q dure? Si llevas metidos km de soldadura
Nope, son de familias diferentes (correa vs cadena, familia 2 vs L850).
No obstante, hay mixes de la familia moderna muy interesantes. Por lo que veo, son motores muy robustos y hay muchos puzzles curiosos que montar (generaciones diferentes de bloques, culatas, etc).
A nivel de culata, ya lo había mencionado alguna vez, me llama la atención la de los Z18XE (que nada tiene que ver con la de los C18XE/X20XEV/X18XE). Diría que había colgado la foto por aquí ya. Vale que quizás la perspectiva ayuda algo porque se ve un poco más cerca, pero ojito...
http://i26.photobucket.com/albums/c1...1072007428.jpg
La cosa es que me parece que acoplan en bloque pequeño... ya miré a ver y dan para montar motores de 1800 cc. Desconozco si hay algo por encima (1900 o similares, o cuál es el límite).
Z18XE creo que hay en bloque pequeño y bloque grande. Mira si los ports guapos de culata también están disponibles en el bloque grande. Entonces sí puedes hacer un mix curioso.
Te llevarías una sorpresa con las compatibilidades que hay. Si tienes la misma distancia entre cilindros y entre agujeros de culata, lo demás es adaptable. Como mucho sacar por fuera la alimentación de aceite de los árboles de levas y adaptar los piñones de cadena a las ruedas de correa. De hecho, por distancia entre cilindros es incluso posible montar una culata PSA 2.0 167CV en nuestros opel (o una culata XE a un PSA jajaj)
en bloque pequeño lo más grande que hay son 1800 cc. La distancia entre cilindros es diferente
De todos modos las grandes ventajas del C20XE en cuanto a flujo no solo viene del tamaño de los ports. El mayor ángulo de separación de válvulas incluso puede que influya más
Los bloque grande son los X18XE, que es primo hermano del C18XE y X20XEV, etc, y los de bloque pequeño son los Z18XE, y Z18XER, y los X18XE1 (que induce a confusión). En el caso de los primeros las compatibilidades con culatas de C20XE etc, es "directa", esas las tenemos claras. Los segundos no, por lo que dices, el pitch entre cilindros.
Se que hay alguna sobremedida en cuanto diámetro, pero no se en cuánto son capaces de ponerse de límite de cilindrada, partiendo de los 80.5. No se si igual hay 81.5 o algo similar.
Por lo que he visto por ahí, a los Z18XE les salen buenos chorros de cv preparados con un poco de mano, parece ser que da mucho de sí, lástima de no poder ir tan lejos con la cilindrada. Idem con los X20XEV, que se ve que es bastante agradecido.
En general, estamos hablando de 3 familias:
- Familia 1 (bloques pequeños)
- Familia 2 (bloques grandes)
- L850 (Ecotec de aluminio y cadena)
No hay compatibilidades entre ellos, pero dentro de cada familia las compatibilidades son muy grandes, si.
Tengo visto un L850 (Ecotec 2.2) en un Speedster, subido a 2.5, con trompetazas y una preparación no tan hardcore como las típicas de circuito de C20XE, peinando los 280 cv con un buen par, y sin subir tanto de vueltas, ojo que debe ser un petardazo gordo. El de un tal Vocky del foro z22se.co.uk.
Siendo tanto los familyII como los L850 86x86, es posible que se puedan llegar a montar culatas de uno en otro, ajustando centrajes y adaptando lo demás. Yo miraría ambas juntas de culata en catálogo a ver si encajan. L850 hay en 2.5 litros de serie, pero no se vendieron en europa
Para el Z18XE, después de ver adaptada una culata de GSXR (hayabusa) en un bloque Gen1 de corsa GSI (ambos 81mm de diámetro), me creo cualquier cosa... jajaja. Eso sí es una culata con buen flujo.
Hace años, jugando con desmontajes, vimos que en VAG se puede montar una culata de motor EA113 (gasolina) en un bloque EA189 ( Diesel) :D. Son motores de la misma época
Es posible que el pitch sea similar, pero como decíamos, estamos hablando de cadena y correa. ¿Si me sobrasen varios miles de euros para probar lo haría? Pues seguramente tampoco. No veo nada malo en la culata del Z22SE, nada malo como para no usarla, es más, la admisión incluso va por delante, queda bonito ir con las "trompetas p'alante". Balancines con rodamientos, no se, no he leído quejas al respecto. Incluso si quieres hacerlo cuadrado, tienes versiones en 2 litros sin mucha complicación, pero no me voy a meter en esos jardines.
El motor que dices es este:
https://engineswapdepot.com/?p=52806
Es bloque de CDTI, supongo que de un 1.3.
Que ganas de ver tengo ya de llegues a la parte del motor suena muy interesante. Y así podré aprender un poco más de vosotros que yo fuera del C20xe me pierdo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hombre, es un jardín bueno, pero bastante más barato que comprar el bloque 20XE de aluminio que venden por ahí. Si Chevrolet y Lada usaban esa culata en el WTCC, no será porque sí :D. Los balancines con rodillo y las muy altas RPM no se llevan bien, he visto saltar unos cuantos por encima de 8.000 rpm, pero dudo que quieras llegar a rpm absurdas
El corsa que me refería no llevaba culata de busa, me confundí, llevaba de BMW S1000RR, 222CV en el bloque de serie:
https://drivetribe.com/p/9800rpm-ope...SMedrF0gxiSw5A
Al basarse en un bloque de Diesel, como el kadett C que has puesto, puedes subir más de vueltas porque es más robusto, pero te penaliza algo en peso. La ventaja del Z22XE es el bloque de aluminio, solo con eso ya bajas 30kg
Yo te recomiendo el z22,motor que se puede potenciar y sacar buen resultado
Es la idea. No voy a subir de vueltas una bestialidad, porque no quiero hacer un motor puntiagudo, así que tampoco estoy obsesionado con ese tema.
Si leíste más atrás Jaime, hay otro motivo por el que tirar al Z, y es cómo se posiciona el motor, de forma mucho más favorable que en los motores antiguos (va recostado hacia atrás, beneficiando en gran medida el peso en el eje delantero). Aparte, me apetece emplear una mecánica más moderna, yo creo que hay una buena base.
Si le pones colector de admisión bueno (míralo bien que es fácil confundirse con uno parecido)
Le anulas los ejes equilibradoras ( no vibra nada)
Le pones una línea en condiciones (de origen de 50)
Aligeras volante y pones caja de Zafira,ya con eso le plantas cara a un Astra Xe (probado por mi mismo)
Tienes mil chucherías para hacerle,es muy muy agradecido,por aquí por la zona tienes uno con más de 180cv en banco y por Madrid tienes un chaval al que le vendí las piezas mías y ahora mismo ese coche a un bertone turbo de serie se le escapa hasta bien pasados los 180.
La mejor parte,,,,no tiene apellido GSI-GTC-OPC,etc etc, así que las cosas son baratas
THIS.
Sobre el colector de admisión, algo del estilo Webcon con unas Jenvey de 45 mm, o batería de ITB's de M3 E90 (una bancada) con adaptador artesanal, pistones de Z22YH con árboles, muelles de válvula reforzados, tornillería acorde, y un colector de escape y línea para la ocasión. A priori, con una receta así, deberíamos de estar en las 2 centenas sin problema. Eso, en un Kadett y con el plus de par del 2.2, tienes un petardo curioso.
La ventaja es que es una receta que ya está probada y tengo vista, así que al menos no vas a ciegas.
Tengo ganas de verte ya con el motor, termina el cascarón y que repose sobre sus 4 ruedas para empezar con esto
Aparte es un motor bastante ligero,yo le veo muchas ventajas y pocos contras.
Aparte tienes bertones 2.2 a patadas por los desguaces
te casa la caja con el bloque? O tienes que pillar caja de vectra B o algo parecido para poder montarlo?
Van con F23 específica, por el motor de arranque, aunque casa alguna otra, siempre de motores derivados.
No obstante, tengo que ver si admite un invento sobre campana F20/F16, ya que sospecho que sí se puede mecanizar en la campana el hueco del motor de arranque, probé a superponer dos imágenes con los patrones de anclaje de ambas cajas, y parece viable. Puede haber diferencias porque la perspectiva es algo distinta, pero se acerca, mejor comprobar in situ, ni que sea con una plantilla de cartón, por si por casualidades de la vida, hay compatibilidad. Tengo claro que la caja que montaría a día de hoy es de tipo F20/F18/F17/F16, por ligereza y abundancia.
Archivo adjunto 61660
Como tengo una F16 en el local para jugar, el día que tenga motor, lo plantearé, por el bien de la ciencia. Si no, pues nada, F23, o la que mejor convenga. Tengo un excel con la info de las cajas recogida, "por lo que pueda pasar", y así también se puede jugar con diferentes combinaciones de marchas y cambio. Si a alguien le interesa se lo paso, sin problema.
Archivo adjunto 61661
Dani,la que mejor te viene es la de Zafira,yo lo noté bastante cuando la monte junto con volante ligero.
Si no puedes hacer el invento de la campana, puedes usar la campana de una F23 para Z22SE con el núcleo de una F23 de vectra B. Esa F23 tiene la soportería en el lateral en vez de arriba, porque el vectra B va soportado como los nuestros. De todos modos, dudo que después de lo que has hecho, añadirle un soporte para la caja de cambios vaya a ser un problema jaja
Si quieres una F18 rota para jugar, puedo donarla a la ciencia
Me gustaba la idea de mantener una F20, entre otras cosas, por la ligereza de la propia caja, pero vaya, que luego ya lo que me pida el coche jajaja.
Bueno, y si, añadir soportería para caja va a ser el menor de mis problemas :D
La de tiempo que hacía que no entraba al foro! Como ha madurado ese chasis. De kadett va a llevar el VIN (si acaso jaja).
Lo que dicen por ahi, acaba el chasis y luego al motor...aunque no se como no te planteas un turbo con el chasis que estas dejando...
Dale duro tocayo!
Enviado desde mi GSi16vt mediante Tapatalk
Vamos a rematar el lado derecho. Pensé que iba a ser más fácil, pero los tubos de llenado del depósito, se han encargado de torcerlo un poco. No obstante seguimos con ello, generando el otro anclaje del amortiguador:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Y cerrando:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Ya cerrado, vamos a meter un refuerzo entre pasos de rueda, para hacer las veces de la barra de torretas trasera, pero en versión funcional. Hay que tener en cuenta que intentamos limitar el cizallado y torsión del "marco" que conforman piso, pasos de rueda/laterales, y techo. La idea es cerrar esta apertura lo máximo posible, por lo que vamos a recrecer un marco por la parte inferior, pero además, se va añadir dos tirantes al centro, usando un bracket central, y dos por la parte superior del paso de rueda:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
En el lado derecho, para el cierre, tuve algo más que palabras...
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Esta vigueta va unida al piso por un cordón en su parte central, cosido en los extremos y cartelas en zonas centrales, y otras cartelas estructurales de cierre en los extremos:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Otros detalles, ya sellados, dicho sea de paso:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Acabé un cartucho de silicona, y me queda pendiente sellar algunas zonas... después, aplicaré selladora a brocha para disimular un poco más esto.
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Y sobre esta última imágen, irán inicialmente dos tirantes al bracket central. Serán las barras rojas en la imagen, la azul, es posible que no la ponga dado que en combinación es redundante, aunque la tenía proyectada.
Archivo adjunto 61666
Me quedó soldar el plato del muelle, para lo cual he de montar el puente de nuevo, pero esto es tema breve, para el próximo día, y lo daré por acabado. Podremos pasar delante, donde finalmente me haré con otro subchasis "nuevo". El que modifiqué, no merece la pena re-tocarlo. Voy a perder más tiempo que otra cosa, por lo que valen, cojo otro y ahorraremos tiempo.
Premisa básica e impepinable del proyecto: atmosférico y mariposas. Si o si o también.
Por otra parte, aunque seguramente este chasis mejorará el de origen, siempre será más fácil de digerir un motor atmosférico. No quiero cantidad, quiero calidad, del mismo modo que no voy a buscar el atmosférico más potente, quiero algo lleno y fiable, aunque no sea un rompe-records o no tenga tanto glamour. Me gustaría moverme en torno a 200 cv, pero no voy a ir a buscar mucho más.
Es una visión un poco rara, lo se, pero creo que será mejor así :D
me sumo a las opiniones de Uzi y Jaca, poco que aportar, solamente admirarlo y darte mucho animo XDD
aunque no comentemos en todos los avances, aquí estamos siempre siguiendo el proyecto con las palomitas
Vaya guapo, déjalo luego sin tapizados ni nada q va a molar, ja ja ja ja
Eso está quedando mejor que de nuevo, me gusta que cada zona que sueldas la refuerzas con cartelas, muy importantes en ésta clase de trabajos, y muchas veces olvidadas..... a seguir así ánimo.
Enviado desde mi SM-J600FN mediante Tapatalk
Vaya trabajo más fino te ha quedado da gusto ver tus avances, ya te va quedando menos para terminar la carrocería y páralos tapizados pues habrá que tirar de plantilla de cartulina como me habéis enseñado por aquí [emoji16][emoji16][emoji16][emoji16]
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Otro hito conseguido, eje trasero finalmente finalizado, valga la redundancia.
Se soldaron los brackets correspondientes en los pasos de rueda, donde generalmente ancla la espiga del amortiguador, y se fabricaron los tirantes/barras de refuerzo.
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Un pequeño detalle de cómo lo he hecho. Un trozo de fleje en el extremo y aplastar el tubo en tornillo de banco con un par de cortes para hacerlo encajar correctamente. Con el perfil adecuado, es posible hacerlo sin cortes, pero quería que fuese estrecho para no ensanchar las puntas:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Estas barras quedarán justo por detrás del asiento trasero, por lo que no quitará mucho espacio, con la ventaja de ser desmontable.
Total, que queda así:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Quedó puesto también el plato del muelle, y la cosa pinta así, ya solo queda ver si finalmente todo "monta" y va al sitio:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
IS IN! (en la foto no está todo atornillado, porque no podía comprimir el muelle, pero monta correctamente :D)
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Como curiosidad, tanto el muelle de Astra G/H como el de Kadett, son montables, solo que los segundos necesitan limitadores de extensión y la rigidez se incrementa al cambiar el ratio de palanca, pero me da la posibilidad de jugar con un buen abanico de muelles, durezas y alturas.
Esta semana, a por otro eje delantero nuevo! Delante el tema está más fácil ahora, por suerte.
Pues perfectisimo. Adelante con ello compañero. Q nos queda de soldar ya? Habría q pensar en empezar a montar?
Me alegra ver que ya lo tienes todo encarrilado y con las ideas claras, de aquí a nada lo tienes listo para darle color a la carrocería!!!!! y "4 días" más y....
Dale duro!!!
Saludos...
Avanzamos un poco más, esta vez con el tren delantero. Tras la escabechina que preparé moviendo los anclajes de trapecio, etc. Decidí poner remedio de forma drástica, comprando un nuevo subchasis, esta vez Zafira B de donante. De este modo arranco con material "virgen", sin tocar.
Los soportes traseros estaban hechos. Los intermedios estaban más adelantados de lo que tocaría, por lo que al final, he hecho como venía haciendo últimamente: cortar zonas grandes y rehacer a mano. Y la verdad es que se ahorra tiempo. Un buen mordisco a los largueros, reconstruir el perfil con chapa de 2 mm, y sobre esto, poner los nuevos anclajes. Debo haber tardado la mitad de lo que tardé haciendo los otros. De esto no tengo fotos, aunque se puede medio intuir en las que pondré.
Es un poco lo que comentábamos de la curva de aprendizaje. Ha sido muy lento, pero ahora las cosas son mucho, muchísimo más rápidas. El proyecto, debería comenzarlo con lo que se ahora... hubiese sido mucho más ágil, ciertamente.
Total, que al final, y a falta de hacer las patas frontales que faltan, queda así:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Aquí se ve un poco mejor que los frontales van al aire aún, este fin de semana les haré las patas que les corresponden. No tiene mucho misterio.
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Soldé brackets simples, esta vez sin formas muy complejas con chapa de 3 mm, simplificando un poco, me pregunto por qué no lo haría así antes... :confused:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
La contrapartida es que los bushes traseros quedan un pelo forzados con ese subchasis, como si hubiese un par de mm de diferencia de distancia entre ellos y el anterior subchasis.
Aunque no me convence demasiado, seguramente retaladre a una medida mayor el casquillo para aliviar esta tensión y que me de margen, porque paso de hacer florituras, necesito que vaya rápido al sitio sin complicaciones y esta es la forma más fácil...
Con todo esto, el coche físicamente podría montar ejes y bajar al suelo, pero no me voy a precipitar, porque en cuanto esté esto, voy a empezar a trabajar sobra las aletas a ver cuánto hay que abrir :)
Vaya máster en soldadura tio..
Pintaza!
Hay alguna diferencia entre subchasis de Zafira B y Astra H?
Gran trabajo Dani!!!!!!!
Esta claro q a pesar de q digan q segundas partes nunca fueron buenas... en estas ocasciones a la segunda siempre se corrigen los fallos de la primera vez. Y ya vas a tiro hecho.
Bravo
Entre Zafira B y Astra H no te sabría decir Ángel, pero sí he notado una diferencia con el de Astra G/Zafira A: los anclajes del trapecio delanteros llevan unos refuerzos, que los más antiguos no llevan. A priori no veo más diferencia. De hecho los trapecios que tengo son de Zafira A y entran sin problema.
Tengo ganas ya de ir acabando el cascaron y poder plantear tubos de combustible, freno, imprimar, y meter antigravilla, para saltar luego ya a la parte más mecánica.
Impresionante Dani, la destreza ctrl+X / ctrl+V que estas cogiendo con la chapa y el soldador me esta flipando.
Sin duda va a ser "el kadett"