Y tenemos discos de 308 en 4x100 o toca retaladrarlos?
Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Versión para imprimir
Y tenemos discos de 308 en 4x100 o toca retaladrarlos?
Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Toca retaladrar. Lo mas gordo que hay en cuatro agujeros son los de Meríva A 280mm.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
tienes en MTech, pero vamos si quieres pagarlos
Entonces toca o no toca rebajar los bujes?? Entre uno y otro no me he enterado, el Ascona mío de serie llevaba discos de 23x o de 256 no recuerdo pero apuesto más x los de 23x, porque le puse unos de Vectra normal para poder pasar la ITV cuando lo compre y esos eran de 256, a los originales el anterior dueño los desmonto para q no se agarraran al estar el coche parado y faltaban piezas luego...
Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Perdón por el error. Si mantenemos bujes de 4 tornillos no habrá problema. Pero si q has de usar un centrado para el disco.
Yo contaba con pasar a 5 tornillos. Perdón por mi confusion
El portapinzas de un Astra G (2.2 creo) valen para las manguetas antiguas de 8cm entre tornillos? Vi en el desguace uno con los discos de 308mm pero no tenía metro para medir los tornillos
Enviado desde mi Moto G (4) mediante Tapatalk
Como te dicen, no son válidos de astra g y zafira.
Para los 308 en los nuestros te hará falta algo como esto:
https://www.ebay.es/itm/VAUXHALL-VEC...53.m1438.l2649
Bueno, en su época debieron vender un montón... pero se quedaron anclados. Y la verdad es que metían unas clavadas de espanto, para mí en muchos casos injustificables.
Ahora se llaman 4H-Tech y se dedican principalmente a short-shifters, han dejado el tuning de Opel de lado.
No doy crédito ha desaparecido!
Pero como tenía algún enlace guardado, me ha redirigido. Aun queda alguna que otra pieza por lo que veo..
Ejemplo:
https://www.short-shifters.com/set-3...ake-discs.html
Un saludo.
Enviado desde mi GSi mediante C20NE
Una duda que tengo, al leer un poco asi por encima.
En mi caso por ejemplo, yo ya tengo frenos de 288 pero veo un poco tonteria pasar a 308, basicamente porque la pinza es la misma, la pastilla es la misma, vamos que alfinal la superficie de pastilla que toca el disco es la misma. Como si le meto un disco de 350, si no aumento tamaño de pastilla, para que?
Pues por dos razones sencillas, mas brazo de palanca y mayor superficie barrida por vuelta...
¿Y cuanta gente ha llegado a notar una mejoría real en un upgrade a 284, 288 o el que sea? ¿Cuanta gente a llegado a agotar sus 256 para justificar que merezca la pena el upgrade a otra medida? ¿cuanta gente ha probado a mejorar el compuesto de sus pastillas en vez de aumentar el tamaño de los componentes? Lo de merecer la pena o no ya te lo respondo yo, casi nunca merece la pena ninguna de estas mejoras porque pocas veces se llega a agotar las posibilidades de una configuración inferior
El cúmulo de factores que influyen en como frena un coche es tan grande que casi que solo se pueden analizar aislados. La percepción de que el coche frena mucho va inmediatamente ligado al tacto del freno, cosa que por ejemplo está muy logrado en los renault, y en la mayoría de coches modernos, sin recorrido muerto del pedal y con un tacto instantáneo, pero que nada tiene que ver con los metros que recorre el coche a una velocidad X antes de detenerse. Si tu mantienes el resto de factores invariables y pones unas pinzas mas grandes, necesitaras mas recorrido de pedal para el mismo recorrido del pistón con lo que el tacto empeora. Si pones una bomba mas grande para compensar el aumento de las pinzas, necesitaras ejercer mas fuerza sobre el pedal para que la fuerza que ejercen las pinzas sea igual, con lo que el recorrido mengua pero tienes que "patear" mas fuerte con lo que el coche parece que frena menos. Poner unos frenos mas grandes siempre redunda en mayor resistencia a la fatiga, pero pocas veces implica que el coche se vaya a detener antes y casi nunca que el coche de impresión de frenar mas. Con unos 256 originales también puedes bloquear las ruedas en una frenada fuerte, y eso es lo máximo que vas a poder frenar, otro tema es que después de unas pocas frenadas fuertes ya te quedes sin mordiente...
La realidad de los upgrades de frenos es que responden fundamentalmente a varias cosas: las modas, si todo el mundo lo monta ¿por que yo no?, el postureo de llevar unas pinzas brembo o porsche o shimano de 26 pistones, la necesidad de llenar nuestras bonitas llantas de 17 o el poder decir ¡eh! que llevo 308 :cool:. El placebo pelea duro para justificar las mejoras, pero lo cierto es que los que upgrades por haber llegado a agotar los 256 son minoria.
Por todo eso, ¿aumentar el diametro de los discos manteniento constante el resto implica una mejora técnica real? SI. ¿Va a merecer la pena el desembolso para lo que voy a obtener? En la mayoria de casos, NO
Es cierto lo que comenta Kike, en una conducción normal te puede valer perfectamente los 256mm, e incluso si quieres ser algo más exigente con los frenos, normalmente basta con cambiar las pastillas por otras mejores. Aunque añadiría que todo depende del uso que se le vaya a dar al coche en cuestión. Si te metes en tandas regularmente querrás que tus frenos no se fatiguen con facilidad. No obstante, el postureo también es importante. :rolleyes:
saludoss
Hay mil factores que influyen en la frenada. Pero el incremento de diámetro y el punto de aplicación del mismo en la pinza/pastilla sobre el disco (esto se llama radio hidráulico), es el primero de ellos y uno de los más determinantes.
Después, hacer la combinación adecuada de elementos hidráulicos (pinza/bomba), asistencia (servo-mastervac), pedal (y su ratio de palanca), balance delantero-trasero, materiales, y resistencia a fatiga del sistema, es una ecuación francamente complicada.
Como curiosidad, una pinza Ate 57/25 equivale en potencia de frenada a una 4 pistones de 28 mm... pero el tacto variará porque la rigidez de pinza es diferente y la forma de atacar el disco sobre las pastillas de unas y otras es diferente...
Kikegsi tiene mucha razón, en mi opinión lo mas importante son las pastíllas y los latiguíllos. En mi caso pasé de 256 a 280 en el Corsa porqué yo sine los acavé, ya que corro rallys y en tramos de bajada se nota el cámbio.
Se habla poco de pastíllas, y eso merece in post aparte. Solo vasta en centrarse en las tres mejores marcas para empezar un debate interesante, Ferodo Racing, Endless y Carbone Lorraine.
Enviado desde mi jet privado
Ferodo hablamos de la gama DS supongo... Salen muy bien criticadas las DS2500 y las DS3000, estas últimas más en entornos de competición costándole un poco más calentar la pastilla que las 2500, que son más versátiles para calle
Edito: casi mejor un post aparte si...porque aquí hay tema.
Uy, te dejas Pagid, por ejemplo. Hay mucho tema ahí... Ahora mismo y hasta donde se, son las que mejor están funcionando.
Yo siempre dije q primero calidad y despues cantidad (Diametro). Y ojo q llevo los 308 montados, ja ja ja ja ja
<p>
Yo acabo de hacer el upgrade de 280 a 308mm en el diesel, cambiando discos y pastillas de serie, por discos brembo xtra line perforados, y pastillas brembo hp2000, y en cuanto al dia a dia, se ha notado mas bien poco, por no decir nada. Solo dos apuntes, en frio, pueden hacer algo de ruido, y las 2-3 primeras frenadas (tipicas frenadas muy suaves en el garaje maniobrando por ejemplo) da la sensacion de que frena menos incluso, pero cuando le pegas un buen pisitón, responden mejor, el pedal es mas regulable, antes era mas tipo On/Off y ahora es mas modulable. Y por supuesto, donde se nota realmente, es con la fatiga, los 280 de serie me han dejado vendido mas de una vez, y eso que ganaron mucho con los latiguillos metálicos, pero tras la repro, no eran suficientes, y ahora con la actual combinación, y con mas par y potencia, todavía no he tenido huevos a quedarme sin frenos, así que en mi caso particular de mi coche en particular, SI, el cambio ha merecido la pena y SI, se nota, pero claro, no ha sido simplemente cambio de diametro, sino discos y pastillas, así que no es muy representativo. Igual sin el upgrade, solo mejorando discos y pastillas, el resultado hubiera sido el mismo...</p>
Pues en esa duda estoy yo.
Un Kadett E con ABS.
¿Discos originales? ¿Con discos rayados de la misma medida se mejora la frenada o solo enfrian mejor?
¿Qué pastillas poner con las dos alternativas anteriores para mejorar la frenada de serie?
Entiendo que ya solo con discos y pastillas nuevas mejoras lo viejo, pero he visto los discos rayados y me han llamado la atención.
¿Qué aconsejáis?
Ya lleva de unos años esto, pero sin leer siempre soy partidario de antes calidad q cantidad.
Sobre rayados? Seguro q técnicamente se podrá defender algo pero no creo q vaya ahí una diferencia de frenada.
El rayado de discos se usa para intentar (que no siempre conseguir), un desgaste homogéneo en la superficie de la pastilla. A efectos prácticos pierdes superficie de frenado, al menos cuando los componentes son nuevos.
Plantea las siguientes preguntas: ¿Llegas a tener fading a menudo? ¿Hay algún problema manifiestamente evidente con el mordiente de tus frenos? Si no es así, no te compliques. Un conjunto de frenos original con material de buena calidad, irá más que sobrado. Las pastillas y los discos originales suelen ser más apropiados para el uso normal del coche, las aplicaciones "racing" tienen sus inconvenientes, sean vinculadas a margenes de uso, durabilidad, temperaturas, ruidos, confort...