Vaya pajas mentales que os montáis cuando Jesús ya ha dicho que tiene la solución decidida y comprada, y que es algo que funciona y fiable sin complicarse la vida.
Versión para imprimir
Vaya pajas mentales que os montáis cuando Jesús ya ha dicho que tiene la solución decidida y comprada, y que es algo que funciona y fiable sin complicarse la vida.
Todo depende de la geometría que tengan los pistones y la refrigeración por aceite.
En los gasolina simplemente moja el culo del pistón, pero en los Diesel el aceite entra por un agujero en el pistón, circula por una galería interna y sale por otro agujero. Si el inyector de aceite no apunta bien ahí, no sirve de nada.
Esto es fácil. Que apunte donde apunta el Z20LEH, e ya. Y me imagino, y por lo que veo en las fotos, que así es.
No conozco el caso concreto de los DTI de Opel, pero todos los pistones Diesel que conozco funcionan así. Si la potencia es baja es posible que no lo necesiten
Este es de Nissan pero se ven los agujeros de entrada y salida.
Archivo adjunto 59675
No echa el chorro simplemente a la base del pistón sino que el aceite circula por una galería en el interior del pistón. Si el aceite no entra en la posición y ángulo adecuados, no hay refrigeración de la zona del aro porque no circula el aceite, con el gripaje correspondiente
Archivo adjunto 59676
En los gasolina lo están empezando a implementar porque las presiones de trabajo de los gasolina se van acercando a los diesel (minuto 1:23). Cosas que llevan "toda la vida" en Diesel se venden como super mejoras: canales de refrigeración internos, biela con pie trapezoidal, refuerzo de acero para los aros... Estaría cojonudo poder usar esos pistones en un C20LET, serían incluso mejores que unos pistones forjados, y más baratos
https://www.youtube.com/watch?v=iLsi8cL332A
El Z20LEH envía el chorro verticalemente y este lo envía en diagonal. Le quitas caudal de aceite a los cojinetes y eso hace que la presión de aceite en esa zona sea menor. Además, en diagonal mojas el cilindro y eso hace trabajar horas extras al aro rascador de aceite, con el consumo correspondiente
No digo que no funcione, solo digo que no garantizas que funcione como el OEM
Si va como en los B16, salen con un poco de inclinación, pero vaya, que si apuntan a la misma zona y si no tienen que recorrer galerías en el pistón, el cometido creo que está cubierto.
Respecto al caudal, apostaría a que el consumo de la cuña hidrodinámica es bajo, vaya, no lo puedo certificar, pero no creo que vaya a mermar tanto la lubricación ahí.