Confirmado. No sirven.
El diámetro del bush es mas grande. He intentado con una prensa y vaselina y al final haciendo el animal así ha quedado. Pero ya desde un principio se veía que no iba a entrar.
Archivo adjunto 63922
Archivo adjunto 63923
Versión para imprimir
Confirmado. No sirven.
El diámetro del bush es mas grande. He intentado con una prensa y vaselina y al final haciendo el animal así ha quedado. Pero ya desde un principio se veía que no iba a entrar.
Archivo adjunto 63922
Archivo adjunto 63923
Ouch!
¿Eran específicos de Lanos? Igual es diferente también el trapecio... ¿Tienes las referencias de los originales de Kadett?
Según entiendo, en Autodoc el trapecio es el mismo. He visto fotos en otras webs y parece igual. Cosas que pasan, intentaré devolverlos.
Con las referencias me lio un poco. Cada fabricante tiene una o varias diferentes. La verdad que no sé cual es la mejor manera de hacerlo.
Tampoco mire la referencia original de la Opel. Ahora la he mirado en Catcar la de Kadett, pero en esta pagina no hay nada de Daewoo.
Archivo adjunto 63924
Si pongo esta referencia en Autodoc no me aparecen el la lista los bushes que compré, pero si pongo la matricula del coche sí, y me dice que es compatible.
Para otra vez lo miraré con la referencia original de Opel.
en su dia cambié uno del mio (2020) y puse un Febi Bilstein, pero no soy capaz de recordad donde lo compré..
Indagando un poco, he visto que en 7zap se especifica una referencia para una campaña, y esto sucede para bushes y trapecios.
90335966 = 39 mm
90193117 = 42 mm
Hay dos diámetros, 39 y 42 mm, así que asumo que en algún momento se debió cambiar esto, y supongo que hay dos tipos de trapecio y dos tipos de diámetro de bush correspondiente. Parece que tienes el diámetro de bush de 42mm y tu trapecio es de 39 mm.
Igual puedes medirlo y sales de dudas, pero eso cuadraría. Desconozco cuándo y por qué se efectuó el cambio... Con esas referencias puedes cruzarlas con las de los fabricantes.
Muchas gracias por la aportación.
Tiene todo el sentido lo que dices, porque si que en muchos de ellos se especifican las dos medidas. Un detalle que pase por alto.
He empezado con la adaptación del radiador de 16v que ya compré. El que tenía creo que es de Astra 16v. La altura es la misma, cambia la longitud, el termo-contacto tiene 3 cables frente a los dos hilos del Kadett, y la posición de este cambia al lado contrario. El electroventilador es común para ambos.
Archivo adjunto 63925
Archivo adjunto 63926
Archivo adjunto 63927
Archivo adjunto 63928
Archivo adjunto 63929
He cortado parte de la vigueta inferior y la he doblado por la mitad para evitarme soldar ese vértice, ya que la maquina que tengo de soldar es de electrodo, y lo veo difícil que lo vaya a conseguir. Tengo en mente comprar unos electrodos de 1,5mm y probar a ver si no agujerea mucho. La nueva vigueta del apoyo del radiador la fabricaré con perfil de carpintería metálica. Se que no es la manera mas profesional de hacerlo pero creo que es rápida y puede quedar curioso.
Archivo adjunto 63930
Archivo adjunto 63931
Archivo adjunto 63932
La traviesa superior creo que es común para todos los modelos porque tiene la rosca para el soporte.
Archivo adjunto 63933
Y una duda. ¿Este soporte para que es? Creo que está doblado hacia abajo,pero no le veo su función.
Archivo adjunto 63934
nose si será igual, pero en el astra, es para la sujeción de los tubos del aire acondicionado.
y tienes razón, está doblado. Va paralelo al suelo
Hola! Seguimos con algunos avances que iré subiendo poco a poco.
Al final con la tercera compra he conseguido los silentblocks correspondientes a mis trapecios. La primera la hice en Autodoc por medio de Ebay y al mismo precio que en su web y con envio gratis. Algo que me pareció interesante ya que siempre estoy esperando a hacer pedidos de mas de 120E para no pagar envío.
A la hora de devolverlos hablé con Autodoc directamente y no me pusieron ninguna pega. Les dije que tenían dos referencias diferentes y que supuestamente las dos eran validas para mi vehiculo. Me enviaron una etiqueta de devolución con los gastos de envío pagados y me devolvieron el importe integro de los dos silentblocks, aun estando uno destrozado en el intento de instalarlo.
La segunda vez me lié con las referencias ya que las especificaciones que dan con las medidas no son claras respecto a cada referencia. Suelen aparecer varias medidas de diametro, 39mm, 42mm, 45mm ... compré la de 39 porque supuestamente tenía menos diametro y los primeros que compré no entraban. Resulta que esos 39mm es el diametro del alma y no de las partes laterales de mas diámetro. Ví que eran iguales que los primeros y los devolví en Oscaro, que también les expuse el problema de las dos referencias pero tuve que pagar casi 10E por el envió de vuelta.
Finalmente, en la web de autodoc (en la aplicación no lo especifica) informa una variante para GSI y GT y otra para el resto de modelos.
Archivo adjunto 63940
Archivo adjunto 63941
Por fin pude instalarlos con una prensa hidraulica... y descansé. :o
Al principio pensaba que iban a ser cortos de largo, pero la goma se estira y quedan bien.
Archivo adjunto 63942
Archivo adjunto 63945
Archivo adjunto 63944
Archivo adjunto 63943
En resumidas cuentas:
- 90193117 para la variante GSI y GT.
- 90335966 para el resto de modelos.
Buena información y buena investigación.
A veces hay cambios de especificación en mitad de la vida de los coches y no siempre está bien recogido en las webs de recambio, del mismo modo sucede con algunas piezas diferentes en cuanto a versiones diferentes.
Sigo con la limpieza del vano motor y bajos, para pintar y dar antigravilla.
Como puede llegar a dejar todo una pequeña fuga de aceite durante años...
Gasolina, cepillos, trapos y mascarilla, porque ahí abajo se intoxica uno.
Archivo adjunto 63946
Archivo adjunto 63947
Archivo adjunto 63948
Sin rastro de grietas en el tunel.
Archivo adjunto 63949
Archivo adjunto 63950
La verdad que estaba bastante contento con el estado de la carrocería respecto a óxidos. Pero aparecieron dos pequeños podridos. El primero que vi fue debido a un golpe que tiene y el segundo muy cerca lo vi desde dentro, que me preocupó un poco ver como estaba en piso anterior delantero visto desde en interior. No investigué mucho, pero espero que no sea mas que eso, lo demás parece superficial. Alguna vez he leído por aquí que no es difícil que entre agua por la zona de la centralita. Cortaré y soldaré.
Archivo adjunto 63951
Archivo adjunto 63952
Y el típico en la zona de la batería.
Archivo adjunto 63953
Pasos de rueda delanteros acabados.
Archivo adjunto 63954
Archivo adjunto 63955
Que gusto da ver todo limpio...buena currada
Animo
lo bueno de esa fuga es que no hay nada que se haya oxidado ahí !
¿lo de la base de la bateria es solo pintura no?
Gracias Carlos.
Si, el oxido de la base de la batería es superficial. Falta pasar el cepillo y la lija.
Actualizo la conversión a radiador de 16v;
Me ha llevado un tiempo soldar, pero creo que ya está. ¡¡¡Si alguien ve algo que no le encaja que me lo diga por favor!!!, que aun estoy a tiempo de cambiarlo. Lo digo porque yo nunca he visto un vano motor de un kadett 16v, solo fotos., y me imaginado que asi tienen que ir colocados el radiador y el botijo de admisión.
Lo primero he sujetado el radiador con una soga y lo he encajado en las argollas superiores.
Archivo adjunto 63961
Al dejar el radiador colgando se apreciaba una diferencia de distancias con la antigua traviesa inferior que tuve que cortar. 15mm de diferencia.
Lado conductor
Archivo adjunto 63962
Lado distribución
Archivo adjunto 63963
He tenido que adaptar la argolla del lado de la distribución, acortándola y elevándola unos 4mm, porque el radiador también quedaba caído de ese lado.
Archivo adjunto 63964
Archivo adjunto 63965
Ahí ya se ve mejor
Archivo adjunto 63966
Planteamiento de la nueva traviesa
Archivo adjunto 63967
Archivo adjunto 63968
Antes de soldarla he acabado de soldar el resto que ha quedado de la anterior.
Ha sido costoso porque la chapa es muy fina, pero compré unos electrodos de 1mm y me han facilitado bastante la labor para no perforar la chapa.
Después si quedaba algún poro, le metido con mas intensidad y electrodo de 2,5mm
Con la dremel he hecho alguna forma para evitar grandes holguras
Archivo adjunto 63969
Archivo adjunto 63970
Electrodo de 1mm y de 2,5mm y la locura de cables de la maquina de soldar, dremel, rotaflex... Todo ello a mano dentro del vano para no andar entrando y saliendo a por cosas
Archivo adjunto 63971
Que ganas tenia de recoger la máquina y limpiar.
Resultado de la nueva traviesa.
He tenido que darle unos grados de inclinación hacia abajo en la parte trasera para que apoyasen en toda su superficie los silentblocks del radiador.
Archivo adjunto 63972
Archivo adjunto 63973
Archivo adjunto 63974
Archivo adjunto 63975
He intentado colocar la traviesa debajo en la misma perpendicular que la del 8v, diría incluso que ha quedado unos pocos milímetros mas atrasada. Pero veo que el radiador queda unos grados inclinado hacia adelante en la parte de abajo. En las fotos se aprecia, pero hay que tener en cuenta que la carrocería esta levantadísima de adelante. Aún así, creo que cuando la baje al suelo el radiador no va a quedar exactamente perpendicular al suelo, y por ello igual no hace bien la función de refrigerar correctamente cuando el aire tenga que circular entre las laminas del radiador.
Esa es mi preocupación ahora mismo. ¿Que os parece? Me parecía incorrecto desplazar la traviesa hacia atrás por problemas de espacio luego, teniendo en cuenta que la he colocado mas o menos donde estaba la del 8v
Así de inclinada está la carrocería
Archivo adjunto 63976
Está difícil sacar una foto para ver la inclinación del radiador, en esta se puede apreciar algo
Archivo adjunto 63977
He hecho unos agujeros en la antigua para mejorar la refrigeración
Archivo adjunto 63978
Y así ha quedado
Archivo adjunto 63979
Archivo adjunto 63980
Vaya, no había visto esta configuración de añadir una traviesa a la ya existente. En principio por la inclinación, no me preocuparía, dado que parece poco ángulo. La vigueta entre largueros los Kadett no 16v y no Diesel, no la llevan, eso ya sería la guinda al pastel. Buen trabajo ahí, y más con electrodo, que es bien difícil de hacer que estas cosas queden bien con esa soldadura.
Buenas de nuevo, vamos a ir actualizando poco a poco estos días, que en vacaciones he podido sacar tiempo para avanzar.
Un par de pequeños podridos, uno debido a un golpe en los bajos y otro al lado con el perno tucker incluido.
Al levantar toda la moqueta vi que por los tapones de goma había entrado agua e incluso el aceite de la fuga de la placa sandwich se colaba.
Archivo adjunto 63990
En un principio pensé en soldar solo desde abajo, pero era imposible con el electrodo.
Archivo adjunto 63991
Al final con una madera y trapos mojados por dentro. Quien me iba a decir que iba a estar soldando por dentro del coche. Por suerte ningún desperfecto. El electrodo de 1,6mm no saca mucha chispa.
Archivo adjunto 63992
Resultado:
Archivo adjunto 63993
Archivo adjunto 63994
Al ver que había oxido superficial por dentro, quité los asientos y levante toda la moqueta para cepillar y aplicar convertidor de oxido, del cual me sorprendieron los resultados. Por no pintar con spray dentro del habitáculo le di esmalte negro a brocha.
De la placa antivibraciones no tengo fotos pero salieron casi enteras, después las pegue con silicona.
Archivo adjunto 63999
Aplicando convertidor.
Archivo adjunto 63995
Al secar el convertidor he leido que se queda una capa parecida a una imprimación.
Archivo adjunto 63996
Así que directamente esmalte.
Archivo adjunto 63997
En la zona de la centralita encontré un cable pelado de sección considerada. ¿Ha alguien le suena?
Supongo que será alguna chapuza del equipo de sonido.
Archivo adjunto 63998
Vano motor y la mitad anterior de los bajos acabados.
Archivo adjunto 64000
Archivo adjunto 64001
Archivo adjunto 64003
Archivo adjunto 64002
Archivo adjunto 64004
Para intentar llegar con la imprimación a todos los rincones y evitar futuros óxidos en la traviesa que soldé para el radiador, me fabriqué esta boquilla con un bote gastado de WD40. Que a los 5 minutos se cegó y la aplicación fue horrible, salían gotas muy grandes, pero cumplió con su función.
Archivo adjunto 64005
Archivo adjunto 64006
Retenes de los alojamientos de la caja nuevos. Ha sido difícil, sacarlos pero más lo fue meterlos. Curve un trozo de perfil para poder golpearle uniformemente al retén y ha base de martillo poniendo un taco de madera encima entraron.
Archivo adjunto 64007
Las argollas de la estabilizadora de 25mm de Daewoo Nexia hubo que modificar los agujeros y hacerles coliso.
Archivo adjunto 64008
Archivo adjunto 64009
Ayer con la ayuda de un amigo dejamos en motor dentro y los silentblocks laterales atornillados. En un principio iba ha hacerlo solo, pero hubiese sido un error ya que al meterlo de punta con la caja puesta no sobraba el espacio.
No hice muchas fotos, pero pusimos en embrague nuevo, lo centramos con bridas como explican en los tutoriales y la caja entró a la primera.
Archivo adjunto 64010
Respecto a las distancias de los silentblocks, que se habló en este hilo y en algún otro, no ha habido que hacer ninguna modificación. El del lado de la distribución era 10mm mas corto el nuevo a instalar. Y el del lado izquierdo era 3mm mas largo el nuevo. Tenia preparado un trozo cortado de 9mm del silentblcok antiguo del lado de la distribucion para calzarlo en el caso de que se quedase corta la distancia pero no ha sido necesario.
Lado distribución
Archivo adjunto 64011
Lado izquierdo
Archivo adjunto 64012
al final conseguiste el soporte motor correcto del lado de la distribución? marca? donde lo conseguiste?
el cable que enseñas pelado zona centralita parece el de la antena de la radio. ¿puede ser?
Es verdad, es muy probable que sea de la antena de la radio, que la quitaron y se quedaría suelto. Gracias.
La medida del soporte acabó no siendo la correcta. Cuando metimos el motor se quedo sujeto con los soportes y colgado de la grúa a falta de colocar el tercer soporte, me pareció que estaba bien.
Pero cuando fui a acabar vi que no quedaba centrado.
Archivo adjunto 64018
Con el soporte viejo hice un suplemento de 9mm y puse tornillos mas largos.
Archivo adjunto 64019
Archivo adjunto 64020
Y al final fue a su sitio
Archivo adjunto 64021
Archivo adjunto 64022
La marca del soporte del lado de la distribucíon es Original Imperium y el del lado izdo STC. Sin elegir los mas baratos, lo que había en Autodoc. Después de comprarlos me recomendaron marcas como
LEMFÖRDER o MEYLE. Pero ya era tarde, veremos cuanto duran. Recuerdo que intenté por todos los medios conseguir el soporte de motor del lado de la distribución mas largo pero no pude. Usados alguno se veía en wallapop.
Siguiendo los pasos de tutoriales de You Tube me puse a recordar viejos tiempos con el salfumant y el papel de aluminio. Recomiendo hacerlo en la calle con gafas , mascarilla y guantes.
Archivo adjunto 64023
Humeando;
Archivo adjunto 64024
Y el resultado final. Nada que ver con el de los tutoriales. Se queda limpio como el oro, pero no devuelve el color original al plástico.
Archivo adjunto 64025
Para meter el conector de la centralita del vano al interior del habitaculo he tenido que tirar de dremel para hacer mas grande el agujero porque no entraba.
A ver si me puede echar alguien un cable.
Archivo adjunto 64026
¿Este conector para que puede ser?
Se queda a la altura junto con el conector de la centralita dentro del habitáculo. ¿Puede ser de algún extra?
hola, sino recuerdo mal, es el conector x8, como bien dices, va conectado en la zona de la ecu motor, y la unidad del cierre centralizado. Es para el aire acondicionado, creo.
Yo, para meter ese ramal, lo hice de dentro del habitaculo al vano motor, y asi te evitas pasar el conector de la ecu, que es bastante grande...
Gracias Carlos. Algo así tenía que ser, porque para primera vez que me pongo con los cables ese ya no me cuadraba.
Lo que no te entiendo es, ¿metiste todo el cableado desde dentro del habitáculo hacia el vano? ¿incluido el conector grande negro que conecta con la rampa de inyección?
La verdad es que ni me lo planteé. No pensaba que entrase todo. cierto es que como lo hice yo me costo mucho colocar el pasamuros habitaculo-vano. Tu ese problema no tendrías al venir los cables desde dentro, te iría al sitio directo.
Sigo con el tema del cableado y he conectado casi todo hasta la famosa piña X5 que une el cableado interior con el exterior. Ahora estoy peleándome con los esquemas eléctricos, algo que al principio parecía indrescifrable ya va cobrando sentido. Sobre el papel por lo menos.:rolleyes:
Me sobra un cable al conectar el sensor de presión de aceite. Es un conector tipo faston con un ángulo de 90 grados.
Archivo adjunto 64027
El SEH parece que lleva otro tipo de regulador, y el cable que me sobra tiene su sitio, junto con un conector negro que no es como el del XE.
Archivo adjunto 64028
Compre en Autodoc el aceite de transmision para la caja de cambios y me llegó una botella igual a las originales de la Opel pero de la marca 'Mopar'.
Archivo adjunto 64029
Yo al ver que era todo parecido y en la etiqueta de la bolsa se lee GM estaba dispuesto a echarla. Pero antes de abrirla, por la franja lateral transparente vi que no era roja sino marrón, tampoco coincide con la referencia de una botellas que compré hace años en la Opel.
Al final me dejaron devolverla ya que en la web aprece la botella con la etiqueta de la Opel.
Compre en otra web 'Compralubricantes.com' y me ha llegado la misma botella de la marca Mopar pero esta vez coinciden las referencias de la etiqueta de la botella y el liquido es rojo, con lo cual irá para adentro.
Porque no tengo un taller de Opel cerca, si no lo mejor hubiese sido ir allí. Hace 6 años compre dos litros por 24E, ahora casi eso un litro en internet. Y no vi que hubiese mas barato. El otro litro restante lo había comprado antes en wallapop, que estaba bien de precio.
El que compre en la Opel hace años, el de wallapop y el 'sospechoso'.
Archivo adjunto 64030