Confirmado. No sirven.
El diámetro del bush es mas grande. He intentado con una prensa y vaselina y al final haciendo el animal así ha quedado. Pero ya desde un principio se veía que no iba a entrar.
Archivo adjunto 63922
Archivo adjunto 63923
Versión para imprimir
Confirmado. No sirven.
El diámetro del bush es mas grande. He intentado con una prensa y vaselina y al final haciendo el animal así ha quedado. Pero ya desde un principio se veía que no iba a entrar.
Archivo adjunto 63922
Archivo adjunto 63923
Ouch!
¿Eran específicos de Lanos? Igual es diferente también el trapecio... ¿Tienes las referencias de los originales de Kadett?
Según entiendo, en Autodoc el trapecio es el mismo. He visto fotos en otras webs y parece igual. Cosas que pasan, intentaré devolverlos.
Con las referencias me lio un poco. Cada fabricante tiene una o varias diferentes. La verdad que no sé cual es la mejor manera de hacerlo.
Tampoco mire la referencia original de la Opel. Ahora la he mirado en Catcar la de Kadett, pero en esta pagina no hay nada de Daewoo.
Archivo adjunto 63924
Si pongo esta referencia en Autodoc no me aparecen el la lista los bushes que compré, pero si pongo la matricula del coche sí, y me dice que es compatible.
Para otra vez lo miraré con la referencia original de Opel.
en su dia cambié uno del mio (2020) y puse un Febi Bilstein, pero no soy capaz de recordad donde lo compré..
Indagando un poco, he visto que en 7zap se especifica una referencia para una campaña, y esto sucede para bushes y trapecios.
90335966 = 39 mm
90193117 = 42 mm
Hay dos diámetros, 39 y 42 mm, así que asumo que en algún momento se debió cambiar esto, y supongo que hay dos tipos de trapecio y dos tipos de diámetro de bush correspondiente. Parece que tienes el diámetro de bush de 42mm y tu trapecio es de 39 mm.
Igual puedes medirlo y sales de dudas, pero eso cuadraría. Desconozco cuándo y por qué se efectuó el cambio... Con esas referencias puedes cruzarlas con las de los fabricantes.
Muchas gracias por la aportación.
Tiene todo el sentido lo que dices, porque si que en muchos de ellos se especifican las dos medidas. Un detalle que pase por alto.
He empezado con la adaptación del radiador de 16v que ya compré. El que tenía creo que es de Astra 16v. La altura es la misma, cambia la longitud, el termo-contacto tiene 3 cables frente a los dos hilos del Kadett, y la posición de este cambia al lado contrario. El electroventilador es común para ambos.
Archivo adjunto 63925
Archivo adjunto 63926
Archivo adjunto 63927
Archivo adjunto 63928
Archivo adjunto 63929
He cortado parte de la vigueta inferior y la he doblado por la mitad para evitarme soldar ese vértice, ya que la maquina que tengo de soldar es de electrodo, y lo veo difícil que lo vaya a conseguir. Tengo en mente comprar unos electrodos de 1,5mm y probar a ver si no agujerea mucho. La nueva vigueta del apoyo del radiador la fabricaré con perfil de carpintería metálica. Se que no es la manera mas profesional de hacerlo pero creo que es rápida y puede quedar curioso.
Archivo adjunto 63930
Archivo adjunto 63931
Archivo adjunto 63932
La traviesa superior creo que es común para todos los modelos porque tiene la rosca para el soporte.
Archivo adjunto 63933
Y una duda. ¿Este soporte para que es? Creo que está doblado hacia abajo,pero no le veo su función.
Archivo adjunto 63934
nose si será igual, pero en el astra, es para la sujeción de los tubos del aire acondicionado.
y tienes razón, está doblado. Va paralelo al suelo
Hola! Seguimos con algunos avances que iré subiendo poco a poco.
Al final con la tercera compra he conseguido los silentblocks correspondientes a mis trapecios. La primera la hice en Autodoc por medio de Ebay y al mismo precio que en su web y con envio gratis. Algo que me pareció interesante ya que siempre estoy esperando a hacer pedidos de mas de 120E para no pagar envío.
A la hora de devolverlos hablé con Autodoc directamente y no me pusieron ninguna pega. Les dije que tenían dos referencias diferentes y que supuestamente las dos eran validas para mi vehiculo. Me enviaron una etiqueta de devolución con los gastos de envío pagados y me devolvieron el importe integro de los dos silentblocks, aun estando uno destrozado en el intento de instalarlo.
La segunda vez me lié con las referencias ya que las especificaciones que dan con las medidas no son claras respecto a cada referencia. Suelen aparecer varias medidas de diametro, 39mm, 42mm, 45mm ... compré la de 39 porque supuestamente tenía menos diametro y los primeros que compré no entraban. Resulta que esos 39mm es el diametro del alma y no de las partes laterales de mas diámetro. Ví que eran iguales que los primeros y los devolví en Oscaro, que también les expuse el problema de las dos referencias pero tuve que pagar casi 10E por el envió de vuelta.
Finalmente, en la web de autodoc (en la aplicación no lo especifica) informa una variante para GSI y GT y otra para el resto de modelos.
Archivo adjunto 63940
Archivo adjunto 63941
Por fin pude instalarlos con una prensa hidraulica... y descansé. :o
Al principio pensaba que iban a ser cortos de largo, pero la goma se estira y quedan bien.
Archivo adjunto 63942
Archivo adjunto 63945
Archivo adjunto 63944
Archivo adjunto 63943
En resumidas cuentas:
- 90193117 para la variante GSI y GT.
- 90335966 para el resto de modelos.
Buena información y buena investigación.
A veces hay cambios de especificación en mitad de la vida de los coches y no siempre está bien recogido en las webs de recambio, del mismo modo sucede con algunas piezas diferentes en cuanto a versiones diferentes.
Sigo con la limpieza del vano motor y bajos, para pintar y dar antigravilla.
Como puede llegar a dejar todo una pequeña fuga de aceite durante años...
Gasolina, cepillos, trapos y mascarilla, porque ahí abajo se intoxica uno.
Archivo adjunto 63946
Archivo adjunto 63947
Archivo adjunto 63948
Sin rastro de grietas en el tunel.
Archivo adjunto 63949
Archivo adjunto 63950
La verdad que estaba bastante contento con el estado de la carrocería respecto a óxidos. Pero aparecieron dos pequeños podridos. El primero que vi fue debido a un golpe que tiene y el segundo muy cerca lo vi desde dentro, que me preocupó un poco ver como estaba en piso anterior delantero visto desde en interior. No investigué mucho, pero espero que no sea mas que eso, lo demás parece superficial. Alguna vez he leído por aquí que no es difícil que entre agua por la zona de la centralita. Cortaré y soldaré.
Archivo adjunto 63951
Archivo adjunto 63952
Y el típico en la zona de la batería.
Archivo adjunto 63953
Pasos de rueda delanteros acabados.
Archivo adjunto 63954
Archivo adjunto 63955
Que gusto da ver todo limpio...buena currada
Animo
lo bueno de esa fuga es que no hay nada que se haya oxidado ahí !
¿lo de la base de la bateria es solo pintura no?
Gracias Carlos.
Si, el oxido de la base de la batería es superficial. Falta pasar el cepillo y la lija.
Actualizo la conversión a radiador de 16v;
Me ha llevado un tiempo soldar, pero creo que ya está. ¡¡¡Si alguien ve algo que no le encaja que me lo diga por favor!!!, que aun estoy a tiempo de cambiarlo. Lo digo porque yo nunca he visto un vano motor de un kadett 16v, solo fotos., y me imaginado que asi tienen que ir colocados el radiador y el botijo de admisión.
Lo primero he sujetado el radiador con una soga y lo he encajado en las argollas superiores.
Archivo adjunto 63961
Al dejar el radiador colgando se apreciaba una diferencia de distancias con la antigua traviesa inferior que tuve que cortar. 15mm de diferencia.
Lado conductor
Archivo adjunto 63962
Lado distribución
Archivo adjunto 63963
He tenido que adaptar la argolla del lado de la distribución, acortándola y elevándola unos 4mm, porque el radiador también quedaba caído de ese lado.
Archivo adjunto 63964
Archivo adjunto 63965
Ahí ya se ve mejor
Archivo adjunto 63966
Planteamiento de la nueva traviesa
Archivo adjunto 63967
Archivo adjunto 63968
Antes de soldarla he acabado de soldar el resto que ha quedado de la anterior.
Ha sido costoso porque la chapa es muy fina, pero compré unos electrodos de 1mm y me han facilitado bastante la labor para no perforar la chapa.
Después si quedaba algún poro, le metido con mas intensidad y electrodo de 2,5mm
Con la dremel he hecho alguna forma para evitar grandes holguras
Archivo adjunto 63969
Archivo adjunto 63970
Electrodo de 1mm y de 2,5mm y la locura de cables de la maquina de soldar, dremel, rotaflex... Todo ello a mano dentro del vano para no andar entrando y saliendo a por cosas
Archivo adjunto 63971
Que ganas tenia de recoger la máquina y limpiar.
Resultado de la nueva traviesa.
He tenido que darle unos grados de inclinación hacia abajo en la parte trasera para que apoyasen en toda su superficie los silentblocks del radiador.
Archivo adjunto 63972
Archivo adjunto 63973
Archivo adjunto 63974
Archivo adjunto 63975
He intentado colocar la traviesa debajo en la misma perpendicular que la del 8v, diría incluso que ha quedado unos pocos milímetros mas atrasada. Pero veo que el radiador queda unos grados inclinado hacia adelante en la parte de abajo. En las fotos se aprecia, pero hay que tener en cuenta que la carrocería esta levantadísima de adelante. Aún así, creo que cuando la baje al suelo el radiador no va a quedar exactamente perpendicular al suelo, y por ello igual no hace bien la función de refrigerar correctamente cuando el aire tenga que circular entre las laminas del radiador.
Esa es mi preocupación ahora mismo. ¿Que os parece? Me parecía incorrecto desplazar la traviesa hacia atrás por problemas de espacio luego, teniendo en cuenta que la he colocado mas o menos donde estaba la del 8v
Así de inclinada está la carrocería
Archivo adjunto 63976
Está difícil sacar una foto para ver la inclinación del radiador, en esta se puede apreciar algo
Archivo adjunto 63977
He hecho unos agujeros en la antigua para mejorar la refrigeración
Archivo adjunto 63978
Y así ha quedado
Archivo adjunto 63979
Archivo adjunto 63980
Vaya, no había visto esta configuración de añadir una traviesa a la ya existente. En principio por la inclinación, no me preocuparía, dado que parece poco ángulo. La vigueta entre largueros los Kadett no 16v y no Diesel, no la llevan, eso ya sería la guinda al pastel. Buen trabajo ahí, y más con electrodo, que es bien difícil de hacer que estas cosas queden bien con esa soldadura.