Ni lo recordaba. Pues a ver q da después de todo el trabajo
Versión para imprimir
Ni lo recordaba. Pues a ver q da después de todo el trabajo
Si , la verdad es que estoy muy ilusionado pero ya veremos lo que consigo
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Hola. Voy a actualizar un poco el tema y mostrar algunos avances.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/201...7232744b77.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...6ab3755dc7.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...40ebf68860.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...45bbf5b597.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...1e35307c04.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...d8bf443cd6.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...dab608efe5.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...332c09dad4.jpg
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
En las fotos se puede apreciar que he tenido fugas de aceite , aún no se si de la Junta del cárter o el retén del cigüeñal.
También me sonaba el cojinete de empuje,pero no lo tengo claro y lo tengo que verificar.
Bueno , más en esta semana. Jejeje
Saludos a todos
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Siguiente paso???
Pues el siguiente paso será desmontar todo revisarlo, poner juntas nuevas a todo. Bomba de agua nueva,termostato nuevo,
Desmontar culata, planificado.
He encontrado a alguien que me va h hacer el cambio de asiento de válvula de admisión de 45 a 30° y en la válvula. Ya que no hay válvulas para mi coche con ese ángulo.
Pulido a mano por mi de los conductos de admisión y escape( que no se como hacerlos y que cunda).retenes nuevos de válvulas.
Las válvulas de escape no se las cambio por que ya se las cambie hace poco.
Estoy mirando si hay algún colector para mi coche , si no hay intentaré hacerle algo al.mio.
Miraré si hay algo de un 1.8 inyección mono punto y le sirvera, como el sistema de inyección y acoplarlo.
Había pensado en pintarvel bloque y la caja de cambios,pero no se.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
30º no es un ángulo válido por si solo en unos asientos de válvula, otra cosa es que te mecanicen el asiento con 3 ángulos (60-45-30, donde el asiento sea 45º pero apliques un mecanizado previo y otro posterior de 30º y 60º grados para ganar sección de paso). Supongo que eso es lo que quieren hacer en tus asientos de válvula.
Trabajo de culata, paciencia y máximo grano 220 para admisión, el escape se puede dejar más fino. El pulido a espejo en admisión no da buenos resultados (no mejores que con un acabado más "rayado".
Mucha currada veo ahí!
Hola,
No se como los hará, si para llegar a esos grados tiene que hacerlo así. Yo solo se que necesito el ángulo de 30.
También me dijo el hombre que haría la prueba en una válvula para ver si queda con suficiente canto o no muy debilitado después del cambio, por que si no es así no lo podrá hacer. Vamos que podría liarse gorda.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Bueno, actualizo.
Mis sospechas se confirman, cambio cojinete de empuje,reten cigüeñal, me estaban tirando líquido y aceite.
Aprovecho y cambio Junta de la caja de cambios ,que menuda sorpresa me encontré al quitarla ya que no tiro más de 300 ml de valvulina vaya faena. Revise la caja de cambios y estaba ok. Así que mañana montare Junta ,que por cierto la he tenido que hacer en papel de juntas por que la.opel ya no las fabrica.... el.reten del cigueñal y cojinete de empuje.
La culata la he quitado hoy y también viene con una pequeña sorpresa, digo.pequeña por que como se le va a poner todo nuevo ,quedará solucionado.Los retenes estaban tocados, mirar las válvulas.https://uploads.tapatalk-cdn.com/201...bda5125de7.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...c9a0b56e01.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...361be4874c.jpg
En esta última foto se puede ver el.modulo DIS sin quitar debido a que uno de los tornillos tiene la cabeza corrida así que de momento se queda hay hasta que tiene lo más gordo
https://uploads.tapatalk-cdn.com/201...a24f9d9c84.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...199be5cfd0.jpg
Después limpiare el.bloque mientras los taques y demás piezas están en gasolina limpiándose. No.los cambio por que estos tiene menos de 60.000 Km así que a limpiar.
Después pasaré al cárter para su limpieza y posterior colocación con su juntita nueva[emoji16] .comprobare como andan pistones ,bielas y das artefactos de por hay dentro y si m da tiempo pasaré a colocar la.bomba de agua nueva .
Mientras hago esto, mi padre me llevará la culata a planificar ,limpiar y mirar si podemos cambiar asientos a 30° con sus respectivas válvulas..... Ojalá se pueda y queden bien y con bastante margen de seguridad... Uuuyyyyyy que nervios[emoji6] .
Bueno esto es todo por ahora. Pronto más y más fotos.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Buen trabajo tienes jej. Bueno si ya tienes la junta hecha fenomenal, yo también pensaba hacerla pero encontré el juego de juntas de la caja de cambios en ebay. Creo que me costó unos 14 o 15€, vino de Inglaterra bien embalada y parece de buena calidad. Un día de estos tengo que cambiar la valvulina.
Un saludo.
EDITO:
Este es el juego que compré.
http://m.ebay.es/itm/Opel-Astra-F16-...%257Ciid%253A2
Enviado desde mi Astra GSI 8V
A parte de los 30 grados, tienes pensado agrandar los conductos de entrada de aire de la culata?
Es un trabajo duro y de muchas horas que hay que hacer antes de planificar y hacer asientos, con culata desnuda.
Colectores de admisión que ibas a poner?
Por desgracia no tengo mucho tiempo.para hacerlo ,y se que eso daría potencia.... Pero no tengo tiempo y me da mucha rabia. Por eso preguntaba si hay algún preparador que lo haga, ya sabéis,necesitaría nombres y teléfonos pero tendría que se cerca de mi.ciudad por.que los.portes sería.muy caros y mi inversión es limitada. A ver , cuando empecé el proyecto sabía que sacar caballos de este motor sería muy costoso en tiempo y dinero. Y lo asumí , pero si al menos tuviera tiempo lo haría yo, tampoco lo he hecho ninguna vez. Vamos, no creo que con mi taladro y una piedra le pueda meter sin más ni más.
Si alguien lo ha hecho, porfavor decidme cómo, que aún puedo dedicarle tiempo.
Colectores si, son los de lexmaul para mi Astra, son unos 4-2-1
Agradecería si alguien quiere, que me llamara y me comentara como hacerlo. Es más fácil hablarlo que escribirlo y así me animo y lo hago hoy o el finde. Hoy quitaré válvulas y las limpiare y estará la culata lista para hacerle cosas. A tener en cuenta que flujoiometro no tengo, que es la primera vez que lo hago y que nos llamaríamos mucho, casi como un matrimonio!!! De todas formas gracias por todo chicos. Esto anima mucho y a veces me calentaba mucho!! Y meto cosas que no estaban planificadas pero os aseguro que será uno de los pocos motores atmosféricos a nivel particular que ha ganado potencia ,y que se ha metido uno ha hacerlo en contra de todo y de todos y del.presupuesto!!! Ya que la lógica dice que por ese precio podíamos haber tenido otro motor y más caballos.
Un saludo a todos.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
con colectores me refiero a colectores de ADMISION, no de escape.
El tema, tu sabrás más que yo ya que te has metido a hacerlo, es que en la admisión el cuello de botella es el caudalimetro, luego los conductos de la culata, y después el colector de admisión.
Si pones un colector de admisión con conductos más grandes, debes agrandar los conductos de culata para que no haya escalón, o no haces nada.
Y yo tenia entendido, que hacer los agujeros de las válvulas a 30 grados era lo ultimo... vamos, corrígeme si me equivoco, pero agrandar los conductos a la entrada de las válvulas a 30 grados, sin hacer el resto es tirar el dinero dado que por mucho que agrandes ahí (que además no es barato) sin agrandar lo previo... pues tu me dirás.
A no ser que lo de los 30 grados tenga otra explicación que yo no se. Te agradecería que la escribieses para que los que vamos detrás tuyo podamos leerlo dentro de unos años y ponernos a hacerlo.
Estoy intentando mandaré por privado mi.numero de móvil para wasearnos pero no me deja el Tapatalk, podrías mandarme el.tuyo y así poder hablar?
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Si todos nos hubiésemos contado las cosas por teléfono, yo no hubiese aprendido de la info de este foro....
Los foros funcionan dando información publica, por lo que te agradecería que lo escribieses, para que todo el mundo pueda aprender de tu preparación por si en el futuro alguien entra en el foro buscando info para preparar uno como el tuyo.
Dentro de este foro, que me acuerde, puedes ver las preparaciones de su culata en el post del Kadett de Kike, que aun siendo un 2.0, la culata es muy parecida a la tuya.
Y si quieres ver la preparación de una culata de un 16v, el post del corsa de ciclo, y ahora de kadett.
A ver, no te pido el teléfono para hablar de la preparación y luego no contarlo, te lo he pedido para aclarar dudas más rápido y después hacerlo en mi culata y como hasta ahora , creo yo, pasarlo por aquí.
En este caso concreto era para que me explicaras las cosas insitu ya que esta tarde lo haría y de hay lo del movil, por hacer la consulta o duda más rápido que por aquí ya que por aquí no es al momento si no estás conectado. Pienso que hasta ahora de mejor o peor forma estoy poniéndolo y explicándolo todo lo que hago por aqui y lo hago lo mejor que se.
Si en algún momento te he ofendido a ti y a otra persona por pedirte el telefono para lo de la consulta rápida, pido disculpas.ya digo que era por agilizarlo para empezar esta tarde. Así que lo siento.
Es cierto que se aprende de leer las cosas y verlas , y yo el primeo que lo he hecho y además agradecido. Pero pienso yo y sin ofender, que has puesto la tirita antes de que pasara algo , que yo en ningún momento iba ha hacer.
De todas formas lo dicho, disculparme por el.error.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Las últimas culatas que he hecho, la de un Honda Integra, me llevó 20 horas, otra, en un B20 VTEC (injerto), aquella llevó casi 40 (la hizo otro compañero, pero para que te hagas a la idea), y para la del C20LET que ahora tiene Kike, y que la tuve que hacer con Dremel, y solo dándole una pasada ligerita, pasó de 10 horas de curro. Es un trabajo árduo y con cierta complicación, no es solo meter Dremel y pulir lo que se vea rugoso. Suerte con ello, y paciencia.
No hace falta que te disculpes hombre, yo te decía lo de poner tus dudas aquí para que otro contesté, que yo no tengo ni idea y lo mismo alguien te puede contestar.
Me sumo a lo que dice Dani... la mía me llevó entre 30 y 40 horas de trabajo, una dremel DEP y un ciento de consumibles.
Creo que no tienes muy claros los pasos de cómo preparar las cosas. Todo ha de ir en consonancia. Como te dice Txema, abrir asientos de válvulas es para preparaciones ya muy heavies. Tú es que no vas ni a cambiar internos, es sólo buscar problemas y tirar el dinero.
No creo que sea buscar problemas, alomejor mi idea no es la correcta, pero yo lo comparo un poco así. Independientemente del caudal que tengas , es una mejora, se notará más o menos, eso está claro ,si solo tiene eso pero no quita que sea una mejora.sin en un mismo caudal yo quito cosas que me entorpezcan el paso , habrá mejora. Y si.le sumo conductos más grandes mejor aún.
Es.como si yo tengo un pasillo y una puerta medio abierta,pasar se pasa, pero si la abro más pasaré mejor y más cómodo e incluso más rápido. Aparte si encima la agrando aún mejor. Pero ya digo que son conclusiones que he sacado yo de leer y ver . Y claro que pueden estar mal.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Es buscar problemas, no sé lo que habrás leído al respecto. Pasando a triple ángulo se tiene menos de la mitad de superficie de sellado en el asiento que originalmente. Osea, más potenciales pérdidas de compresión. En un motor muy top se compensan, en uno de serie como el tuyo es ir hacia atrás.
Archivo adjunto 56284
Si no vas a tocar internos, el motor no va a pedir más aire. Es más, antes de tocar válvulas tienes que trabajar todo el resto del conducto de admisión y veo que no sabes por dónde empezar. No corre más rápido el fluido por un conducto con zonas estrechas y otras anchas, sino por un conducto bien transicionado.
De veras, te recomendaría tirarte alguna docena de horas leyendo y buscando información, te veo con 3 pinceladas que quieres hacer y no sabes el por qué. Yo lo digo porque no pierdas el tiempo y tires el dinero. Tocar un motor no es broma, y las modificaciones de cada una de las partes es un mundo.
Saludos.
Tal y como te dice Dani, creo que es bueno que tengas claro dónde quieres llegar, lo primero, de qué presupuesto dispones, de cuanto tiempo, y una vez tengas todo eso claro, elige las mejores herramientas, tecnicas, y materiales que tengas a tu alcance.
Y lo más importante, y te lo digo honestamente, de otros motores que preparé hace años, aunque no fueran Opel. Los que mejor van, son aquellos que en conjunto, están más equilibrados. El motor, es "un todo". No será el primero que me venía a instalar unos árboles de 304º grados con el resto del motor con preparación casi nula. Esto, practicamente nunca funciona bien.
Ordenalo todo bien, ten claro cuanto quieres sacar o de cuánto dispones, y una vez tengas el escenario bien definido, verás que seguramente, ni te hará falta ni te ayudará un repaso suave a la culata.
Plantea, por ejemplo, un buen emparejamiento entre colector y culata, ahí si puedes hacerle un trabajito que sí vas a notar, te va a llevar menos tiempo, y en cambio sí va a ayudarte, incluso con internos de serie.
Buenas,
Yo haré de poli bueno (total, por una vez ya hacéis vosotros de rancios ; pero sensatos jehejehe).
A mi y me parece bien los consejos que todos le estáis dando, pero daros cuenta que el chaval no empezó el hilo preguntando acerca de como estructurar y/o planificar un proyecto así (y tampoco tiene ningún hilo que le preceda).
Por lo tanto, creo que aún siendo buenos consejos (buenísimos además ), están fuera del alcance de como el quieres hacer las cosas.
No siempre, pero estas situaciones acaban por finalizar con malas interpretaciones VS consejos de como haríais vosotros algo así.
Dejemosle que avance, y si podemos, ante sus dudas, ya intentamos responder.
Un abrazo.
Alex.
Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
Hola,
Gracias a todos por responder. Se agradece mucho. Jejejeje y gracias un poco más especiales a kilm3r por ser el poli bueno, se agradece y mucho .
Partiendo de la base de que no tengo la experiencia de vosotros, y que no tengo esa capacidad de hacer el.planificado que podríais hacer vosotros, (este es mi primer proyecto), tengo claro aunque no lo parezca mucho, lo que quiero hacer. Si es verdad que pregunte como hacerlo ya que nunca lo he hecho,(esto es en relación a la.preparacion de la culata), pero se lo que quiero . Y simplificándolo mucho ,muchísimo y a grandes rasgos el coche es para la utilización de calle y algunas rondas los fines de semana.
Se lo que quiero , en este caso concreto, en la culata. Y se lo que no quiero en ella. Quiero un pulido de las cámaras a espejo, de las válvulas de escape a espejo y las de admisión también( ta lo estoy haciendo), un lijado de la superficie a grano 100 de la admisión( tanto colectores como en culata)y a espejo la de escape. Aparte de las Sgs(singh grooves) que ya tengo desde hace bastantes años hechas en la culata, y en el lateral donde esta la bujía por la entrada de admisión hacerle hoyos pequeños como las pelotas de golf. Su planificado y su cambio de ángulo de asiento a 30°. También le pondré sus colectores de.lexmaul, como ya mencione, junto a su catalizador de alto flujo de iresa, y eso tbien me ayudara mucho.
Lo que si tengo claro es que no quiero agrandar conductos , por que mi.preparacion no es tan avanzada. Ya se que me habéis aconsejado hacerlo si toco asientos para entre otras cosas,compensar pedidas como dice el.compañero. y ojo, que con esto no digo que no os lo agradezca al contrario , me alegra que me ayudéis y mucho. Pero yo por desgracia no aprendo en cabeza ajena. Y por eso de no aprender,me he cargado ya varios.motores...seguro que me.equivoco y lo tendré que reconocer más adelante, pero esto es.lo que tenía planificado y es lo que voy ha hacer.
Me entusiasme el otro dia con lo de portear la culata, por eso.pregunte si era como lijarla, por que eso es lo que quería hacer, entre otras cosas.
En fin, espero que no os siente mal nada de esto y que me digáis ayudando, por que me gustaría.mucho. y sin más preámbulo más fotos de.las sorpresas de.mi Astra.
Con más sorpresas, me refiero a ese.muelle... Si , es de un retén que estaba roto y purulando por la hay. Tenía la cabeza rota y tengo las válvulas que son para verlas por la parte de arriba, de quemar en aceite hay.
Mañana más.
Un abrazo a todos y mil gracias.https://uploads.tapatalk-cdn.com/201...37083920e3.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...a84bc217fd.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...3ee00ba5e6.jpg
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Solo he querido ser irónico.
Habitualmente yo suelo ser portador de rancias respuestas.
No obstante, opino como txema, cicli, tiparraco, y muchos otros que te habrán leído y posiblemente hayan abstenido su respuesta.
Saludos.
Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
Lo sé, te conozco desde hace ya algunos años....pero mantengo lo dicho en lo demás.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Quién te ha dicho que no hay válvulas nuevas para ese motor? Si son iguales que las del C16SE, C14SE, x14SZ y x16SZR !! Anda que ... seguro que trabajas con alguien de confianza? Es que cambiar unas válvulas con asiento a 45º para poner unas de tulipa (30ª) es mucho presupuesto para rendir o trabajar igual.
Esa culata, están las cámaras muy negras, qué gasto de aceite tenía? Me huele a guiás de válvulas k.o.
Sobre el trabajo en la culata, la que llevo en mi corsa me llevo en torno a 30h de trbajo o más, repasar todas las toberas, quitarles las lineas de la funsición, malos acabados, etc .. lleva muuucho trabajo que después quieres notar tu, diga lo que diga las gráficas de potencia posteriores, jejeje
lo que si puedes jugar es ponerle taqués mecánicos Newman y un arbolito con el cruce o el par más alto que ahora lo tienes a 2800 rpm más o menos. Más unos balancines aligerados de los primeros ohc de kadett 1.6 o corsa 1.3, ahí ya notas diferencia.
Saludos.
Hola,
Si hay válvulas nuevas para mi coche, lo que me dijeron que no.las había con el ángulo de 30°.
Y si, los retenes estaban mal e incluso rotos. De hecho hay una foto en la que encontré uno roto y el.muelle por hay purulando suelto.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Hola, actualizo un poco el tema poniendo algunas fotos de como va el proceso y del material que me ha ido llegado.
Esto es antes y después del planificado, limpieza cambio de asientos a 30° en tres angulos en culata y válvulas de admisión solo.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/201...d939b59daf.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...41ad597002.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...95b75a02e6.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...cba6cf92d1.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...a49b7931af.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...d21a738381.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...4e9f46d639.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...e5e51098b2.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...ea5b909a53.jpg
Aquí también unas fotos de algo de material que me llegó por fin.https://uploads.tapatalk-cdn.com/201...10aeebc7d2.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...da42da0b66.jpg
Aquí también unas fotos de la reparación de la línea de escape.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/201...b42efdad73.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/201...4da5ea0c48.jpg
Y aquí una del.pequeñin ya montado a falta de culata y demás .
https://uploads.tapatalk-cdn.com/201...595f557309.jpg
Bueno, más cosas cuando esté terminada del todo la culata y montada.
Saludos
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
La verdad es que se aprecian bastante mal las fotos de la culata. ¿Qué han hecho los asientos a 30-45-60? Porque las válvulas las veo de serie, a 45 solamente. Al final veo que tampoco has trabajado los conductos ni pulido las cámaras, que es donde realmente se debieran haber metido horas para sacar rendimiento.
Esperando esos futuros avances.
Saludetes.
Esas válvulas no son de tulipa ni son nuevas, esas están rectificadas, tienen la base retemblada. Aparte, no te han esmerilado las válvulas, asi que el cierre con los asientos va a ser bastante malo y con poca compresión.
Y sobre el radiador de serie, te hubiese salido mejor buscar una etapa de opel que traen termostato integrado y así no te está refrogerando el aceite continuamente. Aún así, ten cuidado como pones el radiador para que no se quede el famoso litro de más dentro.
Saludos.
Hola,
Los asientos están hechos como.me comentasteis 30,45 y 60°, solo admision. Escape esta de fábrica , a 45°.
He tenido un imprevisto y al final he tenido que adelantar la preparación de la culata y llevarla antes de tenerla terminada en cámaras y conductos. Así que ahora para terminarla, tendré más problemas ya que esta todo acabado y tengo más riesgos de los que me gustaría. Como tocar sin querés los asientos ya terminados. Era eso o quedarme sin poder hacérselo. Así que ahora iré más lento y con más peligro. Pero sigue en pie el terminar el pulido de cámaras y el lijado y pulido de conductos de escape. Los de admisión los he dejado a lija grano 100.
Aún tengo por terminar ,aparte de todo esto, el colectores de admisión y una última cosa referida al carburador de inyección mono punto que llevo puesto, que como ha sido a última hora, no se si pulirlo también o no. En fin , ya me diréis si aquí merece la pena o no hacérselo.
Las válvulas ,creo que dije que Iván a ser rectificadas las mismas y no nuevas ya que no las hay para mi coche preparadas con el ángulo de 30°, o al menos yo no las encontré.
En referencia al esmerilado, tenía dudas si al dejarlo el rectificador terminadas, tendría que esmerilarlas yo un poco,mucho o no habría que tocarlas. Es algo que quería exponer por aquí,pero ya ha salido así que espero que me ayudéis en eso.
Lo del radiador ya lo había leido y lo tenía en mente tanto lo del aceite como lo del termostato. Estoy barajando una opción, pero antes lo comprobaré a ver cómo va y según vea haré. El de fábrica lo estuve viendo y .no.me convenció por lo que opte por este modelo, pero gracias por el aporte.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Pues si te vas a liar ahora a pulir las cámaras me temo q si q vas a tener q ir con mucho más cuidado. Vaya pena no haberlo podido hacer en orden inverso
Pero habiendo hecho el asiento con 3 ángulos, ¿por que no hacerle también el angulo de 30º a las válvulas de admisión?
Hola
No lo he comprobado físicamente,pero creo que tiene el.angulo de 30°. Aparte de que sería una tontería que el tornero no lo hiciera sabiendo que lo quería y habiéndolo hecho ya a la culata. Si es verdad que no está como la culata ,en tres angulos. Pero si puedo decir que los ángulos de las válvulas de escape (a 45°) no son iguales que las válvulas de admisión ( 30°)
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
En un asiento de válvula de 3 ángulos, el que sella es el de 45, los otros dos son para hacer una transición mas suave, con lo que la valvula sigue teniendo que tener un ángulo de 45 en ella para poder sellar con su homologo en el asiento. Lo que se hace es sacrificar una parte de ese plano del angulo de 45 para hacer otro de 30 para transicionar mejor, lo mismo que en el asiento, es decir, tus válvulas con angulo de 30 tienen que tener el aspecto de la de la izquierda de la foto y sin embargo en las fotos se ve solo un plano, asi que o bien están a 45ª como de serie o están a 30ª con lo que no sellarian nada
http://datsun1200.com/uploads/newbb/...2eaf2f2c0f.jpg
Kike, el problema de hacer ese ángulo que comentas, es que el pisado de la válvula lo varías al esmerilar. Teniendo en la culata los tres ángulos, al esmerilar, la zona de pisado en la válvula está en el medio de ella. Si le haces una rectificada de 30º como en la foto a la izda, te arriesgas a que la válvula no pise bien en el asiento y crees zonas de fugas o debilidades de la misma.
Saludos.
Hola,cuando termine la culata le haré un esmerilado fino y veré cómo asienta y donde marca en la válvula.
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Los 3 ángulos, al final, te dan sección de paso. Si se hace bien, el sellado es igual de bueno. Ten en cuenta que esmerilando no llegas a comer tanto material como cortando los otros dos ángulos. Si no me falla la memoria lo que tienes que asegurar es no tener menos de 2 mm (aunque diría que me quiere sonar también un % del ancho original, que tendría más sentido por tener en cuenta las dimensiones de la válvula) de banda de cierre en el ángulo intermedio (sea 40, 45, 48, el que sea).
En cualquier caso, como en todo, das un extra de sección de paso, en detrimento del sellado de la válvula. Nada es gratis...
Entonces ¿me estás diciendo que toda la válvula tiene un único angulo de 30º? Porque durante el post se ha venido repitiendo el dato de 30º como un dogma, pero yo no lo veo
Si ya tiene el asiento con 3 ángulos, la parte final del canto de la válvula ya no va a asentar en ningún sitio puesto que el asiento en esa zona está a 60º, es la pareja ideal para asientos de 3 ángulos puesto que ganas seccion de paso sin sacrificar nada puesto que repito ahi ya no hay asiento al haber fresado un tercer angulo por detrás del de 45
Archivo adjunto 56580
¿Cómo va el proceso? Se ve poco avance en el proyecto.