Re: Acerca de los kits de admisión directa
Estoy de acuerdo en lo que comentais. Lo cierto es que en el mensaje que puse mi intención era dar mi opinión acerca de las opiniones publicadas en las revistas del motor, y como dije creo que no siempre son imparciales, y a veces esto se ve de manera descarada, a mi juicio, y por razones que van más alla de impresiones subjetivas de los probadores, gustos o impresiones de los mismos sino por intereses de los editores o del equipo de pruebas.
Acerca de los kits de admisión, lo que entiendo es que al tener la entrada de aire más lejos del motor (aire más frío) y tener que vencer menos resistencia en la admisión, entiendo que la compresión puede ser mayor y la mezcla puede ser más rica en combustible, con lo que mayor potencia, y consumo. Como os dije yo note ganancia en aceleración a partir de 3000, y sí que perdió algo de bajos, por ejemplo acelerando desde 1500 tenía algo menos de fuerza hasta 3000, pero la pérdida mayor era al levantar el pie del acelerador, por ejemplo al entrar a una rotonda con uno delante, y pedir al motor que volviera a chupar aire a 2000 rpm. Entonces si que se notaba que el motor le costaba mucho más recuperar, y la respuesta era mucho más lenta.
La verdad es que para ir tranquilo era más uniforme y equilibrada la caja de serie, aunque para ir fuerte molaba un huevo el kit de admisión, sobre todo al pasar de 3ª a 4ª, de 4ª a 3ª y de 5ª a 4ª, por el sonido que a mi personalmente me gustaba mucho. Coger la segunda desde 2500 hasta 5800 y meter 3ª era cojonudo.
Yo lo quité porque para viajar a 200 todas las semanas dos veces, pues al final entre la música a tope y el bramido llegada con la cabeza cargada.
Ahora como llevo un gasoil, que no tiene un sonido que motive precisamente, y en el que es más difícil ganar potencia con filtros, pues ni me planteo montar otro.
Lo que comentais de vaciar la caja de serie y poner una toma al faldón me parece buena idea, el tema es que en mi coche no hay hueco para la toma de aire, el intercooler ocupa bastante más que el toma de aire del faldón.
Como petrolero que llevo, para mejorar la admisión sin dejarme un pastón se me ocurre montar un intercooler del 3.0 cdti, aunque no se si será mayor, y si lo es, no creo que mucho más, con lo que paso.
Por cierto, antes de que os bajeis de la gasolina para ir al gasoil, os recomiendo que os lo penseis y si podeis alquiléis un gasoil. La cosa cambia, y mucho, aunque para viajar y en marchas largas los diesel van bien y a plena carga de turbo andan, las reducciones, las estrujadas, las salidas y el feeling general no tienen mucho que ver.
Lo digo porque yo llevo un vectra C 2.2 DTI con chip, y aunque estoy contento con el, el primer año estuve pensando venderlo y comprar algo cañero de gasolina de segunda mano, y con la diferencia pagar el combustible, aunque eché números y salía más rentable seguir con el gasoil.
Lo cierto es que el vectra en dinero chupa un poco más de la mitad que mi astra gsi c20ne, y para viajar a 180-200, creo que algo menos que la mitad, sobre todo si tienes tacto con el acelerador y no hincas para ganar velocidad cuando te frenan.
Si comparamos con un turbogasolina, la diferencia tiene que ser escandalosa, aunque no se puede comparar el placer de conducción claro.
Saludos!