Re: Problemas después de hacerle junta de culata a Kadett 1.8i
Extraído de esta pagina web: http://www.autotecnicatv.com.ar/Para...20OCTANOS.html
"No debemos confundir entre Relación de Compresión y Presión de compresión.
La relación de compresión es una relación geométrica que mide cuantas veces cabe la cámara de combustión dentro del cilindro, pero no representa una magnitud física, es un número sin unidades. En cambio la presión de compresión es una magnitud física mensurable.
Si colocamos un manómetro en el lugar de una bujía, o del inyector en el caso del diesel, y hacemos girar el motor a velocidad de arranque, el manómetro indicará un valor de presión máxima cuando el pistón esté en el ciclo de compresión y alcance el PMS. Este aparato, con una válvula de retención como para que la presión quede acumulada y permita leer el valor máximo que alcanza, es normalmente conocido como compresómetro.
La presión de compresión depende de la relación de compresión, pero también depende de la cantidad de aire o de mezcla que le permitimos ingresar al cilindro.
En un motor cualquiera, con una Rc conocida, supongamos que logro obtener dentro del cilindro una presión igual a la atmosférica, y en estas condiciones mido la presión de compresión. Veré que obtengo un determinado valor, pero si limito la entrada de mezcla al motor, como es el caso de un motor de gasolina a cargas parciales del acelerador, obtendré dentro del cilindro una presión de compresión menor, sin embargo pese a que hemos obtenido distintas presiones de compresión, la Rc del motor se mantuvo constante.
En el otro extremo, si mediante algún artilugio mecánico, como puede ser un compresor o un turbocompresor logro superar en el interior de los cilindros del mismo motor la presión atmosférica, la presión de compresión aumentará. "
Re: Problemas después de hacerle junta de culata a Kadett 1.8i
Yo creo que ha perdido fuerza en bajas, la velocidad parece igual (en 1ª se puso a 60km/h y no quise apurar al máximo) pero es como si en la zona baja del cuentavueltas le costara más que antes subir, antes en las salidas el acelerador era como instantáneo, ahora me da la sensación como que es menos ágil, a ver si se os ocurre alguna prueba para salir de dudas antes de llevarlo a un banco de potencia (que me da a mi que no será nada barato, no?). Yo había pensado en una prueba de 0 a 100km/h, sé el valor oficial del coche (unos 9,5 segundos), pero no sé como se hace la prueba (sé que al menos debe ir alguien al lado con cronómetro en marcha y perdiente del velocímetro y yo del cuentavueltas, no sé a qué rpm debo cambiar, decidme cómo hacerlo para llegar a 100 lo más rápido posible y ya os contaré qué tal prueba, a ver si me quito esta angustia que tengo desde que le hice la junta de culata.
Saludos.
Re: Problemas después de hacerle junta de culata a Kadett 1.8i
Viendo las compresiones del motor algo pasa en el cilindro numero uno, no es para alarmarse pero el motor no esta trabajando al 100%. Tuvieron que haber metido un jueguito de aros como minimo. Lo de la temperatura lo veo normal, le habrán puesto el termostato original, y al estar nuevo sube de temperatura como un avión, cosa que no esta mal. si te traba el tema de la temperatura ponle un termostato mas frio.
Re: Problemas después de hacerle junta de culata a Kadett 1.8i
Ya digo, si no está trabajando al 100% tiene que ser en bajas revoluciones, luego ya a velocidad sube puertos con un desnivel bastante considerable a 180 km/h a unas 5000 vueltas, cosa que según el mecánico no pueden hacer los vectras y astras de 125cv (de gasoil claro, que es lo que se estila ahora), pero en bajas rpm noto algo raro, a ver los expertos que miren el gráfico que está en la página 1 de este post y que me recomienden algo. Y a ver cómo se hace bien la prueba de 0 a 100 kms/h.
Saludos,