Iniciar sesión

Ver la versión completa : [KADETT] Alguna mejora y swap SEH ==>> "C"20XE



Iosularra
24-06-24, 06:04
Hola buenas,

Me llamo Iosu y soy de Navarra, ya hice la correspondiente presentación pero os dejo una fotos del coche de como estaba hace medio año.

63752

63753

Llevo unos 5 años registrado en el foro pero no he empezado a utilizarlo casi a diario desde hace unos 6 meses. Si no escribo muchos mensajes es por que no tengo conocimientos suficientes para contestar a muchos temas.

Cuestión que hace cosa de dos meses decidí que me iba animar a hacer el swap. Va a ser un reto muy grande para mi y creo que voy a aprender mucho, que eso también me interesa. Iremos poco a poco ya que con la familia mucho tiempo no sobra.

Hace cosa de 4 meses empezé a hacerle alguna reparación;

63754
63755
63756

Fue un quita-paciencias soldar con electrodo por los agujeros, pero es lo que tenía. También fue un impedimento que he conservado la pintura visible de la aleta y tenía que estar con ese trapo mojado todo el rato para refrigerar y no dañar la pintura.

Al final unas capas de antigravilla que no se por qué se cuarteaba. Probé de varias formas. A dársela cuando el esmalte estaba aún mordiente, dejando dos horas y dejando secar un día. Siempre cuarteaba.

63767

Al final un poco de esmalte por encima para tapar las grietas.

63757

Perdió un poco su forma al meterle la soldadura, pero la enderecé con mimo a golpes con un taco de madera y quedo bien. Fue a su sitio casi perfecta.

Al soltar las taloneras se rompieron muchas de las grapas. Fabriqué algunas en la impresora 3D que tenemos en el curro. Alguna se partía al entrar porque el material es mas frágil pero como puede imprimir alguna de más le ponía otra y punto. No tengo foto que se vea bien como quedaron, pero son casi iguales, si alguien necesita le puedo pasar el archivo original dibujado con el programa Catia.

63758

También me metí con los faros. Encantado con el resultado, abrir con una pistola de calor, anticalorica mate, y silicona negra para sellar.

63759
63760
63761

Un soporte de los de plástico del faro estaba partido y con este pegamento obtuve buen resultado, dos componentes, uno liquido que es el pones primero y el segundo una especie de granulado. Es algo parecido a como cuando echas bicarbonato encima del loctite, pero creo que pega mas fuerte. Muy robusta la unión.

63762

Después abrí los antinieblas y con el vinilo que me sobró de vinilarlos por fuera vinilé el reflectario cromado. Quedaba alguna arruga pero como el cristal es translucido no se aprecian por fuera. Encantado con el resultado también.

63763

Al colocar el faro que tenia el soporte plástico roto vi que el coche había tenido un golpe en el alojamiento y estaba doblado, al enderezarlo se descascarillo algo pintura y así un poco cutremente lo solucioné.

63764
63765

También fabriqué en 3D esta pieza que sujeta el soporte del faro con la carrocería. También os puedo pasar el archivo.

63766

Y por hoy lo dejamos aquí, mañana os cuento lo de la compra del motor.

He mirado para colocar una estabilizadora delantera mas gruesa. Las de 22mm de kadett 16v creo que va a ser difícil encontrar a un precio asequible. Ahora mismo solo he visto una a la venta y se me va de precio. Las de Daewoo Nexia son de 24mm y he leído que es quitar y poner. ¿Alguien me puede orientar en esto? ¿Se volverá demasiado rígido del tren delantero?

Un saludo.

kike_gsi8v
24-06-24, 09:15
Bien, nuevos hilos de nuestras chatarrillas siempre son bien recibidos, asi empezamos todos resolviendo pequeñas cosas para luego ir enfangándonos mas y mas. Soldar una aleta con electrodo, santa paciencia! Y esos archivos no los pierdas, seguro que a mas de uno les resultan muy útiles. Cojo asiento en el post :)

Iosularra
24-06-24, 10:09
Bien, nuevos hilos de nuestras chatarrillas siempre son bien recibidos, asi empezamos todos resolviendo pequeñas cosas para luego ir enfangándonos mas y mas. Soldar una aleta con electrodo, santa paciencia! Y esos archivos no los pierdas, seguro que a mas de uno les resultan muy útiles. Cojo asiento en el post :)

Para algunas cosas paciencia tengo, pero fue muy desesperante. Sobretodo porque corté lo justo podrido de la aleta para no tener que pintar la aleta entera y claro, aunque no estuviese del todo podrido, el metal no tenia la misma consistencia y era agujero tras agujero. Pero bueno, al final con muy poca intensidad le cogí el truco y quedó bien saneado.

Iosularra
25-06-24, 10:59
Seguimos con la adquisición del motor.

Como era de esperar muy fácil no ha sido. Varios meses mirando anuncios, preguntando...

Al final he comprado uno que descarté desde un principio por ser C20XE. Tenía claro que no quería montarle un catalizador, ya que el mio es del 87 y no va catalizado. Pero como todo, investigando, vi que esa C se podía esfumar fácilmente, y fue lo primero que hice. Antes de comprarlo pedí al vendedor unas fotos de como estaba marcada esa C y me resultó curioso que estaba menos profunda que el resto de las letras.

63769

Punteando con un granete y después aplastando con un botador quedo así. (A falta de una mano de pintura).

63770

Otra cosa que quise tener en cuenta, que pregunté aquí, era la compresión de los cilindros y compre el aparato para medir.

https://es.aliexpress.com/item/1005006816150781.html?spm=a2g0o.detail.pcDetailTop MoreOtherSeller.4.7139OPSnOPSnNQ&gps-id=pcDetailTopMoreOtherSeller&scm=1007.40000.327270.0&scm_id=1007.40000.327270.0&scm-url=1007.40000.327270.0&pvid=18b256db-c979-43dc-b60e-f913c76312bd&_t=gps-id:pcDetailTopMoreOtherSeller,scm-url:1007.40000.327270.0,pvid:18b256db-c979-43dc-b60e-f913c76312bd,tpp_buckets:668%232846%238115%232000&pdp_npi=4%40dis%21EUR%2117.76%2117.76%21%21%21135. 60%21135.60%21%40211b619a17193082789315083e735a%21 12000038397218931%21rec%21DE%21%21AB&utparam-url=scene%3ApcDetailTopMoreOtherSeller%7Cquery_fro m%3A&search_p4p_id=202406250237589847461804062372086956 _3

Al vendedor no le importó hacer la prueba. Yo tenía claro que si daba menos 12bar no lo iba a comprar. Le echamos WD40 por la admisión y le conectamos el motor de arranque directo a la batería con unas pinzas;
Primer cilindro 13bar
Segundo cilindro 13bar
Tercer cilindro 13bar
Cuarto cilindro 10.8bar

Lo que fué un chasco bastante grande. Un amigo y el vendedor me dijeron que tampoco era de gran importancia que luego al rodar igual se ajustaban los valores...bla bla...

En la segunda medición, como el aceite ya había subido a la cámara de los arboles de levas dio:

Primer cilindro 14bar
Segundo cilindro 14bar
Tercer cilindro 14bar
Cuarto cilindro 11,4bar

Total que lo compré, lo meteré así y a ver que tal va. Si no en un futuro lo tendré que rehacer. Mediré las compresiones de nuevo mas adelante.

63768

Otra cosa que no quise que me influyese en la compra es si la culata era Coscast o Kolven, al día siguiente entré en el foro para identificarla y no hubo suerte, Kolven.

63771

Iosularra
25-06-24, 11:06
Ya después de realizar el pago nos abrimos una cerveza y le levantamos la tapa de balancines, No tengo foto, pero lo poco que se podía apreciar se veía impecable. Ninguna marca.

Iosularra
26-06-24, 05:15
Ya a día de hoy estoy limpiando la caja de cambios. Empezé un día a la noche, que es cuando suelo sacar algún rato, con gasolina, limpiafrenos y una brocha. Tras una hora, algo quité, pero estaba muy incrustada la suciedad. Al día siguiente probé con una Karcher que me dejaron y solo con el agua no le hacía ni cosquillas.

Al final a tirando de tutorial, una persona hacía una mezcla de mitad gasolina mitad jabón lavavajillas. Me gustó el resultado, lo rocié con un "fils-flis" y lo dejaba actuar 20 minutos.

63772

Tras tres pasadas así quedó. por dentro no le quise dar con agua. Acabaré de limpiarla con gasolina y limpiafrenos.

63773

Mientras le estaba dando con la karcher vi que una pieza de plástico se desprendió con facilidad del varillaje del cambio. No sé cual será su función.

63774

carlos ortigosa
26-06-24, 07:26
Buen reportaje te estás pegando
Mucho ánimo 🙂
La última foto, es de la rotula del propio varillaje. Venden repuestos de eso. Es para evitar holguras excesivas a la hora de meter las marchas

jaca
26-06-24, 07:53
Muchas gracias por compartir con nosotros estos avances. Me quedo por aquí.

Iosularra
27-06-24, 05:14
Buen reportaje te estás pegando
Mucho ánimo ��
La última foto, es de la rotula del propio varillaje. Venden repuestos de eso. Es para evitar holguras excesivas a la hora de meter las marchas

Muchas gracias,

Lo tendré en cuenta a la hora de montarlo.

Iosularra
27-06-24, 05:21
Muchas gracias por compartir con nosotros estos avances. Me quedo por aquí.

Muchas gracias!

Se que para muchas personas que andan por aquí alguna cosa de las que suba les podrá parecer muy simple, porque llevarán haciéndolas toda la vida, pero también habrá alguien que esté a mi nivel que seguro que aprende algo.

Yo casi todo lo he aprendido en este foro, así que estoy encantado de poder aportar mi granito de arena.

Iosularra
27-06-24, 05:40
El siguiente trabajo va a ser cambiar los retenes del cigüeñal. Para ello he fabricado un útil para bloquear el volante de inercia.

63775
63776
63777

También voy a hacer la distribución, y he visto que la marca de la polea del cigüeñal no coincide. Pero no me he preocupado mucho porque he leido en el foro que el engranaje de este tiene que tener otra marca que tendrá que estar en su posición.

63778
63779

kike_gsi8v
27-06-24, 08:34
Mientras le estaba dando con la karcher vi que una pieza de plástico se desprendió con facilidad del varillaje del cambio. No sé cual será su función.

63774

No se aprecia bien, pero yo diría que es lo que queda del guardapolvos que llevan las rótulas, la pieza nº3 en este esquema:

https://www.catcar.info/opel/?lang=en&l=bW9kZWx0eXBlPT1UODV8fG1jb2RlPT1PUE18fGxhbmc9PUdC fHxzdD09NTB8fHN0cz09eyIxMCI6Ik1vZGVsIiwiMjAiOiJPcG VsICBLQURFVFRFLUUgKCAxOTg1IC0gIDE5OTMpIiwiMzAiOiJI IFRSQU5TTUlTU0lPTiIsIjQwIjoiIDEwIFVTRUQgV0lUSCBGSV ZFIFNQRUVEIE1BTlVBTCBUUkFOU01JU1NJT04iLCI1MCI6IjM4 LlVTRUQgV0lUSCBGMjAgQ0xPU0UgUkFUSU8gVFJBTlNNSVNTSU 9OIn18fHNjb2RlPT1IfHxzc2NvZGU9PSAxMHx8bW5jb2RlPT0y MHx8c21uY29kZT09MXx8aWtleT09ODk%3D

Iosularra
30-06-24, 22:29
Efectivamente Kike!

He mirado en la F16 y los tengo enteros.

Gracias por el enlace, gran aportación para mi. No conocía esa página.

Un saludo

Iosularra
03-07-24, 02:05
Seguimos pero con muy pocos avances. Esta semana pillo vacaciones y le podré dedicar tiempo.

Reparación de la tapa de la distribución.

63780
63781
63782

Tiparraco
10-07-24, 05:56
Buenos avances, siempre es bueno ver nuevos proyectos por aquí.

Respecto a la marca de la polea, efectivamente no te debes preocupar. Para el calado de la misma tienes que fijarte en la del piñón, hay que sacar la polea. Esa es la que manda.

Iosularra
18-07-24, 13:31
Gracias por los comentarios!!

Ahora mismo estoy fuera y no puedo avanzar. Pero tengo un problemilla que me gustaría ir solucionando. Cuando compre el motor venia sin admisión de aire, y me está resultando difícil encontrar la caja del filtro de aire del 16v. Vi una que ya no veo y piden 200E. Supongo que quedan muy pocas y es lo que hay. Hay alguna otra forma de hacerlo homologable? Por ejemplo con la del SEH o la de otro modelo de coche. Seguro que muchos habeis tenido este mismo problema. Gracias de antemano :)

Tiparraco
19-07-24, 16:41
Yo adapté una de 20SEH, pero otra que va casi al sitio es la de los 1.7d si no me falla la memoria.

Iosularra
03-08-24, 15:21
Yo adapté una de 20SEH, pero otra que va casi al sitio es la de los 1.7d si no me falla la memoria.



Muchas gracias, intentaré adaptar la del SEH cuando llegue el momento.

Iosularra
03-08-24, 15:24
Necesito ayuda !!

He soltado todos los tornillos del carter y no se despega del bloque. Supongo que es por la pasta de juntas. Se le ocurre a alguien como hacerlo sin hacer el bestia? La espatula no entra en muchas zonas

kike_gsi8v
04-08-24, 11:37
Martillo de nylon y/o ayudarlo un poco apalancando con cuidado con ayuda de un destornillador, en cuanto despegue una esquina ya va abriendo fácil

K_V6
12-08-24, 19:19
Vaya q buen trabajo llevas. Veo q lo cogiste con ganas

Iosularra
18-08-24, 23:05
Ganas tengo muchas, tiempo no tanto. Jej. Pero bueno ahí vamos.

Gracias Kike, lo hize como me dijiste y cuando se empezó a despegar por una esquina fue fácil.

Iosularra
18-08-24, 23:27
He comprado la junta del C18XE porque he leido por aqui que da mejores resultados, y al tener las dos en la mano veo que las chapas antichapoteo no son identicas aunque si muy parecidas.

¿Sabeis si puedo tener algún problema si la monto con la chapa del C18XE?

He intentado poner lo que es la goma de una chapa a otra pero esta muy pegada.

Señalo en la foto la diferencia que veo.

63805

kike_gsi8v
18-08-24, 23:56
Había hilos donde se comentaba la necesidad de doblar ese rectangulo de chapa que sobresale. Yo hasta el dia de hoy he puesto unas cuantas, siempre montadas sin doblar nada, y nunca ha habido un problema. Menos mal que no conseguiste separar la parte de goma, porque la ventaja de poner estas juntas es precisamente que esa parte va termosellada y se elimina un posible punto de fuga frente a las originales que que iban metidas en la chapa sin mas

Iosularra
19-08-24, 06:38
Muchas gracias!!

Se me hizo raro que no encontrase hilos con este tema. No supe buscarlos bien. Siempre intento resolver mis dudas antes de preguntaros. Gracias de nuevo, Sin ayuda externa se me hacen dificil ciertas cosas.

Tiparraco
22-08-24, 20:39
Muchas gracias!!

Se me hizo raro que no encontrase hilos con este tema. No supe buscarlos bien. Siempre intento resolver mis dudas antes de preguntaros. Gracias de nuevo, Sin ayuda externa se me hacen dificil ciertas cosas.

Se agradece el intento de buscar la información antes, es algo que la gente no suele hacer :)

Yo también he montado siempre las juntas sin modificar, y nunca he tenido problemas... La verdad es que te la puedes jugar a montar sin nada y ver si no tienes fugas, pero en mi caso, dado que fue reaprovechada, apliqué una película fina de Loctite 5900 por ambos lados y conseguí mantener las fugas a raya.

Iosularra
20-09-24, 06:33
Gracias por la respuesta.

Si, siempre intento buscar información en el foro antes de preguntar.

Al final monte la junta sin pasta. Vi que la junta tenía unas formas con diferentes cavidades y pensé que por algo las fabricarán así , además hay que sortear la chupona...me pareció un poco lio. Espero que no fugue. Les di a los tornillos 14N de par y me pareció un poco excesivo en alguna zona parece que quiere escupirla.

63819

Iosularra
20-09-24, 07:34
Bueno, como creo que a casi todo el mundo nos pasa, vamos un poco mas despacio de los que nos gustaría, pero seguimos, y la verdad que lo estoy disfrutando, también porque a la vez sigo disfrutando del 8 válvulas. :cool:

He hecho la distribución y cambiado los retenes de cigüeñal.

63820

Muy sucia y con oxido, supongo que le echaron agua.:mad:

63822

63823

63824

63825

Me queda pendiente dar el par al tornillo de la polea del cigüeñal y me está dando un poco de miedo que se parta porque no lo he puesto nuevo. El par que dice el manual es de 250N + 40-50º. Mi dinamométrica llega a los 215N, y pensaba darle 215N + 65º. Ahora mismo está en 215N + 30º y ya lo noto durísimo, tal que voy a tener que adaptarle una palanca para llegar a ese valor. Me sorprendió al soltarlo que no me costó mucho esfuerzo, y sin hacer palanca....
Creo que voy a comprar nuevo el tornillo.

Iosularra
20-09-24, 07:46
Me volví loco buscando la junta de la placa sandwich del enfriador de aceite. No la encontraba en ninguna pagina web, en todas agotada. Gracias al post del Astra de Carlos Ortigosa que posteó todas las referencias y el lugar de compra (gracias infinitas), las compré en Gemma Motorsport. Una pagina alemana que me cobraron 20 euros de gastos de envío, la junta en sí vale 1,99E....ya que estaba compré dos.

Al montarla vi que era mas fina que la que tenía. Le rellené la ranura con pasta de juntas por siacaso.

63826

63827

63828

Iosularra
20-09-24, 07:57
También me he entretenido en fabricar una estabilizadora para el puente trasero, que no lleva. He visto que otros llevan y supongo que serán de serie, pero cuando compré el puente para hacer la conversión no la traía, Ya os diré si se nota algo o no.

63829

63833

63830

63831

63832
La perra pensando.....cuando te vas a ir a la cama de una vez...:D


Y el resultado final:

63834

Aproveché para pintar la estabilizadora delantera de Daewoo Nexia de 25mm que le pondremos mas adelante

kike_gsi8v
20-09-24, 15:43
La teoría dice que un tornillo que lleva apriete angular no se puede reutilizar porque ya queda deformado permanentemente y no puede volver a utilizarse porque ya no ofrece la misma precarga aun repitiendo el mismo apriete y porque hay posibilidad de que se rompa antes de llegar a la misma cifra. Luego la realidad es que muchas veces se han reutilizado sin problemas...Si no hay problemas en encontrarlo yo lo pondría nuevo.

La toríca de la placa sandwitch yo creo que en un suministro industrial/hidraulica la tendrían sin problemas por medida, seguro.

Buen trabajo de metalurgia con la estabilizadora, ¿que acero utilizaste? Para bien ser, debería ser uno de la familia F-140, aunque siendo fabricado en 3 piezas soldado, el resultado sería incierto

Tiparraco
22-09-24, 13:04
Buen invento con la estabilizadora, aunque como dice Kike, idealmente estaría bien que fuese de una sola tirada.

Puedes confirmar si la barra de Daewoo es maciza o hueca? Me pinta a hueca, una barra maciza de 25 es una bestialidad, y provocaría un subviraje terrible. Es una modificación común el paso a estabilizadora de 22 mm a 25 mm a fin de reducir el balanceo, bajo la creencia de que se incrementa la rigidez al balanceo en el eje delantero.

Lo que pasa es que esto provocaría aún más subviraje en estos coches que ya de por sí son netamente subviradores.

Mi duda es si esta barra de Daewoo es hueca, porque entonces es muy probable que pase lo contrario, y que la barra tenga menos rigidez a balanceo que la maciza de menor diámetro. Esto dejaría un eje trasero más reactivo, que reduciría el subviraje. Creo que hay gente que ha reportado mejoras en el comportamiento del coche, cosa que me cuadra con esta hipótesis, pero nunca pude confirmarlo porque nunca tuve una delante...

En foto es dificil apreciar, porque las barras huecas, al prensar los extremos para hacer las orejetas de anclaje, "aparentan" ser macizas, hay que mirar con detalle, y a veces las paredes son lo suficientemente gruesas como para parecer macizas.

Buen trabajo ahí, de todos, modos, te quedó una barra súper aparente!

Iosularra
25-09-24, 04:07
La teoría dice que un tornillo que lleva apriete angular no se puede reutilizar porque ya queda deformado permanentemente y no puede volver a utilizarse porque ya no ofrece la misma precarga aun repitiendo el mismo apriete y porque hay posibilidad de que se rompa antes de llegar a la misma cifra. Luego la realidad es que muchas veces se han reutilizado sin problemas...Si no hay problemas en encontrarlo yo lo pondría nuevo.

La toríca de la placa sandwitch yo creo que en un suministro industrial/hidraulica la tendrían sin problemas por medida, seguro.

Buen trabajo de metalurgia con la estabilizadora, ¿que acero utilizaste? Para bien ser, debería ser uno de la familia F-140, aunque siendo fabricado en 3 piezas soldado, el resultado sería incierto



Al final di el par con el mismo tornillo, eso si, será la ultima vez, pasé miedo de que partiese. Quise cerrar ese tema y no tener que estar buscando repuesto. Muchas veces es un error, pero quería avanzar.


Lo de la tórica me dijo lo mismo un amigo, pero no investigue mucho ni supe donde ir.


Para la barra use un F111 que era lo que tenía. Con F140 no he trabajado, seguro que hubiese sido mejor opción como bien dices. Pero hacerlo en casa todo de una pieza es mas complicado y por lo que he leído el F140 no tiene muy buena soldabilidad.


Cuando la pruebe os comento.


63836

Iosularra
25-09-24, 04:10
63837

63838

Iosularra
25-09-24, 04:12
Creo que he subido mal el archivo en la respuesta anterior. Ahí va como ha quedado.

63839

Iosularra
25-09-24, 04:40
Buen invento con la estabilizadora, aunque como dice Kike, idealmente estaría bien que fuese de una sola tirada.

Puedes confirmar si la barra de Daewoo es maciza o hueca? Me pinta a hueca, una barra maciza de 25 es una bestialidad, y provocaría un subviraje terrible. Es una modificación común el paso a estabilizadora de 22 mm a 25 mm pero bajo el ideal de reducir el balanceo, bajo la creencia de que se incrementa la rigidez a balanceo en el eje delantero.

Lo que pasa es que esto provocaría aún más subviraje en estos coches que ya de por sí son subviradores.

Mi duda es si esta barra de Daewoo es hueca, porque entonces es muy probable que pase lo contrario, y que la barra tenga menos rigidez a balanceo que la maciza de menor diámetro. Esto dejaría un eje trasero más reactivo, que reduciría el subviraje. Creo que hay gente que ha reportado mejoras en el comportamiento del coche, cosa que me cuadra con esta hipótesis, pero nunca pude confirmarlo porque nunca tuve una delante...

En foto es dificil apreciar, porque las barras huecas, al prensar los extremos para hacer las orejetas de anclaje, "aparentan" ser macizas, hay que mirar con detalle, y a veces las paredes son lo suficientemente gruesas como para parecer macizas.

Buen trabajo ahí, de todos, modos, te quedó una barra súper aparente!



Yo diría casi al 100% que es hueca. Por el peso que tiene y el sonido que emite al golpearla. Le golpeé con el mango de un destornillador y el sonido era agudo y permanecía en el tiempo. Imagínatelo, PIIINNNNNNNNNNNNN

Creo que en una de las fotos se puede ver lo que dices, tiene un reborde que creo que puede ser de la unión de las paredes del tubo.

Yo ahora llevo la de 20mm, espero notar diferencia. Dicen que también se nota los silentblocks que le pongas. Unos powerflex por ejemplo respecto a unos de serie.

Después de probar la trasera probaré la delantera, a ver que tal, pero no sé si soy el mas adecuado para estas pruebas. Me gusta correr pero ir al limite no tanto.

Iosularra
07-11-24, 05:15
Sin poder sacar todo el tiempo que me gustaría pero seguimos;

Ya esta todo cerrado con las juntas nuevas.

Los arboles de levas tenían alguna marca, no se si serán muy preocupantes, creo que no...

63846

63847

63848

63849

63850

Le puse la junta de la tapa de balancines de la marca Ridex, aunque encajó bien, es mas estrecha que la que traía. Alguna otra vez he comprado algo de esta marca y no me convence mucho.

63851




Tuve ganas de hacer agujeros para mejorar la recurculación de gases en la chapa que hay dentro de la tapa de balancines, pero tampoco encontré mucha información al respecto. Le vi que la chapa estaba sellada con pasta de juntas. En el caso de hacerlos, ya que queremos facilitar la recirculación ¿es necesario volver a sellarla?

Ya he empezado a empollarme los esquemas electricos:eek:

Un saludo

carlos ortigosa
07-11-24, 14:08
yo desmonte esa chapa y le hice los agujeros. Aproveche para limpiar toda la carbonilla acumulada en el interior de la tapa y los restos de la pasta. A la hora de montar, le eché loctite de tornillos y vale. No lo sellé por miedo al sobrante de silicona, que en un futuro se desprendiese y fuera al circuito de engrase de aceite..

Iosularra
08-11-24, 04:54
Gracias Carlos.

Ese fue el miedo que tuve, que rebosase la silicona.

Me la apunto para un futuro.

Iosularra
03-12-24, 15:31
Hola, vamos a actualizar un poco el tema.

En primer lugar se me olvidó comentar que algo diría que se nota la barra estabilizadora trasera. A peor no ha ido desde luego, aunque la mejora es mínima a mi parecer. Tampoco he probado a llevar el coche al límite, y supongo que en esas circunstancias se apreciará mejor.



Al final hice los agujeros para la mejor respiración de los gases.

63852

63853


Limpiar la carbonilla y la pasta de juntas y colocar los tornillos con fijatornillos.

63854

Iosularra
03-12-24, 15:37
Y así esta en estos momentos, con el futuro paciente detrás esperando el trasplante.

63855

Iosularra
03-12-24, 16:04
Ahora empieza lo divertido...:confused: ....a ver si alguien me puede ayudar.


He soltado al 8v la famosa piña X5, la que une la instalación del motor con la de la parte interior para ir identificando cables y colores. También tengo identificados los colores y la posición en la piña del 16v. La sorpresa que me he llevado es que la piña del 8v y la del 16v son diferentes. La del 16v tiene conectores tipo faston y la del 8v son redondos.


La piña del 8v

63856


La del 16v a la izda y la del 8V a la dcha.

63857


Según lo que tenía entendido la piña es la misma la de uno como la del otro. Ayer le pedí ayuda a un conocido y preguntó en un grupo de kadett y le dijeron que en todos los kadett la piña es la misma, todas con conectores faston.

Entonces ahora tengo dudas.

- Que mi kadett lleve otra instalación de algún otro modelo.

- O que la instalación que compré no sea de kadett.

En la foto no se aprecia pero el conector del 16v lleva 12 cables de los 14 posibles. En los dos que faltan llevan una especie de tapón pequeño por detrás que parece original.

Esta es la instalación de 16v que compré como de kadett.

63858

63859

63860

Iosularra
03-12-24, 16:36
Motronic 2.5

Iosularra
06-12-24, 16:01
Bueno pues duda resuelta, un compañero me ha dicho que los pines de mi piña son redondos porque el kadett es de fase 1. El fase 2 los lleva planos.

Tiparraco
09-12-24, 22:14
Es un tipo de conector antiguo, no doy con él, porque parece que tiene la disposición de los conectores micro, o los MIL-DTL, pero no me acaba de cuadrar.

Si te ves muy motivado, una opción es buscar una pareja de conectores circulares de 14 pines y "repinearlo". Tienes la opción barata en Aliexpress de conectores tipo AMP:

https://es.aliexpress.com/i/1005006123542368.html?gatewayAdapt=glo2esp

Pero también te puedes gastar la pasta y buscar un TE-Connectivity o Amphenol en RS-Online, Mouser, etc... En RS online tienen un buen catálogo de conectores de automoción, y puedes filtrar por número de pines, macho, hembra... e incluso quedarte con el tipo de conector y luego buscarlos en Aliexpress, que tiene la ventaja de que muchas veces te vienen ya con los conectores incluidos, para que no tengas que comprarlos aparte...

Aquí el enlace de RS, filtrado con 14 pines. También puedes coger un conector que te interese de más pines, y dejar vacíos, tipo ITT cannon, etc...

https://es.rs-online.com/web/c/conectores/conectores-electricos-de-automocion/conectores-de-automocion/?selectedNavigation=attributes.Number_of_Contacts= 14

Iosularra
16-12-24, 05:21
Muchas gracias Dani,

Voy a inclinarme por la opción de aliexpress y repinear todo.

Resulta que no me acordaba, pero cuando compré todo para el swap se incluía la instalación interior. Está el conector hembra que me hace falta pero le faltan pines, solo tiene 10 cables frente a los 12 que tiene la de la parte del motor. La instalación interior en si se ve entera, igual no es de kadett 16v...no lo sé, no la voy a tocar.

Otro problema que se me presenta es que el 8v tiene 14 cables frente a los 12 del 16v. Una vez leí en el foro que alguien decía que habiá que tirar dos cables mas, pero no hay manera de encontrar ese post. Me suena que uno podía ser de la presión de aceite.

La verdad que me resulta difícil esta parte. Mi idea era guiarme por colores a ver cuales coinciden, que creo que son la mayoría. Y después asegurarme con los esquemas.

Iosularra
16-12-24, 05:41
Ya he empezado a desmontar, con un poco de pena la verdad:confused:, he disfrutado mucho con este motor, espero que salga bien el cambio.

63861

LLevaba un antiarranque que daba miedo mirar la instalación, sobretodo ese tupperware. Siguiendo el circuito se ve que corta la bobina, ya veré si lo pongo en un futuro, pero desde luego como estaba no.


63862

63863

LUK
16-12-24, 19:20
Que finalidad tiene es tupper? [emoji28]

A parte del interruptor....Parece que dentro hay una fuente.... Como menos curioso [emoji28]

Enviado desde mi M2012K11AG mediante Tapatalk

Iosularra
17-12-24, 05:08
En teoría hace de antirrobo. Si no lo conectas desde dentro del coche, este no arranca. Supongo que el interruptor del tupper deberá estar accionado también. En los 6 años que llevo con el Kadett nunca lo toqué.


No sé que componentes electrónicos lleva, ahí me pierdo. Lleva cableados dos relés externos también que no se ven en la foto.

Tiparraco
17-12-24, 22:14
Nunca dejo de sorprenderme con lo que uno se puede encontrar en estos coches jajajaja.

Para el 16V, hay una parte que va diferente, que desde la centralita había que tirar de forma externa, creo recordar, la diagnosis y el testigo de fallo motor. Comparando los esquemas eléctricos creo que se veía claro, porque van diferente en la instalación de los SEH y los XE.

Si no te aclaras, se puede mirar. Swaps de 8v a 16v han habido varios, de hecho yo mismo lo hice, pero esa parte quedó indocumentada y acometí el swap con Letscona una noche, que se encargó de esa parte.

Iosularra
18-12-24, 05:22
Si, en el foro yo creo que me he leído todos swaps que se han hecho varias veces y siempre aparecen problemas con los cableados. Joe...cablear desde la centralita, con eso no contaba. :eek: ¿Y tendría que abrirla y soldar cable desde adentro?

Intentaré descifrar los esquemas y ya iré documentando lo que veo. Se me hace un mundo la electricidad del automovil:confused: Pero bueno, aprenderemos!

Lo que dices de la diagnosis y el testigo de fallo motor me suena mucho de leerlo.

Muchas gracias.

Tiparraco
18-12-24, 22:47
No no, no es interno, es externo. Cuando tenga un rato lo miro. Si no me falla la memoria, creo que en los SEH la diagnosis y/o el testigo de fallo motor entraba a través del conector X5, mientras que en el XE había un conector previo entre el propio conector de la centralita y el pasamuros.

En Vectra16v.com tienes los esquemas, pero además, hay un apartado que se llama "stecker+kabelbaum+relais" que te indica el ruteado de las instalaciones, emplazamiento de conectores y demás, que te puede orientar en caso de dudas. No obstante, si las hay, siempre puedes comentarlo, y te podremos ayudar.

Iosularra
19-12-24, 05:20
Los esquemas me los descargué de vectra16v.com y el "stecker+kabelbaum+relais" también lo tengo. No he metido muchas horas con ellos aun.

Para no volverme loco lo que he pensado hacer es sacar el SEH y montar el XE, que eso ya me llevará un tiempo. Y después cuando llegue el momento de conectar los cables ya veré como se me presenta. Seguro que al desmontar y montar aprendo algún concepto y estoy un poco más preparado. Y si os pregunto algo que sea mas concreto. Pero muchas gracias, me has dado algo de luz.

Me he fijado que en el "stecker+kabelbaum+relais" sale el conector de mi 8v. El X34.X35. Aunque en los esquemas no aparece esa nomenclatura, esta marcado como X5.


63864

Iosularra
19-12-24, 05:31
Otra cosa que llevo días dándole vueltas, es intentar comprar nuevo el taco de motor derecho (lado distribución). Compré uno con la referencia que copie de Catcar.info y me llegó esto.

63865



En todos los sitios que he mirado, incluso usados y en la imagen de catcar.info, todos aparentemente son como el nuevo que he comprado. Al principio pensé que el motor podía haber estado montado en otro coche que no fuese Kadett, la cosa es, que el que lleva el SEH es igual que el de mi XE, con la pieza central más larga.

63866

Tiparraco
19-12-24, 22:28
La posición lateral a veces puede verse afectada porque con los años pueden asentarse y ceder, aunque ahí parece que el núcleo es más ancho. Mira a ver el soporte lado cambio, tiene algo de coliso al igual que el de la distri, quizás con ambos a máximo te lleguen para dejarlo en el sitio. El trasero del cambio tiene menos margen de desplazamiento.

Por curiosidad, de qué casa es ese soporte motor?

Iosularra
25-12-24, 13:05
Si que es verdad que el taco viejo esta un poco cedido pero el alma sigue siendo mas larga. Esperaré a cuando llegue el momento. Se me hace muy raro que no sirva, porqu he mirado mucho y en todos sitios los veo así.

La marca es Original Imperium

Iosularra
27-12-24, 07:55
Ya vamos desmontando partes, he sacado una mangueta y tengo para ponerle unas bilstein B8 con los muelles eibach adelante.

Por una buena oportunidad que se me presentó los compre originales para Astra F. Que segun lo leido solo con poner las copelas de Astra en teoria es plug&play.

Quería ver si esto era cierto y primer problema. La pieza que sujeta el amortiguador a la mangueta no entra por el vastago mas grueso de la bilstein B8.

63867
63868

Iosularra
27-12-24, 07:58
Aqui veo que a un compañero le paso lo mismo.

Por lo que veo voy a tener que comprar las tuercas. Ahora pensándolo no fue buena idea comprar estas suspensiones....en fin. Lo poco que me puede ahorrar ahora lo voy a pagar.

https://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=35777

kike_gsi8v
27-12-24, 10:32
Ya has visto que es una pieza específica suya. Ahora solo te queda hacer un poco de bricolaje y remecanizar las originales y acoplarle un rascador de la medida, o buscar las originales.

Te pongo unos links que te pueden servir de ayuda para encontrarlas si optas por la segunda opción, aunque tendrías que verificar que las medidas corresponden con las que montan nuestros opel

https://www.summitracing.com/parts/BSN-B4B36U242E2

https://www.ebay.com/p/25062916701 (estos solo es la parte metálica, le falta el rascador)

https://cdn.autoteiledirekt.de/thumb?id=1044104&m=0&n=2&lng=en&rev=94077843

Iosularra
28-12-24, 07:47
Muchas gracias por los links Kike. Intente buscar en google la tuerca y no lo conseguí.

Creo que la mejor opción sería nuevos, pero tengo un buen amigo tornero al que pensaba decirle para modificar los que tengo. Pero claro no contaba con que hay que poner rascadores. Entonces el asunto se complica porque no hay espacio.

63869
63870

Se me ocurre que se puede soltar la tapa que lleva remachada arriba y soldarle una con mas espesor para qu haya sitio para el cajeado del rascador.

Rascadores venden y no son caros

https://agrorepuesto.com/es/repuestos-cosechadora/185-rascador-40-x-48-x-47.html

kike_gsi8v
28-12-24, 17:41
Yo es lo que haría, soldarle un casquillo que de el espesor suficiente para poder hacerle la cajera y montarle el rascador que efectivamente valen dos duros

Iosularra
01-01-25, 15:33
Feliz año gente!!

Por actualizar un poco, estos días he podido meterle alguna hora mas.

Me parece curioso este cable que sale del capó :D

63871

Una masa:confused: hacia no sé donde.

63873

Y esto ya si que me ha sorprendido.

Lleva dos claxon!!??? Parece que estan en su posición de serie. Uno en el lugar que se ve en la foto y el otro en medio, cerca del radiador de aceite.

63872

Iosularra
01-01-25, 15:43
Diferencia de copelas entre Astra y de Kadett, izda y dcha.

63874
63876

Me gustaría que las de Astra llevasen el rodamiento como las de Kadett. Pero el vastago de las de Astra no entran en el rodamiento. Aparte la altura parece que cambia.

63875

Iosularra
01-01-25, 16:11
63878
63879

Otro problema que se viene es la colocación del radiador del 16v.
Tengo la caja del filtro de aire y el botijo de admisión. Y ya que los tengo quiero ponerlos pero el radiador del 8v es mas estrecho y mas largo.
Pensaba que cortando la vigueta donde apoya el del 8v se quedaría en el fondo la altura adecuada para instalar el del 16v. Pero no, tiene que bajar mas.

63880
63881
63882

Ahora no encuentro el post, pero creo que alguien llegó a cambiar la vigueta porque eran diferentes creo.

Mi pregunta es, ¿ Si corto y sueldo a mi manera me diran algo a la hora de homologar porque no se va a ver original?

Saludos

Iosularra
01-01-25, 16:15
Y así estamos. A falta de colgar el motor y soltar los tacos de motor para sacarlo.

63883

carlos ortigosa
01-01-25, 19:27
hola, feliz año también
Algunos modelos traían una luz en el interior del capot:rolleyes:
Y lo de la bocina, puede que sea de la alarma de serie.

kike_gsi8v
01-01-25, 22:26
-Los gsi, al menos los fase 2 llevan doble bocina en esas ubicaciones, y si no me falla la memoria, cada una de un tono diferente
-También llevan preinstalación de luz de cortesía en el capó que es ese conector y esa masa que ves.
-La vigueta inferior delantera del 16v es diferente de la del 8v, y a su vez la comparte con los diesel. Puestos a hacer la conversión puedes encontrar las piezas donantes de un diesel, traviesa inferior, refuerzo delantero y refuerzos de aletas.

Tiparraco
03-01-25, 16:02
Hay otro par de detalles que difieren entre los 8v y los 16v:

- Hay un refuerzo entre torretas y pilar A en el lateral que tienen los Kadett 16v y creo que también los diesel, que no tienen los demás Kadett.
- La traviesa inferior como comentaba Kike, es diferente. Si eres un poco fino y no la encuentras, puedes replicarla, no es un perfil muy complicado, pero además de ser diferente queda a una altura inferior.
- Verás que tienen una traviesa intermedia (16v y diesel), que los demás Kadett no tienen. Si no la encuentras, siempre puedes copiar el perfil existente y soldar una prolongación por encima. Esto hace que el tirante central lo tengas que modificar también.

Después entre 8v y 16v hay un refuerzo en el anclaje del puente que no he podido confirmar nunca si está en los 8v. Tengo que ver si está en mi LS, por curiosear. Y entre los Kadett normales y GSI, cambia también el tunel central, que en además tienen un larguero central de refuerzo y permite la timonería del cambio con reenvío, a diferencia de los normales, que va directa desde la palanca.

La verdad es que es curioso cuántas diferencias se pueden encontrar entre modelos de una misma familia ya en los años 80. Y algunas bastante heavys, el tema del tunel central no es broma, es un cambio muy significativo.

63884 63885

Iosularra
21-01-25, 05:14
Muchas gracias por la info.

Respecto a la traviesa inferior para adaptar el radiador no lo tengo decidido todavía, cerca de casa no he encontrado un Kadett diésel de momento. He pensado cortar y soldar donde me interese intentado que no de el cante a la vista.

Ahora tengo espacio para estar mas cómodo ahí adentro.

63888

63889

Iosularra
21-01-25, 05:23
Para sacar el motor lo colgamos de la pluma en posición horizontal, soltamos los tacos de motor izquierdo y derecho, quitamos un pequeño gato que tenía puesto en la zona del taco del antipar para que no se venciese hacia atrás, lo bajamos al suelo apoyándolo en unos tacos de madera, lo soltamos y lo volvimos a colgar pero con la cadena atada como para que saliese inclinado como se ve en las fotos, quitamos el filtro de aceite para liberar espacio, subirlo y para afuera.

Fue sencillo, hay bastante espacio.

Iosularra
03-02-25, 11:44
Hola buenas!!

Ya he empezado a limpiar el vano motor....para días tengo!!


63890

63891

63892




Otro pequeño imprevisto. Cuando compre todo para el swap me venía un radiador con su electro. Ahora replanteando para instalarlo junto con el ''botijo'' de admisión (este lo compré aparte) veo que el conector del sensor de la temperatura lo tiene en el lado contrario y me choca con el. He visto radiadores de Kadett y todos lo llevan a la izquierda del coche. Creo que no es de Kadett ni de Astra. Aunque tiene la marca de General Motors. ¿Estoy en lo cierto?

63894

63893

63895



Confirmo casi al 100% que la estabilizadora del 20mm de serie es maciza frente a la de Daewoo Nexia de 25mm que es hueca. De todas formas la de Nexia (la roja en la foto) pesa medio kilo más.


63896

63897


Un saludo.

Iosularra
04-02-25, 09:01
Rectifico, el radiador es de Astra 2.0 16v. Ahora a buscar uno de Kadett.

Iosularra
12-02-25, 05:09
Solucionado el tema de la sujeción de los Bilstein en las manguetas.

Un amigo se las ha currado en el torno. El acero es F114, les he metido un calentón con el soplete y enfriado en aceite. Más que para que adquiera dureza es para que no se oxiden.

Los rascadores son de 48x40x6mm. Os dejo el enlace: https://a.aliexpress.com/_Euhyix6



63902

63903

Tiparraco
12-02-25, 07:14
Muy buena currada si señor! Avanzas a buen ritmo. Siempre gusta ver estas piezas ex profeso, no hay mucha gente que se curre las cosas así.

Iosularra
23-02-25, 10:39
Hola buenas,

Sigo con la limpieza del vano que ya va teniendo otra pinta, aunque todavía queda.

El servo freno listo para pintar

63905

En el hueco de la bobina ha aparecido una tapa de deposito del agua de los limpiaparabrisas. Resulta curioso porque es igual que la que lleva pero mas pequeña.

63906

63907

Tambien he quitado los silentblocks cilíndricos de los trapecios, estaban destrozados. Pensaba sustituirlos todos por unos powerflex de los morados. Pero los traseros que nos son cilíndricos estan praticamente nuevos y los veo muy duros. Me fastidia gastarme 70 euros en la pareja cuando parece que estos no sufren mucho. Creo que le montaré nuevos pero algo mas común, que valen una tercera parte que los powerflex. Se aceptan sugerencias...y críticas por supuesto ;)

63908

63909

63910

Iosularra
24-02-25, 05:10
Las tres fotos que no deja visualizar. Desconozco el motivo.

63911



63912.
63913

Tiparraco
24-02-25, 13:23
Pues respecto a los Powerflex, recuerdo haber leído problemas con los bushes delanteros, siendo propensos a un desgaste muy irregular y posterior holgura. Desconozco el índice de casos, si fue muy extendido o no, pero en cualquier caso, te recomiendo que los renueves por goma convencional ambos, delante y detrás, a ser posible si encuentras Meyle o Lemforder.

Después, si quieres mejorar el tacto general, busca o fabrícate una barra de trapecios, que libre el escape por encima. Esto te dará un plus de rigidez en el tren delantero. El problema de los bushes es que el anclaje de los trapecios en el Kadett es un diseño terrible, y por más que subas la rigidez de los bushes, es el propio chasis el que se fuma la deformación. De hecho son habituales las grietas en la zona cercana al túnel central. En el post del Kadett de Bakedano justo puse unas fotos de ejemplo del mío, para que te hagas una idea. La barra de trapecios descarga parte de las tensiones de esta zona.

Iosularra
25-02-25, 05:12
Gracias Dani, seguiré los consejos. Lo de las grietas ya estaba al tanto. Y la barra de trapecios lo valoraré cuando esté todo montado. No la veo difícil de hacer.

kadett1.8beauty
26-02-25, 07:59
Las tres fotos que no deja visualizar. Desconozco el motivo.

63911



63912.
63913

la tapa pequeña, por tamaño, parece de bote de lavafaros

Iosularra
04-03-25, 09:14
He comprado los bushes de trapecio de la marca Lemförder, los he presentado al lado de el alojamiento donde van insertados y la parte que es de caucho la veo corta respecto al trapecio. Como que al meterlo no van a sobresalir las partes de caucho de mas diámetro de los extremos. También me he pegado la gracia de tirar los antiguos para poder compararlos.

He mirado en muchas paginas de recambios y por referencia en teoría me sirven. En oscaro lo pone en duda. No me atrevo a abrirlos por si los puedo devolver. El trapecio se ve gris porque está con imprimación. Los compré en Autodoc pero por medio de Ebay sin coste alguno de gastos de envío y al mismo precio.

¿Me servirán?

Un saludo.

63917

63918

63919

63920

63921

Iosularra
05-03-25, 12:17
Confirmado. No sirven.

El diámetro del bush es mas grande. He intentado con una prensa y vaselina y al final haciendo el animal así ha quedado. Pero ya desde un principio se veía que no iba a entrar.

63922

63923

Tiparraco
06-03-25, 10:53
Ouch!

¿Eran específicos de Lanos? Igual es diferente también el trapecio... ¿Tienes las referencias de los originales de Kadett?

Iosularra
07-03-25, 05:43
Según entiendo, en Autodoc el trapecio es el mismo. He visto fotos en otras webs y parece igual. Cosas que pasan, intentaré devolverlos.

Con las referencias me lio un poco. Cada fabricante tiene una o varias diferentes. La verdad que no sé cual es la mejor manera de hacerlo.

Tampoco mire la referencia original de la Opel. Ahora la he mirado en Catcar la de Kadett, pero en esta pagina no hay nada de Daewoo.

63924

Si pongo esta referencia en Autodoc no me aparecen el la lista los bushes que compré, pero si pongo la matricula del coche sí, y me dice que es compatible.

Para otra vez lo miraré con la referencia original de Opel.

kadett1.8beauty
07-03-25, 08:16
en su dia cambié uno del mio (2020) y puse un Febi Bilstein, pero no soy capaz de recordad donde lo compré..

Tiparraco
07-03-25, 12:49
Indagando un poco, he visto que en 7zap se especifica una referencia para una campaña, y esto sucede para bushes y trapecios.

90335966 = 39 mm
90193117 = 42 mm

Hay dos diámetros, 39 y 42 mm, así que asumo que en algún momento se debió cambiar esto, y supongo que hay dos tipos de trapecio y dos tipos de diámetro de bush correspondiente. Parece que tienes el diámetro de bush de 42mm y tu trapecio es de 39 mm.

Igual puedes medirlo y sales de dudas, pero eso cuadraría. Desconozco cuándo y por qué se efectuó el cambio... Con esas referencias puedes cruzarlas con las de los fabricantes.

Iosularra
13-03-25, 05:26
Muchas gracias por la aportación.

Tiene todo el sentido lo que dices, porque si que en muchos de ellos se especifican las dos medidas. Un detalle que pase por alto.

Iosularra
13-03-25, 12:23
He empezado con la adaptación del radiador de 16v que ya compré. El que tenía creo que es de Astra 16v. La altura es la misma, cambia la longitud, el termo-contacto tiene 3 cables frente a los dos hilos del Kadett, y la posición de este cambia al lado contrario. El electroventilador es común para ambos.

63925
63926
63927
63928
63929

Iosularra
13-03-25, 12:34
He cortado parte de la vigueta inferior y la he doblado por la mitad para evitarme soldar ese vértice, ya que la maquina que tengo de soldar es de electrodo, y lo veo difícil que lo vaya a conseguir. Tengo en mente comprar unos electrodos de 1,5mm y probar a ver si no agujerea mucho. La nueva vigueta del apoyo del radiador la fabricaré con perfil de carpintería metálica. Se que no es la manera mas profesional de hacerlo pero creo que es rápida y puede quedar curioso.

63930
63931
63932



La traviesa superior creo que es común para todos los modelos porque tiene la rosca para el soporte.

63933



Y una duda. ¿Este soporte para que es? Creo que está doblado hacia abajo,pero no le veo su función.


63934

carlos ortigosa
13-03-25, 14:15
nose si será igual, pero en el astra, es para la sujeción de los tubos del aire acondicionado.

carlos ortigosa
13-03-25, 14:16
y tienes razón, está doblado. Va paralelo al suelo

Iosularra
25-04-25, 05:08
Hola! Seguimos con algunos avances que iré subiendo poco a poco.

Iosularra
25-04-25, 05:12
Indagando un poco, he visto que en 7zap se especifica una referencia para una campaña, y esto sucede para bushes y trapecios.

90335966 = 39 mm
90193117 = 42 mm

Hay dos diámetros, 39 y 42 mm, así que asumo que en algún momento se debió cambiar esto, y supongo que hay dos tipos de trapecio y dos tipos de diámetro de bush correspondiente. Parece que tienes el diámetro de bush de 42mm y tu trapecio es de 39 mm.

Igual puedes medirlo y sales de dudas, pero eso cuadraría. Desconozco cuándo y por qué se efectuó el cambio... Con esas referencias puedes cruzarlas con las de los fabricantes.

Gracias Dani por haberme dando algo de luz en este asunto que me ha traído algún que otro dolor de cabeza.

Decir que hay dos diámetros, pero son de las partes de mas diámetro de los extremos del bush. Son 45mm y 42mm. Para GSI y GT hay que elegir el de 42mm.

Iosularra
25-04-25, 06:11
Al final con la tercera compra he conseguido los silentblocks correspondientes a mis trapecios. La primera la hice en Autodoc por medio de Ebay y al mismo precio que en su web y con envio gratis. Algo que me pareció interesante ya que siempre estoy esperando a hacer pedidos de mas de 120E para no pagar envío.

A la hora de devolverlos hablé con Autodoc directamente y no me pusieron ninguna pega. Les dije que tenían dos referencias diferentes y que supuestamente las dos eran validas para mi vehiculo. Me enviaron una etiqueta de devolución con los gastos de envío pagados y me devolvieron el importe integro de los dos silentblocks, aun estando uno destrozado en el intento de instalarlo.

La segunda vez me lié con las referencias ya que las especificaciones que dan con las medidas no son claras respecto a cada referencia. Suelen aparecer varias medidas de diametro, 39mm, 42mm, 45mm ... compré la de 39 porque supuestamente tenía menos diametro y los primeros que compré no entraban. Resulta que esos 39mm es el diametro del alma y no de las partes laterales de mas diámetro. Ví que eran iguales que los primeros y los devolví en Oscaro, que también les expuse el problema de las dos referencias pero tuve que pagar casi 10E por el envió de vuelta.

Finalmente, en la web de autodoc (en la aplicación no lo especifica) informa una variante para GSI y GT y otra para el resto de modelos.

63940
63941


Por fin pude instalarlos con una prensa hidraulica... y descansé. :o

Al principio pensaba que iban a ser cortos de largo, pero la goma se estira y quedan bien.

63942

63945

63944

63943


En resumidas cuentas:

- 90193117 para la variante GSI y GT.
- 90335966 para el resto de modelos.

Tiparraco
25-04-25, 07:55
Buena información y buena investigación.

A veces hay cambios de especificación en mitad de la vida de los coches y no siempre está bien recogido en las webs de recambio, del mismo modo sucede con algunas piezas diferentes en cuanto a versiones diferentes.

Iosularra
29-04-25, 05:24
Sigo con la limpieza del vano motor y bajos, para pintar y dar antigravilla.

Como puede llegar a dejar todo una pequeña fuga de aceite durante años...

Gasolina, cepillos, trapos y mascarilla, porque ahí abajo se intoxica uno.

63946

63947

63948

Sin rastro de grietas en el tunel.

63949

63950

Iosularra
29-04-25, 05:35
La verdad que estaba bastante contento con el estado de la carrocería respecto a óxidos. Pero aparecieron dos pequeños podridos. El primero que vi fue debido a un golpe que tiene y el segundo muy cerca lo vi desde dentro, que me preocupó un poco ver como estaba en piso anterior delantero visto desde en interior. No investigué mucho, pero espero que no sea mas que eso, lo demás parece superficial. Alguna vez he leído por aquí que no es difícil que entre agua por la zona de la centralita. Cortaré y soldaré.

63951

63952


Y el típico en la zona de la batería.

63953

Iosularra
29-04-25, 05:40
Pasos de rueda delanteros acabados.

63954

63955

carlos ortigosa
29-04-25, 07:17
Que gusto da ver todo limpio...buena currada
Animo

kadett1.8beauty
29-04-25, 09:43
lo bueno de esa fuga es que no hay nada que se haya oxidado ahí !

¿lo de la base de la bateria es solo pintura no?

Iosularra
30-04-25, 05:11
Gracias Carlos.



Si, el oxido de la base de la batería es superficial. Falta pasar el cepillo y la lija.