Ver la versión completa : dejar el termocontacto abierto
Tengo un Vectra 2.0i de 1992. Desde hace unos dias no se me esta conectando el ventilador. Tengo tres dudas:
1. He oido que es posible dejar el termocontacto abierto (para que el radiador nunca se caliente). No sé si eso es cierto y de ser así no se cómo se hace.
2. Al no funcionar el ventilador, observo como el indicador de la temperatura del radiador va subiendo, por lo que el termostato sí funciona. ¿Es asi?
3. ¿Puedo puentear el termostato al arranque de forma que cuando encienda el coche se encienda el ventilador y viceversa? ¿Cómo lo haría?
pero si esta funcionando tol dia el ventilador el motor no estaria mu frio?? y digo yo que tendra una temperatura de funcionamiento por lo que no ira igual. wueno digo yo por que de mekanika toy como un perro
1. Los termostatos se suelen quedar abiertos con los años, si esta abierto o si lo quitas, no solo el radiador permanecera frio, sino que todo el motor estara frio, no alcanzara la temperatura optima de funcionamiento y consumira mas combustible (ya que la centralita ve que el motor esta frio e inyecta mas gasolina).
2. Si no te funciona el ventilador (ojo que lleva 2 velocidades, una lenta que apenas se oye y la otra tipo tornado) yo revisaria los fusibles, conexiones, termocontactos del mismo. ¿Hasta donde te sube la temperatura?. Si la temperatura te sube, baja un poco, sube otro poco.... pero siempre rondando los 90º, el termostato va bien.
3. Se puede poner un interruptor para activar cualquiera de las 2 velocidades del ventilador cuando quieras.
Tengo un Vectra 2.0i de 1992. Desde hace unos dias no se me esta conectando el ventilador. Tengo tres dudas:
1. He oido que es posible dejar el termocontacto abierto (para que el radiador nunca se caliente). No sé si eso es cierto y de ser así no se cómo se hace.
2. Al no funcionar el ventilador, observo como el indicador de la temperatura del radiador va subiendo, por lo que el termostato sí funciona. ¿Es asi?
3. ¿Puedo puentear el termostato al arranque de forma que cuando encienda el coche se encienda el ventilador y viceversa? ¿Cómo lo haría?
Bienvenido compañero!
Bueno, supongo q no es necesario explicar el sistema de refrigeración de tu vehículo. Lo q sí q haré, es intentar explicar brevemente la diferencia entre el "termostato" y el "termocontacto", q me parece q tienes una pequeña confusión.
El TERMOSTATO es el elemento q se encarga de dejar pasar el agua entre el motor y el radiador del agua, no es más q un "grifo" q se dilata con la calor, y deja pasar más o menos caudal entre ambas partes. Viene tarado para q apartir de una determinada temperatura del agua éste se abra completamente, es decir, cuando el motor esté "caliente"... antes de que llegue a una temperatura excesiva, el termostato dejará pasar agua con el fin de bajar dicha temperatura. Y viceversa; cuando el motor esté demasiado frio... no dejará pasar el agua al radiador, de modo q aumentará la temperatura.
Por otro lado, el TERMOCONTACTO es otro sensor de temperatura, cuya función es medir la temperatura de agua en el radiador, y cuando esta es muy elevada, activar el ventilador, q como dice Tiefer, tiene 2 velocidades.
Por tanto, contestando ya a tus preguntas.
1. Yo te recomendaría comprobar o cambiar el TERMOCONTACTO por uno nuevo (debe ser la fuente de tus problemas, ya q es el encargado de "encender" el ventilador)
o
2. Puentear dicho TERMOCONTACTO, llevandote al interior del coche un interruptor, con lo q tú activarás a tu antojo dicho ventilador. Por lo q has comentado, el funcionamiento del termostato es correcto.
Adjunto 3 imagenes.
1º Esquema simple de un circuito de refrigeración
2º Termostato
3º Termocontacto
1 saludo ;)
eusko_astra
31-07-06, 23:14
gracias tio, a mi por lo menos m as aklaro mil este koncepto. Mas o menos sabia por donde iban los tiros, pero no del todo. Yo pensaba k el termokontakto abria y cerraba el termotasto.
gracias por esta explicacion, asi da gusto.
un saludo
1. No me importa que el motor ande frío. Lo que quiero es que no llegue a 110º (la aguja no sube y baja, va subiendo hasta el límite). Quiero saber cómo se deja abierto el termostato.
También es posible que ya esté abierto, porque antes el coche me consumía 7 litros y ahora gasta 10.
En cualquiera de los casos, ahora me interesa conectar el ventilador para llevarlo al taller de confianza y no sé como conectarlo al arranque.
CORRECTO. ME DEBE FALLAR EL TERMOCONTACTO. AHORA QUIERO SABER SI SE PUEDE CONECTAR ESTE AL VENTILADOR Y A LA BATERIA A LA VEZ... O CÓMO SE PUEDE PUENTEAR.
Bienvenido compañero! ...
...
Adjunto 3 imagenes.
1º Esquema simple de un circuito de refrigeración
2º Termostato
3º Termocontacto
1 saludo ;)
para puentearlo solo tienes que soltar los dos terminales y unirlos por lo menos enl los que llevan una velocidad
Jesus si lo kieres dejar abierto kitalo y listo. No hay mas q hacer. JEjejejeejjeje
Por cierto tan malo es q suba a 110 como hacerle trabajar en frio. Si el circuito n oesta mal y el radiador no estam u sucio y obstruido monta lo q manda origen, en ambas cosas, tanto termostato como termocontacto. El coche ira como tiene q ir
Dejaos de inventos. El termostato tiene que estar.
JJEJEJEJJE, tú lo q quieres es q el coche no coja temperatura. Q como ya t hemos dicho es practicamente igual de poco beneficioso el q ande frio, como el q ande caliente. Pero vaya, "soluciones":
· Quitar o anular el termostato => siempre estará circulando el agua entre el motor y el radiador. La temperatura solo subirá circulando por ciudad. Mientras q en carretera abierta la temperatura del agua será mínima. El consumo de gasolina será mayor.
· Puentear el termocontacto => el ventilador estará funcionando desde q des el contacto. En ciudad, dificilmente se calentará el coche. En carretera abierta la temperatura será mínima. El consumo de gasolina será mayor.
Soluciones reales o eficaces:
· Comprobar el buen funcionamiento tanto del termostato como del termocontacto.
Trabajando estos correctamente => El coche se irá calentando hasta llegar a la temperatura óptima de funcionamiento (+ o - el centro del marcador de temperatura). A partir de ahí, el termostato se irá abriendo o cerrando para mantener dicha temperatura. En ciudad, al alcanzar el agua temperaturas más elevadas, será necesaria la activación (mediante el termocontacto) del ventilador, el cual ayudará a bajar la temperatura.
Dejaos de inventos. El termostato tiene que estar.
tio al gsi no se lo hecho nunca pero el 27 en verano lo pasaba muy mal y mas de una vez he tenido que puentear el termocontacto en carretera y hasta llegar a poner la calefaccion
Yo de verdad nose que os pasa a algunos con el termostato y esas movidas, pero yo tanto en invierno como en verano me estoy quieto con eso, y siempre me va igual, tanto en verano como en invierno, con la diferencia de que en verano alcanza temperatura mas rapidamente (logico), pero no pasa de la temperatura optima aunque estemos a 40º a la sombra...
Jesus, si va bien, dejalo tio, o como mucho hazle una limpieza al circuito y metele refrigerante nuevo, que nunca viene mal y quizas lo notes, pero ya esta, que al igual que puedes joder el motor por un calenton, tambien le puedes hacer mucho daño por llevarlo frio.
Saludos!
Menos mal q veo sensatez respecto a este tema cada vez en mas usuarios. No os complikeis, estos dias de verano con termostato y termocontacto de origen puede q se caliente un poco mas, pero joder mirad q calor q hace. Yo he hecho viajes con el turbo, q eso va calentito todo el dia, hasta guadalajra todo el camino el aire puesto q aun va algo mas caliente y nose keja para nada. Si todo esta como tiene q estar todo ira como tiene q ir
Bueno. Esta mañana he mirado de cómo puentear el autotermo… pero no he sabido. A ver si voy a arreglar un problema para crear otro.
Si miráis las fotos de abajo, no sé como hacer que el contacto inicie el ventilador y al cerrar el contacto se pare.
La figura de más a la izquierda es la conexión del autotermo. La figura del centro es la conexión al ventilador. La figura de más a la derecha es el ventilador. Si todas tienen una letra para indicar el polo… ¿Qué polos debo conectar entre sí para lograr mi objetivo?
Debeis disculpar mi inexperiencia en tema de mecánica. Pero el foro es bueno y vale la pena expresarse aquí.
Lo que está claro es que hay que buscar un autotermo nuevo. ¿Qué temperatura debe tener para mi modelo de vectra? ¿90/85?
Olvidate de la segunda foto, el conector del ventilador enchufado. Asi de memoria no sabrai decirte q conectores has de juntar pero bueno, en el de tres pines, el de la primera foto.
Con una tijera haz puente entre dos luego otros dos y leugo otros no hay mas q 3 posibilidades. No t preocupes q no habra chispazos ni corrientes ni fusibles jodidos ni nada
Sinceramente te digo que vas a cometer un error si quieres llevar el motor tan frio.
Haz un cambio de refrigerante y si quieres cambia el termostato para tener mas seguridad de que abre bien y cuando toca, y dejate de esos temas.
Yo solo he tenido que puentear una vez porque se me jodio el rele del ventilador, y lo hize puenteando los dos unicos contactos del conector del termocontacto que esta en la parte alta del radiador, a la izquierda. No se si tu llevaras ese termocontacto, pero puenteandolo, el ventilador gira a la maxima velocidad y se para cuando quitas el contacto.
En fin, tu veras...
Saludos!
... pues también puedo tener algún fusible fundido... Me han dicho que en el cuadro eéctrico puedo tener un fusible fundido de unos 30 amperios... porque el autotermo puenteado no saca luz. ¿Podría conseguir un plano de dicho cuadro? Mi vectra es un 2.0i expression (1992).
Joer a ver s itodo el problema sera por eso. El fusible lo tendras en la cjaa de fusibles logicamente, o bien si tienes Aire tendras el fusible dentro de la caja q hay en el vano motor cerca de la torreta del amortiguador del lado conductor
Problema descubierto. Lo que pasó es que cuando cambié el radiador el mecánico, al sacar el ventilador, acabó de romper el contacto de éste -creo que ya iría mal- y una de las clavijas (en la tercera foto, la F o la G) contacta mal. Por eso cuando puenteaba el termocontacto no arrancaba el ventilador, ni conectándolo a la batería.
Hoy le he puesto una goma a la clavija del ventilador para que tire en una dirección y así coja contacto. Lo he enchufado a la batería y funciona, pero debo ponerle unos cables gruesos porque los cables normales (los de lampista) alcanzan mucha temperatura.
Esta claro que debo cambiar el ventilador. Pero estaba asustado porque pensaba que era la junta de culata y he hecho 100 kms. por autopista y el motor no se ha calentado ni ha perdido agua.
Por cierto, he ido circulando a 45º / 60º. En un foro la gente dice que es poca temperatura, pero yo me siento cómodo. Si tuviese que cambiar el termocontacto (aún no he comprobado cómo funciona) ¿De qué temperatura lo debería comprar?
¿45º/60º?, el motor esta congelado tio.
¿Que tal tienes el termostato?
Cuando voy a 100 por ejemplo o por la autopista el indicador de temperatura del refrigerante es la que indica la foto adjunta.
He perdido el líquidorefrigerante hasta conseguir ventilar el coche y ahora lleva agua tal cual. Puedo circular 7 dias así antes de cambiar el ventilador.¿Puede pasar algo?
Muy frio...
Por 7 dias no tiene porque pasar nada, aunque debo avisarte de que el agua puede crear tapones de porqueria, pero ojo, eso no quiere decir que te vaya a pasar ya, pero si le echas agua mas veces o ya le has echado antes, pues tienes mas posibilidades.
He perdido el líquido refrigerante hasta conseguir ventilar el coche
Esto no lo pillo...
He perdido el líquido refrigerante hasta conseguir ventilar el coche:
Como el ventilador no funcionaba el coche llegaba a 90º antes de pararlo (en 3ª y 4ª tenía buena temperatura, en 2ª se iba calentando). . Al aparcarlo con 90º en el indicador, había sobrepresión, y el pistón que lleva en tapón dejaba pasar el liquido refrigerante a la calle, por lo que tuve que rellenar el vaso con agua... Hasta que no cambie el ventilador no le cambiaré el agua por el liquido refrigerante que debe llevar.
De momento, rellenado con agua y puesto el ventilador, el coche no pierde agua ni se sobrecalienta.
Pues eso. Fui a un chatarrero y monté un ventilador. Probé el coche y prefecto. Salta cuando se coge temperatura y se para cuando no.
El problema de toda esta historia es de cuando instalaron el aire acondicionado en el coche, un modelo de 1992. Como no cabía el cilindro donde supongo se guarda el gas, tuvieron que girar la toma de corriente del ventilador. Al cabo de 14 años dicha toma no cogía la bien la corriente. Un dia de San Juan, con 40º, cogi el coche al mediodia y puse el aire acondicionado. El ventilador dejó de funcionar y aunque el termostato se chivaba de que el coche se calentaba... (el aire tampoco tiraba)... reventó por cualquier sitio: el radiador.
Puesto de nuevo el radiador, hacia falta renovar el ventilador; el termostato parece intacto y ningún fusible está fundido. Me quedan las manos hechas polvo, pero como no hay indicio de que la junta de culata esté tocada (el depósito de refrigerante no tiene color café con leche...) si el coche tiene 140 kms. tiene que aguantar 6 meses más por lo menos.
Tocando madera, sólo me falta saber cómo vacío el radiador (no he visto tapón de escape) para rellenar de refrigerante 50% y vaciar el agua de grifo que le habia puesto para ir tirando. No sé si quitando un manguito y dejando vaciar...
Saludos.
Bueno. Este radiador no tiene tapón de vaciado. O quito el tapón del termómetro (a la mitad del mismo, no me hace gracia tocarlo, por si acaso) o dejo que el agua vaya saltando al llegar a la ebullición y voy recargando con refrigerante al 50% (hoy le he puesto 1 litro). Supongo que con tres carreras habré completado 5 litros. ¿Qué os parece?.
El resto de los manguitos estan muy altos y no vaciaría ni el 30% del radiador.
Mal sistema eso de dejarlo ir puesto q segun vayas añadiendo y salte por ebullkicion slatara t de loq has hechado. El sistema yo creo q es el kitar na manguera del circuito a ser posible la mas baja pa q se vacie lo mayor posible
Pues al final tuve que puentear el termocontacto, como tú decías, con un interruptor en el interior del vehículo. La verdad es que no me saltaba el ventilador y cuando el motor del coche alcanzaba alta temperatura, se me vaciaba el cirtcuito del agua, gota a gota, por debajo del motor.
Pensaba que era la bomba del agua... pero al comprobar que no saltaba el ventilador y el agua bullía hasta vaciarse por el vaso del liquido refrigerante dejándolo abierto...
Me pregunto ahora:
1. El ventilador a la máxima potencia (la única que da puentear el termocontacto) ¿puede funcionar de forma ininterrumpida cuando el coche esta encendido?.
2. ¿No se pueden recalentar los cables que van al ventilador?
3. ¿Me puedo quedar sin batería?
4. ¿Puedo funcionar así o debo cambiar el termocontacto?
5. ¿O será el termostato lo que no funciona?
Repara lo que tengas que reparar tio, que le vas a pegar una buena paliza a la bateria por hacer experimentos que al final te saldran caros...
Un saludo!
Si has puesto un interruptor a los cables del termocontacto y funciona la solucion esta bien clara. Pidete uno nuevo y cambiaselo dejate de kebraderos
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.