PDA

Ver la versión completa : Puntos flacos de los 1.8 GT



Garreth
19-04-06, 20:15
Buenas.
Esta semana voy a ir a ver un Kadett GT 1.8 sedan, pero desconozco por completo en q solian "fallar" estos motores: problemas de culata, inyeccion,.....

El coche tiene en principio 130.000 kms, apriori no muchos como para considerarlo muy trillado, sin embargo en q me recomendais q haga incapie a la hora de revisar el coche?

Guseshe
19-04-06, 23:28
Hey tio, qué tal?, yo tengo ese mismo coche, pero con incluso 20.000kms más y el motor que monta es el del GSi, pero incluso mejorado, empuja con más fuerza a más bajas revoluciones, problemas de inyección?, este coche lleva la Bosch Jetronic, eso no se rompe en la vida, la aceleración que tiene emociona y acojona y mira que no es el 2.0 de 130cv o el 16v, pero es un motor que da gusto oirlo al relentí o a 6000 revoluciones, jeje, en 1ª 60, 2ª 90, 3ª 140, 4ª 180 y 5ª corta a 210, de aguja claro, siempre hay un margen de error sobre todo conforme sube la velocidad, pero los 200 reales casi los pilla, es una máquina. Puntos flacos?, no se me ocurre ninguno, te aseguro que no da problemas de nada, siempre que esté bien cuidado claro, además el sedán está muy chulo, tiene estética parecida al GSi, las llantas, el diseño de los asientos, el volante, etc, son idénticos como un buen deportivo que es, y el alerón tan chulo que tiene, espejos y paragolpes color carrocería... (se nota que me gusta ehh?) jeje, te digo todo lo que le tienes que mirar cuando lo pruebes y te dejo unas fotos del mio.

- Comprueba que no le cuesta arrancar en caliente (al mio le suele pasar, pero siempre arranca a la primera, solo que hay que pisarle el embrague y el acelerador con decisión, no lo veo grave.

. Comprueba que al ralentí se oye bonito, estos motores al ralentí apenas se oyen y suenan que da gusto oirlos.

- Comprueba que apurando las marchas suene también bonito, a motor potente y furioso y que no suene a lata y mira que al pisarle a fondo en 1ª notas como todo lo que haya en el salpicadero se va a tomar por saco y que tu te vas para atrás en el asiento (me encanta esa sensación)

- Déjalo caer de vueltas en una marcha larga, en 3ª por ejemplo, si le cuesta recuperar velocidad es que el motor está mal, si notas que el cabrón gana velocidad con facilidad es que está bien de compresión

. Vigila la aguja de la temperatura, que no suba más de lo que debe y que salte el ventilador si debe saltar, que no pierda refrigerante ni aceite.

- Y nada más, haber los expertos si te aconsejan algo más, solo decirte que debes notar que el motor es potente, que empuja con fuerza, es un coche muy ágil (sólo pesa 990 kilos) debes notar que coge velocidad con una facilidad termenda, entonces te aseguro que el motor está bien, El mio tiene más 150.000kms y está como nuevo, si lo cuidas y el coche está bien, tienes cacharro para rato.

.Preguntale al dueño el tiempo que tiene la correa de distribución, bujias y cables de arranque. Como curiosidad decirte que si se te parte la correa de distribución al motor no le pasa nada de nada jeje, uno de los argumentos para comprobar lo bien que están hechos estos motores.

http://i33.photobucket.com/albums/d89/Guseshe/2.jpg

http://i33.photobucket.com/albums/d89/Guseshe/1.jpg

http://i33.photobucket.com/albums/d89/Guseshe/motordespues.jpg

PD: Si el tuyo no lleva las llantas del GSi y lleva unas de chapa negras es porque son de los últimos que sacaron, que llevaban las llantas sólo como opción. Como puedes ver el mio tiene 17 años y está que da gloria verlo ;-), sólo hubo que hacerle junta de culata pero porque un familiar no tapó bien el vaso expansor del refrigerante hace unos años y nos pasó factura a los pocos años, pero aguantó el cabrón años con la junta jodida, perdía agua, pero la culata intacta, motor duros donde los haya, aunque los maltrates. Este lleva el motor 18SE, es una evolución del 18E que es el que llevaba el modelo corto, te sorprenderá ver que en los papeles pone en tipo de vehículo "Kadett 1.8 GSi", es igual que el 1.8 GSi pero "culón" jeje.

Saludos y ya me contarás y perdón por el tocho jajaja, me he pasado un poco.

Garreth
20-04-06, 08:05
Gracias Guseshe ;) tomo nota, haber si esta semana puedo ir a verlo, el coche es de una pareja q lo quita porq ya tiene un coche y ese no lo usaban apenas.

kadette16sv
20-04-06, 09:46
Cuidado Guseshe, que el coche, no es tan sólo el motor.

El motor es una parte importante, pero Gareth, además de lo que te han dicho, echa un ojo por debajo, a ver como están los pasos de ruedas, bajos, escape... los fuelles de los palieres, si el accionamiento de la palanca de cambios es correcto o si por el contrario alguna velocidad "rasca", comprueba si la transmisión suena al coger una curva despacito ( típica rotonda en la que te incorporas en 2ª, pues afinas el oido y bajas la música sin que el dueño note que lo estás comprobando ), comprueba tb el estado de los amortiguadores, los delanteros normalitos y de gas salen por unas 45.000 pelas montados y hace falta utillaje ( compresor de muelles para sacarlos), los traseros salen poniendo en coche en un elevador y quitando dos tuercas.

Abre el capó y mira el color que tiene el líquido de frenos, si está color "coca-cola" ya sabes que tienes que cambiarle el líquido, no es complicado, por ahí hay algún post que explicaba como se hacía...

Ya que tienes el capó abierto, mira el color del refrigerante en el bote, no debería estar de color marrón, debería ser o bien verde o bien rosa, si está marrón es que al coche no le han rellenado el sistema de refrigeración con anticongelante (que es tb anticorrosivo) sino que lo han rellenado con agua y eso no es del todo saludable, si está marrón y al final decides adquirirlo, deberías cambiar el refrigerante ipso facto.

Cuando eches un ojo a los pasos de rueda, mira tb el estado de las pastillas y los discos, aunque con la rueda puesta no se aprecia bien su estado, pero si te fijas, puedes ver si los discos tienen "labio" y por tanto igual te interesa cambiar los discos en el próximo cambio de pastillas, y aprovecha que estás a rass del suelo para ver si tien algún tipo de fuga, las fugas de aceite y rezumes varios de este líquid vital son hasta cierto punto normales, con vigilarlos basta, pero los que no son normales son fugas en el sistema de frenado o en el de refrigeración.

El tema chapa, arañazos... al igual que el tema guarneciso y estado de la tapicería y alfombrilla es cosa del comprador y lo verifica a su gusto.

Como curiosidad, ¿cuantos años que tiene el coche?, ¿de donde es? ( lugar cerca de mar ), de km dices que unos 130.000, apriori no parecen muchos. ¿cuanto pide por el coche?

Creo que siguiendo estos pasos y si no hay "vicios ocultos" la compra tiene muchas posiblidades que te salga "rentable".

Todo lo que compruebes y veas mal, lo puedes intentar rebajar del precio que te pdan por coche, otra cosa es que consigas la rebaja.

Suerte con al compra.

S2

Guseshe
20-04-06, 11:47
Gracias kadette16sv, por eso dije que a ver si algún experto le aconsejaba algo más, que yo me ciego con esa maravilla de motor y se me olvida todo lo demás, jaja, pero ya digo, si es cierto que tiene 130.000kms reales y lo han cuidado bien tiene coche para rato, ya digo, el mio bien cuidado con 150.000kms y no se quja de nada en 17 años, todo lo demás que le has aconsejado a mi no me pasa, pero cada coche es un mundo, aunque en general los GT salieron muy buenos, ahh, otra cosa que creo no le has dicho.

- Esto solo si tiene posibilidad de probarlo el solito, que no creo. Mira que al girar en una curva el volante sin apenas enderezarlo lo hace el solito y en una recta ver que el volante no se tuerce para un lado, sería señal de mal alineamiento o la dirección tocada, pero si está bien cuidado tiene que estar perfecta, como en el mio ;-)

PD: Ya nos contarás qué tal (estoy seguro que quedarás encantado con el coche)

Saludos.