Asi iluminé las agujas de mi cuadro.
Bueno, bueno...
Explicar como iluminé las agujas es darme pie a hacer un mega-ladrillo!!!. Y cansado.
Yo creo que despues de tal parrafada me banearan del foro... :XD:
Vamos alla!
Para iluminar en azul el cuadro tienes que insertar diodos del color que te apetezca, azul en mi caso, por varias partes de la parte trasera del cuadro, a parte de los que acople a las ballonetas de las bombillas..., resistencias incluidas.
Desgraciadamente cuando le puse los LED azules no era facil encontrarlos de "alta luminosidad", asi que los compre standar y no dan toda la luz que desearia. Con los de alta tiene que ser un pasote.
Para iluminar las agujas... buff.
Primero tienes que mirar donde se quedan las agujas quitando el tope minimo, para marcar la posicion real de reposo una vez las vuelvas a insertar, de lo contrario te marcará mal la velocidad y RPM.
Luego te haces con las agujas de un Astra, el diametro interior del eje de la aguja no coincide; o queda grande o queda pequeño ya q en el Kadett, el vastago de la aguja de RPM es mas fino que el de KMH. O al reves...
Pues te toca usar dos agujas identicas del Astra (no recuerdo cual de las dos) y cortar el cilindro plastico que rodea el vastago de metal (esto no lo recuerdo bien). Ademas la de los Km/h tendremos que cortarla porque es demasiado larga y tropieza con la mascara del cuadro.
Una entra a presion en los KMH (y ademas hay que recortar un poco la altura, cosa que yo no hice y se salia la luz por debajo...) y la otra tendras que aplastarla un poco con unos alicates para que no quede holgada y encaje con una ligera presion. Chungo pero con paciencia...
RETROILUMINAR (la parte mas jodida):
Para conseguir que se iluminen las esferas mejor, eliminé con acetona y algodon (y mucho cuidado) la pintura cromada que hace de refractor al plastico. Asi se consigue no depender solo de la luz que reciba por las entradas de las bombillas standar.
¿Pero, como dar una luz diferente de la del cuadro a las agujas?.
La luz que recibe el plastico que está tras las esferas no es suficiente para lograr que se iluminen las nuevas agujas.
Bien.
Una vez quitadas las agujas tenemos que quitar las esferas enteras, esto es, quitar los tornillos en el KMH y sacar los remaches pequeñisimos en las RPM (sin destrozarlos para intentar aprovecharlos otra vez).
Al verlo ya me entendereis.
Como la aguja tapa mas superficie que el agujero por donde sale la misma por la esfera, nos da para practicar dos o tres orificios a los lados y sujetar los LED, lo mas brillantes y pequeños que encontremos.
Lo suyo seria usar SMD, para soldarlos hay que tener un pulso y maña que no te digo nada...
Para llegar al climax, si ponemos diodos de diferentes colores (en las RPM por ejemplo) conseguiremos que la aguja cambie de color al pasar por la luz verde, amarilla, roja... rizar el rizo.
Es muy complicado, ya que casi no hay sitio entre la esfera y los mecanismos de los instrumentos.
Bajo ningun concepto tienen que asomar por los lados de la base de la aguja o nos deslumbraran.
A doblar las patillas lo mas planas posibles al plastico y sujetar como podamos (superglue) los LED. Revisar bien que no tropiece con el resorte de retorno de las agujas!, ese es el mayor obstaculo.
Montar otra vez las esferas al mecanismo y pegarlas con supergule si es necesario. Despues poner las agujas transparentes en las posiciones que marcamos anteriormente. Poner lo topes y yasta!
Es una labor de chinos, y un poco chapuza la verdad aunque eficiente, pero como luego no se ve ni se moverá el resultado visual es cojonudo.
Las fotos que visteis anteriormente no hacen ninguna justicia a los resultados porque mi webcam es una mierda.
A ver si me compro/prestan alguna camara digital en condiciones.
Os avisé del ladrillo, ahora no me lloreis.
KadettGT, sigues pensando que esto es una perita???.
Jejeje!
Salu2.
Roncete.