Prueba de la sonda lambda
Alguien sabe decirme si desconectando la sonda lambda, quitando simplemente el conector, es un buen diagnostico para saber si esta falla, me explico, en mi Astra se q la sonda esta dando codigos de error pero anterirmente tambien los daba y desde hace un par de meses el coche falla bastante, da tirones y ya he descartado varias cosas, puede q la sonda este peor y el coche falle mas, necesito saber si alguien ha oido eso de q desconectandola se sabe si es ese el problema o no.
Otra cosa, como puedo comprobar el caudalimetro??
Q otras cosas pueden influir en la mezcla??
salu2
Re: Prueba de la sonda lambda
Hola Isak, aparte del autodiagnóstico(que yo lo considero muy fiable) hay otra manera de comprobar tanto la sonda lambda como el sensor de masa de aire.
Este método se basa en medidas de tensión y resistencia eléctrica.
*************Sonda Lambda***********
Tensión de la resistencia:
9 - 14 V
Resistencia del bobinado:
0.8 - 16 Ohmnios
Tensión de señal Lambda:
0.1 y 0.9 mV (oscilante)
*************Medidor de masa de aire*************
Tensión:
bornes 5 - 1..............10 - 14 V
Tensión de salida a ralentí:
bornes 3 - 2..............1.8 - 2.4 V
Resistencia:
bornes 1 - 2..............1 Ohmnio máx.
bornes 2 - 3..............2.5 - 3.2 Ohmnios
Si estás interesado en medir estos parámetros te puedo comentar cómo hacerlo y cómo va la asignación de pines.
Normalmente la sonda lambda casca por vejez, y aunque las medidas de tensión de alimentación y resistencia interna son correctas, resulta que la tensión oscilante de 0.1 a 0.9 voltios no varía con la rápidez necesaria.
Esto último como mejor se comprueba es con un osciloscopio, aunque también con un polímetro te puedes hacer una idea.
Con el motor girando a velocidad de ralenti (850 a 1000 rpm), el polímetro debe de oscilar entre valores de voltaje comprendidos entre 0,85 volts y 0,25 volts. Estas variaciones deben seguir un ritmo de 3 a 5 oscilaciones cada 10 segundos.
Después aceleras el motor hasta que alcance una velocidad de giro de aproximadamente 2300 rpm, mantenerlo estable a esa velocidad por 30 segundos como mínimo.
Sin variar dicha velocidad de giro observar en el osciloscopio las variaciones de voltaje que produce la sonda.
Los niveles de tensión máximos y mínimos alcanzados deben ser los mismos que en el caso de ralenti, pero el ritmo de las variaciones deben aumentar a 8 a 10 cada 10 segundos.
Finalmente, el método que comentas de desconectar la sonda también te puede valer, pues la centralita al faltarle la señal de la sonda, entraría en programa de emergencia y yo creo que te dejaría de dar tirones.
Eso de los tirones me suena más bien al medidor de masa de aire: es mi impresión. También lo puedes comprobar desconectando del todo, la única desventaja es que te consumiría casi un litro de más.
Por cierto, cuando te pega los tirones, ¿Se te enciende la luz de averia?
Saludos.
Paco
Re: Prueba de la sonda lambda
La centralita del Astra lleva sistema OBD I, no es necesario el tech para borrar códigos de averia. Bastaría con desconectar la bateria 1 minuto, o también después de arrancar el motor varias veces(me suena que son 10)si la avería ha desaparecido, el código se borra automáticamente.
Isak, antes de empezar a cambiar sondas, te recomiendo que realizes un autodiagnóstico con el método del puente. La resistencia, tampoco te obsesiones, te vale cualquiera :470 ohmios, 330 o 220, incluso con puente sin resistencia también te funciona pero no te lo recomiendo
Deberías realizar un diagnóstico previo y luego otro posterior después de haber desconectado la bateria y haberte dado un voltio con el coche.
Incluso después de haber realizado el diagnóstico, si te ha dado avería en alguna sonda, no estaría de más que realizases la verificación eléctrica de la misma.
Ten en cuenta que alomejor es otra sonda la que te está dando fallos.
Paco
Re: Prueba de la sonda lambda
Bueno Isak, cuéntamos que tal llevas el tema.
Si tienes alguna duda acerca de cómo realizar el autodiagnóstico, deberías repasar el articulo que preparé sobre códigos de fallo de ECU y ABS
Por cierto, estaba en la sección documentacion-bricotuning antes de actualizar la página y ahora no sé cómo acceder a él.
Suerte