-
Alex aqui tienes algo escueto sobre el peloto o acumulador de presion:
La esfera en cuestión es un acumulador hidráulico de presión. Es el mismo fluido que se utiliza para la dirección asistida y para el pedido de los discos del acoplador visco integrado en la caja de transferencia.
La esfera debe cambiarse del 80.000 Km o todos los 6 años.
Los pelotos buenos como ya comente son los q tienen un arete blanco, q esos teniendo un liquido del transfer en buenas condiciones y siempre fresquito, sin llevarlo mucho tiempo metido y haciendole cambios muy tempraneros, yo me arriesgaria a no cambiar el peloto... pero bueno, es mi opinion y los expertos dicen de cambiarlo cada 80.000 km o 6 años, por cierto son 6 años desde su fabricacion no desde su montaje!!!
-
Funcion del peloto?
Tanto el circuito PAS (dirección asistida) como el circuito hidráulico de operación del embrague del tránsfer (TXB) comparten el mismo líquido hidráulico
PERO mientras el circuito PAS opera a presiones de 55 bares para arriba, el circuito de operación del embrague del tránsfer opera a entre 36 y 52 bares. Así que comparten líquido, pero a presiones diferentes. Si la alta presión del circuito PAS le llegara tal cual al circuito del embrague TXB, CATACRUNCH.
El peloto actúa como acumulador hidráulico para el circuito embrague TXB. Al arrancar, el peloto empieza a acumular líquido PAS hasta que en unos segundos alcanza la presión necesaria para el circuito embrague TXB (36-52 bares). Cuando la alcanza, el exceso empieza a ser devuelto al circuito PAS. Por eso es importante esperar 5 segundos entre arrancar y echar a andar en un Calibra Turbo.
Otra importante función del peloto es que actúa como 'amortiguador' para los 'surges' o picos de presión de la bomba PAS.
Como se deduce, el peloto es crítico. Si falla será como si se rompe una presa: Desastre seguro.
y el liquido del PAS esta por el otro lado de la membrana del peloto y es el q hace q el aceite del transfer se mueva???
En un Cali Turbo el líquido PAS se mueve por:
- El circuito PAS de la dirección asistida (como en cualquier otro Cali).
- El bloque regulador 4x4 (peloto incluido).
- El circuito de operación del embrague TXB hasta la placa de presión (sección media del tránsfer).
* NO tiene contacto ni se mezcla con el lubricante especial del diferencial viscoso (sección trasera del TXB), salvo catástrofe.
* NO tiene contacto ni se mezcla con el lubricante de transmisión ('valvulina') que la conexión con el diferencial del eje delantero / planetarios (sección delantera del TXB) comparten con la caja de cambios F28.
Las tripas del tránsfer, de proa a popa:
3) Conexión con el diferencial delantero y planetarios. Líquido: 'Valvulina'.
4) Placa de presión para la operación del embrague del TXB. Líquido: PAS.
5) Diferencial viscoso central. Líquido: Lubricante especial para el diferencial viscoso.
Esto es algo q posteo en su dia TELVM, del clubopelcalibra.
Alex espero q con esto se aclaren tus dudas, un saludo tio!!!
-
Hola sientola contestacionq ayer di en este post ya q estaba demala ostia y lo pague con el mismo,creoq no son formas de contestar a nadie y menos en un medio publico como es este,lo q pasa q aveces pues estas de mala ostia ynose t pones y te lias.Pido disculpas a las personas q haya ofendido.
El sistema del transfer es un sistema q no nada dificil y de verdad no es nada caro de mantener.La gente no los repara porq no tienen medios ni ganas de ensuciarse.todos los transfer son reparables en casa.eso os lo aseguro yo.Y si no os lo creeis llamarme o simplemente atraves de el msnger os lopuedo aclarar...
Creo q ya he dado demasiada informacion...
SIEMPRE OPEL CALIBRA!!!!!!
-
Javi sabes q nunca es suficiente y menos demasiada
-
javi, calibra, tio no te preocupes por la contestacion de ayer, q un mal dia lo tiene cualquiera!!!!
Tienes razon con q los transfer son reparables en casa, solo un poco de ganas empeño y sitio para trabajar! De todo esto lo q peor veo yo son los repuestos de estos transfer.
-
Yo tengo un vactra turbo guardadito en el garaje de casa. Lo compre con 230.000 km y la traccion va de **** madre. Llevo el peloto todo negro y se que lo tengo que cambiar pero como esta parda asi se queda.
No se si alguien ha probado a meterse en una explanada de hierba muy mijada, graba suelta o nieve con un tarro de estos. Os aseguro que no me lo he pasado tan bien en mi vida, menudos roscos hacia el nene, buff.
Por otra parte no hace falta quitar nada al meterlo en la itv como ha dicho alvaro si el coche esta en punto muerto no hay fuerza que mandar a ningun eje por lo tanto no pasa nada, lo que si que podria pasar es que se encienda la luz de fallo como se encende la de algunos coches con ABS por la diferencia de giro.
Otro tema es meterlo en el banco de potencia donde si que hay fuerza para repartir entre los dos ejes alli el coche saldria cagando hostias haca adelante.
Me ha venido muy bien este post para sabes como va el 4x4 de mi coche.
Y el diferencial torsen por mil y pico euros es pa pensarlo si se rompe el que lleva
Un saludo