PÑor fin el gremlin ha sido cazado
Versión para imprimir
PÑor fin el gremlin ha sido cazado
Que mala suerte has tenido amigo, los astras g me parecen de los peores opels fabricados junto con los tigra.
Al final es mejor gastarse la pasta y mas si se trata de piezas con electronica.
Un saludo y disfrutalo que ya iba siendo hora
me alegro mucho señor!!!!
Enhorabuena tio! Me alegro! A ver si quedamos algun dia por barna q me llevo el astra para ahi un tiempecillo, para consumir el año de garantia q tengo 😁😁😁😁 y nos tomamos unas🍻
Entonces ya lo cambiamos a pelo? jaajaja Enhorabuena! ahora a disfrutarlo!
Sabes que salgo ganando [emoji16][emoji6]
En su enésimo intento por desquiciarme, y a raíz de que el viernes comenzase a ir el coche con el ralentí irregular, medio a 3 cilíndros, y con algun que otro fallo de encendido, el sábado me lo bajé a la guarida a ver si echaba un vistazo.
Primeramente verifiqué estanqueidad en la admisión, taponando con una chapa sandwich por debajo de la mariposa, y soplando con un útil desde entrada de turbo. Todo correcto, puedes zumbarle 2 bares que allí no pasa nada. Hasta aquí bien, una cosa más descartada, a falta de volver a ver si todo sigue ok en el circuito de vacío para la regulación del turbo.
Otra cosa que quería hacer, devolver la centralita original, recordad que había montado la phase 1 de EDS. Volvemos a origen, un ratillo y cambio los chips de llave, antena, y centralita.
Sacamos bujías, y premio. Cilindros 1 y 3 con cerámica partida. No quiero ni pensar la fiesta que puede haber habido dentro del cilindro, por el hueco de la bujía no se ve nada raro, ni la cabeza del pistón golpeada.
Cambié las bujías y damos llave, y para mi sorpresa, se ha quedado el fallo, más palpable a ralentí. Pequeños fallos de encendido, en marcha no se aprecia, o no me da la sensación de que se aprecie, pero los dejas a ralentí y se nota, y aguantando a 2000 rpm en vacío, por ejemplo, también.
El siguiente paso es verificar compresiones, a ver que no haya pasado nada feo ahí. Si ha pasado... pues mucho me temo que tendré que levantar culata de nuevo. Seguimos quemando cartuchos. Y cada vez más cansado ya.
El coche del cuento de nunca acabar xd. Desquiciaría a cualquiera. Animo, y esperemos q no haya generado avería más grande esos trocitos de ceramica
Mejor no mires para atrás porque entonces le dabas fuego. Vaya tela de coche... lo debieron hacer en día después de fiesta gorda...
Pufff, que mala pata, porque ha caído en tus manos, si no sería carne de desguace o hubiera cambiado de manos rápidamente...
Ánimo que el coche bien guapo es, pero más mala suerte con él no se puede tener....
Saludos...
La verdad es que últimamente me empieza a costar darle un voto de confianza. A ver si este fin de semana miro compresiones, que será lo primero para determinar si hay daños internos, aunque mucho me temo que algo hay. Mi apuesta, es que algún trozo de cerámica lo ha mordido una válvula, o golpeado el asiento, o algo, y no hay estanqueidad suficiente, y de ahí que en ralentí y a bajas vueltas se pueden percibir fallos, pequeños petardeos "palomitas" por el escape.
No se, ya digo que poco a poco la paciencia se va agotando. El otro día saqué unas cuantas grabaciones de opcom a ver si saco algo en claro, tengo que procesarlas en casa y ver si veo algo que me aclare un poco.
Aún no he graficado las grabaciones que hice, pero dejo un par de apuntes, que me resultan curiosos:
- Cuando salgo a trabajar por la mañana, o en general, cuando hace ya rato que no cojo el coche, es bastante propenso a "arrojarme" el fallo, P1106 - Boost pressure out of range. Generalmente, no hace ni siquiera falta forzar gas a fondo, a baja carga o medio pedal, ya hay veces que queda como dudando, y salta fallo. Otras veces, se nota como intenta soplar más de la cuenta y queda "capado" en cuanto salta el fallo.
- Una vez ha saltado el fallo, te quedas sin turbo. No hay nadie. Se aprecia como hace un primer intento de soplar y automáticamente corta soplado. Si vas jugando con el pedal, y consigues hacer que intente soplar cuando ya llevas ciertas vueltas, a veces, vuelve a dar soplado en condiciones, y incluso con el testigo del SVS (servicio de taller, el del coche con la llave inglesa), comienza a funcionar normalmente.
- Esporádicamente, con el fallo encendido, cuando crees que está en "modo cabezón", a veces aceleras desde bajas vueltas, comienza a soplar normalmente, y en cuanto supera las 3000 rpm, el fallo se va, y desde ese momento, todo en orden.
Así pues, la cosa es bastante aleatoria, como podéis ver. Me inclino a pensar que no hay un fallo mecánico, dado lo aleatorio del fallo, y que cuando le da por funcionar, el coche va perfectamente.
Si la instalación que tengo tiene la mod de las masas solucionada, si he probado con otra instalación con idéntico resultado, si las fugas de circuito de admisión y vacío bajo presión están verificadas, y todos los sensores son nuevos (turbo, AMAL, caudalímetro, MAP, solenoide de control...), se me escapa qué estoy pasando por alto que pueda causar un fallo así. Si álguien tiene alguna idea más que aportar, bienvenida será.
Comentar que también se ha probado AMAL de K03, con idéntico resultado...
No se si se pueden realizar aprendizajes de mariposa y sensores con OpCom, tengo que indagar, supongo que si, es otro paso más que dar.
Vaya cantidad de horas de faena te esta dando el trasto. A ver si de una vez por todas solucionas y lo disfrutas.
Miraste ya compresiones?
Te recuerdo que por detrás del motor tienes otra electrovalvula que manda abrir la válvula de descarga, échale un ojo.
La del turbo y esta son idénticas.
Recuerdo ver por el hilo que pusiste una y no recordé decirte que esa era de corsa opc, por si tubiera que ver.
Vaya, acabo de mirar y no hace ni un año que levanté culata, que está otra vez igual.
Medí compresiones y:
Cilindros 1,2 y 4 rondando 10-11 bares (contando con que la escala del compresímetro no es correcta, pero valga como referencia por comparación), y el 3 en 7 bares.
El cilíndro 3 tiene un pequeño impacto en el area de squish de escape de la cerámica y unos pequeños arañazos en la pared del cilindro en la banda de admisión, en su parte alta. No parece mucho, no como para perder tal cantidad de compresión.
Antes de llevar la culata a ningún lado, voy a intentar algo, que será hacer una pletina de sellado con una válvula de neumático, para ver si puedo concretar o comparar el nivel de pérdidas, pero con aire. Además, tendré que bloquear cigüeñal con un util que también fabricaré, pero antes de llevar a ningún lado la culata quiero asegurarme que estas rayas no serán problema a la postre y que no hay algún aro partido ni nada por el estilo, al menos intentar descartarlo sin sacar nada más.
En el fondo, espero que de ser algo, sea algún asiento de válvula rayado o algo del estilo...
Menuda paciencia estas teniendo, si es otro ese motor estaría de estanteria como poco.
Ánimo
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
Menudo cuento de nunca acabar xd
ya es mala suerte Dani, mucho animo que tu puedes con esto y mas
Bingo. Culata partida.
La raja típica entre las roscas de las bujías y las válvulas de escape, se prolongó por detrás del asiento de válvula, hasta hacerla pasante. Vaya, que se ha partido entera sin solución.
Solución 1: buscar culata de Z20LEx. Mal asunto, la gente cree que son de oro, o algo así, y la mayoría vienen rajadas ya, con su incipiente grieta, de esas que "no pasa nada".
Solución 2: buscar culata de X20XEV, rellenar agujero de EGR, y mecanizar después eliminando la joroba. A día de hoy, gana esta opción. Luego, emplear mis válvulas de escape. Más fácil de encontrar, más barata, aunque con más faena de preparación. También, menos castigadas, y con menos grietas, pero con mas trabajo a posteriori.
Creo que me decanto por la segunda...
Lo veo claro Dani...x20xev. vaya alegrías te está dando el Bertone.... Pero nada que no tenga solución (esta vez sí, se acabaron los problemas después de arreglar esto eh!)
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
bueno ahora ya sabes cual es el problema y las opciones que tienes.
Mucho animo eso si
Menudo despropósito con el aparato xd.
A ver si encuentras rápido una culata en buen estado y vuelve a funcionar
Joder macho, has pisado mierda con ese coche.
Yo también me decanto por la culata de X20XEV
Ánimos!
Yo lo tengo claro, si me Tocara, culata de x20xev, de cabeza
Hablando un poco de todo David, en tu desguace habitual, ¿tienen alguna? Me está costando dar con ella...
Edito el mensaje. Culata comprada. Una de X20XEV, de referencia 90400173. Desde Polonia me la traigo, parece mentira que siempre tenga que acabar igual.
Joder, lo llego a leer antes,,,,
El desguace es tan habitual que prácticamente vivo allí 🤣.
Tengo una, con distribución rota al ralenti, que de echo la tengo para mi para rehacerla entera, te hubiera costado los portes.
Bueno, 58 euros + portes han tenido la culpa, no te creas que me he desplumado jajaja. Y parece sana e intacta. Ya os diré que tal se adapta, supongo que me llegará la semana que viene.
Bueno, vamos a mover un poco esto, que anda un poco parado.
Juraría que esto ya lo he vivido antes...
https://lh3.googleusercontent.com/V9...B=w872-h654-no
Ya con la culata fuera, de lo que voy a obviar parte del proceso...
https://lh3.googleusercontent.com/dS...U=w872-h654-no
Con todo fuera, pude apreciar algo de las rayas que se han debido hacer en las paredes del bloque. En este caso, y tras comprobar que no filtra aceite en 10 días (si, lo dejé ahí 10 días... xDDD), voy a hacer como que no he visto nada, además de que no pensaba sacar el bloque para hacer nada en él.
https://lh3.googleusercontent.com/V1...U=w872-h654-no
El cilindro 1, que también partió cerámica corrió mejor suerte:
https://lh3.googleusercontent.com/HR...Y=w872-h654-no
Tras limpiar las cabezas de los pistones y el plano del bloque, el siguiente punto fué eliminar con la Dremel un par de mellas al pistón por parte de la cerámica. Espero que no vaya a mayores la cosa...
https://lh3.googleusercontent.com/Ju...X=w491-h654-no
https://lh3.googleusercontent.com/Aw...Z=w872-h654-no
https://lh3.googleusercontent.com/vp...I=w872-h654-no
Y así quedó todo, a la espera de que me llamen de la rectificadora con la culata de X20XEV adaptada para montar aquí.
https://lh3.googleusercontent.com/rS...C=w872-h654-no
Otra cosa que tenía pendiente de reparar/revisar en el cableado... Tenía la guía de plástico que corre por encima de los inyectores hecha un cristo, y entre otras cosas, los conectores de los inyectores van dentro de un subconector que se grapa, entonces sí, al inyector. Va diferente a los de un XE, por ejemplo, y tiene la particularidad de que este subconector va clipado dentro del otro. Algunos de ellos los tenía partidos, y ya me pasó una vez que se me quedaba a 3 cilindros por soltarse el conector. Así las cosas, decidí simplificar un poco, quitar la guía de plástico, y poner conectores TE connectivity estándar de inyectores.
https://lh3.googleusercontent.com/Iv...u=w872-h654-no
https://lh3.googleusercontent.com/LA...y=w872-h654-no
https://lh3.googleusercontent.com/iq...u=w491-h654-no
Aquí con una primera encintada cinta Tesa de tela:
https://lh3.googleusercontent.com/wR...W=w872-h654-no
Están deliberadamente dejados largos, siempre estoy a tiempo de acortarlos.
https://lh3.googleusercontent.com/kj...g=w491-h654-no
Y aquí ya con su correspondiente corrugado, un pelo más elegante. Después, lo dejaré sujeto con P-clips engomados, y listo, no me voy a complicar mucho, básicamente, porque me agota la paciencia, demasiado he aguantado ya.
https://lh3.googleusercontent.com/Ni...K=w872-h654-no
https://lh3.googleusercontent.com/wk...F=w872-h654-no
Y eso, sin más, a la espera de recibir la culata, ya pondré fotos de qué tal ha quedado.
El eterno HDP es ese coche...
¿Qué hay que hacer exactamente en la culata para adaptarla de atmo al turbo?
Básicamente, y aparte de montar las válvulas de escape del Z20LET (que como en los XE/LET son rellenas de sodio), rebajar la joroba de la EGR para pasar de esto (culata estándar de X20XEV):
https://lh3.googleusercontent.com/3s...D=w871-h653-no
A esto (culata estándar de Z20LET):
https://lh3.googleusercontent.com/4L...r=w871-h653-no
Opción 1, sin aportarción de material, dejando rebaba:
https://lh3.googleusercontent.com/Bl...4=w799-h598-no
Opción 2 (la que yo voy a llevar a cabo), cegando con soldadura primero este agujero, y luego rebajando, no quiero que haya aristas incandescentes:
https://lh3.googleusercontent.com/uL...wiApZ7=s653-no
La gran ventaja, es que es mucho más probable que te encuentres una culata de X20XEV sin las grietas de la zona de la bujía, que un LET. A ver qué me dicen en la rectificadora, luego llamaré. No me lo pintaron como algo que les fuese a "importunar" mucho.
Y q bonitas estan asi limpitas y nuevas.
Yo tb iba a preguntar q diferencias existen pero ya contestadas, arrojo otra pregunta. Q pollah es un P-clip?
Bueno, manía de usar anglicismos (deformación profesional), son bridas/abrazaderas forradas, tal que así:
https://media.rs-online.com/t_large/F1865397-01.jpg
Aclarado, muchas gracias
Buena adaptación de culata! A ver qué tal queda. Deseando ver documento gráfico!!
Saludos (y paciencia y ánimo con este Z)
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Pues hoy mismo voy a recoger la culata "nueva", a ver qué tal ha quedado, ya os contaré e ilustraré el tema.