efectivamente a simple vista puede parecerlo, ya haras las pruebas pertinentes y nos comentaras
Versión para imprimir
efectivamente a simple vista puede parecerlo, ya haras las pruebas pertinentes y nos comentaras
Pues queda confirmado que, a pesar de su apariencia, los árboles Catcams 274º alzan más en todo su recorrido que los dbilas 272º.
Archivo adjunto 43884
Para no estropear el trabajo de matching hecho, porque la brida del escape tiene bastante holgura, le soldé un par de arandelas calibradas para que el ajuste sea exactamente el mismo. Así no hay peligro de que quede escalón al armar el escape. La junta de escape me he limitado a marcarla a rotulador por el exterior.
La idea original era hacer un par de taladros pequeñitos que atravesaran la brida y la junta y entraran en la culata para luego asentar todo el conjunto en su posición con una broca, pero me da miedo andar haciendo agujeros en la culata no sea que pinche lo que no debo.
Archivo adjunto 43885
Saludetes.
macho eres un artista, que pena no vivir cerca d ti
Como hubiera dicho mi güela: lo bien fecho bien parec. Pequeños detalles que marcan la diferencia entre un proyecto estándar y uno 5 estrellas
Bueno es saberlo, ando yo mirando unos catcams para el corsa, estaré atento como evoluciona lo tuyo, igual me caliento. Qué tal fama tienen?
Saludos.
2 mm de alzada en PMS, verás que fiesta al ralentí xDDDD
Me resulta curioso, ¿en serio dice que no hay que montar los platos inferiores del muelle de válvula o hay que montar un reemplazo? Se me hace raro...
"GatoCams" son bastante empleados, no he leido malas opiniones al respecto, al menos en lo que a problemas con el material propiamente dicho, otro cantar es el rendimiento, más dependiente de otros factores.
Vaya cerrada chato. No me imagino tu cara en el momento del arranque. Y las nuestras cuando lo escuchemos roncar
Pues el ralentí ya se verá... igual hay milagro :-)
La verdad es que a mí también me resulta curioso, pero piden claramente eliminar los platillos inferiores. ¿Será para no forzar tanto los muelles? Aunque no llega a 1mm de espesor el que tienen esos platillos.
De aquí a que arranque esto... de momento voy a ponerme ya a desmontar para medir desgastes y ver qué casquillos tengo que pedir y cambiar a mayores.
Archivo adjunto 43940
El tema frenos ya está solucionado detrás también. Me regalaron al principio unas Girling 38 de un mk2 Rally, pero los amarres al puente son distintos y al ser de fundición estaban hechas polvo.
Archivo adjunto 43941
Unas de Golf mk2 GTI que conseguí hoy ya van a su sitio. Además son las Lucas 38 que montaron los últimos Golf que son de alu y no de fundición, y que parece ser que el mecanismo del freno de mano tiende a encasquillarse menos.
Archivo adjunto 43942
Archivo adjunto 43943
Lo próximo será limpiarlas como las delanteras y darles unas manitas de pintura y reconstruirlas para guardarlas hasta que toque.
Saludetes.
Estas haciendo un trabajo impresionante. Montes ese motor en un Kadett C o no, va a ser una maquina brutal.
Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk
Efectivamente, esas dan menos problemas que las Girling 36.
Eso mismo tengo que hacer yo al manta por lo menos para que frene en condiciones saludables
1 saludo.
El disco mola más visualmente y se cansa menos, pero ya te aviso de que esas pinzas de VAG tienen un freno de mano de asco. No lo clavas en marcha ni a tiros.
Ancladas como las que pegan los bujes de disco Opel con tambor dedicado a freno de mano no las verás en otro lado, a no ser montando hidráulicos ;)
Buena lijada, unas manitas de pintura, kit de reconstrucción y las pinzas delanteras ya están para guardar en su cajita.
Archivo adjunto 43996
Archivo adjunto 43997
Saludetes.
Te han quedao de miedo!!!
A ver si las mías me quedan parecidas (pero en verde raro xD)
Un abrazo y mucho ánimo que este proyecto tiene una pinta increible =)
Bien, pues hoy terminé la autopsia del bloque, con relativas sorpresas.
El cigüeñal, lo que más me importaba, está perfecto, sin marca alguna de desgaste.
Archivo adjunto 44223
Archivo adjunto 44211
Los casquilos de bancada todos sin mayor desgaste aparente ni extraño
Archivo adjunto 44212
Archivo adjunto 44213
Los de biela, más de lo mismo, sin mucho desgaste aparente
Archivo adjunto 44215
Todos medida standard, que es lo que me importaba
Archivo adjunto 44214
Los pistones, con el del cilindro 3 hecho polvo de la rotura
Archivo adjunto 44216
Las faldas con relativamente poco desgaste, al principio pensé que estos pistones no podrían tener muchos km, pero mi opinión es contraria a lo que se ve en la siguiente foto
Archivo adjunto 44217
Marcados con 86P, los Mahle forjados, que corresponden a los primeros 20XE. Desconozco cómo ni en qué punto aparecieron estos pistones en el bloque de un M2.8
Archivo adjunto 44218
Lo peor de todo los cilindros, estaban hechos polvo, brillan como un espejo y están muy rayados. Uno de ellos con un buén arrastrón como de haber querido gripar. Sin embargo el pistón de ese cilindro está perfecto y los segmentos no tienen marcas, por lo que en algún momento los sustituyeron.
Archivo adjunto 44219
Coloqué el segmento de compresión en el cilindro para medir la apertura. Da 0,75mm, que tengo que comprobar en el manual pero se me antoja mucho. La verdad es que nunca le medí la compresión a este motor, pero no aparentaba tener mucha. Aún así no andaba mal el petardete :cool: :o
Archivo adjunto 44220
Archivo adjunto 44221
Otra medición pendiente, los aros de la junta de culata. Dan justo 87mm, la medida a la que voy a mecanizar, así que no hay problema de interferencia ni formas raras en la cámara.
Archivo adjunto 44222
Visto esto, me toca ya comprar los casquillos y la tornillería.
El bloque voy a investigar dónde me lo pueden bañar en ácido para limpiarlo y desoxidarlo bien, y luego darle pintura en polvo.
Saludetes.
En su momento compré tornillería OEM y casquillos Glyco... No se qué tal andarán a día de hoy. Lo que si que te puedo decir, es que a nivel de casquillos de biela el mío salió peor, y de bancada todo OK.
Desconozco el origen o causa del desgaste del que me pedía cambio, pero a día de hoy con los nuevos aún sigue todo bien y sin síntomas.
La verdad es que el gap del aro, visualmente también me parece grande, ¿consumía algo de aceite?
Me tienta probar ACL, que no son muy caros y suelen montarlos en las preparaciones. La otra opción será ir a lo seguro y montar Mahle (leí que estos tienen una variante Motorsport pero nunca la vi a la venta) o Glyco.
Yo creo que no han salido mal porque estaban cambiados, no tenía material de origen montado.
La separación del aro la acabo de mirar en el manual, y pone 0,3-0,5mm para los segmentos de fuego y compresión. Así que va bastante pasadito de apertura. De consumo... es difícil responder la pregunta en estos motores. Ya sabes que lo gastan, pero por las juntas. No es fácil saber cuánto corresponde a consumo xD
Saludetes.
Un trabajo metodico e increible, me encanta como haces las cosas Cicli.
Un saludo.
Me quito el sombrero con algunos de este foro! Algunos talleres pagarían por teneros currando para ellos, que técnica! Me regunto si eres mecánico o ingeniero...
Esperamos avances, ánimo!
Astra GSi16V turbo 1997
Impresionante como trabajas cicli,un trabajo de miedo.Ánimo con ese kadett!
Los 195 mil y pico de motores XE producidos en los 80-90 están divididos en 13 Series o Tiradas de bloques ( ó tal vez 12 ahora no recuerdo bien). Que van desde la HH1, luego HH2, HH3 y asi sucesivamente hasta la HH8 y quizás la HH9. Luego hay un salto a la HG1, luego HG2, HG3 y finalmente HG4.
Le pregunto ésto a Cicli para saber que le pertenece a su bloque. Si son los pistones o si es el cigueñal porque una de las dos no lo es.
Además como Cicli me parece que quiere reborear los cilindros, si su bloque es un HH no resistirá mucho porque al hacerlo se debilitaran mucho las paredes del cilindro. (Estoy hablando de medidas de 87 en adelante.)
Pero en cambio si tiene un HG3 por ejemplo (que si es de un XE con M 2.8) puede reborear hasta 88 sin problemas. Porque ésta Serie de bloques (las HG) son mas fuertes, ya que estos son los motores ó Bloques LN.
Entonces Cicli tiene el crank de 17 y pico de kilos osea probablemente de algún HG pero tiene los pistones de los primeros XE que son HH1, como yo creo que es el tuyo.
Esta marca es de fundición y esta cerca del tercer cilindro, al lado de los tapones de refrigeración del bloque.
Saludos
El caso es que tanto JRE, como McAlonan racing engines, QED, SBD, etc, tampoco parecen preocuparse mucho por este item, viendose incluso unidades de 2,5 litros de cilindrada en numerosos motores guerreros dispersos por multitud de plataformas. Y ahí siguen, dando leña, por mucho tiempo.
Hola Tiparraco
En realidad es justo lo contrario, ellos no tienen ningún tipo de problemas porque precisamente tienen muy bien sabido todos éstos datos que estoy comentando.
La gente de Swindon Engines corría en los 90 específicamente con el bloque HG3, según ellos el HG3 es el mejor bloque de todos los XE, porque además de fuerte es el mejor fabricado y el más balanceado de todos según ellos.
Y ahora recientemente cuando RML corría con en XE en el lazeti/cruze también lo hizo con un bloque fuerte.
El mismo Steve de SBD en una entrevista hizo una mención de este tema. Según el cito: el XE perfecto seria: un bloque de los ultimos con las partes internas de los primeros XE y una coscast.
Aquí en mi país hace como dos años se de un equipo que armo un XE (de 2.0 litros por obligación) con 88 de pistón y 82 de cigüeñal y lo hicieron con un bloque HH3 o un HH4 (bloque número 30 mil y pico) y al poco tiempo el bloque no resistió.
Finalmente el dueño del equipo se lanzo a la búsqueda de un bloque LN y como no pudo conseguirlo de ningún particular, entonces compró dos bloques nuevos a RML y hasta ahora CERO problemas y eso que usa pistones de 1 anilla los cuales son mas dañinos para los cilindros.
Los Irlandeses JRE para armar sus motores también usan estos bloques e incluso hay rumores de que aun así existen algunos problemas, aunque no del bloque en si, sino del cigüeñal porque 97.5 o 100 de cigüeñal parece ser mucho para un high Rev engine.
Yo creo que con los detalles con que Cicli está armando su motor, el debería de tomar esto en concideración.
Es mi opinión.
Saludos.
Tengo dos bloques disponibles, un HG1 y un HG2, y voy a montar el HG1 recilindrando a 87mm. Si rompe... pues me monto el otro, la verdad es que esto ni mucho menos me quita el sueño.
Más me preocupan roturas por subir a alrededor de 8000 vueltas, y para eso ya he tomado precauciones.
Está claro que esos pistones no salieron montados en ese motor, pero desconozco si son tomados de un Kadett 16v o se compraron aftermarket a posteriori en caso de que estuvieran disponibles.
Saludos.
Me acabo de cascar las 5 paginas atrasadas , y como siempre aprendiendo. Animo Dani!!
Un saludo.
Madre de dios!!!
Algunos soys unos auténticos wikiopel eh, da gusto aprender con vosotros!!!
Dale duro cicli!!
Jeje, creo que me has malentendido el comentario. No pienses que era de malas maneras, sino la realidad de lo que me planteo y pienso. De hecho se agradecen tus comentarios y, aunque no lo creas, llevo tiempo en busca de un cigüeñal de los primeros.
Todo se andará, las cosas con calma.
Joder la de info que aprende uno día a día...ya tengo ganas de mirar cuál llevo yo xDDD...ánimo Dani, que las cosas despacito y bien pensadas, salen bien si o si. La pena es que este proyecto es tan a largo plazo que espero que no tengas momentos de bajón o de querer dejarlo aparcado al no ver avances...un saludo
Los pistones mahle forjados SOLO se vendieron para montar los XE en fabrica, no se pueden comprar aftermarket. En su día cuando yo rectifiqué mi motor, llamé directamente a Mahle España y hablé con el departamento técnico y me explico esto que os cuento. No se han vendido nunca al publico, por lo quw entiendo que son de algun kadett esos pistones.
Yo tengo un juego de los mios guardados, de mi XE de los primeros...
Se agradece la info Txema, luego está claro que los sacaron de algún motor de desguace.
Si quieres te vendo también otros 3 para completar el lote, jajaja. El cuarto roto me lo quedo de pisapapeles :p
Esta semana poca cosa, recepción de piecillas y algo de postureo estético.
Al final me decidí por los casquillos, tanto de bancada como de biela, de ACL. Todo el mundo habla bien de ellos, lógico porque son más caros xD Hay una versión race de los de bancada, pero vienen con un taladro adicional para inyectores de aceite al pistón y no los voy a montar.
Archivo adjunto 44463
Espárragos ARP para culata. Pedí la versión stretch, la que viene rebajada en diámetro por el centro, que se supone mantiene un apriete más equitativo de la culata.
Archivo adjunto 44464
Para que no vayan hasta el fondo del taladro y puedan quedarse clavados porque se acabe la rosca estuve buscando bolas de rodamiento de la medida adecuada. Al final me quedo con bolas de 4mm de diámetro, que permiten que el espárrago rosque completamente en el bloque.
Archivo adjunto 44465
Archivo adjunto 44466
Por otra parte estuve probando la pintura "rugosa" que compré para la tapa de balancines y la verdad es que el resultado es el que esperaba. Queda un acabado como los Honda de la serie B16/B18 o los Ferrari.
Inicialmente se aplica como una pintura cualquiera, aunque se recomienda un espesor grueso para conseguir un buen resultado. Quizás aquí es donde pequé porque le di una buena capa y el relieve de la arruga en algunas zonas es quizás demasiado grande.
Archivo adjunto 44467
Cuando se empieza a aplicar calor, aparece el milagro y la arrugas empiezan a correr bastante rápido por toda la pieza.
Archivo adjunto 44468
Resultado de la tapa de distri y de bujías. De está última tengo ahora que pulir a espejo las letras, que es la de aluminio.
Archivo adjunto 44469
Aquí se ve cómo la arruga de la tapa de distri es la que yo buscaba, pero la de bujías es algo excesiva. A ver si cuando seque del todo se reduce algo, porque sino eso va a ser imposible de limpiar cuando se llene de grasa :rolleyes: Estos son los detalles que te da la experiencia...
Archivo adjunto 44470
Para el bloque encontré una empresa aquí en Gijón que se atreve a probar a pintarlo con polvo previo paso por la bañera de ácido. A ver qué tal queda, supuestamente es la mejor manera...
Saludetes.
Yo tengo esparragos ARP, no sabia lo del truco de las bolas de rodamiento.
Estaba dudando lo del arrugado, pero se ve genial!
Muy interesante el build.
Efrain
luego yo soy el tunero... no me mola nada el tema de la pintura arrugada.... eso no es texturado, se te ha ido de las manos, jajajaja. Cuando yo pinte el kadett, la carroceria me quedaba así tambien, si hubiese sabido que se iba a poner de moda no hubiese vuelto a lijar como un poseso, el efecto arriga de plastico era causado en micaso, al dar la segunda capa e ir muy alto de disolvente en la mezcla, arrugaba la primera capa que puede que noe stuviese seca del todo...
Ahora que ya sabes, el gato es tuyo y....
Esa es la frase Txema, se me fue un poco de las manos la cantidad aplicada por seguir las instrucciones... Siempre quedará repintar si no queda bien una vez montado.
A mi si me gusta como ha quedado la pintura, se sale de lo habitual en los XE.
Yo estuve mirando para ver como hacerlo cuando pinté la del 8v y al final lo acabé dejando, pero mola como queda.
lo he visto en migweb y la verdad que esa pintura texturada no me gusta nada de nada, pero como el xe es tuyo.... jaja
Que curiosa esa pintura.¿es dura al tacto?no lo había visto hacer a proposito nunca.Un saludo