Es q el 155 esta a la altura de un 206 gti mas o menos. En ese no da ni pa empezar a discutir sobre el tema jajaja.
Versión para imprimir
Es q el 155 esta a la altura de un 206 gti mas o menos. En ese no da ni pa empezar a discutir sobre el tema jajaja.
yo ya lo comente en algun post, ya he llevado unos cuantos coches con eje trasero autodireccional y no es que se vayan, es que dan la sensacion de que se van, porque el culo tiene vida propia, entrando en apoyo y saliendo cambia el angulo del coche y si no estas acostumbrado te quita toda la confianza. yo, como dijo kevin costner en waterworld "no acabo de acostumbrarme a ese balanceo" o algo asi xDDDD
seguro que muchos kms y sustos despues acabas haciendote, como con cualquier coche, pero la verdad que da poca seguridad, y tengo colegas de años con 206 y demas y no acaban de apostar por el sistema...
Eje trasero autodireccional propiamente dicho solo lo llevan zx, xsara y 306. Los saxos, 206, etc llevan algo parecido pero no es autodireccional, son bastante mas bruscos, no va girando la rueda unos pocos grados progresivamente sino q el culo se va mediante otro sistema tambien echo con tacos de goma pero no es progresivo. El zx, xsara y 306 al ser mas largo q estos si lo llevara como los saxos y 206 seria muy brusco y se piraria demasiao.
pero entonces el eje autodireccional no se basa tambien en anclajes semirigidos con tacos de goma? siempre crei que si
Si se basa en eso pero el sistema del zx, xsara y 306 es mas sofisticado. Ahora mismo no encuentro el scan de la revista francesa q los comparaba, a ver si lo encuentro. Todos ellos se basan en tacos de goma pero en el zx, xsara y 306 lleva algo mas q lo hace totalmente progresivo, o sea q no pega latigazos sino q giran las ruedas hasta un maximo de 2,8º creo recordar. El saxo, 206 etc, deslizan las ruedas por la cofiguracion del puente pero no giran ni un solo grado, no se si me explico supongo q no. Son parecidos pero en unos gira la rueda y en otros no. Lo q pasa q el saxo al ser tan pequeño y tener la trasera tan suelta por eso es tan ratonero y matagigantes en tramos de curvas ratoneras porq al tener tan poca batalla y tanta agilidad q no marcha nunca de frente pues lo hace tan eficaz.
El 206 RC por ejemplo elimina los tacos de goma y tiene una trasera mas sujeta q el 206 gti pero aun asi tiene la misma filosofia y desliza tambien de atras pero con otro sistema mas eficaz aun q el 206 gti.
lo interesante era saber que era ese "algo mas", son interesantes estas investigaciones mecanicas :D
y que me decis del 309 GTI? en mecánica supongo que todos los motores son los mismos, el 1.9 de 130 y pico y el 2.0 de 160 y pico tb, pero de chasis que me decis? ske conozco a un xabal ke lo tuvo y hablando el otro día me dijo que era "peligroso" que si entrabas fuerte en una curva, mejor era aguantar el tirón xq si soltabas gas o frenabas el culo te adelantaba (esto pasa con casi todos los coches pero vamos me dio a entender que muchísimo mas de lo normal) no se ke me contó de barras oscilantes o algo asi, y me dijo que el 205 tb llevaba algo parecido...no se no se...aer ke me comentais, que desconozco en su totalidad el sistema este y su funcionamiento
los "picos" no son tales, son 130 y 160 justos en cada caso. y lo de la suspension trasera, los peugeot en vez de muelles llevan barras de torsion como elemento elastico, pero si miras en la biblioteca, hay comparativas en las que sale el 309 gti y se ve que precisamente de chasis no anda cojo.....
Los coches franceses, mejor dicho, los gti's franceses hacen gala de muy buenos chasis... que me lo digan a mi jejejeje.
Un engendro que ya sentó las bases de lo que vino con el tren trasero autodireccional fue el golf II gti, que llevaba casquillos correctores de convergencia, en plan rudimentario, pero que era la antesala.
Lo guapo fue lo del Prelude con 4 ruedas directrices... eso tiene que ir bien, de hecho, quienes lo tienen afirman que va la mar de bien...
En cuanto a motor, yo en el trabajo puedo ir probando coches muy diferentes y distintas mecánicas, y sí que es cierto que los franceses, tienden a preponderar el rendimiento a "alto" (con el permiso de Honda XD) regimen, pero a costa de una dudosa entrega de par a bajo y medio rango. A mi, personalmente, siempre lo he dicho, no me convence, puestos a rendir arriba me decanto por lo japonés. La mecánica alemana me gusta porque suelen ser más contundentes en todo el cuentavueltas... para cuando un frances empieza a rendir, tu ya has sacado morro y además son más aprovechables.
Un saludo.
El 309 gti es muy parecido al 205 el chasis, de echo comparte muchas cosas con este. Como bien dices por ahi el grupo psa hasta la salida del c2 y c4 utilizo barras de torsion en vez de muelles q es otro de los elementos q hace q el culo sea agil y deslize mas q con muelles. El 309 gti 16v nunca lo probe pero segun dicen andaba un cojon, son 160 cv para 1000 kg de peso y los q hay se cuentan con los dedos de la mano, suelen estar bastante cotizaos. Hace tiempo se vendio uno en mercadoracing por 6000 euros.