Me gustan esos avances, este astra vino para quedarse, jejeje Sigue así y no pierdas la fe !!!
Saludos !!
Versión para imprimir
Me gustan esos avances, este astra vino para quedarse, jejeje Sigue así y no pierdas la fe !!!
Saludos !!
En su momento, a mi solo me dijeron que no está recogido en el manual de reforma, solo que esté bien agarrada y que en caso de tener respiradero, lo derives al exterior. A mi al menos no me han dicho nunca nada al respecto.
Sobre Kayaba, AL-KO no me suena, mira por KYBSE.
AL-KO está en Abadiño, a parte de tener su propia marca de amortiguadores, trabajan para KW, tienen buenos productos a precios competitivos, si metes el morro ahí, tendrás descuento seguro, jaja, te lloverán pedidos xDDD
Tiene muy buena pinta esa barra trasera, desde luego, mucho mejor que la OMP que acabo de montar yo. No termina de convencerme el hacer agujeros en la carrocería, pero aplicando antioxidante por dentro y por fuera y luego pintura, no tiene porqué haber problemas.
Podrías venirte el 15 de noviembre a Los Arcos a probarla ;-) jajaja...saludos
P.D: No se si habrás echado ahí tambien, pero, Engimek sería todo un logro tambien, jojo!
Lo de los arcos tendrá que esperar, todavía no quiero meterlo en circuito, pero ya le llegara ;)
Algunos avances mas, se le han montado copelas regulables junto con las cazoletas "-10 mm" que adquirí hace tiempo. Le e colocado la arandela mas fina que pude para que no pegara la copela a la cazoleta, y aun así a subido algo mas de 10 mm el morro del coche.
A favor tengo que comentar, que al darle avance a la suspensión, la ganancia a sido bastante considerable, sobre todo a la hora de absorber los baches.
Sobre lo que comente de meter el brazo por debajo de dirección por debajo de la bieleta, tenias razón Dani, efectivamente la barra pega contra el chasis. No es por mucho pero si que pega, así que lo e dejado como estaba. Con lo cual queda la opción de limitar el recorrido de la suspensión con alambre de acero, como e visto en algunas ocasiones (de echo me suena haber visto este sistema en una foto por el foro con la misma mod) La otra opción es la que comentas, que es bajar la posición de la bieleta.
Por último, seguimos con la triangulación de las barras, esta vez con la delantera:
Archivo adjunto 46697Archivo adjunto 46698Archivo adjunto 46699Archivo adjunto 46700
Todavía me queda por hacer la cartela de un lado y atornillarla al chasis. Alguna sugerencia sobre la manera de atornillar la barra al mamparo?
Un saludo
No son muy grandes esos agujeros de amarre de la barra a la copela? Están como agrandados o cedidos, se me hace muy poco material lo que queda en la zona donde va a hacer fuerza el tornillo.
Por lo demás, gran trabajo! Vas a dejar un kart con tanto refuerzo, jaja. Saludos! Agur
Si que tienes razón Erik, los agujeros son bastante grandes... Son debido a que le tuvimos que dar golpes a la barra para que librara alguna partes del motor, véase manguito de admisión y los tubos de la asistida.
La barra ya la hemos terminado, finalmente la hemos atornillado al mamparo con tornillos pasantes.
Archivo adjunto 46732Archivo adjunto 46733Archivo adjunto 46734
Ya os contare que tal va el invento.
Un saludo
Muy buena idea la barra albert, me gusta
Actualizo un poco el tema para no tener el post abandonado. Desde la ultima vez no se a echo modificación alguna, mas bien a sido disfrutarlo en condiciones que ya era hora. Me e dado cuenta de que necesito urgentemente unos muelles en condiciones, por ello si alguno tiene unos muelles h&r de -4cm o unos eibach en venta, que por favor me lo hiciera saber. La modificación mas próxima será la de embutir las manguetas 10mm y colocar los muelles nuevos, de manera que la altura se quede como la actual teniendo mas recorrido de suspensión.
Os dejo unas fotos de esta mañana.
Archivo adjunto 49484Archivo adjunto 49483Archivo adjunto 49482Archivo adjunto 49485Archivo adjunto 49486
Un saludo
gdh5fh4h4r4htrth
Buenas, no entiendo a que tornillos te refieres. Te refieres a los tornillos que sujetan la copela a la carrocería? El avance tengo que medirlo de cuanto es. Lo que si me parece extraño es que en esta configuración al girar a tope la dirección le cuesta volver. Nose si tendra que ver algo el avance dado, ya que esta bien alineado...Cita:
te ha quedado muy guapo. una pregunta. con ese avance ¿no te tocan los tornillos de apriete de las rotulas en la carroceria al girar?
Un saludo
Quizás si que vaya demasiado tirado al suelo el coche, yo le buscaría algo menos radical como quieres.
Respecto al no retorno de dirección en los extremos, seguramente tenga que ver con el avance. Suele entenderse que a mayor avance tiende a autocentrar más la dirección en retorno, pero es posible que sólo a partir de un cierto punto. Es como si tuvieras una montaña de esfuerzo que subir cuando empieza a retornar y a partir un punto ya se hace "cuesta abajo" y vuelve con más facilidad. Es tan complicado el tema de dinámica...
A ver qué tan te sale la mod de subir el brazo en la mangueta. Es interesante, aunque no permite demasiado.
Saludos.
gdh5fh4h4r4htrth
En algunos casos pasa.
Al girar a tope, puede suceder que el scrub radius de la rueda interior provoque un momento mayor que el de la exterior. Es una combinación de ambas, en algunos coches sucede, mismamente en el Bertone.
Giras, y los ultimos grados antes del tope de dirección, él solo se "induce" hacia el tope. Esto, de cara a retornar, lo entorpece.
De ahí viene la película...
Cuelgo unas fotos donde se puede ver el escaso avance que se le a podido dar. Efectivamente, no me habia dado cuenta pero el brazo de dirección pasa bastante cerca del hueco. Por suerte e podido comprobar que no esta rozado.
Archivo adjunto 49592Archivo adjunto 49593
La mangueta esta subida con un gato hasta la posición en la que el coche estaría apoyado en el suelo.
Y esta de ayer aprovechando el buen tiempo.
Archivo adjunto 49594
Un saludo
gdh5fh4h4r4htrth
Me he leido todo el post,impresionante atsra e impresionante trabajo,veo que eres un maniatico de las suspensiones y la dinamica como yo.
Embutir mas abajo el conjunto de amortiguador en la mangueta es la unica solucion para llevarlo bajo sin quedarte sin recorrido de suspensiones,como tu lo llevas ahora de bajo debes de ir con muy poco recorrido,con lo que eso conlleva,corrigeme si me equivoco.
Embutir el amortiguador mas abajo no es tarea facil,puesto que el tubo es mas ancho por la parte vista que por la parte que va dentro de la mangueta,por lo tanto hay que sacarlo y mecanizar,yo lo he hecho esta semana en las manguetas roscadas que me estoy haciendo,y lo he bajado 20mm,pero creo que me he pasado,probaré con una homocinetica que tengo de recambio a ver si entra sin tocar,pero creo que tocará subirlo un poco(menos mal que no le he echado aun el cordon de soldadura),creo que con 10-15mm mas bajo que la posicion de origen bastará.
En mi caso no es problema de recorrido, sino de material del muelle. El muelle es muy duro con lo cual el coche se vuelve muy reboton.
Interesante la prueba que estas haciendo, te agradeceria que ilustrases la mangueta con al homocinetica puesta para ver que margen tenemos.
Cuando mire en su día la distancia que podiamos enbutir, era en torno a 10-15mm.
Un saludo
Alber,me atrevería a decir que con esa agachada estas topando el amortiguador a la mínima,yo lo llevaba bajo tambien y estaba comiendome la cabeza con los muelles,que si eran duros que si tal,pero sospechaba del poco recorrido,hasta que hice la prueba,monté el amortiguador,la rueda,todo tal cual,pero sin muelles,y cual fue mi sorpresa de que el coche bajó solo medio centimetro,imaginate mi cara...ahi me di cuenta de que iba practicamente topando el amortiguador...ahora te busco una foto de hace años para que veas la altura limite en estos coches.
Aqui tengo la foto(si,lo se,mucha llanta y pocos discos jajaj) El mio igual iba un poo mas bajo que el tuyo,pero ahi iba super rebotón,y el coche sin muelles se quedaba practicamente igual,el limite de altura está antes de lo que piensas.A ver si le echo fotos a las manguetas que me estoy haciendo y las subo.
Archivo adjunto 49652
Yo en su dia se me quitó "autoconvicción" de que el coche bajo se comportaba mucho mejor.
Dejando aparte tema de recorridos, durezas, avance y demás comento mi experiencia por si sirviese de algo.
Llevaba el kadett bastante bajo, y aunque sin asistida, sufria del fenomeno que se comenta, al cortar dirección el volqnte no solo no devolvía sino que èl solo terminaba de girar hasta el tope.
Curioso el dia que tuve que cargar mucho el coche y decidí poner los muelles originales en la trasera (levantando el culo).
Al levantar la trasera tambien subio ligeramente el morro, y lo que me sorprendio es que la direccion se ablando considerablemente, las curvas mejoraron mucho (menor esfuerzo en volante y mas capacidad de dirección). Y además el fenomeno de que el volante no devolviese, se corrigió.
Coincido con 1.3S,el coche,como mejor va es un poco "picado",es decir,bajo de delante y "normal" de atras...la combinacion que yo llevo ahora es como mejor va,el coche va ahora como no ha ido jamás,super directo,algo "sobrevirador",jamás subvira.
Detrás llevo unas B8 con muelles H&R,y delante llevo unas roscadas "artesanales" con muelle estrecho de 9kg/mm(sin helper) y cargas bilstein grupoN para PSA(bastago mas largo y con mas recorrido)y todo el conjunto bajado hasta la homocinetica(como expliqué en el anterior post),esto unido a unos semislicks y barra de torretas.
La proxima evolucion es montarle las manguetas con roscadas que estoy haciendo(a estas si le voy a meter cargas para opel)y bilstein B8 grupo N,y quiza muelle estrecho de unos 8kg/mm.
Tambien decir que la clave de que tenga el paso por curva que tiene es que con lo bajado que está ahora de delante tiene mas caida negativa.
Yo quizás discrepo un poco, no estoy del todo de acuerdo, teniendo en cuenta las geometrías de serie de estos coches y basándome un poco en la experiencia de los más rápidos:
http://i12.servimg.com/u/f12/11/82/60/73/kadett10.jpg
http://i53.tinypic.com/23s9h5c.jpg
Para el peso y configuración del coche y masas no suspendidas, se me antoja un poco demasiado pasado de muelle. Los Astras ya "serios" de correr se mueven como máximo con tarado de asfalto entre 6-7 kg (unos 60-70 N/mm o 325-375 lbs/mm). Con semejante tarado, todo el casco irá rebotando a menos que tengas un tarado de amortiguador de 0,5 y cargas muy altas, y los B8, precisamente no lo son.
Pensad en el coche como una sucesión de muelles, y lo que pasa cuando se incrementa el ratio de muelle mucho en algún punto de la cadena. Siempre hay algún eslabon que "pilla más de la cuenta", y repercute en un comportamiento poco predecible, errático, impreciso, o indeseado. Lo más dificil en el setting de una suspensión es encontrar un buen equilibrio... por experiencia lo digo.
Tiparraco,llevas razon,yo empecé por ahi,antes de los muelles que llevo llevaba unos de 6kg/mm con los bilstein grupoN,y en asfalto rizado se comportaba mejor,pero en buen firme no iba como va ahora,no hay color,tambien es cierto que llevo las estabilizadoras de origen,aunque todo depende del asfalto donde lo vayas a usar,a mi tambien me parecia una animalada montar muelles de 10kg,pero decidí probarlos y con los grupoN van de miedo,no rebota,aunque está claro que van duros.
Mis proximas combinaciones van a ser ir bajando de dureza de muelle,espero encontrar un buen equilibrio quedandome en unos 7-8kg(decir que en asfaltos malos no suelo ir o no suelo ir deprisa)y lo de usar muelle helper lo tengo casi descartado,aunque lo probaré por curiosidad,ya que los tengo.
Tambien es cierto que en los opel de rally que he visto suelen ir mas agachados del culo que de alante,al menos en el mio eso le influye negativamente,aunque esta claro que nuestros opel nada tendran que ver con los oficiales de rally.
Añado, que o e ilusion optica mia, o los de rally aunque lleven la misma altura delante que detra o menos atras, me da la sensacion de estar algo mas altos, no mucho pero algo si.
Por otra parte mi coche es mala referencia, tiene mas peso en la traseravy menos en el morro que un gsi.
Actualizo un poco el tema. Poco o nada se le a hecho al coche ultimamente. Basicamente rodar y difrutar. E conseguido un juego de muelles eibach prokit de -3cm. Pretendo embutir la mangueta 15mm, y espero que con eso, pueda conseguir la misma altura que tengo ahora pero con mayor recorrido de suspensión.
Otro detalle que se instalara en verano, es una f20 con grupo 3,94 de daewoo nexia. Las relaciones no me parecen para nada descabelladas, asi que me e lanzado a la piscina de lleno.
Unas fotos de la caja:
Archivo adjunto 49901Archivo adjunto 49902
Ahora toca limpiar las dos cajas y montar el puzzle...
Un saludo
A ver si documentas en su momento la supuesta incompatibilidad de alguna de las partes entre f16 y f20, si es que existe
Esta misma caja la montamos en un Corsa A gsi con motor c20xe que debuto este fin de semana en una subida. En su día no lo pudimos documentar porque se hizo a todo correr sin que nos diera tiempo a nada. Se desarmaron 2 y se monto 1 en 9 horas, sin tener conocimiento alguno.
Lo que si nos dimos cuenta, es que para no tener que mecanizar el eje primario de la caja de daewoo, se tiene que aprovechar toda su carcasa. Con lo cual se monta los engranajes de la f20 dentro de la carcasa de la f16.
Aun así cuando me disponga a realizar la tarea lo documentare graficamente.
Como nota, comentar que la calidad de todos los elementos de la f16 dista muchisimo de la f20. Los de la f20 tienen mucho mejor acabado así como robustez.
Un saludo
Es decir, que el primario de la f16 en algun punto es mayor que el de la f20?
Correcto. También se le tiene que quitar el empujador hidraulico si se quiere mantener el accionamiento por cable.
A ver qué sale de esa caja, ya nos dirás resultados !! Cuánto lo llevas ahora bajado?
Saludos.
Albert, si puedes, sacame una foto de ese soporte de caja, que para astra no te vale, a ver si valdria para kadett, si tiene el soporte de escape, aunque creo que modificaré el soporte de escape y pondré el de astra en mis colectores proximamente.
Pues ahora mismo Txutxi, esta con muelles Apex de -40mm pero seguro que bajan mas. También esta con las cazoletas de -10mm y con las copelas reglables que subiran la altura aproximadamente 15-20mm.
Txema aqui te dejo fotos del soporte. Es como los soportes de kadett y juraria que de los corsas también.
Archivo adjunto 49950
Hoy a tocado desmontar la caja f16. Mañana tocara desmontar la f20 y dejar los engranajes listos para empezar el puzzle.
Archivo adjunto 49951Archivo adjunto 49952Archivo adjunto 49953
Cuando tenga los dos ejes en la mano comprobare medidas así como alojamientos de los rodamientos.
La caja ya esta montada a falta de cambiar la corona del diferencial. Comentar que estaba equivocado, se puede aprovechar perfectamente la caja de la f20. En su momento por las prisas no nos dimos cuenta de que el rodamiento del eje de la f20 se tiene que abrir para sacarlo del eje.
Los dos ejes enfrentados:
Archivo adjunto 50012
Aquí el rodamiento de la f16:
El diametro interno de este rodamiento es igual para ambos ejes, la diferencia esta en el diametro exterior, siendo el de la f16 major.
Archivo adjunto 50015
Imagen del eje de la f20:
Archivo adjunto 50016
El rodamiento en la f16 esta sujeto mediante dos presillas identicas a las utilizadas en los sincros. Las medidas de ambos ejes son identicas.
Archivo adjunto 50014Archivo adjunto 50013
Buenas
Quiero preguntarte algo. Sabrias decirme si el anillo que va en el diferencial por donde el sensor de velocidad coje la señal era igual en ambas cajas?
Te lo pregunto porque tengo una F-18 de Astra G sin esa corona o anillo, ya que no usa ese sensor para la captar la velocidad y nesecito uno ya sea de F-18 u otra caja grande.
Gracias
Un Saludo!
Buenas Tractor, siento la tardanza en contestar. Sobre tu pregunta, parace que los anillos son intercambiables entre los diferenciales. Otra cosa es que tengas un diferencial que carezca del anillo, en este caso nose si se le podría acoplar dicho anillo.
Seguimos con algun avance. Este fin de semana, nos pondremos a sacar el motor del astra y meterle otro en mejores condiciones que adquirí. Con este motor metere la caja f20 con el grupo 3,94 que ya esta preparada.
Archivo adjunto 50242
Uno es el motor que vamos a instalar y el otro es un c20xe que consegui casi regalado, el cual lo utilizare como proyecto a largo plazo.
Otro tema con el que e estado liado, son las manguetas. Las sacamos del hueco donde van embutidas, y las rebajamos 1mm en diametro y 15mm de altura. Despues se han vuelto a soldar quedando la copa 15mm mas abajo.
Archivo adjunto 50243Archivo adjunto 50244Archivo adjunto 50245
Falta rematarlas y pintarlas. Veremos el resultado que dan.
Un saludo
Lo de las manguetas es un acierto,yo las llevo tambien 15mm rebajadas,y se nota claramente que ganas recorrido con el coche bajado y no va rebotón.
EDIT: Bueno,recuerdo que igual las bajé un poco mas,unos 17-18mm,y así quedaron pintadas:
Archivo adjunto 50260
Esa modificación me parece muy interesante, aplicando lógica no reduces recorrido de suspensión y consigues una buena altura final sin comprometer amortiguador+muelle, bien hecho !!
Yo ya me he perdido con tanto motor, entonces el B204L ya nada? O quieres enturbar alguno de ellos? A ver con qué nos sorprendes, jejejej
Saludos.
La verdad Txutxi es que yo también me e perdido con tanto motor... Tal cual esta ahora me gusta mucho lo equilibrado que esta. c20xe con f20 3.94. Me a sorprendido lo bien que va y la manera de subir de vueltas. Todavía lo tengo con la lína de escape de 45mm con catalizador, ya que estoy reparando la linea de 50mm por las fugas que tenía. Veremos que tal va cuando todo este en consonancia.
Foto de cuando sacamos el antiguo motor el pasado fin de semana.
Archivo adjunto 50341
Con el motor fuera se aprovecho para limpiar todo el vano, así como instalar el tirante de la cremallera de dirección a la torreta que faltaba.
Archivo adjunto 50343
Tres días despues estaba todo montado, no e tenido mucho tiempo para probarlo, pero los escasos 70km que le llevo han sido una gozada. Comentar que también se aprovecho y se pusieron las manguetas nuevas con los muelles eibach -3cm. Esta modificación a sido la mejor de todas, ya a dejado de botar el coche y da gusto conducirlo. La altura también se a mantenido asi que todo perfecto.
Archivo adjunto 50342
Intentare sacar mas fotos en detalle cuando tenga mas tiempo.
Un saludo
Bueno tras probar el coche durante estos días de vacaciones, comentar que el coche es muy divertido de conducir. La caja de cambios da un juego increible, con la pega de que a velocidades de crucero 120-130km/h el coche va muy revolucionado (cerca de las 4000rpm) y se hace algo pesado. Pero bueno es algo que se asumia. Estoy tanteando el colocar una 5º de crucero para darle una solución.
Archivo adjunto 50672
Es lo q tiene una caja mas corta je je je je, así van los Kadett seh.
Puede ser gracioso cambiar solo la quinta, cada vez q vayas a meterla tendrás q apurar bien la 4ª
Yo pensé que le habías dejado una 5a de navegación. Es que así meterse viajes es un martirio. Claro, abajo tiene que ir de cine 😁
Saludetes.