Vaya, entonces es igual que la que compré, también tengo que cambiarla ya.. veremos lo que dura.
Un saludo.
Enviado desde mi GSi mediante C20NE
Versión para imprimir
Buena puesta al dia la verdad. Joer cuando cambie yo el sensor de vueltas al turbo no reucerdo haber desmontado tanto creo q solte el soporte de aire y direccion lo desplace un poco y por ahi lo cambie.
Pero la polea de la correa auxiliar hay que quitarla, no? porque el cable del sensor, en el c20ne, va por debajo de la carcasa protectora de la distribución. Te confieso que me dieron ganas de tender el cable del sensor nuevo al estilo 18se, que va por la parte de arriba del cárter de la distribución y no tiene tanto follón, xdd.
Y ahora que lo dices, es verdad, aflojando un poco el soporte del compresor ya se podrá pasar el conector del sensor por el hueco ese. Pero es que viendo tanto tornillo junto al soporte motor decidí no complicarme y cortar por lo sano...el cable del viejo sensor.
Hace un año le hice distribución al c20ne del merit y para poner la correa auxiliar nueva, tuve que quitar ese soporte motor...y ahora recuerdo que va independiente del soporte del compresor!!!
Otra cosa que le pasa a veces es que al cortar el contacto para detener el motor, éste se para, pero hace un amago como de ponerse en marcha otra vez. Parpadean los testigos de carga y presión de aceite, y se nota que el cigüeñal hace unos pocos giros, pero sin explosiones, o muy amortiguadas. No llega a ponerse en marcha otra vez.
Y luego le cuesta una o dos intentonas arrancar de nuevo. Le cambié el relé de la inyección pero sigue igual. A veces lo hace, otras no.
Sospecho del contactor del arranque tras haber comentado el tema con Guseshe.
En el 1.6sv mío también me hacía eso, lo comente a un amigo mecánico y me dijo que eso se llama autoencendido, y una de las causas del por que, es que los pistones tienen carbonilla, y con la explosión esa carbonilla se enciende (como la punta de un cigarro) y al parar, el recorrido del pistón hace explosionar la gasolina en la camara, y de ahí vienen esas medias explosiones, que hacen que el motor parezca que vuelve a arrancar, espero que ahora al hacer el motor entero deje de hacerlo, un saludo.
Pues sí, es una posibilidad. Se la comenté a un mecánico pero me dijo que eso era muy difícil que se produjera. De todos modos yo creo que es una de las causas que produce lo que os he comentado.
En un motor que a saber el tiempo que estuvo funcionando con el termostato abierto, es decir, en frío, y con vete a saber qué calidad de aceite motor (yo creo que barato: le acabo de tirar el 5w40 que le puse nada más comprarlo, y con 2.500 km ha salido más negro que el carbón, sin posos, menos mal, pero hasta los taqués han dejado de sonar ya. Además ya habéis visto en las fotos como salió el filtro de malla que hay debajo de la tapa de balancines) parece que las cámaras de combustión se cubren de hollín.
Y la carbonilla, si tiene, parece que no se va tan fácilmente ni haciendo kilómetros con el motor a su temperatura de trabajo, 90º.
Estas fotos las hice cuando quité el colector de escape para poner los tapones del bloque nuevos:
http://fs1.directupload.net/images/u...8/hqqvz3hm.jpg http://fs5.directupload.net/images/u...8/c5u9w79e.jpg
Carbonilla no, lo siguiente...
Saludos Ikatz :cool:
Si, la correa auxiliar hay q quitar el taco para cambiarla.
Ojo, yo hablo en un turbo el sensor de vueltas, q quizá el cableado de motor lo pida por otro sitio y no vaya pasado igual q en un NE. yo me refería solo al soporte del compresor
Lo del autoencendido es posibLe, pero en una inyección es más raro puesto q cuando quitas llaves y los inyectores "debieran" cerrarse
No, pero de todas formas es muy posible que despegando un centímetro el soporte del compresor se gane lo bastante como para pasar el conector del sensor.
Lo del autoencendido, cuando se da, produce fallos continuos porque se enciende la mezcla antes de saltar la chispa en la bujía, lo que puede destruir un pistón. Pero bueno, es algo que le tengo que revisar.
Si, algo quedara esta claro. ero no se me hacia lo suficiente como para generar ese problema