pues que lleva un cambio mas corto, sin mas
Versión para imprimir
vale... asias..;)
Gracias por la explicacion kike, de verdad. Un saludo!
ya tios con la explicacion ultima kike creoq eu sobraba es aqeu estaba flipando casi no llege a comprender aque vino ablar de grupos si total cuando vallas apillar una caja ya viene asi casi que el grupo que nos da lo mismo lo importante es si es larga o corta la caja anda mas y todo esto sin ofender ee pero vaya conversacion mas larga para al final solucinarlo con 4 palabras jajaja bueno chau
la informacion creo yo que nunca esta de mas, y si estamos hablando de cajas de cambio pues no es un off-topic, sino que es seguir la evolucion del hilo. y nadie esta obligado a leer no? :cool:
abra a mucha gente q le interese toda la infomacion q se a dado.. grupos...etc... yo desconocia que hubiera distintas cajas f16 o f20... y gracias a explicaciones como la de kike pues e aprendido algo mas... si a ti no te interesa o te parece un rollo pues xiki nadie te obliga a mirar... creo yo vamos...
La caja de cambios no deja de ser una mecanismo multiplicador de par, que en nuestro caso si mal no me falla la memoria tiene 2 fases, el engranaje primario-secundario y el grupo final.
En algunas cajas de cambio longitudinales hay 3 fases, puesto que se emplea un secundario que actua de árbol intermedio. El grupo final suele estar emplazado en el diferencial trasero, en casos de tracción trasera.
Si os fijais, algunas revistas como Coche Actual (antiguamente, ahora no se si aún lo hacen) adjuntaban una gráfica con las relaciones del cambio en la que se trazaban unas líneas rectas correspondientes a cada marcha, en la que se puede leer la velocidad del vehículo en cada marcha para cada rango de revoluciones. Esta recta contempla la acción de ámbos engranajes, primario-secundario y grupo final.
Alargando el grupo final o dicho de otra manera, empleando menor reducción, lo que hacemos es incrementar la pendiente de TODAS las rectas.
Seguramente, ya que no lo se a ciencia cierta, la única diferencia entre CR y WR es el grupo final, que como ya he comentado antes hace decrecer la pendiente de las rectas, y acerca las rpm de engrane de las siguientes marchas. Por lo tanto, el conjunto de engranajes de WR y CR son iguales, pero con diferente grupo me da la sensación.
Mi experiencia personal la tengo con mi antiguo kadett 1.8i gt y el kadett 1.8i gl de mi tio. Éste último alcanzaba 200 km/h en 4ª de marcador, mientras que el gt se quedaba en escasos 170.
No deja de ser un productorio de relaciones de transmisión en cada marcha. Dudo mucho que haya diferencias constructivas a nivel de engranajes primario y secundario en la caja de cambios, tiene mucha más lógica que sólamente varíe el grupo final.
En cualquier caso, sólamente variando el grupo final ya hay mayor salto de rpm entre marchas aún conservando la piñonería, si se emplea menos reducción.
Un saludo.
dani tu tampoco te has leido mis comentarios no? xDDD. entre CR y WR cambian las relaciones de marchas!!! amen de tambien el grupo en segun cuales
Puedes lograr de algún modo el número de dientes que tienen los engranajes de cada marcha en cada caso? Así seguro que sale todo XD.
Si fuera cierto, estamos hablando de 2 cajas totalmente diferentes... Vaya follón.
Un saludo.