Re: caja cambios.segunda velocidad
Bueno, pues he recurrido a la caja del recuerdo (buscador de forocoches) para sacar a la luz un post de los tiempos en que ese foro merecía la pena. Es un post de Chrysler, la persona que más sabe con diferencia de todas las que he leído en foros de mecánica. Nunca llegamos a saber en qué trabajaba o quién era, pero es increíble lo que sabe,para cualquier cosa tenía la respuesta correcta teórica y prácticamente.
[...]El engrane helicoidal puede transmitir mayor cantidad de par, a igualdad de construcción que un recto por la sencilla razón que ofrece más superficie de contacto y además el punto de ataque está descentrado del eje axial.....
¡Pero!...el eterno pero.... soporta muy mal los pulsos de par ya que la entrada descentrada del diente con respecto al axial ,que a su vez, lo hace más suave, lo hace más débil en esas situaciones.
¿Por que se produce este fenómeno?...pues sencillo, en competición se aligeran los volantes motor y los motores suben y bajan de revoluciones con mucha rapidez, mucho mayor que en un coche de calle... estas repentinas variaciones de giro hacen que se produzcan pulsos de par irregulares y las cajas de helicoidales se resienten y pueden partir dientes de manera parcial.
El diente recto es ruidoso, pero soporta mejor estos pulsos de par que se dan en competición.
Otro punto importante es el deslizamiento que se produce en el helicoidal, por el desgaste, y que el aceite debe soportar, en situaciones extremas la caja helicoidal se calienta más que la de engranes rectos.
Sin embargo os quedaís con la sal gorda....es más interesante el engranaje y el sincro por su parte interna.....ese si es tema....[...]
[...] Veo que lo de sal gorda era cierto......
Sres, en competición no se usan sincronizadores del mismo tipo que se usan en cajas helicoidales, eso es cierto, pero sincronizadores.
Los sincros normales (los de calle) son bujes que llevan labrados en su perímetro unos dientes rectos que engranan con el piñón loco.
En las cajas antiguas ó de dientes rectos en lugar de llevar sincros absolutos como se les llama a los actuales, llevan un sincro donde el mismo anillo va mecanizado en el engrane....pero llevan sincros:
http://www.ducati-gowanloch.com/cata...box%20Assy.jpg
Como veis en esta ilustración de un tren de dientes rectos.
Así se logra más facilmente el poder cambiar las relaciones de cambio para ajustarlas a un trazo determinado.
Los sincros de las cajas normales son más elaborados y caros de fabricar y si queremos cambiar las relaciones, también tendríamos que cambiar el sincro.
Por esto las marcas generalistas no suelen sincronizar la MA en los turismos, salvo las marcas premium....me refiero a sincros absolutos....
Que alguien se anime y haga un tema de sincros y cajas, os aseguro mucha diversión y aprendizaje. [...]
Y la réplica constructiva de otro forero:
[...]Otro detalle, el hecho de que las cajas de dientes rectos no lleven sincronizador (absoluto) es por abaratar costes. El piñon de diente recto es mas facil de fabricar, y encima la caja no lleva sincro, economia total.
Es un absurdo hacer una caja con helicoidales y no ponerles sincro.
Las cajas que tienen sincro(absoluto) es para que la velocidad se pueda engranar muy aprisa o lentamente.O sea, uso cotidiano y confortable. Me estoy refiriendo a el movimiento que efectuamos con la palanca.
En cambio, si tenemos una caja sin sincro(absoluto) no podemos engranar la marcha lentamente, ya que esta produciria un ruido tremendo. Esto es logico. Podeis hacer la prueba en una moto por ejemplo.
Una caja sincronizada no admite cambios rápidos, o por lo menos tan rapidos y habituales como una caja sin sincro, ya que estamos penalizando la vida del sincro.
Los ciclomotores de velocidades no llevan sincro. Las motos de mas cilindrada salvo raras excepciones tampoco los llevan. Cuando efectuas un cambio en una moto engranas la velocidad con mucha rapidez debido a que solo tienes que desplazar la palanca de cambio arriba o abajo.
Lo mismo sucede en los coches de competición, suelen ser cajas secuenciales o pilotadas, en las que los cambios se producen muy rapidamente, por tanto no hace falta sincro(absoluto), y el piñon es de dientes rectos por que es el que menos potencia resta para transmitir el par a las ruedas.
Podemos deducir, para una facil comprension del tema, que los sincros absolutos no admiten muy bien los cambios rapidos.
En cambio, los semi-sincrosnizadores admiten los cambios rapidos mucho mejor que los lentos.
Por tanto, ¿cual usarias tu en competicion?[...]
Saludetes.
Re: caja cambios.segunda velocidad
Cita:
Iniciado por
kike_gsi8v
Meeeeek error. No se rellena por ahi... por ahi es por donde se mira el nivel, quitando el tornillo y metiendo un cablecito mismamente, y si se moja, el nivel esta OK.
La valvulina se rellena por el tapon que tiene la caja en la parte de arriba.
Esto lo se porque un excuñado trabaja en Ford y despues en Opel.
Un saludillo a todos!
Re: caja cambios.segunda velocidad
Cita:
Iniciado por
zolteks
Meeeeek error. No se rellena por ahi... por ahi es por donde se mira el nivel, quitando el tornillo y metiendo un cablecito mismamente, y si se moja, el nivel esta OK.
La valvulina se rellena por el tapon que tiene la caja en la parte de arriba.
Esto lo se porque un excuñado trabaja en Ford y despues en Opel.
Un saludillo a todos!
pues me parece que el meeeeek es para ti, o mejor, para tu excuñado. el tapon superior es un respiradero, por donde realmente se debe llenar es por donde yo pongo en la foto, porque sirve a la vez para rellenar y para mirar el nivel, y asi matas dos pajaros de un tiro
si rellenas por la parte de arriba tienes que hacer el doble trabajo de luego comprobar el nivel por el agujero lateral, si es que quieres hacerlo bien. si te basas en echar la cantidad justa por el superior no estas contando con los restos de valvulina vieja que mojan el cambio y por lo tanto estas echando valvulina de mas, ya que el volumen total que especifican los manuales es con la caja seca
lo que no quiere decir que no haya gente que lo rellene desde arriba, que no pasa nada y la diferencia minima de niveles tampoco influye demasiado, pero lo que yo marco esta especificamente destinado para esa funcion, el respiradero no
P.D: no me extraña que trabaje en la opel.....xDDDDDD
Re: caja cambios.segunda velocidad
a mi entraban duros todos en su dia y al final fue el cable del embrague apunto de partirse hasta que llego su fin. Lo puse nuevo y se acabo el problema . Me da que lo tuyo no es nada de eso tiene pinta de sincronico para mi, cha un saludo
Re: caja cambios.segunda velocidad
yotenia entendido que es por el embrage que es multidiscos bañado en aceite y permite cambiar mas rapido casi si pisar enbrage
Re: caja cambios.segunda velocidad
la valvulina es especial para cada caja a mi me costo 31 euros dos frascos de 0.9 litros
Re: caja cambios.segunda velocidad
Cita:
Iniciado por
joky astra
la valvulina es especial para cada caja a mi me costo 31 euros dos frascos de 0.9 litros
la valvulina no es 80/90?
Re: caja cambios.segunda velocidad
Cita:
Iniciado por
joky astra
la valvulina es especial para cada caja a mi me costo 31 euros dos frascos de 0.9 litros
lo entendiste mal, es especial la que vende opel con respecto a una comprada generalista, pero todas las cajas opel usan la misma, o por lo menos las que usualmente tratamos por aqui
Re: caja cambios.segunda velocidad
Muy buena explicacion Dani, el tio este domina, ya lo creo...
Me ha llegado al alma lo de los pulsos de par... que forma de razonar por dios!! La verdad que se nota que sabe de lo que habla, no hay fisura posible en su argumentacion... Tomo nota!
Saludos!
Re: caja cambios.segunda velocidad
Cita:
Iniciado por
dani_type_r
Muy buena explicacion Dani, el tio este domina, ya lo creo...
Me ha llegado al alma lo de los pulsos de par... que forma de razonar por dios!! La verdad que se nota que sabe de lo que habla, no hay fisura posible en su argumentacion... Tomo nota!
Saludos!
Si tienes cuenta en forocoches.com realiza busquedas en los foros de Mecánica y de Forocoches de este tío. Encontrarás un mar de nuevas cosas ;)