Estamos todos deseando que llegue el día 4 jajajaja
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Versión para imprimir
Estamos todos deseando que llegue el día 4 jajajaja
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hombre si todo va bien me refiero a que no haya ningún fallo catastrófico, como que un chip diga hasta aquí hemos llegado... o que le dé un golpe a la mesa y salga todo volando jajaj.
Y sí se va a hacer un poco largo. Espero que el final no sea decepcionante, pero en cualquier caso al menos quedará todo completamente claro.
contando pulsos a 2300 km/h ni un lotus omega!
video del paso del ecuador... jajaja
https://i.imgur.com/bxZby3nl.jpg
No es vídeo ni paso del ecuador, pero ya va por aquí.
Bueno, parece que me equivoqué en un día y el desenlace final será mañana.
https://i.imgur.com/oBhkG3tl.jpg
Lo dejaré hasta que me vaya a dormir y mañana ya lo grabaré en vídeo si pasa a 0 o no, que si lo dejo en marcha sucederá en mitad de la noche y no me quiero perder el directo.
Nada nada que yo siempre tengo pelea con el sueño y si me levanto a esas horas luego igual no me duermo.
Hoy llegará a 995 000 a las 11 o así que me echaré y mañana en 2-3 horas se acaba.
JAJA tremendo K, los simpson siempre tienen una escena para todo, no me lo esperaba y me ha hecho bastante gracia.
tic... tac... tic... tac...
Como va?!?!?!
Lo siento muchachos, el experimento no ha tenido éxito.
https://www.youtube.com/watch?v=ozPxZh5FcgI
Al menos sabemos que hacer esto no funciona.
La verdad es que ya no se me ocurre nada, el diseño del puto cuadro lo hace imposible de trucar. Todo lo hace el chip de microchip, no hay manera de engañarle.
Aunque sayonarab me anima a seguir, la verdad es que creo que escapa a mis conocimientos y herramientas.
En el siguiente mensaje subiré algunos vídeos más, porque al cuadro no le ha sentado muy bien el experimento...
Bueno ahora tocará probar alguna cosa... pero vamos como digo en los vídeos tiene mala pinta.
https://www.youtube.com/watch?v=Si7Iby3ODKk
https://www.youtube.com/watch?v=C893zdLleCk
https://www.youtube.com/watch?v=VizEmK4APUs
No pasa de nuevo a cero kilómetros?? El amigo Islas se ha "olvidado" de contarnos algo más sobre ese procedimiento para darle la vuelta al contador. No recuerdo haber visto el datasheet de ese micro, pero... ¿no tiene patilla de reset? Y menos mal que lo has probado en un cuadro de Omega, que siguen relativamente baratos, porque si lo haces en uno de Vectra...
Aunque no es exactamente igual, en mi caso, en la CBR954 que tuve, cuando llegué a 100000 km, el cuadro, que solo tenía 5 dígitos, quedó trabado en 99999. Lo llevé a un especialista de cuadros aquí en Barcelona, y me lo dejaron en 5000 km, que era aproximadamente lo que había recorrido con el marcador trabado en el tope.
No se muy bien cómo lo harían, por lo que parece, abrieron el cuadro, y deduzco que reescribieron en el chip ese valor, pero vaya, es una suposición de alguien que sabe cero electrónica.
En los vídeos está.... aquí no hay trampa. Seguimos sin tener información de si lo que hizo él funciona, aparte de lo que contaba, que puede ser verdad o mentira. Yo de momento, si no veo un vídeo dando la vuelta, no me lo creo.
Datasheet no hay... siempre ha sido el problema, no hay información.
Evidentemente esto en un cuadro de vectra no lo haría.
La cosa de este cuadro es que el chip cuentakm lo hace todo... recibe una señal de velocidad, hace las cuentas, guarda el resultado y se lo entrega al micro principal para que lo muestre en pantalla. Y claro, dentro del chip no puedes entrar y menos siendo un chip no estándar que no tenemos ni datasheet ni nada.
Vaya, q lástima.
Y esas locuras las hace sin haber tocado nada? Quiero decir, solamente por pegar la vuelta se le ha ido la pinza?
Vaya lástima que no haya salido, Lo de los fallos del cuadro te puedo dar una hipótesis. No hay nada roto. Sencillamente no estaba previsto en el diseño alcanzar esas cifras. El chip, que debe ser un microcontrolador, sigue haciendo sus cálculos y demás, pero al querer escribir los datos se sale del rango de direcciones de memoria del que dispone y de ahí ese comportamiento errático. Estaría bien investigar el pineado del chip a ver si se puede de alguna manera de acceder a la memoria, posiblemente no sea un sistema puramente electrónico, sino que debe tener un microcódigo que es el que le hace saber lo que tiene que hacer.
Otra opción, tal vez sería estudiar no solo las entradas, sino tambien las salidas de datos que hace el chip y emularlo con un Arduino, por ejemplo...
Alguna foto en la que se vea bien la numeración del chip? ¿Que entradas/salidas tenéis identificadas? Aunque sea un chip 'a medida' seguramente partirá del diseño de algún hermano de producción y a lo mejor se pueden sacar algo más de info. Mirando microcontroladores de estos hay de 14 y 18 pines, muy seguramente lleve un pineado similar a estos, pero con el número de entradas y salidas ajustado a lo que necesitaban. A lo mejor es un 18 recortado, o uno de 14 que tiene alguna masa extra o algún pin nulo o algo... Me viene a la cabeza, aunque no es lo mismo, el caso de las EPROM de la motronic. La que tengo instalada ahora (copia de una phase 2 de eds) tiene menos pines que la original.
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...6fa7d833aa.jpg
Ya he probado el cuadro con otro chip que tiene los kilómetros "normales" y funciona bien, marca velocidad, suben los kilómetros normal, se puede cambiar a los parciales sin problemas, etc.
Así que como dice Benji, simplemente le hemos vuelto loco.
Tienes fotos en detalle de los chips al principio del hilo.
Por supuesto cada chip tendrá su propio programa, firmware o microcódigo como lo quieras llamar... evidentemente ahí no se puede tocar nada.
Yo este sistema tal como he visto que funciona (tenéis los vídeos por ahí atrás), cada elemento (micro principal y micro cuentakm) hace su cuenta de los km, el micro principal los parciales y el de microchip los totales.
Luego subo lo que tengo apuntado de qué es cada pin.
No hay nada en toda la web. Ese IC no aparece por ningún sitio. Algunos parecidos, rusos, pero sin datasheet. Estoy empeñado en resetearlo como sea. Como habéis dicho, tiene que haber alguno del que derive su diseño, y quizás por ahí pudiera atacarse el asunto..
https://es.aliexpress.com/item/32820171450.html
https://www.ebay.com/itm/KM155ID1-SN...-/143464592518
No funciona el enlace, en mantenimiento:
Archivo adjunto 59848
Hola... estuve quitando el condensador gordo de la placa rota para ver con detalle algunas conexiones de debajo.
También vi un componente que parecía un transistor, pero es un regulador de tensión sólo para el chip cuentakm. Es el LM2931-N
Estos esquemáticos los he ido haciendo mirando por dónde van las pistas, así que me he podido equivocar, no los toméis como correctos 100%.
Si veo errores los corregiré.
https://i.imgur.com/yNkSsOkl.png
Curiosamente, hay 3 pines 2 alimentación desde el regulador, uno el que yo pensaba que era VCC, pero no... va directo a ese otro y a través de 2 resistencias pequeñas a otros 2 pines.
Los he medido con volímetro y dan un poco menos de 5V (los que van usando resistencias un poco menos).
Hay 2 pines que no están conectados a ningún sitio, el 2 y el 11.
El 7 acaba conectado al pin de reset del micro principal así que supongo que será también el de reset.
El de reloj lo he puesto en duda ya que aunque tenía medida ahí una señal parecida a la de un reloj en las capturas, no veo de dónde puede venir.
El que va al P5.4 es donde hemos metido la señal de velocidad.
No soy electrónico, pero buscando y leyendo, cosa que a pesar de tener poco tiempo y no entender lo suficiente todavía me gusta, he dado con el que creo que es el nombre del chip. No se trata de un microcontrolador. Es mucho más básico y debería poder reiniciarse aplicando un pulso determinado a la patilla correspondiente. Se trata de un "contador binario" según wikipedia:
"En electrónica digital, un contador es un circuito secuencial construido a partir de biestables y puertas lógicas CAPACES DE ALMACENAR Y CONTAR IMPULSOS (a menudo relacionados con una señal de reloj), que recibe en la entrada destinada a tal efecto, así mismo también actúa como divisor de frecuencia."
Y buscando por contador binario dip-16 sí que hay chips de este tipo en el mercado... Ahora hay que intentar identificar el pinout y compararlo con los datasheets de los modelos que hay a la venta actualmente a ver si suena la campana...
En este caso (ojo que son idas de olla mía que de esto se poco y menos) ¿debería haber 6 salidas de este chip hacia el principal, una por dígito? ¿Manda este chip algún tipo de señal binaria hacia el principal? ¿O cómo transmite el numero de km hacia el principal?
Espero ser de ayuda, aunque sea un poco...
.Archivo adjunto 59849
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
No te falta razón en el que el funcionamiento "efectivo" del chip es el que tú describes. Hay una pega y es que un chip como el que me has pasado no tiene memoria. En cuanto le quitas la alimentación pierde todo lo que tuviera almacenado. En este caso el chip tiene almacenamiento permanente. Necesita tener en su interior una memoria para poder actualizar el dato y guardarlo permanentemente.
La conexión con el micro se hace a través del bus "5" del SAB80515. De los 8 pines conectados, hay uno que sabemos que se usa para la señal de velocidad. Los otros 7 tienen que servir para enviar el dato de vuelta al micro principal. Tengo capturadas las señales, pero no soy capaz de ver nada.
Hay otra cuestión que creo que no sé si mencioné antes y es el tema del número de pulsos/km. Quiero decir, en principio no todos los cuadros funcionan a los mismos pulsos/km. Estos datos se guardan en la EEPROM de parámetros y se leen al encender el cuadro.
Si tu ves la señal al pin 14, puedes ver que es directamente proporcional a la señal de velocidad de entrada. Esto quiere decir que el micro cuentakm tiene que saber de alguna manera cuántos pulsos por km debe utilizar para las medidas. Esta información se la tiene que dar el micro principal a través de ese mismo bus, supongo que en el arranque. Esto tengo casi certeza total de que es así porque tú puedes cambiar la EEPROM de parámetros de un cuadro a otro para poder usar un cuadro con cualquier coche, sólo sustituyendo ese chip. Si ese dato fuera interno al chip cuentakm, no se podría hacer ese sustitución, que sí es posible, de hecho es el único chip que está accesible sin desmontar el cuadro.
En cualquier caso gracias por tu idea porque como te digo es bastante certera.
Después de empezar a releer el hilo...
El tal Alexandre Islas del vídeo del principio tiene Facebook y hace 2hr ha publicado contenido. Tal vez haya cambiado de correo electrónico, pero este perfil de Facebook si lo usa, escríbele, a ver si hay suerte:
https://m.facebook.com/profile.php?id=100002247639075
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Ok, le escribí, si me dice algo te aviso.
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Oye otro detalle, el tema que decías de los pulsos por km... Si coges el chip misterioso de un cuadro y lo montas en otro cuadro que tenga un valor diferente de pulsos por km... ¿Marca el mismo kilometraje? Puede que el chip calcule los km segun le diga el cuadro como decías tú, o puede que el chip solo cuente pulsos y sea el cuadro el que calcules los km segun el chip de parámetros que tenga puesto. ¿Has probado? Así sabríamos como de sencillo o complejo, si solo cuenta y almacena o si además tiene que leer valores del chip de parámetros y calcular
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
¿Te ha respondido algo el tío?
Nada de nada, le volveré a escribir por si acaso, pero no parece muy dispuesto a compartir conocimientos...
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Vale, lo esperado, tampoco te preocupes demasiado por ello.
Oye, otra cosa, ¿No tendrá nada que ver esto?
https://www.manomano.es/p/usb-k150-p...0aAjMSEALw_wcB
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Gracias Benji... pero no creo que nada que sea para modelos estandar sirva.
Ayer estuve hablando con jaime que me mandó un catálogo de microchip de año 90. Estuve mirando los PIC que ellos vendían en esa época y no hay ninguno que tenga capacidad de guardar datos de forma permanente. Ninguno lleva EEPROM o nada parecido.
Yo creo que lo que hicieron fue montar un chip totalmente a medida incluyendo una eeprom en el mismo chip junto con el microcontrolador. Así, es imposible leer nada de la eeprom
La verdad cuanto más lo he investigo más imposible lo veo.
Por mi parte, doy por finalizado todo lo que podía investigar. A no ser que venga alguien con alguna información hasta ahora desconocida, me jode decirlo pero lo doy por imposible.
La única manera que veo por ahora es lo que me sugirió Jaime, que es sustituir todo el chip por algo hecho por nosotros y que se comporte exactamente igual que el chip, pero le podamos poner los km que queramos. Esto es un trabajo de ******* porque significa descifrar todas las comunicaciones entre micro y pic y es un trabajo de chinos... ahora mismo no voy a hacerlo.
Bastante has investigado ya, muchas gracias.
Un saludo.
Una lastima, pero cierto es que ya has hechado muchas horas y has sacado bastante conclusiones.