Lo corroboro, en circuito a los Saxo 16v los seguía sin problema con mi seh, incluso le ganaba algun metro, eso antes de montar grupo corto ni nada, cuando iba casi de serie (hablo de rectas).
Versión para imprimir
Lo corroboro, en circuito a los Saxo 16v los seguía sin problema con mi seh, incluso le ganaba algun metro, eso antes de montar grupo corto ni nada, cuando iba casi de serie (hablo de rectas).
A ver. Creo que todos hemos tenido alguna experiencia algo "religiosa". Yo tenía mi bertone edition 2.2 16v de 147cv. Un dia me veo aqui en valencia un citroen ax blanco. El escape era mas fino que dos dedos mios, parecia un 1.0 ... pues eso, parecia. se me ocurre intentar adelantarlo en la autopista saliendo de valencia y el chaval le empieza a pisar y pisar... yo estiraba hasta las 5000 vueltas en segunda y en tercera (que ya son casi 140km/h) y tuve que sacar intermitente para "hacer como si me iba por otra salida" y no pasar mas vergüenza. A dia de hoy no lo entiendo y menos lo he olvidado
Compañero, tres cosas te digo.
La primera, yo si que probé un 16sv con un saxo 1.4, y no andan las cosas muy diferentes. Es más, el 1.4 estira que se mata en altas a pesar de ser un motor soso y sin chicha, y el 16sv en altas no tira ná...
Y entre pitos y berenjenas y diferencias de peso, andan cuanto menos lo mismo o muy parecido, sobre todo hasta 100km/h.
La segunda, hay cada cordero con piel de lobo por ahí que aluciarías, en vez de "sleepers" va a haber que hablar de los "awakers". Que le veas una estética externa de vts, aunque sea exacta y un escape gordo y que suene, no implica que sea un VTS.
Si no sabes si es un 16v o un 8v, que demonios me hace pensar a mi que se puede diferenciar un 1.4 de un 1.6??? En definitiva, que sin ver debajo del capó nadie sabe lo que es, diga lo que diga la gente.
Y la tercera y la última, no quiero decir que no fuera un 8v o un 16v. Siempre pensamos en cifras encima del papel, pero a la hora de la verdad, por ahí adelante hay muchos coches que están circulando DE MILAGRO.
Y ahora va hablar la voz de la experiencia... Un C20XE que tenga el motor en mal estado, compresiones bajas, alguna avería o lo que séa, puede correr lo mismo o menos que un 8v (y quiero decir un NE), de hecho en este foro, se vieron cifras de potencia ridiculas en un C20XE por un problema en la bomba de gasolina...
Pon un XE mal de compresiones en dos cilindros y con un desgaste abultado (que los hay a patadas con el trato que llevaron, igual que los saxo y todo lo que ponga 16v) en una cuesta arriba, y un NE en condiciones normalitas te mete un apuro, y sin ser un pique aun casi casi sube mejor un 16sv en buen estado en la punta del gas...
Las conclusiones sacadas de la calle no valen un duro, salvo para plantearte que tienes algo mal si los numeros juegan a tu favor y la realidad no.
Sin embargo en circuito sí puedes sacar más o menos conclusiones, digo más o menos porque está claro que pocos hay de serie, pero cuando te mides a varios saxo, o golfs gti, y ves que en casi todos los casos los resultados son los mismos, puedes sacar una ligera conclusión de por donde van los tiros; aunque también es cierto que todos los 205 rally vuelan de forma increible y sobre el papel no deberían ser tan superiores a mi kadett por ejemplo.
La verdad que no queria armar tanto revuelo, como bien se comenta por aqui, hay muchos factores a tener en cuenta y no se puede sacar conclusiones con una experiencia que me paso en la calle, tambien tengo que reconocer que me a pasado lo contrario, ir de listo y llevarme un chasco asi que....
Con esto de los piques, si no conoces al contrincante, es muy difícil por no decir imposible sacar ninguna conclusión. Cierto es que en una aceleración pura y dura como tú comentas, de acceso a una autovía/autopista, no hay mucho donde rascar, pero, si ya involucramos un tramo de curvas, ni te cuento. Hay coches que con menos potencia pueden poner en apuros a coches mas potentes, ya sea por el peso, por chasis, o por puro mantenimiento.
Yo he tenido durante un año un astra NE, SE lo que anda. He tenido durante dos años un astra XE y ahora vuelvo a tener otro desde hace otros dos años y medio, el cual ha entrado en el circuito de los arcos y en nurburgring, y SE lo que anda. Pero una cosa te digo, a día de hoy, salvo por ejemplo en alguna subida, (por ejemplo Jaizkibel) en la que el lastre del peso y la falta de potencia se evidencian, con mi astra H diesel 1.7 de 110cv, en tramos que me conozco al dedillo y con curvas por doquier y de todo tipo, puedo ir mas rápido que con cualquiera de los GSI. También hay que decir que lo llevo con bilstein y vogtland, pero, sabiéndolo llevar en el régimen de vueltas adecuado, puedo seguir a un 16V, es mas, en alguna KDD que hemos hecho foreros asiduos de la zona norte y en la que hemos dado algún que otro paseo, con kadett 16v, kadett 8V, calibra 16V...yo siempre me quedaba el último cerrando el grupo, y jamás me han dejado atrás, es mas, mas de una vez levantando el pie...eso significa que mi diesel anda mas que un 16V?? ni de coña, vamos, imposible...pero a lo que voy, que en un pique de estos entran mil factores en juego y si no conoces al otro, lo primero, no sabes qué motor lleva (este club es el mejor ejemplo donde puedes ver cualquier corsa, kadett o astra con look gsi y que tienen motorizaciones inferiores) y lo segundo, que por mucho ruido que sacara su escape, no tiene porque ir pedal a fondo ni tiene porque estar estirando hasta el corte.
Un saludo! Agur
La relación peso/potencia manda,y precisamente un saxo es peso pluma.