yo con las 17 note bastante perdida,5kg + cada llanta con neumatico ke la de serie en 15.
pero ganas en paso por curva
Versión para imprimir
yo con las 17 note bastante perdida,5kg + cada llanta con neumatico ke la de serie en 15.
pero ganas en paso por curva
en pocas palabras a mayor peso= mayor fuerza para moverlo..
a radio equivalente pero + masa muerta = mayor fuerza para desplazarla en punto de partida
mayor radio + mayor peso = mayor desplazamiento cuesta a bajo
mayor radio + mayor peso = mayor fuerza pra subir ( saca brazo y rema) jiji
un saludo y correjirme si me equivoco....
y dejemos las axiales, angulares etc q seguro q ninguno de nosotros llegaremos a la nasa o f-1 XD .............................jjajajajjja
Ahora si lo he pillado bien, pero en el caso que a diferente llanta con mismo diametro pero igual peso, si que daria igual, no?
Pues no, porque vamos a ver...
Yo se lo que quiero explicar, pero ahora a ver si lo consigo.
Una llanta de 15 que pese 10 kilos con un diametro de 30 es mas facil de mover que una 17 que pese igual y su diametro sea el mismo, porque??? porque tiramos de mas llanta.
Son muchos factores los que influyen... con las llantas pesadas tambien se pierde mucha frenada...
Si es para correr estos coches llevan 15 y no mas...
Si es para pasear, 17 o 18 como hay un KADETT 16v TUNING en Tenerife...
Ahora si q me heperdio del todo, si la llanta pesa lo mismo y tienen el mismo diametro con el neumatico montado, osea q el peso final de llanta neumatico es el mismo deberia de dar esactamente = 14" q 17".
Si toy ekivocado q alguien me lo explike xq me perdio
No entiendo que una llanta de 15 y otra de 17 tengan el mismo diametro. Pero creo que te cojo por donde vas, te refieres con neumatico no?
Esto es como el ejemplo del tio que hace patinaje artistico sobre hielo. Os habeis fijado cuando se ponen a dar vueltas "rollo huracan"? Al principio comienzan agachados y poco a poco se van levantando para parecer un palillo y girar a toda leche. Esto es porque aproximan las masas al eje de rotacion.
Otro ejemplo, coged una barra de acero de 1 metro de largo de forma horizontal, y empezad a dar vueltas. No cuesta, verdad? Ahora coged una pertiga de fibra de 12 metros de el mismo peso que la barra de acero de antes y empezad a dar vueltas. A que cuesta mas? Es por la distribucion de las masas y momentos de inercia angulares, como bien apunto Dani con el ejemplo de las ruedas de bici. Y aparte esta el tema de pares lineales que es el del Pepe y la puerta.
Saludos!