Re: alguien sabe algo de un aditivo llamado METAL V o algo asi?
Hace tiempo lei un post aqui que hablaba de eso, decia que para los 16v todos los aditivos para el aceite que contengan PTFE ( lo tiene que poner en el bote) a la larga eran perjudiciales, porque podian llegar a obstruir algo, no me acuerdo bien que era.
Re: alguien sabe algo de un aditivo llamado METAL V o algo asi?
que se podra obstruir??.
una vez hicimos una prueba con el proctekon, se lo echamos a un motor de peugeot 205, lo arrancamos y dejamos calentar.
luego le sacamos todo el aceite, y, a darle caña a ver lo que aguantaba( el coche era para tirar).
pues el resultado fue que lo que rompio fue la caja de cambios, y el motor seguia arrancando tan felizmente.
el motor era 8v, pero me convencio el producto ese.
me imagino que creara una pelicula protecctora por todo el motor, o algo asi.
un saludo!!
Re: alguien sabe algo de un aditivo llamado METAL V o algo asi?
La movida era algo asi como que el teflon y los taques hidraulicos no se llevaban muy bien, que a la larga era malo, pero yo no lo he probado y no lo se, te cuento lo que lei.
Re: alguien sabe algo de un aditivo llamado METAL V o algo asi?
Se deduce entonces que los taqués del 8 no són hidráulicos? Como són?
Esto ya es por aprender, igual tendría que ir a otro post, pero por seguir el hilo... :)
Re: alguien sabe algo de un aditivo llamado METAL V o algo asi?
La base del funcionamiento (teorico) del metalube es:
una serie de reacciones quimicas, entre el producto en cuestión, pues resulta que se compone de diversas sustancias viscosas que se pegan al metal, tapando los microporos de éste y dejandolos recubiertos de una fina pelicula. Si a eso le sumamos una fina pelicula de un agente lubricante (aceite del motor) tenemos la formula del eterno motor, ya que no existiria el rozamiento.
De ahí que metalube no arregla nada, solo crea una lubricación casi perfecta, que no es poco. No crea capas, no tiene teflón. Simplificando el tema, trata el metal, reaccionando con él.
Respecto del teflón:
Hay varios tipos de teflon, que recubren todo el interior del motor de una pelicula muy fina que evita muchisimo desgaste (como las sartenes).
Pero ésto tiene el siguiente problema:
a lo largo del funcionamiento del motor y con los kilometros, pueden aparecer problemas, ya que el teflon no se elimina por completo ni de forma homogenea, quedando capas donde ya hay y capas donde no las hay. Dando lugar, en el peor de los casos, a tapones, y problemas grandes. Aunque esto se soluciona, en muchos casos, echando de nuevo el tratamiento, como bien dicen ellos, cada noventa mil kilometros.
Personalmente siempre he usado metalube, con resultados excepcionales. Despues de 400.000 kilómetros en varios de mis vehículos, una vez desguazado el vehículo, cuando hemos abierto en motor, apenas tenía desgastes internos. Similares a motores con menos de la mitad de kilómetros.
Saludos
Re: alguien sabe algo de un aditivo llamado METAL V o algo asi?
solo conozco uno q es lo suyo es un protector cojonudo y es dela marca MOTUL se echa en competicion y nose degradaala temperatura de los turbos ..
SIEMPRE OPEL CALIBRA!!!!
Re: alguien sabe algo de un aditivo llamado METAL V o algo asi?
Me suena de q los takes del 8V son hidraulicos.
Re: alguien sabe algo de un aditivo llamado METAL V o algo asi?
Buenas
Yo sólo quiero haceros un par de comentarios;
1.- Hace años, leí un interesante artículo, en el cual, cogían un BMW 325 de 170 cv, al cual le hacían 260.000 Km, realizando cada 10-15000 Km el respectivo cambio de aceite + filtro de aceite. El aceite utilizado durante toda la prueba, fue el Mobil 1 5W50. Después, hicieron el rodaje a otra unidad con la misma motorización. Para finalizar la prueba, abrieron ambos motores, y compararon el desgaste de las piezas del motor.
Conclusión; el desgaste era inapreciable.
Ello nos lleva a pensar, que es uso de un buen aceite, o mejor dicho, del aceite adecuado, cuidando el motor (no pisar en frío,..), hará que tengamos motor para rato.
(No ponía ninguna nota sobre como se realizaron dichos Km, es decir, si fueron casi todos por carretera, verano, invierno, ciudad, etc)
Unido a esto, y debido a la profesión de mi padre, debo deciros, que el motor del R-21 TDX, con los cambios cada 10.000 Km con aceite elf turbo diesel, le permitieron hacerle 675.000 Km, momento en el cual, empezó a mezclar agua y aceite. Se puso motor nuevo, y el coche acabó en el desguace con 980.000 Km, siendo el turbo el de serie. (tened en cuenta, que un taxi, además de los Km que realiza, está mucho rato con el motor al ralentí). Esto os lo comento, por el hecho de que éste aceite no era un sintético 100% tipo Mobil 1, por ello, era por lo que os comentaba el hecho de usar un aceite adecuado al motor y/o al tipo de conducción que realicéis.
2.- Por otro lado, hace tiempo ya se comentó en el foro sobre estos productos (después os intento buscar el post), y en él, se comentaron diferentes estudios de la NASA incluso algunos, en los que hablaban de lo perjudicial que es el teflón para los motores.
Mi consejo es que si vuestro motor está "bien", y le hacéis el cambio de aceite, filtros,....etc cuando toca, no toquéis nada, pues os gastaréis el dinero, y no notaréis nada. Si el motor ya está tocado, quizás algún producto de estos ayude a mejorar algo, o a alargar el temido adios de vuestro motor.
un saludo
Jorge
Re: alguien sabe algo de un aditivo llamado METAL V o algo asi?
Aqui os dejo el enlace del post que os comentaba (que es del 2004)
http://www.clubgsispain.com/showthre...light=aditivos
un saludo
Jorge
Re: alguien sabe algo de un aditivo llamado METAL V o algo asi?
Me estoy quedando flipado, eso significa que aumentaria la compresion en un motor viejo?