Qué gran curro Dani
Por aportar una miajilla, el niebla también puedes sacarlo poniendo un casquillo doble de Calibra como lo tengo yo en el verde.
Saludos.
Versión para imprimir
Qué gran curro Dani
Por aportar una miajilla, el niebla también puedes sacarlo poniendo un casquillo doble de Calibra como lo tengo yo en el verde.
Saludos.
Un pasito mas, me pongo hasta contento.
El aniversario te empujo un poco? Animo compañero
¿Tienes foto de eso? No entiendo muy bien la jugada. El hueco del catadióptrico es el único que me quedaría libre.
A ver si es que nos vamos a creer que flamote no ha toreado en peores plazas que esa XD
Qué va... si es casi todo de antes, pero me daba pereza ponerme a colgar las fotos. Parar no para, pero tardo horrores en hacerlo todo y a cada cosa que algo me sale otra inesperada :D
Saludetes.
Los pilotos irmscher tampoco tienen luz de niebla así que en la ubicación de la bombilla de posición puse un casquillo doble de Calibra. Ahí pones bombilla de doble filamento con posición en el de menor intensidad y niebla en el otro. Así llevo años y todo ok
Saludos.
Eso no me vale Jose, porque la zona roja de los pilotos de Kadett C donde hay portalámparas ya está usada por bombilla doble para posición y freno. Por eso no me cuadraba.
El único hueco válido es detrás del catadióptrico, donde habría que adaptar un casquillo, y que aparentemente es bastante transparente para dejar pasar la luz hacia fuera y alumbraría rojo.
Saludetes.
Pues salvo que encuentres las partes metálicas de un casquillo similar a esos que llevas va a ser complicado dejarlo igual. Así que hacer el agujero y poner un casquillo que tenga un aro que puedas encajar en el borde que se ve en el piloto y pista.
Esto ya coge velocidad!
Yo también estaba con José hasta que he visto que hay dos conectores de faston en el segundo hueco del piloto.
Si el catadióptrico es transparente lo veo la mejor opción.
Saludos!
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Eso o si tienes 2 luces de marcha atrás, convertir una de ellas a anti niebla, como los corsa, un lado marcha atrás y otro anti niebla, simplemente pintas con pintura de teñir bombillas el. Plástico por dentro y bombilla roja también
Si es así convierte el del lado izq.
En cualquier caso creo q hablamos esto y un colega lo hizo así en un manta y queda bastante bien poniéndolo tras el catadioptrico
Ese catadióptrico con hueco para bombilla es para los paises que obligan a montar 2 bombillas de posición (p.Ej.USA). Tal cual puedes ponerle una bombilla de freno ahí
Buen detalle el del los colectores de PVC :D
Perdón por el off topic pero vamos a corregir a Jaime, no se en que año eso es obligatorio en usa, pero las luces traseras de un Mustang 66, pese a que por fuera parecen 3 lámparas por cada lado, traen una triste bombilla dentro de cada piloto trasero.
Oxtia yo es la primera vez q escucho tal cosa. Pero si es cierto q la mayoria de los coches llevan dos si.
Supongo q con los modelos "europeos" tendrán problemas con muchos si eso es cierto. A priori recuerdo q el neon siendo medio americano lo debería tener complejo
Me edito yo mismo: no deberia tener mucho problema. Alli los intermitetens son rojos tb. Pueden hacer ahi la jugada
Pues al final el tema del niebla quedó apañado como tenía planeado, en el lugar del catadióptrico izquierdo. Partí de un porta chinorri universal para cortarle el barril donde encaja la bombilla y lo embutí en el faro. Luego le hice una pletina en cobre como la del resto de bombillas y a funcionar.
Archivo adjunto 59750
Archivo adjunto 59749
Los intermitentes delanteros los he restaurado y convertido a doble cable de una manera parecida, porque originalmente cogían masa por la carrocería. Aprovechando, pues les ha caído tulipa transparente. Idem la luz trasera de matrícula pasada a 2 cables, porque originalmente cogía masa por la defensa y es probable que vaya a montar unas de fibra que poca masa harán :o
Archivo adjunto 59756
Archivo adjunto 59752
Atrás he tapado los agujeros para la matrícula, que iba de origen entre los pilotos. No me queda muy claro por qué los City llevan en su mayoría la placa arriba, cuando tienen la forma en la carrocería para llevarla abajo. Como irá pegada, pues ya decidiré en su momento si me gusta más arriba o abajo.
Archivo adjunto 59755
Correa del alternador ya en medida final, todo alineado. Para joder, pues pasa casi rozando la tuerca de la tubería de aceite. Habrá que darle algún día unos consejitos a la tuerca con la radial XD
Archivo adjunto 59743
Archivo adjunto 59742
Hecho también nuevo el ramal del alternador desde la caja de positivos, no se parece en nada al del XE y acababa antes empezando de cero.
Archivo adjunto 59741
Para las distintas masas de la instalación he soldado tornillos a la carrocería, similar a como suelen venir de origen en los coches modernos. Bomba y filtros colocados ya en su sitio sobre silent-blocks.
Archivo adjunto 59760
Archivo adjunto 59751
Todo listo para enchufar la batería y probar a fundir fusibles. Sólo he probado a poner las luces antes de irme para darme un poco de ánimo, otro día enchufo la Megasquirt y pruebo todos los sistemas.
Archivo adjunto 59745
Tengo pendiente ver cómo doy señal de velocidad al cuadro. La idea inicial, de la que estoy preparando un boceto para mandar a cortar a laser, es una rueda de aluminio dentada que atornille en el cardan. Tengo por ahí un sensor inductivo de un Terratrip, probaré a ver si lo detecta a distancias cortas. Sino tendré que comprar un sensor del mismo estilo pero capacitivo, que se llevan mejor con materiales no ferrosos.
Archivo adjunto 59761
Archivo adjunto 59759
Retrovisor (en singular, porque sólo voy a montar el izquierdo) de Kadett GTE, raros de encontrar. Los originales iban en el panel de la puerta y me parecen muy sosos.
Archivo adjunto 59753
Archivo adjunto 59754
Junta de escape de láminas artesanal, hecha en cobre. Al tener abiertos los ports de la culata, las juntas OEM no me valen porque ciegan el conducto. Así que con un poco de bricolaje me he hecho una a medida.
Archivo adjunto 59746
Archivo adjunto 59747
Como siempre, van apareciendo más tareas para añadir a la lista de las que voy tachando...
Saludetes.
Pues anda que no te cunde. Ganas de verlo pintado ya y a montar.
Buenos avances... veo que tú si utilizas cable rojo-Azul para la bomba de combustible jajaja
Una cosa, las fijaciones AN6 que has utilizado para la salida de la bomba y filtro ¿dónde las has comprado? Me gustan como quedan de aspecto pero no me fio de las chinorris en combinación con la gasolina a presión.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues los AN-6 ya hace mucho años que los tengo. Había comprado un kit para el Corsa en eBay UK que al final no monté, se llaman Torques.co.uk, así que no descartes que sea chinorri. Luego cuando empecé el City compré algún accesorio más. Tienen de todo en ese tipo de mierdas...
Cuando busques, anda con mucho ojo porque hay dos tipos básicos y no son compatibles entre sí. Los racores son totalmente distintos en la manera de apretar el manguito:
- para tubo de PTFE, compatible con todo tipo de combustibles, incluido E85
- para manguito de goma, compatible con... sabe dios, ya sabes lo que hay por el mundo. Yo he visto manguitos para gasolina cuartearse en cuestión de meses XD
El que yo tengo es de PTFE, y el manguito es super rígido. No lo veo adecuado para sitios donde haya movimiento entre extermos, como puede ser una unión de motor a bastidor. Lo que haré será pillar otro kit para manguito de goma y usar ambos tipos en distintas partes del coche.
Saludetes.
Esto suena a
https://www.youtube.com/watch?v=cUXKvYlM11I
es cierto, y a mi me ha pasado, comprar tubo para gasolina en recambista, montarlo, y al año todo agrietado perdiendo a mares.
no entiendo como pueden vender eso en "especialistas" en recambios
Bueno, pues buen trabajo. lo de añadir "tornillos" soldados a la carrocería es un puntazo y una idea cojonuda
Buenas, aquí disfrutando de los avances..., menuda colección de juguetitos tienes..., ole, ole y ole!!!, quien pudiera y supiera tanto como tú!!!
Saludos y enohorabuena por el trabajado realizado y por compartirlo...
Esto marcha :)
Algo de avance.
La instalación eléctrica ya está 100% comprobada, ahora a desmontarla y encintarla curiosa para el montaje final.
La bomba de dirección de Astra G que había cogido en desguace hace un par de años ha de estar frita... no he tenido manera de hacerla arrancar. La abrí para ver si tenía algún componente electrónico petado y sorpresa... llena de aceite en la parte baja. Así que pasando de repararla.
Archivo adjunto 59899
Busqué una reconstruida para dejarme de más problemas y por suerte encontré stock antiguo en Alemania muy barato, original de Opel, como a la cuarta parte de precio de lo que piden aquí por ellas y sin tener que enviar la vieja.
Archivo adjunto 59904
Parece que por fin ha aparecido un grupo corto después del fail con el de Rekord D que me vendieron como bueno y que no vale... Este me ha dicho el vendedor que es de Ascona B, y tiene relación 4,30. Nunca había leído nada de esta relación y sigo sin encontrar nada de información sobre ella en internet, pero viene con sus marcas de Opel, así que original es...
De primeras pensé que era otro fail por la altura de la corona, pero después de medir parece todo correcto. El problema es que la base para la corona en el Quaife es uno 3,6mm más alta, compatible con grupos cortos, que las original de Manta de grupos largos. Y claro, mido la corona nueva de Ascona y es mucho más alta que la original de Manta cuando debería ser más baja... pero se me ocurrió ensamblar corona-piñón sobre una mesa, nivelados, y medir la altura del eje del piñón... los dentados son tan distintos que lo que parecía no válido sí que lo es :cool:
Archivo adjunto 59907
Archivo adjunto 59900
Archivo adjunto 59903
Archivo adjunto 59901
Archivo adjunto 59902
Archivo adjunto 59905Archivo adjunto 59906
Ahora a montarlo, rezando para que no haya nuevo rabo que se me haya pasado por encima. Los números quedan tal que así:
- Con el grupo 3,44 original iba a 120km/h en 5a a 3185rpm y la "cortaría" a 293km/h a 7800rpm que va a llevar el corte.
- Con el grupo 3,89 de Rekord D que finalmente no pude montar porque es ligeramente distinto iría a 120km/h en 5a a 3595rpm y la "cortaría" a 260km/h.
- Con el grupo 4,30 de Ascona B que finalmente va a llevar iría a 120km/h en 5a a 3975rpm y la cortaría (ahí ahí andaría XD) a 235km/h.
Saludetes.
Bien Dani, siempre alegra leer avances en este tipo d posts!
En este post vamos a aprender más de “opeles” tracción trasera que en el mismo TIS jajaja.
Una cosa que no se si la has visto, a la entrada del tubo de retorno de la botella los Astra’s G llevan una reducción, supongo que para paliar exceso de retorno a la bomba. Mírate de ponérselo.
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues me has pillado pero bien, no me fijé en ello. Me suena que estaba el latiguillo recubierto por corrugado aislante y directamente lo corté cuando la quité en el desguace.
Buscando fotos sí que se ve... aunque en una de ellas parece que le han puesto una simple abrazadera... La cuestión es saber cuánto restringe, porque la entrada al depósito ya es una restricción en sí por tener menos diámetro interior que el latiguillo.
Archivo adjunto 59908 Archivo adjunto 59909
Saludetes.
Como me ando inmerso en la adaptación de esa misma bomba como sabes para mi astra (en unos días actualizo el post), tengo las tuberías originales.
No he podido medirlo porque no lo he sacado aún, pero tendré que hacerlo porque ese tramo de tubo lo voy a poner nuevo.
Pero debe ser de unos 3mm, he conseguido sacarle una foto que se ve decentemente:
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...b89e5851a9.jpg
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Guay, muchas gracias, yo creo que eso va a ser fácil de hacer... [emoji106]
Esto es de máquinas y mecanismos.
En la misma distancia entre dientes y diámetro puedes tener diferente número de dientes en función no solo del módulo sino de de la penetración de diente, uno de los parámetros que normalmeente no se tiene en cuenta, solo se suele usar el módulo.
Por eso medías diámetros y no te cuadraba. Si las carcasas son las mismas, cualquier combinación con el mismo eje de entrada y salida debería funcionar
Animo Cicli, poco a poco, aunque sea un pasito al día, se llegará al final
Qué más da que sea una cuestión de módulos o alturas, eso es obvio. El problema es que hay dos tipos diferentes de puentes, y dentro de uno de ellos hay dos tipos diferentes de diferenciales. Y a eso le sumas que la relación del engranaje es totalmente distinta y que el tío que te vende una pieza ni siquiera está seguro de dónde salió. Si no armas el conjunto y mides, no sabes lo que tienes...
eres un artista!!!!! vaya trabajazo y que bien documentado todo.
Gracias por compartir tu sabiduria
Aprovechando que tengo algunas cosas a mano, seguimos...
Instalación de carrocería acabada, al final hay unos cuantos cables más de los que esperaba... XD
La parte que va hacia el maletero creo que la meteré en corrugado para evitar roces, porque va metida por el techo subiendo por el pilar A y bajando por el C, así veníanan originalmente los Kadett de intermitente abajo como el mío.
Archivo adjunto 60125
Diferencial trasero casi listo, esta vez con el grupo adecuado ya he podido pasar del primer paso. Repito un poco el proceso, ahora ya completo.
El primer paso es calar en altura el piñón. Para eso se usan unos forros en múltiplos de 5 centésimas que se meten debajo de la pista del rodamiento trasero. La idea es que primero no metes ningún forro y tomas medidas, luego sacas la pista y le metes los forros calculados para volver a ponerla.
Archivo adjunto 60126
Archivo adjunto 60127
En mi caso el piñón marca un +23, que son las centésimas que debe haber de diferencia al medir con el útil de montaje.
Archivo adjunto 60131
Y exactamente 23 son las centésimas que me han quedado. Opel habla de hacerlo con 2 centésimas de tolerancia.
Archivo adjunto 60129 Archivo adjunto 60130
Ahora sí la punta del piñón que va a la transmisión rosca completamente y sobresale correctamente
Archivo adjunto 60128
El segundo paso es conseguir el apriete de los rodamientos del diferencial y conseguir un ataque correcto entre dientes. Cualquier modificación afecta a ambos, y no en la misma proporción, luego es básico haber hecho bien el primer paso. Sino hay posibilidades de tener que volver atrás y comprobar.
Archivo adjunto 60132
Lo que se modifica es la posición lateral del diferencial respecto a la carcasa, que se hace metiendo forros entre la pista de los rodamientos y el diferencial. Sí, otra vez sacar y meter pistas varias veces para ajustar... ¿A quién ******* se le ocurrió este sistema? ¿Al enemigo? :(
Yo lo que he hecho es calar las pistas sin forro alguno, y meterlas por fuera. Han de entrar bastante apretadas, el diferencial ha de quedar bastante ajustado.
Archivo adjunto 60133
Una vez colocado, toca comprobar holgura y contacto en el ataque. Yo empecé por la segunda parte y, a falta de azul de Prusia bueno es rosa de Aliexpress :D
Pintamos un diente y hacemos girar el eje del piñón a ver cómo marca. Debería hacer contacto principalmente por la zona centra.
Archivo adjunto 60134
Al primer intento claramente pisaba por la parte interior, así que a ir cambiando forros
Archivo adjunto 60135
Al final di con una posición que claramente pisa por la zona central
Archivo adjunto 60137
Para comprobar que todo está bien, se ha de medir también la holgura (se comprueba bloqueando el piñón y moviendo la corona). Y aquí hay un pequeño problema.
Archivo adjunto 60136
Opel pide aproximadamente 12 centésimas de juego.
- Esas 12 centésimas las consigo con el engranaje pisando relativamente mal, más cercano a la zona interior de la corona.
- Si hago al engranaje pisar bien, entonces me da 25 centésimas de juego. No me parece una barbaridad, pero no deja de ser el doble de la información que tengo a mano. Y tengo claro que lo que manda es que la pisada sea buena para que la transmisión sea suave y no romper un diente.
Teniendo en cuenta que la altura del piñón en principio está perfecta sobre lo que marca el cigüeñal, me inclino a pensar que la holgura de más viene porque es material usado.
Ahora lo que me queda es sólo sacar los rodamientos, meter los forros que me han dado resultado y apretar todo el conjunto... y rezar para que no haya cambios y tenga que dar algún paso atrás XD
Saludetes.
De esta te metes a relojero Dani.
Saludos.
Un aplauso para el maestro.
Lo de los grupos con el piñón de ataque es todo un arte. Yo habia visto pintar incluso todos los dientes para ver la pisada en todos los dientes
Otra clase magistral.
Te queremos y envidiamos a partes iguales.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Un crack, como siempre!
Ole!!!, muy bien explicado y con material gráfico de primera, un placer seguir un post con tanto aporte de conocimiento.
Gracias y saludos...
Mucho detalle en todo, gracias por las fotos.