Animo con el lío. Paciencia y q no de por culo....
Versión para imprimir
Animo con el lío. Paciencia y q no de por culo....
Hola de nuevo, más avances, poco a poco pero "sin descanso"....
Como creo que ya dije me llegó el árbol de levas y la polea regulable.
Archivo adjunto 61808
He estado un tiempecito liado con la culata, agrandándola. En la zona de escape la tapeta donde asienta la válvula queda muy enrasada y queda poco material para comer, pero en el caso de admisión la tapeta del asiento de válvula sobresalía mucho respecto al aluminio de la culata, e hice una especie de fresa para ir comiéndome ese exceso de material de forma perfectamente circular hasta dejarla enrasada con el aluminio.
Archivo adjunto 61811Archivo adjunto 61812
Originalmente el diámetro de la entrada de admsión donde la válvula era de 34,74 mm y ha pasado a ser de 36,5 mm.
Archivo adjunto 61813Archivo adjunto 61814
Los asientos y holgura de las guías de válvula-válvula de admisión estaba bastante bien, pero en el caso del escape las válvulas tenían mucho juego respecto su guía y los asientos no se veían en muy buen estado.
Archivo adjunto 61809
Con lo que he cambiado todos los asientos de válvula. Vi un video en youtube del motor de Astra donde quitaban-ponían las guías de válvula en frío e intenté hacer lo mismo..., salir si que salieron +/- bien, pero las nuevas las he puesto de bronce, tengo entendido que transmiten mejor la temperatura, y suerte que compré 9 guías, porque la primera al intentar meterla en frío quedó seriamente dañada, después de cagarla con soplete en mano y paciencia fui metiéndolas, y luego toco escariarlas hasta que las válvulas se deslizaron bien.
Archivo adjunto 61810Archivo adjunto 61815
Finalmente montaré el volante de inercia original pero aligerado, ya me lo han devuelto y este es el resultado, ha adelgazado 1 Kg.
Archivo adjunto 61816Archivo adjunto 61817
Ahora ya tengo la culata lista para enviar a la rectificadora a hacer asientos y rebajar y estoy liado rebajando las juntas para que coincidan con los nuevos tamaños de la culata y me he hecho unas plantillas para hacer lo mismo con el colector de admisión y el de escape, también me toca rebajar la zona de la mariposa de gases para que cuadre con la de Omega.
Y de momento es todo, bueno, también tengo un puente trasero de Astra Gsi 16V para poner a punto y cuando llegue le momento montar. Ah, también limpié los taquets, los desmonté, limpié y precargué..., ahora a esperar que vuelva la culata y empezar a cerrar el motor por arriba.
Saludos!!
Que ganas de ver resultados al arrancar eso
Buen trabajo ahí socio!
Esperamos con ganas verlo todo montado, aunque seguro que no tanto como tu :D
Buen trabajo de artesanía compañero. Adelante con animo
Hola a todos y merci por vuestros comentarios!!!, la verdad que sí
, tengo muchas ganas de verlo arrancado y ver que todo va bien y una vez rodado ver cuanto se nota o no los cambios introducidos..., mi deseo-objetivo es tenerlo montado en el vano motor para Navidades, pero pasito a pasito..., también quiero abrir la caja de cambios y ver "que se ve"..., con lo que todavía queda mucha faena, pero bueno, todo se andará...
Trabajo excelente, yo aquí releyendo todo el post de nuevo y aprendiendo.
Buen trabajo con ese port de admisión, una buena ganancia de sección
Hola de nuevo y gracias por los comentarios!!!,
Puse también los nuevos tapones del bloque, la verdad que no encontraba el tamaño y midiendo los viejos me daba 34,2-34,3 y compre los de 34,5 y entraron bastante bien, una vez bien centrados entraron bien.
Archivo adjunto 61849
También preparé el colector de admisión, las bocas de salida con el tamaño correcto para que coincidan con la culata, la junta y también la entrada para que cuadrara con la palomilla de Omega. Para unir la palomilla al colector he hecho una pieza intermedia, si viera que este aumento de longitud me complica la vida para conectarla al filtro de aire siempre estoy a tiempo de hacerle colisos a la palomilla, pero por poco que pueda se quedará con la pieza intermedia. La diferencia de tamaño es muy considerable, como bien sabéis....
Archivo adjunto 61847Archivo adjunto 61848
Y también desarmé la bomba de aceite, mi primera intención era montar una nueva, y al ver las rayas que hay en los piñones, en la tapa de hierro y en la parte interior de la carcasa de aluminio casi seguro que la cambio, a lo mejor ésta funcionaría de PM, pero ante la duda...
Archivo adjunto 61845Archivo adjunto 61846
Y de momento eso es todo, ahora estoy trabajando en un soporte para poder colocar un disco angular al piñón del cigüeñal para calar la distribución y en hacer un "dedo fijo" que se collará en un tornillo lateral del bloque para el mismo fin... Y tengo que mirar a ver como ataca el comparador sobre el patín del árbol de levas para calar la distribución..., si no me convence habrá que pensar en poner otro disco y medir la alzada en función de los grados con la culata sin montar para luego al montar en vez de mirar alzada mirar ángulo de giro..., ya os iré contando...
Saludos!!!!
Vaya, en esa foto, no se si será por el ángulo o q pero si q se aprecia diferencia de diámetros de las mariposas.
Hola de nuevo!!!, ya hay más avances, por fin el motor "está cerrado".
Archivo adjunto 62077
Para poder calar bien la distribución según lo que dice el fabricante del árbol de levas me hice una pieza que va cogida donde va la pipa del distribuidor y sirve de soporte a una rueda graduada con un "dedo" para poder anotar grados. Para controlar lo que baja la válvula hice un soporte para el reloj comparador, asÃ* puedo ir viendo apertura y grados. También le tuve que hacer una "junta de culata" para poder collar culata + culatÃ*n y darle la vuelta para tomar lecturas... No sé si hay alguna forma más sencilla o rápida de hacerlo, pero a mÃ* sólo se me ocurrió hacerlo asÃ*, la verdad..., es el primer árbol de levas no original que monto..., y tampoco es que haya montado-desmontado muchos originales jejejeje.
Archivo adjunto 62075Archivo adjunto 62076
Y para saber cuando el pistón 1 está en PMS podrÃ*a haber comprobado si la marca de la polea es realmente el PMS o no, pero también le hice una pieza para acoplar al piñón del cigüeñal para poder collar otra rueda graduada. Y con la rueda y el comparador + base magnética obtuve el PMS exacto, con esos dos grados y la polea ajustable he podido calar bien la distribución. He intentado que la polea quede bastante centrada para poder adelantar o atrasar el punto, pero si va bien asÃ* se quedará... También he tomado notas de alzadas máximas, inicio y cierre de válvulas para hacerle el diagrama y ver en que punto está exactamente el pistón para ver lo máximo que podrÃ*a retrasar-adelantar el árbol de levas...
Archivo adjunto 62078
Como nota curiosa, he calculado si rebajando la culata 1,2 mm y con el árbol de levas que monto si sigue habiendo interferencia o no entre válvulas-pistones si se rompiera la correa y me ha dado que en frÃ*o queda una holgura de admisión de 0,2 y de escape 0,3; con lo que en caliente en principio habrÃ*a interferencia, espero no comprobarlo de manera práctica... Para todos los cálculos he considerado que la junta de culata se chafa 0,2 mm al apretarla...
Los tornillos de la polea los he apretado a 10 Nm, no me venÃ*a especificado el par de apriete con la polea, y ahora me falta ver el pasador que trae para asegurar el punto como sujetarlo para que no se salga de su sitio... También estoy pensado como hacer marcas exactas por si toca desmontar y hay que volver a calar..., al tener todo desmontado he podido girar, dar la vuelta medir y de todo..., pero una vez montado la alzada exacta de válvula no hay manera de medirla... Tengo en grados desde cuando empieza a abrir cuantos grados corresponden a 1,2 mm de alzada, pero la idea es hacerme marcas para un futuro...
Pues nada, un saludo y a ver si le voy dando otros empujones y lo acabo de ensamblar..., luego repasar caja de cambios, limpiar vano y para dentro, una vez funcione "ya me quedaré tranquilo"....
Saludos a todos!!!!
Buen banco de trabajo te has montado, yo la verdad que cuando monté el mío no tomé cuenta de todo el tema, solo marqué la polea para saber en que agujero se correspondía a la posición equivalente a la polea original, cuando me ponga con ello otra vez le pondré mas interés.
Por cierto, el pasador solo es para posicionarla cuando se está regulando, pero no es para dejarlo montado. Las instrucciones de dbilas venian con el arbol? yo ya no recuerdo si traian algo
Hola Kike!,
Es la manera que se me ocurrió de hacerlo, recuerdo que en tu post del super Kadett Tiparraco te preguntaba como lo habías calado, y en ese momento no caí en "la movida" de hacerlo hasta que realmente me ha tocado hacerlo...
Ah!, pensaba que los agujeritos que tiene, que sólo va coincidiendo uno conforme la haces rotar sobre si misma a la polea era para poner ahí el pasador y que quedara como seguro por si los tornillos de los colisos "querían deslizar"....
Sí, sí, con el árbol de levas vienen instrucciones, un papelito pequeño doblado en 8 trozos perdido por la caja..., en cambio con la polea no vi nada de nada, mucha caja para lo que es la polea en si...
Saludos...
Hola a todos!!!, por fin hay novedades, el motor ya está metido en el vano motor, done debe estár.
Archivo adjunto 62510
Yo para meterlo lo que he hecho es colocar la caja sobre unas maderas un podo más altas que las patas de la pluma, meter el motor y bajarlo hasta la altura de la caja de cambios, unirlo todo y luego subir el conjunto hasta su altura correcta, la verdad que ha sido más rápido de lo que me esperaba, ha ido todo bien... Los soportes no he hecho fotos pero como es lógico todos son nuevos y "están macizados" con silicona de luneta de coche.
Archivo adjunto 62511
Aquí ya el motor aguantándose en sus soportes, luego ha sido montar cable de embrague y unir timonería del cambio y listos...
También he montado los brazos a los que les he cambiado las gomas por casquillos Power Strong, han entrado bien y el acabado se ve bueno. Preparé una barra de refuerzo para unir los dos soportes de los brazos y no va bien, toca en la tapa del cambio, en la parte del escape si que he librado bien el colector, pero en esta parte, tengo que acabar de estudiar como hacerla de nuevo para que vaya bien y no quede muy baja, para que no me enganche con ella en algún bache...
Para arrancar el motor todavía falta, tengo que buscar inyector de 16V, llevarlos a limpiar, comprar la junta del sandwich de refrigeración, un alternador (el viejo lo abrí para cambiar cojinetes, sonaba cosa mala, y se partió la carcasa trasera)...
Ah, también le he montado barra de torsión del Daewo de 25 mm de grosor, que monté después de haber montado el motor (me despisté) y me acojone por si no era capaz de meterla, pero con paciencia al final entró en su sitio...
También tengo la cremallera fuera para cambiar retenes y dejarla como nueva, las Uniball para sustituis las "rótulas de goma" y también tuve que sacar el cuadro que no contaba los km, y sacar la caña de dirección que tenía el clausor reventado, ya encontré uno y ahora cuando tenga la cremallera será montar el cuadro, la cremallera, la dirección y rehacer la instalación eléctrica que hasta ahora arrancaba a pulsador, pero muy cutre (ya lo compré así)
Un saludo para todos!!!!
Todo buena pinta como siempre, en breve ya está rodando eso
Buena pinta ahí.
Si quieres alguna idea para la barra de refuerzo, en el post de mi Kadett (en el que se quemó), está tirando al final del post, la barra que hice para él. Tenía mucha tolerancia hasta el suelo, igual puedes coger alguna idea.
Animo q va quedando menos
Hola a todos y gracias por vuestras palabras...
Tiparraco, la idea de la barra la cogí de tu post y de la de un chico con un swap a 16V que tenía montada la barra de compra de la marca Reyja, o algo así, que se la hizo traer de Rusia creo recordar que comentó..., me volveré a mirar el post para ver la diferencia entre la que he hecho yo y la tuya....
La cosa va lenta, pero va avanzando...., a ver si antes de reyes lo consigo arrancar y a ver si los reyes es portan bien y me traen una suspensión para irlo dejando de nuevo al suelo y poder rodar con él..., pero poco a poco..., ahora estoy liado con una Honda Crm 75 del 91, dejándola lista para pasar Itv que es "para mi hija", y cuando ya no la use más para mí que siempre me ha molado mucho esa moto....
Archivo adjunto 62514
Os dejo una moto por si os molan los cacharros viejos, en la foto no se ve mal del todo, pero tiene faenilla: tema eléctrico le van pocas cosas y no da carga, tema plásticos lo que son guardabarros delantero y trasero están cogidos con bridas, el tubo de escape tiene porillos y está pintado a broca muyyy gorda..., la idea no es dejarla perfecta, pero mejorar la estética y que vaya todo perfecto...
Saludos!!!
Ya te queda menos para echarlo a andar, si puedes poner todas las fotos que quieras de cacharros y chatarras, que me molan y mucho, saludos.