A mí me suena de haber usado imageshack, pero hará al menos 15 años de eso...
Es muy fácil subir fotos, tanto en el pc directamente en la web como desde el móvil con el tapatalk
Enviado desde mi MI MAX 2 mediante Tapatalk
Versión para imprimir
A mí me suena de haber usado imageshack, pero hará al menos 15 años de eso...
Es muy fácil subir fotos, tanto en el pc directamente en la web como desde el móvil con el tapatalk
Enviado desde mi MI MAX 2 mediante Tapatalk
Malo 200, merci por el comentario. En mi caso finalmente sólo era porquería que había en el circuito que me la iba subiendo al bote de expansión, lo limpié un par de veces y desde entonces sigue limpio el bote, y no es que haga muchos km con el coche, pero cada semana sus 60 km siempre le caen y de momento bien, igualmente con el tiempo me gustaría desmontar culata, dejarla como nueva y aprovechar para comprobar desgaste de cilindros...
Saludos y gracias...
hola tiparraco, siento que se haga insufrible en hilo, pero en este caso, no lo hice por sumar mensajes, fue por que surgio asi....a veces cuando escribo un mensaje no me viene todo seguido a la mente para contestarlo todo en un mismo mensaje....tambien te digo que llevo mucho tiempo ya en el foro, y no soy de escribir de algo que no tengo ni idea o que no aporte nada....por tal motivo me cuesta sumar mensajes......lo que no me parece muy bien es que ya me los restes....pero si a ti te parece adecuado perfecto.
Al mezclar los mensajes, pasan a contabilizar como 1, es una acción automática derivada de combinar mensajes. Tampoco veo más problema en ello, no se, a menos que tengas especial interés en acceder a los foros para los que es necesario tenerlos. Pero vaya, que sería un mal menor, ya te digo que a día de hoy, es una función residual del foro, ciertamente.
Aprovechando un poco el hilo. La opción de encontrar una culata procedente de una electrónica M2.5 y montarla en un motor con M2.8, sería viable? Cómo se podrán sujetar las bobinas?
Cito lo que leí en su día.
"Las culatas se pueden cambiar. El peor tema en esta conversión es lo de la electronica puesto que aunque cambiemos el árbol de levas y el colector de escape nos quedan diferencias en cableado, sombdas y centralita.
Si las culatas son kolven-smith (KS) hay que hacer conversiones varias, si son coscast(cosworth) son identicas culatas. Aunque la verdad, es dificil encontrar un M28 con coscast puesto que no se montaron más alla del 93. Las que se montaron fueron de restos o reparaciones"
Si pones en el buscador culata 2.5 en 2.8, tienes muchísima info.
Yo hice una conversión de 2.5 a 2.8, y las bobinas las sujeté por el único tornillo que tienen en común, que es el del soporte trasero. Para evitar que el soporte vibrase al tener tanta parte "flotando" le puse dos taquitos de poliuretano en los agujeros por donde iria atornillado al lateral de la culata, para que al menos apoyase en ella y no vibrase. No es la solución idonea pero es la que encontré en ese momento. También se podría hacer una pletina desde un tornillo cercano o directamente hacerles un soporte a las bobinas nuevo fijándolo en algún punto cercano.
https://www.clubgsispain.com/attachm...2&d=1432667375
Esa información se refiere si partes de un 20xe/j, si partes de un c20xe 2.5 colector de escape y sonda es igual, solo hay que cambiar árbol, cableado y centralita
Gracias Kike a eso me refería.
Mi Astra lleva montada la electrónica M2.8. Me han ofrecido una culata procedente de otro astra M2.5 a buen precio, y no estaba seguro de aceptar sin saber que se podría sujetar el soporte ese.
Hola manolo.
Estube leyendo y no comentas si el circuito de refrigeración coje presión, si notas que el liquido refriguerante baja algo el nivel o se aguanta...
Fijate tambien en el tapon del aceite si al sacarlo tiene algo le ves algo raro al igual que el al del anticongelante.
Supongo que para decir lo de la culata porosa lo tendrás claro ya.
La culata que compres no tine porque ser coscat, una kolven que este bien comprobado hoy en dia no doleberia dar mas problemas, se supone que la mayoria de las que fueron quedando estaran bien.
El astra que tube 16v era kolven y nunca me dio problemas de culata, apesar de darle buena caña "pero respetando tempereturas. "
Suerte💪
buenas a todos, finalmente me he buscado la vida en paginas extranjeras etc que he ido viendo y leyendo por aqui y por alla ,he hecho el brico de reparar la culata porosa, una lastima que haya tenido que rebuscar este tipo de informacion por ahi teniendo este foro, solo por no llegar a los mensajes requeridos, pero bueno son las normas, de momento lo he estado usando un par de veces , le estoy limpiando el circuito y parece que ha funcionado, sale algo de suciedad pero es logico debido a los restos que tiene de mayonesa en el interior del motor y manguitos, pero de momento estoy contento.
en mi caso le he metido un tubo hueco de aluminio en la galeria de los tornillos de cabeza allen, con nural 27, y parece que va bien, tambien le ha venido bien cambiar la junta de culata, ya que creo que podia estar un poco comunicada......ya veremos a ver en un tiempo como va la cosa....
de todos modos si alguien le pasa lo mismo que a mi, que no llega a los 200 mensajes, y se quiere embarcar en reparar la culata, que me escriba por privado e intentare darle la ayuda que me hubiese venido bien a mi....un saludo a todos y gracias a los que me habeis intentado ayudar.
Iremos esperando ese seguimiento a ver si la reparación es duradera y fiable
si cuando lleve un tiempo ya os contare, de momento le he habre hecho unos 300km y va muy bien, le he cambiado el liquido 3 veces y solo se ven pequeños posos, quiero volverle a echar de aqui a un tiempo un limpiador de nuevo y ya echarle el liquido refrigerante definitivo, a ver que tal, pero las sensaciones son buenas.
Y aunque ya le puse en su dia un bote de expansion nuevo, el actual se ha quedado manchado por la mezcla. Lo he limpiado varias veces con desengrasante, con vinagre, incluso con aguafuerte, pero no se quita del todo es muy pegajoso.....le meti unas tuercas pequeñas y haciendo maracas con desengrasante se ha quitado bastante pero se ha quedado de un color un poco feo de los restos.
a ver si cuando este todo limpio le compro otro bote y veo por fin el nivel limpio y clarito! que ganas despues de varios años teniendo en mente solucionar el problema!.
De todos modos tengo una culata preparada por si acaso, pero queria reparar esta si era posible.....cruzare los dedos...
Es la clave esa, tuercas, tornillo, arandelas y unas buenas maracas. Si luego aclaramos bien incluso hasta arena
Yo lo que hago es meter arena de gato darle maraca luego igual con desengrasante y por último meto dentro un nanas y con un pincho de horno lo voy restregando por todos los lados
Este vaso lo coji del desguace completamente lleno de barro y así quedohttps://uploads.tapatalk-cdn.com/202...eb8e853301.jpg
Enviado desde mi YAL-L21 mediante Tapatalk
pues ha quedado nuevo! de todos modos yo con barro si que he recuperado muy bien algun vaso con el aguafuerte etc, pero sin embargo este con la mayonesa esta pegajosa me esta costando mucho mas, no sale tan facil, pero su pongo que a base de maracas y tuercas etc o arena ira saliendo.
La arena de gato vale usada o tiene que ser nueva?
si la pones usada olera peor :rolleyes: ...y quizas lleve algun tropezon mas....jaja....por lo demas te valdra
Jaja. Era coña hombre jaja.
jaja ya me suponia pero bueno por si acaso ;) :D
Archivo adjunto 62338 Archivo adjunto 62339
bueno ya con liquido refrigerante nuevo y despues de unos cientos de km, no me ha vuelto a salir nada de mayonesa, antes tenia la parte de arriba del liquido lleno, y la punta del tapon siempre llena, estoy muy contento con la ñapa.
creo que han salido las fotos dobles, no se porque la verdad.
Toda una alegría. A seguir dándole km
muchas gracias! si ahi seguiremos dando guerra mientras nos dejen!