Pues voy a echarle un vistazo.
El caso es que las pinzas brembo del megane rs-clio 197 me salen nuevas a muy buen precio y las pastillas tambien.
Versión para imprimir
Pues voy a echarle un vistazo.
El caso es que las pinzas brembo del megane rs-clio 197 me salen nuevas a muy buen precio y las pastillas tambien.
Despues de darle vueltas y probar material vario he decidido montarle las brembo de 4 pistones del peugeot 406 coupe v6,al final no voy a montar las de clio 197 porque hay poca disponibilidad y aunque suene extraño,porque esteticamente me encantan como quedan las de peugeot.
Al no ser de anclaje radial dificulta mas hacerse un porta pinza para adaptarlas a las manguetas de opel,pero despues de darle muchas vueltas(menos mal que tengo manguetas de recambio para experimentar tranquilamente) ya tenemos la idea de como hacer uno y tener garantias de que aguantará bien sin ningun tipo de riesgo.
Los discos creo que van a ser los brembo max rayados de 308mm,pero tengo dudas en si montar unos discos lisos convencionales,en cuanto a prestaciones no creo que haya diferencias,las pastillas finalmente van a ser las ferodo ds 2500,ya que para estas pinzas me salen incluso mas baratas que las ebc yellow.
Archivo adjunto 55318Archivo adjunto 55319Archivo adjunto 55320Archivo adjunto 55321
que medida de disco llevan esas pinzas? tenia yo gana de unas para mis Tarox en 284..
Me.gustaría ver como vas a anclarla a la mangueta...
Enviado desde mi C5303 mediante Tapatalk
Qué guapete lo tienes, me gusta el aspecto con las 17", muy racing !!
Sobre las pinzas, habrá que esperar a ver la adaptación, no aparece sencillo, pero si conoces a un amigo fresador y un duraluminio, debería de aguantar.
Saludos.
Ostras!!! Que eres de Málaga?? Vamos, eres malagita, jajajaja
Pues aquí hay un mochano, u Antequera. Ya tendré que quedar contigo para conocerte y ponerte cara!! Y así ver ese Astra y si lo hacemos con el mío terminado .... Puffff se Liara parda!!!! Jajajjaja
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Racing!esa es la palabra que quería leer jeje.
He pesnado en hacerlos de acero,mas resistente que el duraluminio no?
Aqui mejor asgurar,y mas con el tipo de anclaje que lleva.
A ver si te animas y vienes un sabado a las KDD de clasicos de los montes de Málaga ;)
Por eso,he pensado en hacerlas de acero,mas dificil de trabajar pero prefiero asegurar
A ver si te animas y vienes un sabado a las KDD de clasicos de los montes de Málaga ;)
Claro, pero tendré que ir con el insignia, el.astra esta aún sin terminar...[emoji16]
Pásame horario y lugar por si puedo escaparme y una vez allí ,si me pasa tu número.de móvil te llamo y nos vemos[emoji6]
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Agregado!!!!!
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Un buen reportaje, se ve bastante bien
esta precioso... si tengo que poner un pero... es ese agujero en la tapa de la defensa...
Despues de un tiempo sin publicar avances y de muchos quebraderos de cabeza,por fin pude adaptar estas pinzas brembo de 406 coupe al astra,con discos brembo lisos de 308mm,como ya comenté en paginas anteriores,al ser de anclaje axial se me complicaba el diseño de un portapinza fiable,pero finalmente el resultado es mas que satisfactorio,y la mordida es otro mundo con respecto a los 288mm con pinzas monopiston que llevaba hasta ahora.
Tenia duda entre si poner estas pinzas o unas brembo de clio RS 197,estas ultimas eran mas facil de adaptar al levar anclaje radial,pero la indisponibilidad de pinzas nuevas me hicieron decantarme por las de 406,que ademas,me gustan mas esteticamente.En el tema discos tambien estuve a punto de montar rayados,pero al final preferí los lisos.
La verdad que pensaba que se iba a ver mas freno,pero no es que falte freno,es que sobra llanta mas bien...jajaja.Aunque en vivo se ve bastante mejor que en foto,las cosas como son.
Archivo adjunto 56133Archivo adjunto 56134Archivo adjunto 56135Archivo adjunto 56136Archivo adjunto 56137Archivo adjunto 56138Archivo adjunto 56139
Buen curro para adaptar esos frenos. El resultado espectacular.
Un saludo.
Enviado desde mi Astra GSI 8V
Sí señor, buena pinta. Yo también estuve a punto de adaptar unas de anclaje axial y no queda más remedio que hacer un adaptador de ese palo. Lo malo es que dan mucho el cante para la ITV.
¿Cómo no montaste pastillas algo más deportivas que TRW?
Saludos.
Pues en la foto donde sale la pinza sobre el disco sin ruda parece q vas a desaprobechar medio disco no?
Así es,ese tipo de anclaje fue lo mejor que se me ocurrió,despues de darle muchas vueltas al tema.Por la itv,por ahora ni me planteo aparecer,ya veré lo que hago jaja.
Se me olvidó comentar el tema pastillas,llevo unas ferodo ds2500,pero esa foto donde sale el kit encima de la mesa es la que hice para el anuncio,y lo ofrezco con las pastillas economicas para ajustar el precio
Claro,las pastillas de las pinzas monopiston son mas "cuadradas",al llevar un solo piston de 57mm...las de 4 pistones son mas alargadas,pero lo importante es que pisen hasta el final del disco,que es donde se hace palanca,si el interior se queda sin morder no me preocupa.
Muy guapo si señor!! Al final sigues igual que siempre mimando a tu niño!
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Fotos del mes pasado
Archivo adjunto 56190Archivo adjunto 56191
Esta semana hemos dado otro pequeño paso para mejorar...desde que monte la roscada trasera GTZ notaba que era durisima,trabajaba poco....y ademas de ir con el culo mas vivo de lo que me gustaria cuando el asfalto no era bueno...llevaba muelles estrecho de 3,6kg/mm,que para atrás imaginaba que iba a ser mucho.
Entonces compré una roscada trasera bilstein b14 de polo,con los amortiguadores rotos,obviamente para los muelles,y ademas,traia muelles helper,o he medido la dureza,pero solo con echar mi peso encima ya vi que era mas blando que los que llevaba yo.
Ahora si trabaja la suspension como tiene que trabajar,es otro mundo.
Archivo adjunto 56298Archivo adjunto 56303Archivo adjunto 56306Archivo adjunto 56307Archivo adjunto 56308
¿Pero vas tranquilo cargando el peso del coche sobre las orejetas del puente? :eek:
Despues de lo que he probado,si! jeje.
Cuando puse estas roscadas,pense lo mismo....Pero piensa que el tornillo es pasante,es decir,rosca en el puente,y las orejetas no soportan flexión,no se si me explico,aunque las orejetas no existieran,el peso lo soporta el tornillo.Y solo podria haber rotura del tornillo por cizallamiento,y eso esp oco probable que pase,no se si me he explicado bien.
Pero además,como la rosca del puente estaba tocada,pues la alisé,metí tornillos acerados y le soldé una tuerca dentro del puente.
Eso sigue igual,y si sigue intacto despues de ir con muelles como piedras,y a veces con el coche cargado y haciendo apoyos muy fuertes en rasantes....ya pocas posibilidades hay de que parta algo ahí.
El muelle entonces entiendo que es de Polo "a pelo" no? El muelle que llevabas antes, era específico o elegido a posta?
Pues el muelle de antes me lo traia las roscadas GTZ,las cuales procedían de un golf mk3...ya no se yo si es que para el golf hacen las suspensiones mas duras porque hay mas peso,o otro anclaje diferente en el puente que hace mas palanca o menos.
Los que llevo ahora son los muelles de unas bilstein b14 de polo del 2004(o eso me dijo el que me las vendió,vete tú a saber)
El que tenia la maquina de medir durezas que me midio los anteriores muelles(eran de 3,6kg/mm)me pillaba un poco lejos,pero me quedé con las ganas de medir la dureza,para poder aportar datos mas exactos,pero debe de andar alrededor de los 3kg/mm así a ojimetro.
295.000km
Archivo adjunto 56399
Esta hecho un chaval, en la flor de la vida
El problema de los muelles, es que cada aplicación tiene su ratio de palanca (lever ratio), por lo que si el apoyo en el puente trasero no se hace en el eje, o cerca de él (como lo llevas ahora), este parámetro has de multiplicarlo a la K del muelle. En tu caso, llevas un ratio de palanca >1 porque el enclaje del amortiguador al puente rebasa el eje, puede que sea 1,02 o algo así. En McPherson suelen tener valores entre 0,95 y 1, lo que hace que la K del muelle sea aplicada casi directamente... casi como ahora. Pero por ejemplo para un muelle bicónico como los originales no valdría, ya que igual tiene un factor de 0,6 o 0,7, es decir, la K del muelle solo es un 60 o 70% de la indicada. Al venir de otro coche, es posible que igual no te cuadrara bien y tuvieras desequilibrados ambos trenes.
Para el cálculo, solo tienes que medir dónde pivota el eje (silentblock trasero), dónde apoya el muelle (sobre el chasis y sobre el puente), y dónde ejerce la fuerza el neumático, en vertical. Con esto, puedes hacer una estimación inicial del ratio de palanca y ver si vas muy lejos o no.
Luego también ojo con los muelles helper/tender. Si es un helper, directamente se considera rígido, ya que queda totalmente comprimido con el coche en el suelo. Pero si tienes un tender, es como sumar resistencias eléctricas en paralero, es la inversa de la suma de inversas...:
1/Ktot = 1/K1 + 1/K2
Es decir, resultará un muelle más blando que lo que aparenta.
295000 km, ya tiene hecho el rodaje!
Exacto tiparraco,esa es la explicacio a lo que yo me referia en un mensaje anterior con lo de "en el golf igual tiene el amortiguador anclado en otro punto del puente y por eso el muelle tiene que ser mas duro"
De todas formas,me gusta tener varios juegos de muelles estrechos,para ir probando,y si además ya me trai los helper(muy buscados)pues mejor que mejor.
Estos son helper,es decir,queda totalmente comprimido con el coche en reposo,pero nunca está de mas que,por ejemplo en rasantes,cuando el muelle principal quede"colgando" pues el helper se encargue de mantener la rueda en contacto con el suelo,no se si me explico...
En las roscadas delanteras probé sin helper y con helper,y se que aunque no tenga mucho sentido,con el helper lo noto menos seco,no me preguntes por que...XD (teniendo en cuenta que queda totalmente comprimido)
La razón de ser de los helper es esa, que si el muelle no tiene altura suficiente para dejar precarga con el amortiguador extendido al máximo, se ha de poner para que no quede suelto, de igual modo que se ha de calcular que puedas llegar a tope de compresión el amortiguador, sin llegar a la longitud mínima del muelle.
La explicación la tendrás que buscar en si la altura era la misma o no. Desconozco si tu amortiguador varía su comportamiento en los diferentes puntos de su carrera. Y por otra parte, los topes de compresión... Actualmente, ya no son simplemente topes como tal para amortiguar los finales de carrera, sinó que tienen una constante específica, que en este caso sí añaden una K a la propia del muelle). Son "esos grandes desconocidos", y en cambio son clave en el comportamiento del coche. Siempre suele quedar un cierto espacio hasta que toca, y luego, se suma. Es uno de los motivos por los que los coches modernos balancean mucho menos que los antiguos sin necesidad de meter muelles muy rígidos, y de igual modo, con los baches. Trucos de coche moderno...
Muy interesante y didáctico lo que decis. Tomo asiento y cojo palomitas
Del coche ya esta todo mas que dicho jejeje
Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
Despues de casi 2 años,con pocos avances,actualmente tiene 315.000km, actualizo:
Archivo adjunto 58440Archivo adjunto 58441Archivo adjunto 58442Archivo adjunto 58443Archivo adjunto 58444Archivo adjunto 58445Archivo adjunto 58448
En estos casi 2 años pocos cambios,sustituí los discos lisos por perforados manteniendo la medida 308mm,compré los 2 asientos delanteros de gsi,ya que llevaba los de calibra y pilotos traseros nuevos,en este caso de astra F restyling,algun detalle como los Hockey en la defensa delantera del escort cosworth,quité las roscadas y metí b12 prokit nuevos con manguetas con rebaje de 18mm hechas por mi...
Pro lo mas importante, hace 1 mes adquirí esto,atad cabos:
Archivo adjunto 58446
La culpa la tienen los de la KDD nacional de este año pasado.
315.000 km y lo tienes impoluto.
Yo dejaría ese motor hasta ver cuanto "aguanta".
Que tal el paso de roscadas a los B12 prokit?
Doy fe de que está en un estado envidiable el coche. No hay fallo, cada aniversario genera un nuevo coche absurdo, y aquí está la prueba ;)
Por cierto, a mi lo que me interesa es fotos y datos de esa cagiva elefant, me encanta :o
La foto de la Cagiva es estratégica, jijijijiji.
No podemos estarnos quietos, veo que este aniversario fue productivo, no hay evento de estas características que no haga arder en llamas al personal :D
Ja ja ja ja buena calentada...