Buenas
Pues yo pienso lo siguiente:
La razón por la cuál la primera Coscast es Lisa es por que inicialmente el diseño y la fabricación era enteramente exclusivo de la Cosworth, y por tanto no hay razón para colocar sobre su diseño y fabricación la marca o insignia de “GM” sería absurdo hacerlo si ellos no tienen nada que ver (inicialmente claro está). Ahora por alguna razón las cosas cambiaron y la Cosworth terminó por venderle el diseño de la culata a la GM probablemente poco tiempo después de haberse comenzado la producción de las primeras culatas, es por ésto que luego de las primeras Coscast Lisas entran las que son las coscast con referencia 90 423 400 que también son pertenecientes a la primera generación comprendida entre (87- 89), pero en este caso la cosworth se vió en la obligación de poner la marca de GM y su respectiva referencia porque a partir de ahí ya era una propiedad de GM y a su vez fabricada por Cosworth por lo cuál a parte de tener “GM” , también lleva por supuesto su insignia de “Coscast” que significa Cosworth Casting. Y he aquí que entra una nueva disyuntiva, como ahora la GM es propietaria del diseño pues tiene la libertad de ir a cualquier fabricante para producir las culatas de sus motores y he aquí que entra la KS, que comienza a producir su primera generación de culatas en el 89 hasta el 92, aquí igualmente la GM le dice a la kolven “oye tienes que poner GM y ponerle ésta referencia 90 281 700”, (una referencia posterior, indicando una pieza más nueva y diferente), ya que GM es el propietario.
Al pasar el tiempo la GM se da cuenta de que hay algunas de las KS de primera generación que dan problemas y quizás por eso recurrió nuevamente a la Cosworth, aunque yo me atrevería a decir que fue más con el fin de confundir ya que nunca hubo un recall formal de todos los vehículos hacerca de ésta avería y quizás en verdad no hacía falta ya que era algo minúsculo en cuanto a cantidad se refiere para tomarse en consideración, aunque no lo es realmente para el que tuvo la mala suerte de encontrarse con una Kolven porosa.
Volviendo al punto, en ésta ocación hay que agregar que la Opel no estaba en un período muy abundante como en años atrás por lo cuál se vió forzada a frenar la inversión de dinero que se hacía en invención de diseño y a disminuir costos de fabricación. Por eso cuando comenzó la produción de las Segundas Coscast y las Segundas Kolven, éstas tubieron las partes internas iguales o mejor dicho intercambiables como una forma de reducir costos. Es válido recalcar que aunque las coscast de segunda generación son iguales de fuertes a las primeras, éstas no eran terminadas a MANO como sus primeras hermanas, a las cuales una vez fabricadas eran pulidos a mano todos los conductos de escape y de admisión, afianzando una vez más la necesidad de la opel al recorte de gasto de producción. Finalmente agregar que se cree que la opel cambió el apriete que se le daba a la culata anteriormente de 25kpm, 65+65+65+35 tanto a la primera generación de Coscast como a la de Kolven por el apriete de 25 kpm,90+90+90 debido a la diferencia en el material que hay en las segundas Kolven que es de 220 y además agregando lo que está escrito en la página de Topbuss, en cuanto a la primera generación de Kolven con material a 380 en donde algunas de ellas daban problemas de fisuras internas, pero en las de Segunda Generación a 220 además de ésta posibilidad tenían también el problema de “Material too soft” dando a lugar que incluso se aflojen los tornillos que sujetan la culata.
Hay que tomar en cuenta también que una cosa es la producción en masa de las culatas y otra cosa es el ensamblaje final del motor y mayor aún el ensamblaje final del vehículo, de ahí que algunos coches no se ajusten a la fecha promedio que usualmente se habla. Y más aún también hay que destacar que la Cosworth en su página indica que la fecha de inicio del “ Proyecto 16V Opel”, también llamado por ellos “Proyect KB” es en fecha 1984, lo cuál nos dice que con mayor anterioridad todo ésto ya había ocurrido y no fue tan cercano al 89.
Aquí está el link:
http://www.cosworth-technology.co.uk...1_history3.htm
En resumidas cuentas hay dos generaciones en cada marca (independientemente de la referencia que tenga o la que indique el EPC) y será de primera generación si no lleva por donde sujetar la parte del DIS que lleva la 2.8, por tanto todas las primeras generaciones son 2.5 en ambas marcas. Y las que llevan por donde sujetar la 2.8 son Segunda generación.
Esta es mi tabla, con las referencias incluídas (a mí consideración):
Primera Generación: Cosworth (87-88-89)
1- LISA (primogénita 87)
2-90 423 400 (88 y finales)
Primera Generación: Kolven (89 al 92)
1- 90 281 700
Segunda Generación:Cosworth (93 al 96)
1-90 448 859
Segunda Generacion. Kolven (93 al 96)
1-90 448 859
2- 90 448 898
Aquí todo encaja con lo que a mi parecer es la verdad, las referencias van de menor a mayor, confirmando la antigüedad de las primeras, además se confirma con el año (hasta Agosto del 92) que todas las primeras generación son 2.5 y las Segunda generación son 2.8. Tengo la intuición de que las demás referencias que se sigan apuntando encajarán igualmente tomando en cuenta éstos tres aspectos.
Finalmente decir que yo creo que hay una confusión con denominar a las Kolven como primera y segunda generación, en eso de que son: ( KS-400 y KS-700), para mí que han confundido a la supuesta KS-400 con la coscast de primera generación que lleva la referencia 90 423 “400” , cuando en realidad la primera y única primera generación de las Kolven son las 90 281 “700” ó la famosa KS-700, con lo cuál la denominación KS 400 no existe; ya que no tendría sentido denominar a la posterior, osea a la segunda generación con una referencia Anterior.
Saludos