Vamos a ver, las relaciones de desmutiplicación del mío son:
1ª 0.2793
2ª 0.4672
3ª 0.6756
4ª 0.8928
5ª 1.1235
M.AR 0.3003
Par reductor 0.2801
Es la caja F18CR
Saludos
Versión para imprimir
Vamos a ver, las relaciones de desmutiplicación del mío son:
1ª 0.2793
2ª 0.4672
3ª 0.6756
4ª 0.8928
5ª 1.1235
M.AR 0.3003
Par reductor 0.2801
Es la caja F18CR
Saludos
En q banco lo habéis metido? Normalmente en los dinamómetros existe un freno de corrientes parásitas que simula la curva de resistencias totales del coche (resistencias a la rodadura, influye neumático; resistencias aerodinámicas, influye sección frontal, Cx y otros valores varios; pendientes, influye el peso) mientras el coche acelera. Cogiendo la marcha más larga, el banco es capaz de analizar más puntos de la curva de par y potencia.
Si Luisabion ha metido su coche y le dicen que coge 221 reales, el motor no esta necesariamente llegando al corte, pq si el banco no tuviera freno, seguro que llegaba al corte, t además, rapidísimo.
Kilmer, eso de apretar el acelerador y esperar no es cierto del todo. Al aumentar desarrollos debido a los neumáticos, el par aplicado a las ruedas es menor, por lo tanto, ese par aplicado no será capaz de mantenerse por encima de la curva de resistencias.
Elaboraré una hoja de cálculo más sencillita y la pondré aqui, para q lo veais. La q tengo q me hice es demasiado compleja para explicarla aqui en palabras.
bueno me piro al dentista. Cuando suba, os cuento mas, OK?
un saludo
Por cierto Kilmer, puedes darme las relaciones de cambio de tu GSI? porfa, q sean los datos del tipo 3,55 2,16 1,48 1,13 0,89 final 3,55
y de todas las que te sepas, pq quiero elaborar unas tablas, OK?
Bueno chicos, yo no tengo mucho que aportar con mi 1.6, pero aqui van mis datos:
vel máxima de marcador: 205 km/h (bajando por los tuneles del pardo en la M40, casi al corte). Neumaticos: 185/70R14
Mi caja es una F15/F17WR
1---------------- 0.2680
2---------------- 0.5102
3---------------- 0.7575
4---------------- 1.0638
5---------------- 1.3333
M.AR------------ 0.3021
Par reductor--- 0.2386
El banco estaba en barcelona, es el mismo que dice alex.
Median primero la potencia que baba a la rueda y luego le sumaban la potencia que se perdia en transmisiones.
La velocidad que cogieron en banco fueron 225, y me dijeron que la maxima seria 221.
Si te digo la verdad no creo que llegue nunca a cortar en 5ª. Me parece una barbaridad. Pero bueno es saberlo.
Muchas gracias por tus calculos
Cualquier duda que tengais sobre este tema sería interesante que la formulárais.
Estoy pensando en construir una caja de cambios de relaciones super cerradas...Pero me falta una 1ª algo mas larga o una segunda muymuy corta. Conoceis algun Opel que en segunda no pueda cojer más de 65-70?
El banco en el que lo hemos metido tiene el freno de corrientes parásitas que tu mencionas, nos lo explicó el tio bastante bien, porque comparamos las curvas, con un tipo de llanta y otro, y nos hizo mención al freno que llevaba el banco de rodillos.Cita:
Iniciado por Irmscher_Vectra
Has mezclado términos, yo he dicho que total, es coger, hundir el pié, y que el coche vaya andando, tanto bien sea en llano, como en bajada.Cita:
Iniciado por Irmscher_Vectra
Estaría bien que explicases un poco las relaciones de desarrollos y el par. Supongo que hablas de par en nM entregado a unas rpm´s...bueno, ya concretarás un poco más.Cita:
Iniciado por Irmscher_Vectra
Las relaciones te las buscaré, están en un post bastante antiguo que puse sobre unas historias de un tal Juni...juas, ahora le echo un ojo.Cita:
Iniciado por Irmscher_Vectra
De todas maneras, también fija tu empeño en los cálculos sobre mismo desarrollo del neumático, pero distintas llantas y distintos perfiles de goma.
x ejemplo.
Llanta 17" con goma 205x40x17, imaginate que fuera completamente equivalente con unas llantas en 14" con goma 195x60x14.
Haz un cálculo sobre los esfuerzos y deformaciones de la goma, la pérdida de tracción y la torsión que existe, a mayor perfil, menor capacidad de transmitir el par, la fuerza???
Porque el coche, aun teniendo el mismo desarrollo, o quizás menos con 17" (asegurado), acelera más con la llanta 14" que no con la 17" ??
Alex.
F20/CR (Closed Ratio)
1ª=3.55
2ª=2.16
3ª=1.48
4ª=1.13
5ª=0.89
Alex.
leeros esto http://ablanco.no-ip.com:8080/parypo...rypotencia.htm
saludos!!
Esos gráficos de la página que DaVectra ha puesto son muy explicativos.
Leerlo todos. Les echaré un vistazo mas a fondo para explicar lo que no explique.
Esa mismo excel me lo fabriqué yo, y puedo poner las curvas de par y potencia, relaciones de cambio, pesos, neumáticos, Cx, etc d cada coche, para sacar prestaciones máximas y velocidades máximas, etc...
Lo de las marchas eternas:
(citado de dicha página)"""Por mucho que alarguemos las marchas, el coche no conseguiriá una velocidad máxima más alta indefinidamente. De hecho, pasado un punto, ésta disminuye en lugar de aumentar. Esto es debido a que con la velocidad, la potencia necesaria para vencer la resistencia del aire crece de forma aproximadamente cúbica. El punto donde esa curva corte a cualquiera de las otras, representa el punto de máxima velocidad en esa marcha. Por encima de esa velocidad, se necesita más potencia para vencer la resistencia del aire que la que produce el motor.""
Lo q aquí dice de vencer la resistencia al aire es una suma de la pendiente(afectada directamente por el peso), las resistencias a la rodadura en el neumático, y la que más influye, la aerodinámica. Por eso, un coche con mejor coeficiente aerodinámico, alcanza a igualdad de potencia, mayores velocidades.
Esa es precisamente, una de las ventajas de los Kadett, Vectras, Omegas de la época, pq Opel se dió cuenta de este factor (l túnel de viento), q además influye mucho en los consumos, sobre todo en autopista ;).
Tambien es verdad que si la pendiente de la carretera es negativa (cuesta abajo), esa curva de resistencias baja, por lo tanto, necesitamos menos par motor para mantener una velocidad, por lo tanto, podremos alcanzar una mayor velocidad siempre y cuando nuestra cadena cinemática lo permita (caja de cambios y ruedas).
El tema de las ruedas:
El factor más influyente es el radio de las ruedas.
El par es la fuerza multiplicado la distancia. Si nuestro par no varia (es el motor, y no podemos aumentarlo), y aumentamos la distancia, lógicamente, la fuerza aplicada es menor. Consecuentemente, la caja de cambios transforma las revoluciones del motor, q a su vez son transformadas al pasar por la etapa de desmultiplicación final, y pasan también por la última multiplicación: las ruedas. Podemos decir que la rueda es el "engranaje" final de nuestra caja de cambios.
Ahora, el peso no suspendido de un vehículo (conjunto llanta, discos de freno, neumático) afecta directamente sobre la aceleración del coche. Pensar como si fuera un volante motor: los mas pesados hacen que el motor suba peor de vueltas, pero tiene más inercia, es decir, les cuesta más perder velocidad cuando soltamos el acelerador. Un motor con un volante motor ligero acelera más rápido pero también se frenará más fácilmente (cuando hacemos una retención con las marchas por ejemplo)
Espero que os haya servido de ayuda. Si quereis puntualizar algo, estoy abierto a preguntas.
Por favor kilmer, o quien sea, ayudarme a sacar una cuenta o un espacio web gratuito para colgar imágenes comparativas de ni tabla de excel explicada y comentada.
Me podeis decir la relación final del F20? debe de ser 3,33, pq la velocidad máxima al corte(6800?) me sale de 250 km/h con rueda 205/40/17 y con las 195/60/14 es de 247,3 Km/h con esa relación
A que velocidad corta la cuarta en la F20?
Con la F16, 3,55 de relación final, la velocidad máxima a 6800rpm es de 234,5 en 205/40/17 y de 232 en 195/60/14
por favor aclararme es punto de la relación final