efectivamente queria decir aflojar, que se me fue la pinza
si con el motor a ralenti, intentas abrir o cerrar la compuerta, el motor se para, comprobado empiricamente, en cuanto no le cuadran las cosas la motronic deja de querer jugar :D
Versión para imprimir
efectivamente queria decir aflojar, que se me fue la pinza
si con el motor a ralenti, intentas abrir o cerrar la compuerta, el motor se para, comprobado empiricamente, en cuanto no le cuadran las cosas la motronic deja de querer jugar :D
Yo no pasaría a cauda de barril, porque, si hay un cauda fiable y de sobrado aguante, es el de compuerta, guste o no. Los de hilo caliente y similares, son un nido de problemas.
Por otra parte puedes verificar con un tester el correcto voltaje al pasar por todas y cada una de las pistas del sector circular. No recuerdo los valores que debe dar, pero si tienes una pista cascada, hará el +++++.
Un saludo!
En cuanto a durabilidad te doy la razón Dani, el caudalimetro de compuerta es más resistente.
Pero en cuanto a precisión (pero siempre que el motor lo requiera) es más fiable el fluidometro de hilo. El sistema de hilo caliente utilizado en Motronic 2.5 considera más variables para conseguir un calculo de inyección/encendido optimos (en su día, ahora ha sido superado por los actuales).
Cito textualmente el manual de inyección Opel del señor Miguel de Castro para editorial CEAC:
"El sistema de inyección Motronic 2.5 proporciona una dosificación más exacta al trabajar con la masa de aire y no depender en ello de la temperatura del mismo. Por otra parte reacciona espontaneamente ante cualquier indicio de detonación en el motor. No se desajusta, tiene menores perdidas por estrangulación y el motor muestra un par motor más alto, menor consumo y por tanto mayor rendimiento del motor termico".
A todo esto, no considero suficiente poner el fluidometro solamente, el sistema Motronic 2.5 tiene captadores de detonación por cada cilindro, cosa que LE3-Jetronic no lleva, y si el asunto es adaptar solo esa parte no sé como saldria la cosa adelante, yo creo que más inestabilidad que alegrias.
Es cierto que por culpa de la acumulación de suciedad principalmente es un nido de problemas por lo que dicen algunas personas, pero si tienes un sistema de inyección y un motor que sea algo más preciso, como un 16V por ejemplo, parece ser más apropiado.
Nunca he visto un caudalimetro de paletas sucio, a menos que llevaran el coche sin filtro o con uno de aceite (K&N, Green...) sin mantener en condiciones de engrase. A estos efectos sí que sufren mucho los fluidometros, y aunque se pueden limpiar según he leido hace años, con carbonato calcico calentito, o con limpiacontactos electricos de residuo 0 llegan al final a cascar resultando irremediable la sustitución del mismo.
Pero es muy logico pensar que el aire "fluirá" mejor por un fluidometro ya que no hay resistencias al paso del aire hasta llegar a la mariposa de gases, que la que impone fisicamente la compuerta del L-Jetronic.
Uy! que se me pira la pinza y me enrrollo!
Saludos!
De todas formas piensa que aunque es más exacto un cauda motronico, el jetronico le va más al pelo a tu motor, porque llevas un sistema de inyección multipunto no secuencial, al contrario que la motronic. A cada ciclo tu pegas 4 inyectadas, cosa que en el motronic no, no siendo la 1.5. Por ello es más conveniente el que tu llevas. Además, el cauda de barril también tiene un freno, con el agravante de que siempre está ahi. Cuando al de compuerta le das zapatilla, la compuerta se abre en su totalidad, y si no, poco le fata. El de barril tiene el hilo con su cilindro, su resistencia,y sus temas ahí en medio siempre, pase lo que pase.
También tienes la opción de hacer como yo y pasarte a la paramétrica... sin cauda :-D
Un saludo!
Paraqué?. Paramédicos? Eso quesloquees?. Ah, supongo que meto el caudalimetro dentro del coche y abro yo la compuerta con un palitroque a requerimiento del power...
Coñas aparte, ciertamente para el bloque de mi motor y su diseño coincido contigo, ya te dije que según que tipo de motor.
Quede claro que mi opinión es humilde sobre todo, pues tú sabes infinitamente más de mecanica que un servidor. Pero uno va cogiendo el tranquillo gracias a los que sabeis de estas cosas.
Por cierto, le he apretao el muelle un par de puntos. Ahora parece que alcanza más rapido velocidades mas altas, aunque a ralentí se ha hecho el t.onto, sobre todo en frio. Como comentaba Kike, el tema del caballeo al volver a ralentí está muy relacionado con el estado de la compuerta por lo que he experimentado. A lo mejor lo que me toca despues de tanto trastear es ajustar el ralentí, que se me antoja un pelín bajo y en caliente se nota más.
Saludos!