QUeremos u nBRiko para ayer :D
Versión para imprimir
QUeremos u nBRiko para ayer :D
Cita:
Iniciado por LUISITO
si, que si no se quita las gafas y se lia gorda......
UZI!! keremos kulon turbo ya!!!! demuestra lo k vale el hombrebrico
Buenas
Lo primero muchas gracias por el apoyo y la gran estima en que me tenéis.
Pero ahora toca que os caguéis en mi por vacilón... el turbo está roto y es de un Nissan Patrol 3.3l turbo para el que mi mecánico necesita repuesto...
..."¿oye tu no vas tanto de desguace? Pues a ver si me consigues uno como este".
Así que el trasto es un encargo del amigo-mecánico, lo que unido a que tengo que buscar otro turbo para un Opel Frontera 2.8 tdi significa que en breve vuelvo a La Torre...
¿quién se anima?
http://www.clubgsispain.com/attachme...1&d=1160659809
Un abrazo y no me deis muchos latigazos por guasón.
Que mentirosoooooooooooooooooo!!!
Lo que pasa es que te has puesto a mirarlo detenidamente y te has acojonao por que no te atreves a ponerle un turbo al BricoKadett... cagao...
XXXXXXDDDDDDDD!
Oye, que es broma, precisamente te iba a recomendar que ni de coña un turbo a tu motor, que revienta fijo (capaz serias de endiñarselo)!.
Mejor comprate el motor del Cali Turbo y a homologar...
Ya decia yo que te regalase un turbo funcionando, jaja.
Joer UZI, cada día me asombras más... turbos en "letorré", los que quieras, pero a ese turbo ¿qué le ha pasado exactamente??, se le partió el eje. holgura en el eje. la Wastegate???
S2
Buenos días
En las fotos no se aprecia muy bien pero los álabes internos están desintegrados.
Un saludo
Pues no me he fijado, pero entonces, ATPC turbito...
El problema del turbo es la precisión que ha de tener, me refiero a la precisión de mecanizado del eje, es de milésimas de mm... si tiene holguras, malo, además, los motores turboalimentados "queman" antes el aceite que los atmosféricos, exigen siempre aceite de calidad máxima, en un motor turboalimentado dejar aceite "roñoso" es matarlo, el turbito puede llegar a girar a 100.000 rpm, de normal rula a una 15.000 sin despeinarse, para ello, el eje ha de ir perfectamente engrasado, de hecho ha de "flotar" en una finísima capa de aceite, por eso lo de que aceite de excelente calidad y cambiado cuando toca, además las temperaturas que coge son la caña, recoge los gases de escape que salen directamente del colector de escape ( unos 800 centigrados )...
Un motor turboalimentado... si, es muy bonito, cuando tira, tira como un obús, pero en el fondo, enturbar un motor es forzarle, y le acortas la vida... tal y como están las cosas, que a más de 140 te quitan los puntos... el atmosférico va sobrao... de hecho el invento del turbo es de principios del siglo pasado, el problema fué siempre llegar a la precisión de mecanicado que exige el eje del turbo, anda que no dieron palmas con las orejas los fabricantes de coches cuando se consiguió la precisión de mecanizado del turbo, dijeron "más caballos con menor coste para nosotros y con menor fiabilidad para el usuario comprador, pero esto último no lo decimos y da igual", de hecho para los fabricantes de motores les es más facil enturbar un motor que diseñar un motor nuevo por completo, de hecho, nadie se hace una idea de lo que cuesta cambiar la sección de mecanizado de un sólo tornillo en transfer de una cadena de montaje de motores, pero vamos ni la más remota idea la pasta que vale eso...
Les es más barato enturbar, para ello han de reforzar piezas críticas como las bielas y los pistones... aún así un tarado incorrecto de la wastegate y tendrás una biela voladora...
S2
Pues a mi me parece una soberana tontería lo que has hecho vamos..meterte en semejante lio, cuando, como bien dicen, hay kits ya hechos específicamente para este tipo de coches.
Alex.