Re: ¿Que aceite le poneis a vuestros kadetts?
Kadette eres el mejor tio, siempre respondes a todas las preguntas del foro, y ademas explicandolo cientificamente. trabajas en esto o q?
entonces en caso de hacer trayectos cortos y llevar el coche mas o menos alegre(solo cuando el motor ya esta caliente) que aceite me recomendarias? lo de semi-sintetico lo tengo claro, pero en marca y densidad...
Re: ¿Que aceite le poneis a vuestros kadetts?
Cita:
Iniciado por Juanjo_1.6sv
Kadette eres el mejor tio, siempre respondes a todas las preguntas del foro, y ademas explicandolo cientificamente. trabajas en esto o q?
entonces en caso de hacer trayectos cortos y llevar el coche mas o menos alegre(solo cuando el motor ya esta caliente) que aceite me recomendarias? lo de semi-sintetico lo tengo claro, pero en marca y densidad...
No, trabajar, no trabajo en esto, siempre me ha gustado la automoción, y lo de saber, como dicen por ahí a la fuerza ahorcan, todo el interés en mecánica, proviene de un par de veces que me/nos la han querido liar en algún taller... y para que no me la lien pues buscar uno de confianza y sobre todo conocer el coche que uno tiene, para ello, a día de hoy y con internet y difentes manuales, la cosa es mucho más fácil, aunque la experiencia me dice que no siempre lo que se dice en internet es del todo cierto, yo tan sólo me fio de lo que ya haya contrastado...
Referente al tipo de aceite.... independientemente de este, dar caña a un motor cuando todavía no ha adquirido su temp de servicio, a la larga es aumentar el desgaste de las piezas del motor, no se si me explico, un metal sufre una mínima distensión con el cambio de temp, y las piezas de un bloque se conciben teniendo en cuenta esa mínima distensión y por supuesto la tem a la que van a trbajar, por tanto hay momentos (sobre todo en los arranques en frio) en los que el roce de las piezas entre si es máximo, por dos factores:
1º-Las piezas del bloque aún no han adquirido su temp de servicio.
2º-El aceite no fluye como debería, ni con la presión ni a la temp deseada.
Por tanto, para paliar estos efectos, lo mejor sería un aceite de base, como mínimo semi-sintética, deseable sintética, con API SL/CF (creo que ya hay SM/CF), pero para un kadett 1.6 de carb con eso va sobrado.
Además de esto, normalmente los motores con taqués hidraúlicos ( como nuestros nuestros motores PELO ), estos se han de llenar de aceite cuando este fluye por el bloque, cuando suenan,sobre todo en arranques en frio, en invierno y con aceite en mal estado o con uno de viscosidad en baja demasiado alta, como por ejemplo un 15W40, el tiempo que tarda en dejar de sonar los taques es superior al que tarda ese mismo motor con un aceite sintético como un 5W40 o un 0W40, y cuando suenan suele ser o bien por desgaste (motores con muchos miles de km a sus espaldas) o por suciedad ( añadir a un motor con muchos km cambios de aceite cada 15.000 km y sin cambio de filtro o con el aceite del carreful de 6 euros la garrafa de 5 litros).
Todo esto es lo que yo llamo mantenimiento preventivo, es decir, gastarse un poco más en mejunjes saludables alarga la vida de nuestros chiquitines o por lo menos hace que tengan que pasar menos por el taller.
Como dato, no se cual es el mejor aceite del mundo mundial, pero a mi me recomendaron Mobil 1 0W40 y la verdad es que no me quejo, es caro, pero este pasado invierno, desde el cambio de aceite arrancaba mejor en frio o por lo menos no tosía tanto como con el mineral Castrol GTX-3 15W40.
S2