-
Re: Astra Opc
<TABLE borderColor=#000000 cellSpacing=0 cellPadding=5 width="80%" border=0><TBODY><TR><TD width="25%">A destacar</TD><TD> </TD><TD width="25%">A mejorar</TD></TR><TR><TD>http://www.coches.net/central/coches...foto1943-1.jpg</TD><TD> </TD><TD>http://www.coches.net/central/coches...foto1943-2.jpg</TD></TR><TR><TD vAlign=top>Focus ST - Comportamiento dinámico efectivo
- Rendimiento del motor
- Versatilidad de uso
</TD><TD> </TD><TD vAlign=top>Focus ST - Consumo elevado en conducción deportiva
- Rueda de repuesto de emergencia
- Postura de conducción elevada
</TD></TR><TR><TD vAlign=top>Opel Astra OPC - Capacidad y respuesta del motor
- Comportamiento del chasis IDS Plus
- Sensaciones al volante
</TD><TD> </TD><TD vAlign=top>Opel Astra OPC - Ausencia de rueda de repuesto
- Diminuta palanca de amrcha atrás
- Suspensión con más mordiente
</TD></TR><TR><TD vAlign=top>Mégane Sport - Rendimiento del motor
- Agilidad en curva
- Potencia y resistencia en la frenada
</TD><TD> </TD><TD vAlign=top>
Mégane Sport
- Tacto de la dirección
- Cambio lento
- Consumo elevado en conducción deportiva
</TD></TR></TBODY></TABLE>
-
Re: Astra Opc
Más cosillas.
Fuente: http://www.puestaapunto.com/?modulo=pruebas&id=155
30 de Julio de 2006– Probamos la versión más prestacional y dinámica del Astra. Por motor y sensaciones se sitúa como uno de los compactos más potentes y radicales del mercado. Es puro nervio, agresivo y con un carácter que impone a cualquiera. Para rematar la faena, el Astra OPC se ha desarrollado en el viejo Nurbrugring por los pilotos oficiales de Opel, Joachim Winkelhock y Manuel Reuter.
http://www.puestaapunto.com/seccione...a%20OPC/01.jpgPara empezar, si nos fijamos en su carrocería, nos damos cuenta que el Astra OPC ha pasado por el gimnasio para conseguir una carrocería con apariencia más musculosa. Su aspecto está definido por una entrada de aire más ancha y más baja, una parrilla de nido de abeja, así como un paragolpes delantero con un spoiler claramente acentuado y luces antiniebla integradas en unas pronunciadas aperturas laterales.
Al mismo tiempo, ofrece faldones laterales, que están más perfiladas hacia la parte trasera. Cuenta con un spoiler de techo distintivo que ayuda a disminuir la fuerza ascensional, dos aberturas laterales cubiertas por una rejilla y el escape trapezoidal colocado en posición central.
Las llantas de aleación especiales de 18 pulgadas y neumáticos 225/45 R 18 son de serie, las llantas de 19 pulgadas (con neumáticos 235/35 R 19) mostradas por el concepto del Salón de París, están disponibles opcionalmente. Las pinzas de freno están pintadas en el característico color azul de OPC (discos ventilados de 321 mm de diámetro delante y discos macizos de 278 mm detrás).
Un interior bien fabricado
Lo primero que nos llama la atención del Astra OPC es su solidez y notable fabricación en todos los sentidos. Es un coche que te exige estar en un buen estado físico para utilizarlo. Solamente con abrir las puertas nos damos cuenta de ello. Éstas, transmiten mucha solidez y un cierre y ajuste impecable. Una vez dentro, lo más llamativo del interior son los asientos Recaro. Están disponibles con tapicería mixta de tela y cuero en dos tonos o completamente en cuero. La parte central del asiento y del respaldo pueden ser en color Azul Ardenas o en Plata, mientras que los laterales y los reposacabezas son de color negro. Son un ejemplo de agarre y ergonomía, un auténtico guante!.
Por el diseño estructural y los reglajes de los asientos podemos optar por una postura alta o baja sin mayores problemas. Además se adapta perfectamente a diferentes fisonomías. El OPC tiene la misma distancia entre ejes (2,61 metros) y el mismo volumen de maletero (380 litros) que el Astra cinco puertas. El maletero no está adaptado para alojar correctamente los triángulos de emergencia y esconde una rueda de repuesto que es de emergencia.
http://www.puestaapunto.com/seccione...a%20OPC/02.jpgLos respaldos de los asientos traseros pueden ser plegados en secciones 60:40 y se abaten con facilidad. Las plazas traseras no plantean problemas de habitabilidad, recordemos que está homologado para transportar a 3 ocupantes. El espacio para las piernas de los pasajeros del asiento trasero es de 890 mm. Los asientos son confortables y con un mullido más bien duro, pero con un carácter anatómico muy bueno, nuevamente se respira calidad y buena realización.
Otros aspectos destacados del interior son un nuevo pomo de la palanca de cambios realizado en cuero, la instrumentación con anillos cromados y agujas azules sobre relojes negros y los embellecedores de puertas en acero – todo ello con el nuevo logotipo de OPC. Las bandas decorativas en el salpicadero y en las puertas están disponibles en colores Azul Ardenas, en Plata o en Negro.
http://www.puestaapunto.com/seccione...a%20OPC/03.jpgCalidad notable
El volante y el pomo están fabricados con unos materiales que transmiten calidad y nuevamente solidez, su acabado y fabricación está a la misma altura. En cuanto al diseño de ambos elementos, serán alabados por unos y criticados por otros. El volante es muy grueso –puede que algunos conductores lo prefieran mas bien tirando a fino y con un tacto más duro-, en cualquier caso creemos que le gustará a la gran mayoría, ya que tiene un tacto muy agradable. El pomo también es grueso y presenta una forma en L invertida –como en el caso del volante habrá conductores que prefieran un pomo más fino-, creemos que es igualmente satisfactorio.
El aspecto del interior es excelente. Todos los materiales están muy cuidados en cuanto a su apariencia y el terminado está por encima de la media de su segmento. La consola central acoge a un buen número de botones, y aunque no presente la sencillez –por ejemplo- de un Renault Mégane, toda la botonería está bien ordenada y no necesitamos demasiado tiempo de adaptación para hacernos con ella. Tan sólo echamos en falta un botón para accionar el aire acondicionado directamente, ya que para ponerlo en funcionamiento tenemos que entrar en el menú del ordenador.
Motor 2.0 litros de 240 cv
El Astra OPC está propulsado por un motor 2.0 litros turbo de 240CV/177 kW con una transmisión manual de seis velocidades. El par motor máximo es de 320 Nm. Está basado en el 2.0 litros turbo de 200 CV, que tiene un par máximo de 262 Nm, y es la motorización más alta para las demás versiones del Astra. El incremento de potencia en el OPC es el resultado de la optimización de la admisión y el escape, la utilización de componentes de mayor calidad, así como mejoras en el sistema del turbocompresor y en la inyección.
http://www.puestaapunto.com/seccione...a%20OPC/04.jpgSus prestaciones son de vértigo, acelera 0 a 100 km/h en 6,4 segundos y tiene una velocidad máxima de 244 km/h. Como buen motor turbo que se precie, su comportamiento es plenamente satisfactorio en toda su banda de utilización, gustarán más o menos, pero son motores sumamente agradecidos. Disponemos de sus 320 Nm de par máximo a tan sólo 2.400 rpm y podemos estirar las marchas hasta las 5.600 rpm para exprimir al máximo el motor. Es una maniobra que no es necesario realizar en la mayoría de los casos, porque contamos con tanto par que con estirar el motor hasta medio régimen es más que suficiente. Por otra parte, merece la pena sobrepasar las 4.000 rpm acelerando a fondo, para disfrutar de un espectacular sonido de turbina que hará las delicias de aquellos que valoren los coches de caracter deportivo.
Su consumo entra dentro de lo que cabe esperar en un coche de las características del Astra OPC. En carretera –cuidando el gas en todo momento- podemos obtener medias de 8 litros, en ciudad se sitúa sobre los 12 litros y si realizamos conducción deportiva podemos llegar fácilmente hasta los 23 litros. Su consumo varía generosamente dependiendo del uso que hagamos con el acelerador, debemos ser cuidadosos si queremos obtener un consumo ajustado.
http://www.puestaapunto.com/seccione...a%20OPC/05.jpgChasis adaptado
La carrocería es 15 milímetros más baja que en el Astra GTC, con amortiguadores y muelles más firmes. La dirección asistida electrohidráulica también es específica para OPC, que ha sido ajustada para optimizar la respuesta y el contacto con el asfalto.
Destaca el sistema de suspensión adaptativo IDSPlus. Si pulsamos el botón Sport situado en el salpicadero activamos el modo deportivo, que incrementa la firmeza de la suspensión, endurece la dirección y recorta el recorrido del acelerador para obtener una respuesta más rápida.
El Astra OPC es un coche que nos obliga a estar en forma y que puede llegar a agotador. Tampoco es cómodo –por suspensión-, pero debemos recordar que si queremos deportividad tenemos que olvidarnos de las comodidades. Ya hemos comentado anteriormente que es un coche que transmite mucha solidez. El cambio es firme –que no duro-, tiene un tacto muy agradable, se puede manejar con rapidez y transmite calidad, es una auténtica delicia, quizás la palanca podía ser algo más alta y los recorridos algo más cortos, pero por lo demás es perfecto. La dirección es precisa y tiene un tacto agradable. –también es un elemento que transmite solidez-. Los pedales son algo más suaves y todos ellos tienen un tacto excelente. El pedal del freno es algo esponjoso, y por tanto, tiene un tacto menos deportivo.
http://www.puestaapunto.com/seccione...a%20OPC/06.jpgDinámicamente es un coche que cuenta con un chasis que no está a la altura del motor, pero que no llega a ser malo en ningún caso. En primer lugar rebajaríamos los 1.393 kg de peso para obtener mejores resultados. El peso se está convirtiendo en un mal endémico en la gran mayoría de los coches.
Buena adherencia
Su comportamiento es bastante bueno en líneas generales, aunque como casi en todo en la vida, mejorable. En Zonas rápidas es un coche que pone a prueba el valor de cada uno. Podemos tener total confianza en él, porque aunque no creamos que pueda pasar por curvas rápidas a velocidades de vértigo, pasa!. Aunque nos encontremos continuas insinuaciones y rebotes en la zaga que nos inviten a pasar más despacio, nuestro Astra OPC siempre mantiene la línea. Su nivel de adherencia es francamente bueno.
En zonas lentas, el morro entra perfectamente donde apuntamos –creíamos que nos íbamos a encontrar un coche más subvirador-, eso si, debemos ser muy finos y cuidadosos en todos los movimientos. Sobre todo debemos cuidar el trato con el pedal del gas, porque pierde bastante tracción y de ésta forma aumentamos el subviraje de forma alarmante.
-
Re: Astra Opc
http://www.puestaapunto.com/seccione...a%20OPC/07.jpgNuevamente nos quejamos de los frenos, escasa mordiente y con un ABS con un tarado que hace que las frenadas se alarguen una barbaridad cuando pasamos por encima de un bache y cuando giramos la dirección, sin duda un punto a mejorar por parte de Opel.
Imbatible por precio
Por precio no encontramos un rival con las características del OPC por 31.130 €. Todos son inferiores o superiores en cuanto a precio y prestaciones. Si lo comparamos con su hermano de gana, el Astra GTC Cosmo 2.0 Turbo 200 cv, nos encontramos con una diferencia de 4.460 €, que puede aumentar hasta los 5.680 € si optamos por el terminado Sport. Ambas variantes pueden ser una buena alternativa al OPC, ya que su nivel de prestaciones y deportividad puede ser suficientemente satisfactorio.
El equipamiento de serie incluye suspensión de dureza variable IDS+, control de estabilidad, climatizador, asientos Recaro, lector MP3, airbags frontales y laterales, reposacabezas activos en los asientos delanteros, airbags de cortina delanteros y laterales, limitadores de fuerza del cinturón de seguridad y sistema pirotécnico de tensor del cinturón de seguridad en los asientos delanteros, sistema de pedales retráctiles PRS y anclajes ISOFIX para asientos infantiles entre lo más destacable. Opcionalmente podemos incorporar faros con sistema de iluminación en curva y cargador de 6 cd´s.
<TABLE class=texto cellSpacing=0 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=menuder1titulo align=middle colSpan=2>SUS RIVALES </TD></TR><TR><TD>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif Opel Astra GTC 2.0 Turbo OPC 240 cv </TD><TD>31.130 €
</TD></TR><TR><TD width=1050>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif Alfa Romeo 147 3.2 V6 GTA 250 cv </TD><TD width=175>32.082 €
</TD></TR><TR><TD>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif Audi A3 3.2 V6 Ambition Quattro 250 cv </TD><TD>36.710 €
</TD></TR><TR><TD>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif BMW 130i 265 cv</TD><TD>38.000 €
</TD></TR><TR><TD>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif Ford Focus ST 3p 225 cv </TD><TD>26.140 €
</TD></TR><TR><TD>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif Renault Mégane RS 2.0T 3p 225 cv </TD><TD>28.410 €
</TD></TR><TR><TD>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif SEAT León Cupra 2.0 TFSi 240 cv </TD><TD>No disponible
</TD></TR><TR><TD>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif Toyota Corolla Compressor TTE 3p 218 cv </TD><TD>33.600 €
</TD></TR><TR><TD>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif Volkswagen Golf R32 3p 250 cv </TD><TD>34.500 €
</TD></TR><TR><TD colSpan=2> </TD></TR></TBODY></TABLE><TABLE cellSpacing=0 width="100%" border=0><TBODY><TR align=middle bgColor=#e6e6e6><TD bgColor=#e6e6e6>EN POCAS PALABRAS...
</TD></TR></TBODY></TABLE>
<TABLE class=texto cellSpacing=0 width="100%" border=0><TBODY><TR class=menuder1titulo align=middle><TD width="50%">DESTACABLE</TD><TD width="50%">MEJORABLE</TD></TR><TR><TD style="PADDING-RIGHT: 5px; PADDING-TOP: 5px" vAlign=top>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif Sus prestaciones son de vértigo, acelera 0 a 100 km/h en 6,4 segundos y tiene una velocidad máxima de 244 km/h. Como buen motor turbo que se precie, su comportamiento es plenamente satisfactorio en toda su banda de utilización.
http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif La realización de su interior transmite calidad y solidez, no tiene que envidiar a rivales de mayor precio. Los asientos son un ejemplo de agarre y ergonomía, un auténtico guante!.
http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif El tacto de todos sus elementos mecánicos (Dirección, cambio y pedales) es excelente. Todos transmiten una notable realización.
</TD><TD style="PADDING-LEFT: 5px; PADDING-TOP: 5px" vAlign=top>http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif Nuevamente nos quejamos de los frenos, escasa mordiente y con un ABS con un tarado que hace que las frenadas se alarguen una barbaridad cuando pasamos por encima de un bache y cuando giramos la dirección, sin duda un punto a mejorar por parte de Opel.
http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif Si fuera algo más ligero (pesa rebajaríamos los 1.393 kg) obtendríamos mejores resultados dinámicos.
http://www.puestaapunto.com/img/boton.gif El cambio es firme –que no duro-, tiene un tacto muy agradable, se puede manejar con rapidez y transmite calidad, es una auténtica delicia, quizás la palanca podía ser algo más alta y los recorridos algo más cortos, pero por lo demás es perfecto.
</TD></TR></TBODY></TABLE>
-
Re: Astra Opc
Fuente: http://www.autocity.com/pruebas/Opel....html?cod=5349
El Astra es el modelo en el que más confía Opel para espantar el fantasma de las ventas flojas. Para ello, quiere ofrecer tecnología y buen precio y, en el caso concreto del OPC, un deportivo radical extremo que enloquezca al público joven y que, de paso, se apunte a la escalada de potencia en el segmento.
Al perder las siglas GSI, el Astra fue uno de los modelos Opel más aburguesados de los últimos tiempos. Nacidas en la piel de la tercera generación del Kadett, estas tres letras debían ser al final de los 1980 el arma arrojadiza que diera al traste con el monopolio de los GTI de Volkswagen. Pero se olvidaron en algún cajón de la marca de Rüsselsheim.
Desde hace poco, sin embargo, Opel vio necesario responder a una descarada escalada de potencia en el nicho de los deportivos compactos (desde los 200 cv del Golf GTI, pasando por los 225 cv del Corolla TTE, Mégane y Focus ST hasta los 250 cv del Alfa 147 GTA, y del A3 3.2 o del mismísimo Golf R32) y para ello le faltaban tres letras. La respuesta llegó de OPC (Opel Performance Center), un departamento de preparación y formación deportiva que se ha encargado de alinear una versión extrema de (casi) cada uno de los modelos de Opel, empezando por el Meriva y acabando por el Zafira.
Ficha técnica: Opel Astra OPC: 31.130 €.
- Motor: 1.998 cm3, 4 cil. en L, 16v, inyección secuencial, turbocompresor.
- Potencia/Par: 240 cv a 5.600 rpm / 320 Nm a 2.400 rpm.
- Suspensiones del/tras.: McPherson + estabilizadora / Brazo tirado + eje de torsión + muelle.
- Frenos del/tras.: Discos ventilados / Discos. ESP de serie.
- Ruedas: 225/40 R18. Llantas de aleación de serie.
- Peso: 1.393 kg.
- Consumo medio: 9,2 l./100 km.
Así llega el Astra, que con los 240 cv de su versión OPC (sólo disponible en la carrocería coupé de 3 puertas GTC) se planta en mitad de sus competidores, aunque les gana a casi todos (con el permiso del GTA) en espíritu radical. En efecto, el Astra OPC es tan salvaje en prestaciones, en entrega de potencia, en tacto de suspensiones y dirección, en consumo, incluso en las dimensiones del habitáculo que uno no puede plantearse comprarlo para usarlo todos los días, sino sólo para sacarlo a pasear el fin de semana.
A la hora de conducir deprisa, este Astra es verdaderamente espectacular, en especial tras presionar el prometedor botón “Sport” en el tablero. Este botón activa el sistema IDSPlus, con el que se modifica la cartografía de inyección y encendido, se endurece la dirección y los amortiguadores (gracias al sistema MagneRide desarrollado por Delphi) se ponen más firmes. El resultado es que el Astra se vuelve más bestial de lo que es en modo estándar.
De todas formas, sólo si tenemos experiencia podremos gozar con este obús rodante. El estado de alerta debe ser máximo, dado que el motor está siempre dispuesto a salir volado y las pérdidas de tracción son constantes, por más que el control electrónico intente minimizarlas. Eso sí, adelantar es un ejercicio que no requiere el más mínimo esfuerzo y en autopista habrá que poner atención para no pasar de 160 km/h, velocidad a la que el Astra OPC parece ir al ralentí.
Dado que lo más resaltable de este Astra es su motor y sus prestaciones, comentar detalles nimios como la habitabilidad (exigua), el maletero (de difícil acceso), el equipamiento (el control de crucero o los faros de xenón son opcionales) o la estética tuning (de dudoso gusto) parecen frivolidades burguesas. El precio, con todo, es razonablemente alto, poco por encima de los 30.000 €; un coche así no debería poder estar en según qué temerarias manos. Por cierto, que vale la pena valorar lo que nos vamos a gastar cada año en neumáticos y combustible. El montante total es escalofriante…