-
Centrandonos unicamente en el motor.
Basicamente no dan problemas salvando los posibles porod de las kolven, en los 20XE. Luego estan los captores de la inyeccion, que to no considero fallos sino desgaste normal, Lambda, captor de giros... son averias de poco dinero y sencillas de reparar. Estos motores tienen una accesibilidad mecanica de asombro. Fundamental el mantenimiento (como en cualquier coche) pero no solo el que le des tu una vez comprado de segunda mano, sino el que le hayan dado durante su vida.
Creo que un punto delicado de estos motores de Opel es la refrigeracion. No porque no sea buena, sino poruqe trabaja con un limite muy justo. Estpo hace que sean motores potentes y de bajo consumo. Gracias a esto tienen una combustion muy buena. Pero necesitan una vigilancia que pocas veces se les da. Un buen anticogelante, un termostato y un termocontacto cambiados con regularidad (por si acaso) evitan muchos problemas en las culatas ocasionados por una mala refrigeracion, tanto por frio como por calor.
Por lo demas son motores muy muy duros. Por eso se encuentran motores con 300.000km. que al final necesitan levantar culata mereciendo la pena.
El punto devil de los GSI de esa epoca (kadett) esta en los acabados y en la carroceria. A mi entender el kadett era un coche que estaba sobradisimo de motor incluso en el 8v. Por eso nos encontramos con problemas de estabilidad y ñlas torsiones del bastidor qacaban originando muchos ruidos y desajustes en toda la carroceria. Tambien tiene tendencia a oxidarse en los cantos de terminacion de la chapa (debajo de las aletas traseras, de lso lamelunas, parabrisas...) pero es algo que sucede en cualquier coche con mas de 10 años que esta a la aintemperie en zonas marinas.
-
Venia buscando exactamente eso :)
Como he leido fallos comunes en motores 16v ecotec he empezado a preocuparme por mi 2.0i de 8v ke hasta el momento no se ha kejado por ningun sitio, tras sus 165.000km.
Entonces los ke tengamos este motor si lo cuidamos y lo usamos correctamente no debemos preocuparnos de momento por fallos comunes en ellos?
Un saludo.
-
Estos motores, hasta que llegaron los ecotec, son de los mas fiables que se han hecho nunca. De hecho son motores que se pueden cambiar segmentos sin ni si quiera rectificar el bloque. Todo depende como todo del uso que se les de y de lo cuidadosos que semos. Lo que no se puede hacer es usar aceite de girasol para el motor y agua del grifo para el radiador, y luego pedir que todo funcione correctamente....
-
Va, pos ya que estamos puestos, que cuidados son los que hay que tener para que dure 300.000 km, aparte de no hexarle agua del grifo, aceite de ricino, y canviarle el aceite, anticongelante y filtros?
-
Eso es. Ke hay ke echarle en vez de agua del grifo? Por ke tanta importancia al anticongelante (dependera de donde vivas no)? Ke mas debemos cuidar para ke mi astra ande 165.000km mas?
-
Veamos... El motivo de usar anticongelante en vez de agua está en...
1ª El agua, oxida el bloque y todas las partes metálicas que pille a su paso, como puede ser la bomba de agua, termostato, radiador,...
2ª El agua se congela a temperaturas frías, lo que no es nada recomendable...
3ª Estos motores van calientes, el circuito de refrigeración va en sobrepresión por lo que es factible que se lleguen a superar los 100 grados centígrados. A los 100 grados el agua hierve, por lo que se producen burbujas que pueden cargarse el bloque...
Por poco más de mil pelas merece la pena arriesgarse a lo anterior? A mi me parece que no...
Saludos
-
Desde luego no merece la pena echar agua...
Gracias por el consejo, a partir de ahora siempre anticongelante, pero solo anticongelante o anticongelante y agua?
En cualkier caso mi motor la verdad es ke se puede decir ke es muy frio, es algo ke ya me comento mi padre y ke he comprobado yo posteriormente, nunca he visto pasar la aguja de la mitad.
Un saludo.
-
El anticongelante se vende en dos presentaciones. Concentrado y para uso directo.
- En caso de usar un anticongelante concentrado debes añadirlo al circuito de refrigeracion mezclado con agua. En un porcentage del 40% aprox. es decir, un poco menos de la mitad anticongelante y el resto agua. Pero sua solo agua destilada. El agua de grifo contiene cloros fungicidas y , lo peor, cal, que con las altas temperaturas en el sistema de refrigeracion precipitará dando depositos de cal en el circuito que acabaran por obstruir parcialmente este en las zonas más estrechas (radiador).
- El anticongelante de uso directo viene ya mezclado en una proporcion adecuada con agua destilada y debe añadirse directamente.
-