-
Cilindro rayado
Buenos días,
después de mucho tiempo sin participar (pero sí leer), os escribo para contaros lo que me ha pasado :(
El kadett (es un 20seh con todo de serie), con embrague con 1 año, ruedas con meses, pintado completo hace 2 años, ..., lo estaba usando poco (un par de veces al mes) y a principios de este mes lo usé para 5km ida y 5km vuelta y noté muchas cosas raras:
1.- En bajas parecía ir a 3 cilindros, pero a más de 2300 aprox iba genial.
2.- A la vuelta del trayecto, justo al terminar los 5km y esperar en la puerta del garaje, veo la temperatura a tope.
En ese momento, apago motor, y veo que está sin agua. Lo lleno, lo arranco y al acelerar oigo un burbujeo en uno de los poros del escape justo al comienzo del silencioso trasero. Me agacho y ¡sorpresa! Echando agua por el escape.
Revisando más, oliendo el vaso, vemos olor a gasolina (mezclada con agua), sacamos bujías y la 4ª (más cercana a la tapa del distribuidor) estaba mojadita. Ahora enlazo el porqué desde hace años uno de los cables siempre estaba sulfatado así como la tapa.
Vamos a probar la compresión con bobina desenchufada y ¡plash! Chorrazo por el cilindro 4 como era esperar.
Solución: pasar por taller sí o sí.
Resumen de la jugada: distribución, bomba de agua, kit juntas, correa accesorios (no sé cuál es esa), termostato, cables, tapa, bujías y... ¡a planificar culata! Comprobar que no esté fisurada y, con una soldadura especial, reparar la parte desgastada. Rezar para que el cilindro 4, que está un poco tocado, no consuma aceite. Cambio de aceite y filtro, así como filtro de aire y líquido refrigerante nuevos. TOTAL: 1.300€
¿Cómo lo véis? ¿Qué opiniones me dais? Sinceramente, me da mucha lástima tenerlo como nuevo en cuanto a embrague, chapa y neumáticos y ahora tirarlo.
¡GRACIAS! Un saludo.
-
Bueno lo primero decirte que siento el percance que le ha pasado.
Lo de cilindro rayado porque lo dices?
Lo que está claro es que tienes que levantar culata, en el mejor de los casos sólo cambiar la junta.
Otra posibilidad es tenerla que planear que no sé cuánto cobran en rectificadora, pero sí sólo es planearla no creo sea mucho.
El tema bomba agua,correa distribución, aceite, anticongelante, bujías por unos 100€ tienes todo el material, recientemente se lo he cambiado a mi Calibra 8v.
Búscate algún mecánico conocido o que haga faenas a ratos y seguro que por bastante menos lo tienes listo.
Según comentas el coche está en buen estado, creo que es una pena tirarlo.
Un saludo
Enviado desde mi H30-U10 mediante Tapatalk
-
No se si tienes la posiblidad (basicamente sitio, tiempo y herramienta) pero aunque asi a priori parezca mucha obra es un trabajo bastante sencillo y sin demasiadas complicaciones si lo haces tu mismo. El coste en materiales es bajo y el 8v es un motor muy sencillo de operar, quizá sea solo junta y la culata solo necesite un planificado preventivo, y eso en materiales y procesos incluyendo tornillos y junta son unos 100€, luego a parte los componentes de mantenimiento que quieras reemplazar. Si al abrir te encuentras un motor mas dañado de la cuenta pues sale mas a cuenta sustituir por otro seh, que es facil de encontrar y bastante económico.
Si no tienes la opción o no quieres hacerlo tu mismo, siempre existe esa segunda opción (la de cambiar el motor) por parte del taller, que deberia salirte como mucho por la mitad de ese presupuesto que te han dado, incluyendo la compra del propio motor.
-
Gracias por vuestras respuestas.
Sitio, podría tener, mi garaje comunitario jeje. Tiempo, con una niña de 4 y uno con 15 días... complicado. Herramienta, lo básico, dinamometrica no, por ejemplo.
Seguramente ese precio me lo baje, pero por ahora es el que me dice, luego ya digo que será menos. A ver si me paso a verlo, os hago fotos y las pongo.
Otro seh se ha preguntado en 4 desguaces y nada. Además, es más fiable uno reparado o uno de desguace? Es una pregunta que no tengo ni idea de qué contestarme.
El precio total ¿cómo lo veis?
Gracias por todo. El ánimo en cuanto al coche... está por el suelo, jo. Ilusiones que se frenan y que espero se arreglen. ¡Qué pena no saber como vosotros y tener ese tiempo!
Ahora que me había animado a las kdds de parquesur del gsimadrid y mira...
Si algún voluntario quiere echarme una mano (con su consecuente ayuda económica) que me lo diga.
Saludos.
-
En un garaje comunitario, donde suele haber mala iluminación, derramarás líquidos y estás a la vista de curiosos no es que sea una buena opción, a menos que sea la única opción...Si al abrir el motor el daño es mayor del esperado, con un coche inoperante en un garaje subterráneo te verás un poco pillado y la situación puede volverse un poco irresoluble, pero siempre tendrás opción a llamar a la grua y aparecer en el taller con el rabo entre las piernas y medio trabajo de desmontaje hecho.
Son motores muy duros, y es fácil encontrar uno que esté plenamente funcional, y seguro que en Madrid los tiene que haber (no a patadas como hace unos años, pero si para encontrarlos sin problemas)
Del precio, teniendo en cuenta que de esos 1300, 1000 van a ser de mano de obra si o si, no se como estará tu economía pero yo consideraria muy mucho poder ahorrarme dichos mil euros haciéndolo yo...y si me dices que frecuentas kdds de la marca, tengo por seguro que tendrás manera de complementar las herramientas/conocimientos que te hagan falta en un radio de acción pequeño...
-
Puede haber algún compañero puesto en mecánica y con algo de tiempo libre, que a cambio de un precio razonable se lo deje reparado.
No sé, podrías poner un post que buscas mecánico con las 3 b, por tú zona, al igual alguien se te ofrece.
Hay gente muy puesta en este motor y como te han dicho el 8v es más sencillo y barato de reparar.
Un saludo
Enviado desde mi H30-U10 mediante Tapatalk
-
Ya dudo mucho muchisimo que sean 1000 euros en mano de obra cuando solo 200 ya son en iva. Descuenta la cantidad de todos los materiales que estan en la lista a precio de tienda fisica claro no de internet, mas el planificado y es posible que no queden mas de 400€ en mano de obra
-
3 Archivos adjunto(s)
Buenas noches,
estuve la semana pasada viéndolo y me explicó todo con muy buen detalle. En esta foto, se ve cómo en la culata falta un trocito que es el que se reparará con soldadura y después planificar:
Archivo adjunto 54730
Además, se ve lo limpito que estaba del agua que entraba por ahí. En esta siguiente, veréis la junta:
Archivo adjunto 54731
Y, por último, una del cilindro con aceite encima para ver si por el microarañazo perdía algo de aceite. Yo mismo pasé el dedo y se notaba un pelín.
Archivo adjunto 54732
Podría ser que después el motor consumiera un pelín más de aceite de lo habitual, pero es algo que, sinceramente (si es poco), no me importa para lo que lo uso.
Ya está siendo reparado, en breve os contaré cómo va la reparación, a ver si lo tengo pronto en mis manos de nuevo.
Había pensado pintar colectores ahora que está muy accesible todo, con un esmalte Titán de color aluminio de esos que aguantan entre 160-600º, pero al final optaré por una buena limpieza y si acaso lijarlos un poco para quitarles el óxido más superficial y la suciedad. ¿Qué opináis?
Gracias por los comentarios. ¡Saludos!
-
600º para los colectores no es suficiente. lo ideal serian mas grados. pero bueno una temporada aguantan
-
Creo que has tomado una decisión acertada en reparar el motor y seguir con tú gsi.
El tema de la corrosión creo que ha sido el culpable de haberse "comido" parte de la culata.
¿utilizabas anticongelante de buena calidad?¿rellenaste con agua del grifo alguna vez?
Hazle una buena limpieza a todo el circuito de refrigeración y ponle un anticongelante de calidad, unas de sus propiedades es los aditivos anticorrosión.
Que disfrutes pronto del gsi.
Enviado desde mi H30-U10 mediante Tapatalk