Ésta prueba, dedicada a Uzi.
Fuente: http://www.km77.com/marcas/opel/astr...mera/texto.asp
Bien todo, salvo el espacio interior
http://www.km77.com/marcas/opel/astr...ed/3-4del2.jpgEl Astra Elegance 1.8 16v no destaca por nada, ni bueno ni malo. Puede decirse que pasa desapercibido para el conductor, con todo lo de bueno pueda significar eso para alguien que quiera utilizar el coche como una herramienta. Te traslada con comodidad, eficacia, y —a personas no muy altas o corpulentas— permite llegar al destino descansado. Sin un placer especial y sin un desagrado especial. Uno se baja del Astra después de conducir 300 km de un tirón como se baja de un tren confortable después de recorrer esa distancia. Con la ventaja de estar en la puerta de casa y no en la estación.
Entre lo mejor de este coche está la estabilidad, que permite aprovechar siempre las cualidades del motor. Una buena a respuesta al movimiento de volante y acelerador lo hacen satisfactorio también en carretera virada. No sobresale por potencia, si bien los 125 CV de su motor son agradables de utilizar y mueven el coche con agilidad.
Lo peor del Astra es la habitabilidad. Por dentro es uno de los coches más pequeños de la categoría (en anchura, altura y espacio longitudinal). Es más corto que la mayoría de sus rivales de cinco puertas (sólo lo es más el Peugeot 306), pero esa diferencia de tamaño no justifica la estrechez para los hombros ni la falta de altura. Sorprendentemente, la falta de espacio no afecta al maletero, que se sitúa entre los mayores de su categoría. Y digo sorprendentemente porque su distancia entre ejes (2,6 metros) sí es de las mayores, lo que suele beneficiar al espacio para los pasajeros y perjudicar el tamaño del maletero.
El motor de 125 CV del Astra tiene un funcionamiento muy suave. Gira "redondo" desde el ralentí hasta el régimen máximo de giro y tiene fuerza suficiente como para mover al Astra con agilidad y seguridad. Como el motor tiene un buen empuje a bajas vueltas, las relaciones de cambio, bien ajustadas, se adaptan al motor. Es difícil encontrar ocasiones, por carretera de curvas, en las que no haya dos marchas que puedan servir. Si se quiere apurar más se puede utilizar la más corta, pero si se utiliza la larga el coche no se queda sin capacidad para acelerar.
http://www.km77.com/marcas/opel/astr...ed/barrido.jpgEn este apartado el Astra supera al León de 125 CV, por suavidad de funcionamiento y calidad en la respuesta del motor. El motor de 125 CV que utiliza el León va muy bien con turbo (150 CV), pero no en la versión atmosférica de 125 CV.
Al igual que es suave, cuando se acelera, se deja oír un rumor más elevado de lo habitual. No es molesto, pero ahí está. Ese ruido de la admisión se suma a los ruidos aerodinámicos y al de rodadura a elevada velocidad. Sin ser molesto, se agradecería un poco menos de sonoridad.
Una de sus facetas favorables es el consumo. Si se conduce suavemente a una velocidad constante de 120 km/h puede gastar menos de 7 l/100. A una velocidad muy superior -entre 170 y 180 km/h- gastaría menos de 11 l/100 km.
Hace unos años, las suspensiones del Astra (y antes del Kadett) eran generalmente criticadas por su falta de eficacia, a pesar de su dureza. Con el Astra actual, por lo menos en la versión de 125 caballos, es todo lo contrario.
La suspensión es muy cómoda (ni blanda ni dura) y muy eficaz. Entre de las dos versiones del León de 125 CV (Sport o Signa) y el Astra las diferencias serán bien pequeñas en este aspecto. Habría que probarlos los tres a la vez para dar un veredicto final, pero seguramente el mejor sea el León Sport, luego este Astra y por último el León Signa.
http://www.km77.com/marcas/opel/astr...med/3-4del.jpgEl último Astra que probé (antes del 125 CV) fue el turbodiésel de 100 CV. En aquel caso, el peso del motor se deja notar sobre el eje delantero, que se torna más perezoso a pesar de la mayor rigidez de la suspensión. En esta versión de gasolina, no es así. El tren delantero entra con docilidad en las curvas y el posterior le sigue como si fuera por carriles.
La única combinación de motor y bastidor que hay para el 1.8 es ésta, no hay una versión «Sport». Tampoco hay carrocería de tres puertas con este motor, aunque sí Coupé.
El Astra no tiene regulación del apoyo lumbar, craso error. En distancias largas un apoyo lumbar a medida no tiene precio. Pero además, los laterales de la banqueta son demasiado flexibles y los muslos no encuentran apoyo sólido en las curvas. El resultado es una sujeción lateral escasa, que obliga a recolocarse en el asiento con demasiada frecuencia.
Por lo demás, todo en el interior es agradable. Buen volante (con ajuste vertical y longitudinal) y buena postura para el conductor, con asiento regulable en altura; los mandos quedan bien situados y el aspecto general es sólido.
http://www.km77.com/marcas/opel/astr...d/interior.jpgEl espacio para los ocupantes no es de lo mejor en esta categoría. En los asientos delanteros, especialmente con techo eléctrico como en la unidad que probamos, las personas con altura a partir de 1,90 metros se acomodan con calzador. Delante también es lo suficientemente estrecho para que, si se da cierta combinación en la posición de los asientos, la pierna del pasajero moleste al cambiar de macha. Detrás hay algo más de espacio para las piernas que en competidores como Xsara, Focus o Mégane, pero falta altura y -sobre todo- anchura.
Esa falta de espacio afecta también a los lugares para dejar objetos que resulta cómodo tener a mano, como llaves y sobre todo monedas. No hay un sitio adecuado donde colocar las monedas para pagar un peaje, por ejemplo.
En cambio sí resulta cómodo que las cuatro ventanillas de accionamiento eléctrico (opcionales las posteriores) sean de un solo toque para bajar. Eso no es habitual ni en esta categoría ni otras de mayor precio.
En nuestra base de datos sólo aparecen tres coches de gasolina con más de 120 CV, carrocería de 5 puertas, menos de 4,3 metros de largo y menos de 3 millones de pesetas. Estos tres coches son el Alfa Romeo 146 de 120 CV (que desaparecerá pronto), el Opel Astra Elegance de 125 CV y el Seat León de 125 CV.
El más barato de los tres es el Alfa 146, pero también el menos potente y casi listo para ser sustituido por el Alfa 147, del que todavía no se conoce el precio. A continuación en precio se sitúa al Astra, pero con el inconveniente de no disponer de aire acondicionado de serie. El León Signa (también está disponible en versión Sport) cuesta casi 100.000 pesetas más que el Astra, si bien con aire acondicionado de serie, por lo que si se quiere un coche con aire acondicionado el León resulta unas 70.000 pesetas más barato.
http://www.km77.com/marcas/opel/astr...ed/lateral.jpgSorprende no encontrar versiones de los Citroën Xsara, de los Fiat Brava, de los Peugeot 306 y de los Renault Mégane, para competir con estos modelos. La diferencia radica en que ninguna de estas cuatro marcas ofrece motores de similar potencia con esta carrocería. Peugeot ofrece un motor de 133 caballos en el 306, pero sólo en versión de 3 puertas. Así las cosas, a la espera de conocer el precio con el que se venderá el Alfa 147 de 125 caballos, sólo queda un competidor del Astra 125 CV cinco puertas: el León de 125 CV.
Las similitudes entre ambos modelos son muchas. Idéntica potencia máxima, siete centímetros de diferencia en longitud, un maletero de capacidad similar (30 litros más para el Astra, casi un 10 por ciento), volante regulable vertical y longitudinalmente, y espacio más bien justo para las piernas de dos adultos en el asiento posterior.