-
La Quasiturbina
origen
Ha salido en otro hilo el tema de la quasiturbina, ahi va algo de info y fotos:
http://static.howstuffworks.com/gif/quasiturbine-12.gif
http://auto.howstuffworks.com/quasiturbine2.htm
http://static.howstuffworks.com/gif/quasiturbine-14.gif
http://auto.howstuffworks.com/quasiturbine6.htm
para mi, es la evolucion logica del wankel, un motor rotativo y de combustion continua, compatible con cualquier combustible y sin problemas de aceite.
Las ventajas
Mayor potencia que los motores de piston y wankel.
Ausencia de vibraciones por su balance perfecto.
Mayor aceleracion por la ausencia de volante de inercia
Mayor par a bajas Rmps.
Casi puede funcionar sin aceite
Menos ruido
Flexibilidad total por poder montarse en cualquier orientacion y posicion en el coche.
Funciona con casi todos los combustibles:
metanol(alcoholes), gasolina, diesel, gas natural y keroseno.
Incluso puede ser adaptado al uso de hidrogeno.
Inconvenientes:
su mayor problema es que la tecnologia esta aun en pañales, aun esta en fase prototipo y los unicos ke lo hen probado en el mundo real que se sepa son algunos tarados del radiocontrol ke hartos de fabricar jetfans, se han hecho prototipos a partir de los planos de las patentes.
Vamos, que de momento es todo teoria, le fakltan años para desarrollar la tecnologia y empezar a implantarse en algun area.
http://www.visionengineer.com/mech/quasiexploded.jpg
http://www.visionengineer.com/mech/quasicompare.jpg
patentes:
http://patft.uspto.gov/netacgi/nph-P...S=PN/6,164,263
http://patft.uspto.gov/netacgi/nph-P...S=PN/6,899,075
otros links:
[1] http://quasiturbine.promci.qc.ca/QTHydrogene.html
[2] http://web.mit.edu/newsoffice/tt/200.../hydrogen.html
[3] http://quasiturbine.promci.qc.ca/QTVehiculeE.html
[4] http://quasiturbine.promci.qc.ca/QTPhotodetonation.html
[5] http://quasiturbine.promci.qc.ca/QTpasWankel.html
[6] http://www.vok.lth.se/CE/research/HCCI/i_HCCI_uk.html
[7] http://quasiturbine.promci.qc.ca/QTLivreFrancais.html
[8] http://quasiturbine.promci.qc.ca/QTStirling.html
-
Re: La Quasiturbina
Me parece una buena alternativa a los motores actuales, debido a que cada vez queda menos petroleo.
Muchas gracias por la información, me parece muy didáctica.
1 saludo
-
Re: La Quasiturbina
Es bastante similar a un Wankel digamos. Pero realmente el consumo de aceite xq es menor si el funcionamiento es similar, tendra q tener engrasadas paredes =mente no, debido al rozamiento. O como hace el cierre de compresion?
-
Re: La Quasiturbina
No necesita kasi aceite pork lo k hace de "segmentos" kontra las paredes en teoria no "roza" sino k gira. Son komo ruedas no martyn?
-
Re: La Quasiturbina
exacto, al girar la friccionse reduce al minimo y con ella la necesidad de lubricacion, obviamente ira lubricado, pero nada comparable a los wankel, ke tienen inyectores de aceite en el rotor para mantener todo lubricado, en los wankel el aceite no se cambia, s eva rellenando, no lo recircula como los otto.
y la quasiturbina,al carecer de carter pues casi no usara aceite, pero bueno, eso ya se vera con el tiempo, ojala empiecen a salir prototipos pronto, tengo mucas ganas de verlos en marcha, tienen muy buena pinta. A ver en ke se parecen luego a estos bocetos xD.
por cierto hay bastantes libros ke hablan de la quasiturbina, no es un tema ni minoritario ni nuevo, la patente creo recordar ke era del 1956 o por ahi ;)
-
Re: La Quasiturbina
Habia oido comentarios de ese nombre pero nunca habia visto como iva esactamente
DE todas maneras segun el eskema animado q has puesto no cierra con un cilindro q va girando si no q cierra como a la mitad del balancin ese o como lo keramos llamar. No se si me explico, si os fijais no cierran las circunferencias esas grandes si no en mitrad del balancin. Hay va otro cilindro para el cierre, xq segun ese eskema hay algo q se estira y encoje no?
-
Re: La Quasiturbina
Me parece más interesante el funcionaminto de loa motores pendularas semirrotativos, o motor taurozzi. tambien funciona sin aceite.
podeis ver algun video de este motor en el youtube
-
Re: La Quasiturbina
El problema de esots motores es que mientras no exista un desarrollo "masivo" por parte de los fabricantes no van a ninguna parte, porque tienen problemas, por supuesto, y por ello no llegan a ninguna parte...
Podíamos echarnos a temblar si se desarrollara el wankel...
Como curiosidad, echarle un ojo al motor Stirling... nada trivial.
Un saludo!
-
Re: La Quasiturbina
me parece una buena idea pro hai q gastar dinero en investigar y nadie lo va hacer,como nadie lo hizo en el wankel,
nunca oisteis hablar de un motor q funciona con agua¿?
tengo q buscar una informacion q teniapor ahi
-
Re: La Quasiturbina
Hola, yo encontre otro proyecto prometedor, ya se han hecho pruebas y el funcionamiento es alucinante, decir que ya funciona, las ventajas es el contacto 0 entre piston y cilindro, no necesita aceite ni radiador de agua, mejor aprovechamiento de la energia de la combustion.
el motor lo a inventado el ingeniero argentino Eduardo Taurozzi y la tecnologia se basa en pistones de desplazamiento pendular.
y aki el inventor explicando su invento:
http://es.youtube.com/watch?v=IHFYzgpm2Cw