-
Conexiones de etapa
Hola! Tengo una etapa en mis manos que voy a colocar en el coche. El caso es que las conexiones que tiene en la parte trasera, además de los RCA y conexiones para los altavoces, no tengo ni idea que tengo que conectar ai. Las conexiones son:
"B+" y "REM": para que son y a donde conecto esto??
"GND": Me imagino que esto irá directamente a masa
Por otro parte, la etapa es una Rockford Fosgate, que pone 2.3 (supongo porque es de dos canales), y en una pegatina pone "100 Watts Total Power". Que significará esto? 2 x 100 RMS??? Asi que moverá bien mis 6x9 que son 60 RMS no??
1 saludo a todos.
-
Re: Conexiones de etapa
serán 50rms por canal, seguramente, aunque no se
B+ el que viene de la bateria
REM el que viene del casette para encender y apagar la etapa
gnd va a masa
-
Re: Conexiones de etapa
eso que has puesto de 100W total power, eso supongo que sera como en todas las etapas, que siempre te ponen la potencia máxima, que ******es!!!!! esa interesa, pero no tanto, a quien intentan engañar?????? la que vale es la RMS(EFECTIVA) pues eso de 2.3 supongo, esq no e mirado la etapa, lo mejor miral apor internet, eso será que puede funcionar como dos canales o 3, pero el 3 sera puenteado o algo así....miralo en internet. los 6x9 te los va a mover perfectamente porque si son 100 w en 2 canales cada canal 50......igual y todo son efectivos esos 100 eh!!!!! jejejjeje venga, que no la prepares!!!!!
-
Re: Conexiones de etapa
Hola.
Ojito con los watios de rockford, que tienen truco.
Normalmente indicaban mucha menos potencia de la que realmente desarrollaban, de cara a los concursos de EEUU.
Allí las categorias se miden en función de los watios que indique el fabricante, con lo que metiendo etapas rockford tenías más potencia y por tanto podías conseguir mayor dinámica y prestaciones.
Así, una etapa que podía anunciar 100w rms te podía ofrecer realmente 150w sin problema alguno.
Otra de las gracias eran las etapas 50.1, que eran monofónicas y ofrecían 50 watios rms en el único canal que tenían.
Lo bueno era que podían ser estables a 0.5rms, desarrollando más de 500 w; de esta manera, competías con una etapa de 50 watios cosa que a simple vista le podía dar la risa a alguno...
Si puedes cáscate una foto y la cuelgas, a ver qué sacamos en claro.
Un saludo.
-
2 Archivos adjunto(s)
Re: Conexiones de etapa
Wenas!!
Ai van las fotos...haber si sacais algo claro jejeje
1 saludo!!!!
-
Re: Conexiones de etapa
Buenas
Si no me equivoco:
A la izquierda tienes las entradas de audio: una para la salida preamplificada y además una entrada de alta, (para cuando la fuente no tiene salidas rca, se conecta a la salida de altavoces).
Tienes que enchufar los rca que vienen de la fuente a los dos conectores de la etapa, y al lado izquierdo tienes el tornillo de la ganancia.
La entrada de altas no creo que la vayas a usar.
Los dos primeros tornillos por la izquierda son L- y L + aquí tienes que conectar los cables del altavoz izquierdo, (el negro a negativo y el rojo a positivo).
Los dos siguientes son los del altavoz derecho R- y R +, igual
B+ es el positivo de alimentación, que puedes traertelo de la batería, del iso o de donde hayas estimado oportuno.
GND es masa, cógela de un buen sitio cerca de donde montes la etapa, con un buen tornillo y arandela, lijando la chapa para que haga buen contacto.
REM es el cable remote, lo tienes en el iso de la fuente, habitualmente un cable azul, que si compras un cable de rca al efecto, te vendrá pegado (o si no un cable de un solo hilo te vale). Enchúfalo a la salida REM o REMOTE de la fuente y a este tornillo y así la etapa se encenderá cuando se lo mande la fuente.
Si la etapa no viene con fusible, ponle uno en el positivo de alimentación.
Un saludo
-
Re: Conexiones de etapa
Pues ahi lo tienes mejor imposible. loq me parece extraño esq no este el fusible en esa cara de la etapa, xq eso rojo no es xq pone led, entonces, dond puñetas ta el fusible? (en la cara izq supongo)
-
Re: Conexiones de etapa
Hola!!
Gracias Uzielgal, por tu maravillosa explicación, asi veo las cosas mas claras.
Pedro_astra, sobre el tema del fusible, decirte que no lleva ni en esta cara ni en la otra cara de la etapa. Pero no pasa nada porque tengo dos fusibles en el trastero.
Muchas gracias y un saludo a todos!!
-
Re: Conexiones de etapa
Hola.
Lo de los fusibles es normal, tranqui. Hay alguna marca que no los incorpora y lo tienes que colocar externo.
Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Conexiones de etapa
Hola!
Hay etapas en las que viene incorporado el fusible como muestro en la foto.
1 saludo!