Detector Radares- Noticia
Buenas
Os dejo aqui una noticia que puede interesaros;
http://motor.terra.es/motor/articulo/html/mot22618.htm
01-10-2004
Su uso está prohibido en España
El detector de radares ayuda a evitar accidentes en Francia
El emplazamiento de los radares fijos en las carreteras francesas es público; es decir, los conductores saben dónde se encuentran y –en teoría- bajan su velocidad cuando se acercan a ellos. Aquellos con mala memoria han encontrado un poderoso aliado en los detectores de radar, que recuerdan al automovilista dónde está el dispositivo, ayudándole a evitar multas y, aún más importante, accidentes.
Noemí Alonso
La Administración francesa, metida de lleno en una lucha contra la siniestralidad vial, plagó de radares las carreteras galas el año pasado, con el fin de hacer que los conductores rebajaran su velocidad ante el miedo a una posible multa. La “picaresca” no ha tardado en aparecer: la compañía irlandesa Inforad ha ideado un dispositivo que, gracias al sistema de localización por satélite GPS, advierte al automovilista de la proximidad de un radar, según informa el diario “Cinco Días”.
Su funcionamiento es sencillo: basta con instalar el detector en el salpicadero del coche y conectarlo a una toma de corriente (por ejemplo, el mechero). Cuando el vehículo se aproxima a una zona de “peligro”, la señal verde que indica la correcta conexión del sistema se transforma en ámbar. Si pasa al rojo y comienza a sonar un pitido intermitente, significa que la velocidad del automóvil es superior a la permitida.
La sorpresa ha llegado al comprobar que el ingenio no sólo sirve para evitar multas: el conductor reduce la velocidad y “es incitado a la prudencia y a respetar el código de circulación”, según explican los responsables de Inforad. Así, el Ejecutivo galo ha encontrado un nuevo aliado en su lucha contra los siniestros de tráfico.
Aunque la comercialización de este detector es muy reciente en Francia, su precio (99 euros) y su utilidad han provocado que la demanda sea muy alta. “Se vende uno cada tres minutos”, ha explicado un portavoz de Inforad. En pocos meses, se espera que los 3.600 estancos de nuestro país vecino lo comercialicen.
De momento, el Ejecutivo galo no ha puesto ninguna objeción a este sistema, que rebaja los ingresos que traerían las sanciones a las arcas del Estado. Sus creadores argumentan que el dispositivo recoge una información hecha ya pública por la Administración, pues ésta desveló el emplazamiento de los radares en un intento de transparencia hacia el ciudadano. De hecho, desde su colocación se ha notado un cambio notorio en el comportamiento de los conductores, que salen de casa sabiendo que, al llegar, pueden encontrar una multa en su buzón, pues éstas son enviadas automáticamente. Las cifras hablan por sí solas: entre 2002 y 2003, el número de fallecidos ha descendido un 23 por ciento. En el famoso cinturón que rodea París (el “périferique”), donde se registraban los sábados por la noche velocidades de hasta 200 km/h, el ritmo ha bajado hasta los 70 km/h, según ha declarado un funcionario al diario “Le Monde”.
España, que suele mirarse en Francia para aplicar muchas normas de seguridad vial, también cuenta con una red de radares cuyo emplazamiento es público. Sin embargo, el empleo de mecanismos de detección está expresamente prohibido por el Reglamento General de Circulación, que entró en vigor en julio (encontrarás más información en el enlace situado bajo estas líneas). Su efectividad parece probada; ¿se permitirá su uso en España, a pesar del descenso que supondría en la recaudación?