CAR AUDIO- INSTALACION varios
SUSTITUCION ALTAVOCES DE SERIE
http://www.autocity.com/actualidad/i...od=26114&cat=1
Si bien hay algunas excepciones, la mayoría de los coches, aún viniendo de serie con aparatos de reproducción de CDs de calidad, incorporan unos altavoces de una calidad bastante pobre.
Sustituir esos altavoces de serie, por otros de gama más alta, nos proporcionará una mejora en la calidad de sonido muy notable, realizando una inversión económica bastante moderada.
Además ese cambio de altavoces puede ser realizado, en la mayoría de los casos, por nosotros mismos con unas herramientas básicas y un poco de paciencia.
Eligiendo los altavoces
Los altavoces que elijamos deben de ser lógicamente de las dimensiones adecuadas al hueco que ocupaban los altavoces de origen, para que acoplen perfectamente y sin problemas.
En muchos casos, las marcas de altavoces más populares suministran altavoces desarrollados específicamente para puertas o paneles de cada coche, si bien siempre que se conserven las medidas de diámetro y profundidad adecuadas, el altavoz encajará sin problemas.
Es importante no obstante asegurarse que elegimos la medida adecuada del altavoz para nuestro coche, y tener especial precaución con la profundidad del mismo sobre todo en las puertas, donde una profundidad excesiva puede producir roces con las ventanillas o con los mecanismos de cierre, etc...
En cuanto a las especificaciones de los altavoces, es fundamental que la potencia que suministra nuestro equipo este acorde con la potencia de los altavoces, y lo que es más importante, que el altavoz elegido sea de calidad (gama media / alta) para conseguir una verdadera mejora de la calidad de sonido.
Manos a la obra
Desmontar un panel de una puerta o un panel trasero no suele ser una tarea complicada, pero si no estamos habituados a ello, lo mejor es que nos echen una mano, o bien llevar el coche a un taller especializado donde nos realizaran el cambio de altavoces sin problema y no por mucho dinero.
En muchos casos, ni siquiera es necesario desmontar el panel completo, y el acceso al altavoz es entonces mucho más fácil, con simplemente desmontar alguna rejilla o sujeción del altavoz.
Normalmente los conectores que lleva el coche de serie suelen encajar sin problemas en el nuevo altavoz, si bien en algún caso será necesario acoplar otros conectores específicos, lo cual con ayuda de unos alicates y un poco de paciencia no suele ser ningún inconveniente.
En las fotos que os mostramos, se sustituyeron los altavoces delanteros originales de un Ford Fiesta del 96 por unos altavoces Vieta de dos vías, con tweeter de cúpula. Los conectores originales encajaron sin problemas en los nuevos altavoces y la operación fue relativamente sencilla, si bien hubo que utilizar unos acoples para que el altavoz encajara perfectamente en los huecos originales.
Se puede ver en las fotos, como los altavoces originales son de una calidad pésima, con el cono de papel, la amortiguación totalmente deteriorada, y un sonido muy pobre.
La mejora en cuanto a calidad de sonido que observamos al instalar los nuevos altavoces fue espectacular, sobre todo para una inversión que suele rondar los 60/90 Euros, dependiendo de la pareja de altavoces elegidos.
TIPOS DE CAJONES PARA SUBWOOFER
http://www.autocity.com/actualidad/i...od=32302&cat=1
Y es que el recinto acústico afecta y mucho al rendimiento del subwoofer, y condiciona el tipo de subgrave obtenido. No todo el mundo tiene las mismas preferencias en cuanto a los graves, y tampoco todos los tipos de recintos en los que podemos encerrar un subwoofer producen el mismo tipo de subgrave.
El objetivo de este artículo no es hacer un estudio exhaustivo de todos los parámetros que intervienen para la elección de uno u otro recinto acústico, pero sí queremos dejar claro cuales son los tipos de recintos o cajones, junto con sus ventajas y desventajas, para que todo el mundo pueda tener un poco más de conocimiento y criterio sobre uno de los aspectos más controvertidos en el mundillo del car audio.
El Cajón Cerrado
http://www.autocity.com/img/actualid...as/cerrado.jpg
Es sin duda el tipo de recinto acústico más sencillo de construir y estudiar, y además el que menos espacio ocupará, pues la caja requiere generalmente pocos litros de aire, en comparación con el resto de recintos. Este tipo de cajones ofrecen un subgrave “plano”, nítido y fuerte, pero el rendimiento que obtenemos es menor que el que se consigue con el resto de cajones.
Los fabricantes suelen indicar en las especificaciones, los litros de aire que necesita cada modelo de subwoofer para obtener el mejor rendimiento en este tipo de cajones, por lo que su construcción no es demasiado complicada. Además del perfecto sellado de las paredes del cajón, es importante que la cara trasera del recinto no sea paralela a la delantera, o que por lo menos, este forrada de materiales absorbentes que puedan suprimir la onda emitida detrás de la membrana.
El Cajón Bass Reflex
http://www.autocity.com/img/actualid...bassreflex.jpg
En este caso, el cajón no es cerrado, sino que presenta una abertura al exterior por medio de un cilindro, llamado respiradero. Básicamente el objetivo de este tipo de recintos, es recuperar parte de la energía producida en la parte posterior de la membrana del subwoofer, expulsándola por el cilindro, aumentado así el rendimiento del conjunto. Un problema de este tipo de recintos, es que si la velocidad de salida de aire es muy elevada, como puede ocurrir a volúmenes muy altos, el cilindro puede producir un sonido característico, que restará calidad a la reproducción.
Con un recinto de este tipo conseguiremos con el mismo subwoofer y a igual potencia, más rendimiento que con un cajón cerrado, pero son recintos mucho más difíciles de diseñar, en los que el tamaño del respiradero debe de ir en consonancia con los litros y la forma del cajón. Este tipo de cajones nos ocuparán más espacio que los cerrados, pues necesitan más litros de aire en su interior, y requieren además una gran precisión de construcción, tanto si lo hacemos siguiendo los planos que algunos fabricantes suministran, como si utilizamos programa simulador para diseñar nuestro propio recinto.
Los recintos Paso Banda
http://www.autocity.com/img/actualid.../pasobanda.jpg
Básicamente consta de dos secciones: un recinto sellado donde iría el subwoofer, y un recinto del tipo Bass Reflex (ventilado) que es el que realmente transmite los graves al exterior. Con este tipo de recintos se pueden conseguir rendimientos similares a los de los sistemas Bass Reflex, pero con una calidad mayor gracias a las capacidades de filtrado sonoro intrínsecas de este tipo de diseño.
Dependiendo del diseño de las dos secciones de que consta, se pueden conseguir recintos que produzcan un grave de gran calidad y rendimiento, y que además actúen como filtro, eliminando frecuencias no deseadas. También se pueden encontrar diseños Paso Banda en los que se prime la eficiencia por encima de la calidad, por ejemplo para ser utilizados en las populares pruebas de SPL.
La dificultad de diseño y construcción de este tipo de recintos los hace recomendables solo para expertos, si bien contamos en el mercado con gran cantidad de cajones ya construidos, algunos con subwoofer incluido y generalmente de estética muy llamativa, en los que se utilizan recintos de tipo Paso Banda completamente estudiados, con los que podremos obtener resultados muy buenos.
http://www.autocity.com/img/actualid...as/cerrado.jpg
http://www.autocity.com/img/actualid...bassreflex.jpg
http://www.autocity.com/img/actualid.../pasobanda.jpg
MULTIMEDIA, EL FUTURO DEL CAR AUDIO
http://www.autocity.com/actualidad/i...od=38453&cat=1
Las pantallas de TFT para coche, y la posibilidad de reproducir un DVD en ellas, ver la televisión, jugar a la consola, o incluso acceder a Internet son cosas hace pocos años impensables, y posibles hoy en día gracias al rápido desarrollo tecnológico que estamos viviendo en el ámbito de las telecomunicaciones y los dispositivos multimedia de todo tipo.
Aplicaciones y nuevas posibilidades
Desde un reproductor de DVD con pantallas en los reposacabezas, para la visión de películas en las plazas traseras, hasta un completo sistema que puede incluir un práctico navegador GPS, para que nos muestre la mejor ruta en una pantalla TFT en color instalada en el salpicadero, las posibilidades son casi infinitas.
La complejidad de la instalación y la cantidad de módulos necesarios se multiplica casi por 3 respecto a una instalación de car-audio convencional, y es que además de lo que vemos a simple vista, se necesitan sintonizadores, procesadores digitales de sonido, modulos GPS, y generalmente más altavoces que en una instalación normal, puesto que el canal central y el subwoofer se hacen imprescindibles.
IMG http://www.autocity.com/img/actualid...gle300x210.jpg IMG
Los últimos equipos lanzados al mercado, son capaces incluso de descargar datos de Internet, decidir la ruta más rápida consultando el estado del tráfico, o mostrar en la pantalla el mensaje SMS que acabamos de recibir en nuestro móvil. En un futuro cercano, la proliferación de pantallas TFT hará posible un sinfín de aplicaciones además de las ya comentadas, como puede ser la integración de verdaderos ordenadores personales en los coches, o ayudas a la conducción como por ejemplo la sustitución del retrovisor central por una cámara, algo que ya hemos visto en algunos prototipos y en no pocos coches tuning.
Así las cosas, la integración del car-audio con los nuevos dispositivos multimedia es ya un hecho, y parece lógico que los sistemas multimedia se vayan imponiendo paulatinamente. Esto marcará sin duda la evolución del mercado de los grandes fabricantes de audio, que se verán obligados a enfocar sus productos hacia las nuevas tendencias.
¿Cuánto cuesta?
Algunos coches de gama alta, ya incluyen entre sus opciones, o incluso en sus configuraciones de serie, equipos multimedia de una gran calidad, si bien lo más normal es que el propio usuario configure junto con su instalador de car-audio de confianza, un equipo multimedia a su gusto.
El presupuesto con el que debemos de contar, depende lógicamente de la cantidad de módulos multimedia que tengamos intención de integrar en nuestro equipo, si bien podríamos decir que una instalación “completa” con pantalla TFT, reproductor de CD, MP3, y DVD, sintonizador de TV, y módulo GPS, y por supuesto los altavoces y amplificadores necesarios, podemos encontrarla a partir de unos 2500 Euros, aunque los precios varían mucho en función de las marcas y productos que elijamos.
Si nos decidimos por una instalación más básica, incluyendo por ejemplo un reproductor de DVD, sintonizador de TV, monitor TFT y mando a distancia, podemos aprovechar alguna oferta, como la que ahora mismo se ofrece en la tienda autocity, en la que podemos encontrar un equipo multimedia de esas características por sólo 769 Euros.
Nadie niega hoy en día, que el car audio del presente y del futuro, pasa por adaptarse e integrarse con las nuevas tecnologías multimedia, que pueden hacer el viaje más ameno, y a su vez más seguro y guiado, gracias también a los nuevos sistemas de navegación.
http://www.autocity.com/img/actualid...gle300x210.jpg
un saludo
Bibliografía sobre el tema jejejeje ;)
Joder como fardis, no?
yo no me entero de nada...y eso que me gustaría trabajar de ingeniero de sonido pero supongo que será como todo: trabajar en ello.
Me recomendais alguna bibliografía interesante sobre el tema(subwofers, comportamiento de ondas, cambios de fase, etc? de momento para saciar mi curioidad. Muchas gracias
Se nota que entendeis mucho los dos ;)
Un saludo y espero esa respuesta!!!!
Isma