Iniciar sesión

Ver la versión completa : Opel introduce motores diesel de conducto común



joril74
29-02-04, 18:27
Opel introduce motores diesel de conducto común
Fuente: http://www.movendus.com/pr.jsp?ID1=7100&ID2=2201&Accion_principal3=2&Accion_principal4=220000255&ididioma=1

Fráncfort (RFA) (EFE).- Opel ha anunciado el inmediato lanzamiento de una nueva línea de motores diesel de conducto común de dos versiones de una potencia de 120 y 150 CV, que equiparán los modelos Vectra, Vectra GTS, Vectra Caravan y Signum.

El nuevo grupo propulsor tiene una cilindrada de 1,9 L y es turboalimentado mediante una turbina de geometría variable.

La versión de 120 CV tiene dos válvulas por cilindro, mientras que la más potente de 150 alberga cuatro válvulas por cilindro.

Una novedad para la casa germana es la introducción en ambas versiones de un filtro de partículas sin mantenimiento ni aditivos, destinado a rebajar las emisiones de escape y que funciona mediante un proceso de regeneración que apenas altera la potencia ni el consumo, según ha asegurado el fabricante.

De esta forma, Opel sigue la estrategia de otros constructores alemanes de dotar a sus motores diesel de un filtro de partículas, que facilitará el cumplimiento de las normas comunitarias de emisión EU4, vigentes a partir de 2005.


http://www.movendus.com/noticias/nov_opelvectracaravan.jpg

DaVectra
01-03-04, 09:25
Sí... Es exactamente el mismo motor JTD del grupo Fiat, pero con una programación distinta de la centralita... El tiempo dirá si son mejores que los de origen Isuzu actuales...

La gran metida de pata de Opel en diesel fue no corregir a su tiempo el famoso consumo de aceite del 2.0 DTi. Ahora poca gente compra diesel Opel por este motivo, veremos si ahora que cambian de motores venden.

Otro motivo no veo, porque el 2.2 DTi actual está al nivel del JTD 140cv, con ponerle el common rail al motor 2.2 y actualizarlo un poco, se planta al nivel (o por encima) de la mayoría de los diesel del mercado.

Saludos

K_V6
01-03-04, 23:49
Pos eso q deseando de q vendan mas. No conozco esactamente estos motores pero si dices q son como los Fiat, ya estaran mas q recomprobados y probados. Si todo esto lo han mejorado mejor q mejor

agui
04-03-04, 20:00
A parte de la cagada de no solucionar a tiempo lo del consumo de aceite, creo que confiar en Isuzu fue la mas grande, ya que los motores diesel que estavan montando ya estavan obsoletos, ya que el Common-rail salio a  finales de los ochenta. Han pasado diez años para que Opel los utilize, el nuevo motor es una mezcla del Fiat JTD i el Peugeot HDI, ya que se basa en los motores fiat y el filtro de particulas de Peugeot.<BR><BR>

DaVectra
04-03-04, 22:55
aqui, antes de hablar, infórmate, porque todos los motores diesel de Opel hasta ahora (exceptuando el 2.5dti del omega, que es BMW), son isuzu. TODOS.

Ahora te hago yo una pregunta. Cual fue el primer motor diesel 16v que conoces? Que yo sepa los DTi... Busca un 2.2 diesel que sea tan compacto como el bloque Isuzu. Además también fueron de los primeros en implementar la inyección directa y el Turbo de Geometría Variable.

En cuanto al filtro antipartículas de los JTD te diré que NO es necesario para cumplir la normativa Euro4, y que me parece que se va a montar en opción. Por qué? No se si lo sabes, pero estos motores realizan varias inyecciones secuenciales, consiguiendo una combustión prácticamente completa del gasoil. La inyección se divide en cinco fases, en la quinta, se eliminan practicamente la totalidad de los gases tóxicos que otros diesel necesitan el filtro para eliminar. Eso sin contar, que los filtros esos no duran toda la vida.

Así que el Common - Rail se inventó a finales de los ochenta, eh? Pues vete a decírselo a la V A G, que por algo usan el sistema inyector-bomba y no el conducto común... No en vano, hasta ahora eran los diesel con más empuje y menos consumo.

En los diesel se están usando tecnologías inventadas hace años en gasolina (como el turbo por ejemplo) y se venden ahora como si fueran la gran novedad... Otra cosa es que compense o no aplicarlas.

Saludos

Tony
09-03-04, 12:10
Yo estoy con Davectra, no creo que confiar en Isuzu para los motores Diesel fuese un error por parte de Opel. Isuzu es una marca con una gran experiencia en este tipo de mecánicas y una reconocida re****ción.

Como dice DaVectra, Opel sí ha cometido otra clase de errores como no solucionar a tiempo los problemas de consumo de aceite de los 2.0 DTI. Sin embargo, hay motores Diesel de Opel con una gran fiabilidad y buen rendimiento. Y hablo con conocimiento de causa, pues tengo un Corsa 1.5 D de origen Isuzu que debe tener 400.000 kms más o menos (averigua las vueltas que ha dado el marcador) y todavía sigue dando guerra.

Veremos que tal se comportan las nuevas mecánicas surgidas de la colaboración con Fiat.

Por cierto DaVectra, aparte del 2.5 del Omega de origen BMW, ¿no hubo dos tipos de motores 1.7 D que se montaron en el Astra F, uno de ellos de origen Isuzu y otro desarrollado por Opel? Tengo esa duda.

DaVectra
09-03-04, 15:28
Pues no lo sé Tony, es posible. Lo que tengo entendido es que por ejemplo el diseño del 2.0 DTi fue realizado más por Opel que por Isuzu (anda que pa uno que hacen...). El 2.2 está hecho sobre la base del 2.0 y la verdad que está al nivel del bloque 1.9 TDi 130cv, que ahora mismo es la referencia en cuanto a relación potencia/consumo/fiabilidad, aunque nos pese...

Los diesel de Isuzu siempre han sido de los mejores, y esta marca siempre ha sido puntera en la realización de estos motores. Simplemente Opel recurrió a ellos porque Isuzu es del grupo GM y... Para que iban a desarrollar sus propios motores si pueden aprobechar una buena tecnología que es suya.

Es como si Chevrolet monta los motores Opel en vez de desarrollar unos propios... (de echo es así)...

Saludos

Tony
09-03-04, 19:32
Además de Chevrolet, también lo hacen otras marcas del grupo como Pontiac. Por ejemplo, la mecánica del prototipo Solstice esta basada en el 2.2 ECOTEC de Opel apoyado por un turbocompresor que le ayuda a alcanzar 240 cv.

http://a332.g.akamai.net/f/332/936/12h/www.edmunds.com/media/2002/naias/pontiac.solstice.f34.500.jpg

http://a332.g.akamai.net/f/332/936/12h/www.edmunds.com/media/2002/naias/pontiac.solstice.r34.500.jpg