Iniciar sesión

Ver la versión completa : [ASTRA] Fallo fantasma



motorsierra38
09-03-24, 11:24
Buenas, problemón que no sabemos por donde ni qué hacer: Normalmente arranca bien en frío pero si se deja parado un rato hay que darle al arranque 2 - 3 veces y cuando arranca lo hace traqueteando, una vez estabilizado va fino como la seda, os describo lo que hemos cambiado comprobado o sustituido.
Centralita cambiada por una nueva
Relé de inyección cambiado
Sensor de cigüeñal cambiado
Sensor temperatura agua ( el que va en la caja termostática )
Delco, rotor, cables y bujías cambiados
Filtro gasolina cambiado
Caudalímetro, mariposa admisión y válvula ralentí limpios
Clema gasolina puesta en 95
No sale avería en el cuadro ni la hay registrada al comprobar con máquina de diagnosis.
Consumo de gasolina marca 11 lts. aunque hago recorridos tirando a cortos, me ha dado por pensar que la bomba de gasolina después de funcionar un rato se queda agarrotada y al intentar arrancar no envía gasolina suficiente, hasta que a fuerza de darle al arranque vuelve a girar bien, es esto posible?
Es desesperante porque como ya digo una vez arrancado va como un tiro. Alguna pista de qué puede ser compañeros? Gracias, un abrazo.
Astra GSI 8V año '93 motor C20NE

manolosabio
09-03-24, 18:32
Hola, habéis comprobado que los inyectores cierran bien y no fugan?

carlos ortigosa
09-03-24, 18:53
también puede ser el regulador de presión de la rampa de inyección,

motorsierra38
10-03-24, 06:55
Hola, habéis comprobado que los inyectores cierran bien y no fugan?

Sí, los desmontamos y los llevamos a comprobar. cierran bien sin fugas.

motorsierra38
10-03-24, 06:57
también puede ser el regulador de presión de la rampa de inyección,

También lo comprobamos y la membrana hace su función.

kike_gsi8v
10-03-24, 10:03
El sensor de temperatura que interviene en el funcionamiento del coche es el que está por detrás del motor, al lado opuesto del termostato. El de alante es el que envia la información a la aguja del cuadro exclusivamente.

Es muy probable que la dificultad de arranque venga porque se desceba el circuito de alimentación. Lo suyo es poner un manometro en el tubo de admisión de la rampa y ver cuanto tarda en perder la presión después de apagar el coche. Si baja muy rápido seguramente habrá una fuga en algún punto, tubos, juntas, inyectores, regulador, etc. Otra prueba complementaría es hacer una precarga forzada de la bomba antes de arrancar, ya que las motronic no la hacen: alimentar la bomba manualmente puenteando en el relé hasta que se presurice el circuito y luego intentar arrancar. Si lo hace bien ya tienes cazado el problema y solo falta localizar el punto de fuga

motorsierra38
10-03-24, 16:01
El sensor de temperatura que interviene en el funcionamiento del coche es el que está por detrás del motor, al lado opuesto del termostato. El de alante es el que envia la información a la aguja del cuadro exclusivamente.

Es muy probable que la dificultad de arranque venga porque se desceba el circuito de alimentación. Lo suyo es poner un manometro en el tubo de admisión de la rampa y ver cuanto tarda en perder la presión después de apagar el coche. Si baja muy rápido seguramente habrá una fuga en algún punto, tubos, juntas, inyectores, regulador, etc. Otra prueba complementaría es hacer una precarga forzada de la bomba antes de arrancar, ya que las motronic no la hacen: alimentar la bomba manualmente puenteando en el relé hasta que se presurice el circuito y luego intentar arrancar. Si lo hace bien ya tienes cazado el problema y solo falta localizar el punto de fuga

Hola sí, el sensor cambiado es el de la parte de atras, fugas de combustible no se detectan al apagar el motor, como dices podría ser el regulador de presión de combustible. Creo que también sería viable alimentar la bomba directamente con una batería auxiliar no?

kike_gsi8v
10-03-24, 17:47
No necesariamente ha de tener ninguna fuga de combustible al exterior, de hecho la mayoria de fallos de esos componentes no se manifiestan externamente.
Lo de alimentar la bomba externamente también valdría, la cosa es conseguir que se cebe el circuito previamente

motorsierra38
11-03-24, 07:22
Buenos días, pues tomo nota y haremos las comprobaciones. Os mantendré al corriente, saludos.

motorsierra38
19-03-24, 16:36
Actualizo: He quitado la pieza redonda que va en el tubo de entrada de gasolina ( detrás del colector de admisión ), no sé exactamente que es pero se ve a través de los orificios, no se ve ninguna malla ni nada. En su lugar he puesto una válvula antirretorno por si quedaba descebada la rampa de inyección. Sigue costando arrancar y he de darle un pelin de gas, entonces arranca rateando unos segundos y estabiliza, a partir de ahí perfecto.
Como ya dije, inyectores, regulador de presión comprobados en banco, Delco, rotor, cables y bujias nuevos. Demencial el caso.

motorsierra38
12-04-24, 07:58
Por fin !!! Procedimos a cambiar el regulador de presión y sorpresa ! al quitar el tubo de vacío del regulador, empezó a salir gasolina ( en pruebas anteriores no sucedía ) con lo que quedó claro que la membrana había reventado y aspiraba gasolina por el tubo de vacío. Encontré un regulador ( en China cómo no ) y junto con la válvula antirretorno que comenté en el post anterior, el problema ha quedado solucionado, espero que pueda servir de ayuda. Saludos

carlos ortigosa
13-04-24, 06:01
El regulador que has montado, es el que venden en color negro que se puede regular?
Lo montaste tal como venia o lo has tenido que regular?

motorsierra38
14-04-24, 07:45
Hola Carlos he montado uno igual que el de origen que es éste: https://www.fruugo.es/regulador-de-presion-de-combustible-0280160716-7720388-rp128002-para-opel-1995-1998/p-256762432-558484556 , ccomo verás es válido para Kadett con motor 2.0 además de otros Opel.

carlos ortigosa
14-04-24, 13:41
ok, gracias, pensaba que era otro tipo de regulador;)

K_V6
17-04-24, 18:43
Me sucedió lo mismo, y hasta q me dí cuenta me volví loco tb. Pero a mi se me paraba a la de funcionar un rato

motorsierra38
23-04-24, 15:34
Me sucedió lo mismo, y hasta q me dí cuenta me volví loco tb. Pero a mi se me paraba a la de funcionar un rato

Sí, sí y además en mi caso como aspiraba gasolina por el tubito de vacío, al cambiar el regulador ha bajado el consumo medio un montón, como unos 2 lts/100.