Ver la versión completa : [ASTRA] Co2 alto itv C16SE
Hola compañeros, después de mucho tiempo sin escribir nada por aquí, vengo a pediros algo de ayuda, o consejo, o terapia psicológica, (porque eso ya de tira el coche y cómprate otro nuevo, estoy cansado de oírlo y cosas similares) como queráis llamarlo, he ido a pasar la Itv y me han tirado por segunda vez por el Co2 Alto.
Os contaré un poco la historia sigo con mi Astra F sedan del 92, motor C16SE, y en febrero del 2022 pues vi en el Wallapop un Astra F caravan del 93, motor C16SE, con 120.000Km a buen precio y me vine arriba y lo compré.
63686
El coche no pasaba la ITV, por gases, se suponía que, por el catalizador, el que me lo vendía se lo cambio, la pasó, y se lo compré; de momento con el coche bien, el año pasado le pasé yo la Itv y sin problemas. Desde que lo compré le he hecho unos 6.000km.
Pongo captura de la primera vez que fui:
63687
Como le acababa de cambiar el escape intermedio, en la itv me dijeron que a ver si no estaba bien puesto y cogiese aire por algún sitio. Fui a otro taller distinto del que me lo instalaron y les pedí que me revisasen la línea de escape, indicándome que todo estaba bien.
Me vendieron el botecito de “tratauto itv gasolina”, me dijeron que lo echase en reserva y que le hiciese un poco de autopista, en cuarta.
Fui también a la Opel a preguntarles y me dijeron que ya no tenían el equipo de diagnosis, andaban con una lista de espera tremenda, y me dijeron échale un producto en el deposito le haces un poco de autopista y listo.
Leyéndoos, hice además lo que sugeríais a otros compañeros, un poco de mantenimiento básico, cambio de bujías, aceite y filtro de aceite (originales de la Opel), Filtro del Aire del motor (Bosch).
Como es la primera vez que cambio las bujías, busqué en el manual y encontré que se apretaban a 20nm y así lo hice con la dinamométrica y el tornillo del aceite a 45nm. El filtro de aceite apretado a mano todo lo que se pueda. Yo todo lo que hago siempre es previo a ver tutoriales o leer manual de taller.
Pongo fotos de como estaban las bujías viejas por si por ahí se pudiese averiguar algo:
63688 63689
(Comentar que por el culatín donde están las bujías el coche suda mucho aceite).
Después de hacerme creo que unos 40km en cuarta a unas 4.000 rev más o menos, llegar a la itv y sin parar, hacerme la prueba de gases y esta ha sido la lectura que me ha dado hoy:
63690
Al llegar a casa yo le he hecho la diagnosis de la sonda de oxígeno o lambda, pero como no entiendo mucho os la pongo a vosotros el video para que me digáis que os parece, primero la tengo acelerada a 2.500 revoluciones como me dijeron en la itv y luego ya la dejo en ralentí. Se puede apreciar por el sonido de fondo:
https://drive.google.com/file/d/1CiNjeT0VcTxgWbKr_djzaKpd7mE9b0ga/view?usp=sharing
A mi me parece que va bien, pero vuelvo a repetirme como no entiendo, os pongo el video para que opinéis.
Me temo que pueda ser que el catalizador, que le pusiera la persona que me lo vendió, quizás fuese el más económico o algo así y como os he leído que pudiese ser el causante de que gases. Pero como no entiendo y la impresión que me da cada vez que voy a un taller es que no quieren mucha complicación con coches antiguos como los nuestros.
Antes de volver a ir, quería vuestra opinión por si hay algo que pueda hacer, o si tengo que comprar otro catalizador si me podéis recomendar alguno, o si tenéis algún contacto o compañero que lo tuviese, no sé, ahora mismo me encuentro un poco perdido, de ahí que recurra a vosotros.
A ver que a las muy malas el del sedan, sino me equivoco es el mismo, pero andar cambiando de un lado a otro no se si será demasiado bueno, pero si no hay otra opción, para salir de dudas,… Que ese tampoco me ha pasado la ITV por gases, pero eso ya es otro tema, (ese pienso que pueda ser la sonda lambda).
He leído el siguiente post que me ha servido un poco de inspiración:
https://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=38291
He leído algo de adaptar catalizadores Euro 4, y claro si tengo que pasar por un taller quiero saber si le tengo que pedir que me busque algo así, si es que por vuestra experiencia sería más efectivo.
Quiero volver a indicar que primeramente he intentado que los mecánicos me solucionasen el problema, pero ninguno de los que pregunté me ha dicho quédalo y te lo solucionamos, entonces por eso yo he hecho lo que he podido y ahora recurro a vosotros, no sé, a ver que opináis, o para cuando vaya ir, estar un poco centrado para evitar gastos innecesarios, puesto que el presupuesto es ajustado.
Agradeceros de antemano vuestra atención y cualquier ayuda que podáis brindarme, aunque solo sea apoyo moral, también se agradece.
Un saludo.
manolosabio
05-03-24, 18:10
Hola Kyro. Las bujías se ven bien, por no decir perfectas.
Las de mi c20ne salían así, con ese color un poco "tostado" de la cerámica del electrodo central, hasta que le saneé el sistema de recirculación de vapores del depósito de gasolina, es decir, la electroválvula y los manguitos finos que la comunican con el cánister. Ahora salen blancas. No sé si ese c16se tiene este sistema también.
Y ya a la desesperada, te cuento que el Vectra GT c20ne me pasó la prueba de gases el pasado verano con sólo 0,01%CO en la prueba del ralentí acelerado a 2500rpm, y el mismo valor en ralentí normal. En años anteriores pasaba por los pelos. Y con catalizador viejo y lambda igual.
¿A que le achaco esto último?...a qué iba con la distribución adelantada uno o dos dientes para compensar demasiados rebajes de culata. Estoy convencido. Claro que esto de adelantar distri de esa forma sólo se le puede hacer a un 8 válvulas de baja compresión (el c20ne de serie tiene la compresión de 9,2:1, así de memoria)
Ya nos contarás...
Este era mi post sobre el tema:
https://www.clubgsispain.com/showthread.php?t=36752&page=36&p=474303#post474303
manolosabio
05-03-24, 18:21
Acabo de ver el vídeo de la sonda lambda y parece que da los valores normales, entre 0,2 y 0,9 voltios. Yo la testeé con el polímetro digital y me daba lo mismo que a tí.
Hola Kyro. Las bujías se ven bien, por no decir perfectas.
Las de mi c20ne salían así, con ese color un poco "tostado" de la cerámica del electrodo central, hasta que le saneé el sistema de recirculación de vapores del depósito de gasolina, es decir, la electroválvula y los manguitos finos que la comunican con el cánister. Ahora salen blancas. No sé si ese c16se tiene este sistema también.
Gracias Manolosabio, por responder, sino me equivoco creo que te refieres a esto:
Busque en en EPC: 8 07 449 - 17087069; Descripción: Válvula, control de evaporación.
Mirando por internet, por esa referencia vienen las siguientes descripciones: Valvula Evaporadora Canister / Fuel Vapor Canister.
Ahí va la foto de como está:
63691
El tubito que está suelto, imagino viene del deposito y el lugar donde debería ir tiene metido un tornillo.
Cuando lo compré venía así y hasta ahora no me había molestado en averiguar el que era. Tampoco he investigado aún como se comprueba si esa pieza esta mal y por eso la han puesto así.
Lo que si he buscado la referencia por internet y no he encontrado la manera de comprarla.
Creo recordar vagamente, de haber leído, por aquí, en algún post que si se soplase, debería conducir el aire en un sentido y el otro no, pero no ahora mismo no recuerdo bien el post exacto donde lo leí, ni si se refería a esta pieza o a otra diferente que cumpliera la misma misión. Y tampoco sabría entre cual de los tres tubitos habría que hacer dicha comprobación o exactamente cuales.
Un saludo.
Acabo de ver el vídeo de la sonda lambda y parece que da los valores normales, entre 0,2 y 0,9 voltios. Yo la testeé con el polímetro digital y me daba lo mismo que a tú.
Yo había visto por internet que se podía testear con un polímetro digital, cosa que podría haber hecho perfectamente, tengo polímetro, pero al ir a la Opel e indicarme que no podían "verme" el coche porque ya carecían del equipo de diagnosis, como respuesta, me resulto un poco extraña.
Y la verdad me parecía una osadía por mi parte, decirles, os dejo yo el mío y me hacéis la diagnosis?
63692
Tuve miedo de que me malinterpretasen o les sonase "raro" o prepotente, o muy "friki" por mi parte que yo tuviese ese equipo, no sé, y se pudiesen molestar, o que realmente tuviesen otras prioridades de trabajo y la explicación que me dieron fuese esa por quitarseme de encima.
Os comento esto, porque fue un poco la impresión que me dio, de todos modos pido disculpas, por si los hubiese mal interpretado y realmente lo que quisiesen fuesen ahorrarme unos gastos elevados por sus horas de taller, por algo, que bien yo pudiese solucionar echando el botecito, pre itv.
En cuanto a lo del Tech 1, la verdad Wallapop tiene la culpa :rolleyes:, como siempre :p y hasta ahora llevaba años guardado en la caja en la que me vino cuando lo compre, como no sabía usarlo, ni me había atrevido a enchufarlo por miedo a romperlo, ahora la necesidad obligaba y debo reconocer que en principio parece funcionar correctamente (cosa que yo pensaba que no lo haría) y esta muy bien conservado, parece o tener poco uso o haber sido tratado con mucho mimo.
Sobre el Astra F sedan, color plata:
Al probar la sonda lambda del Astra F, color plata, esta me oscilaba el valor entre 400 a 600, normalmente 500-600, de ahí que yo haya sospechado que estuviese mal, cuando pueda os paso el video también para que lo observéis. Y lo que me pusieron en la Itv.
Me acerqué a la Opel y les pregunté y me dijeron que estaban obsoletas ambas 8 55 305 - 25106073, sustituida por: 8 55 333 - 25164596 y que su ultimo precio fue 216€.
Entré en ebay y por 59€ compre una nueva y original, en Inglaterra, ya con portes y aduanas incluidos. Perooo,... de momento no ha venido, está como en un limbo.
Así que me entre en Amazon y compre la Bosch F00HL00311 por 26,72, mañana me viene. Compre también el vaso para poder quitarla, hice lo que indica en Tis, quitarla con el motor a temperatura de servicio. Tuve que quitar el ventilador del radiador para poder meter la carraca.
También se indica que debe de montarse con el motor a temperatura de servicio y con un par de apriete de 3Nm. (Creo que mi dinamométrica empieza en 6Nm).
Lo que me inquieta es que en el manual indica que hay que aplicar una grasa especial negra al montarla ref 19 48 602 -90 295 397 que ya esta FDP y esta sustituida por: 19 48 569 - 90 513 210 (esta no se si estará FDP o no), indica que: "esta compuesta de grafito liquido y perlas de vidrio, a medida que el sistema de escape se calienta, el grafito se quemará, dejando las perlas de vidrio entre las roscas para evitar que el sensor se atasque."
La verdad ya me da cosa de ir a la Opel a preguntarles precio, ya sea porque me den precio de sangre de unicornio o me digan que eso no hace falta. Se que por lo visto en algunas sondas parecen ya ir impregnadas con la grasa que deben llevar. Pero me surge la duda de: ¿y si no la trae? ¿qué le pongo? ¿existe alguna alternativa? o intento ir a por la grasa oficial.
En cuanto pueda iré aportando más datos.
Gracias por todo compañeros.
Gracias Manolosabio, por responder, sino me equivoco creo que te refieres a esto:
Busque en en EPC: 8 07 449 - 17087069; Descripción: Válvula, control de evaporación.
Mirando por internet, por esa referencia vienen las siguientes descripciones: Valvula Evaporadora Canister / Fuel Vapor Canister.
Ahí va la foto de como está:
63691
El tubito que está suelto, imagino viene del deposito y el lugar donde debería ir tiene metido un tornillo.
Cuando lo compré venía así y hasta ahora no me había molestado en averiguar el que era. Tampoco he investigado aún como se comprueba si esa pieza esta mal y por eso la han puesto así.
Lo que si he buscado la referencia por internet y no he encontrado la manera de comprarla.
Creo recordar vagamente, de haber leído, por aquí, en algún post que si se soplase, debería conducir el aire en un sentido y el otro no, pero no ahora mismo no recuerdo bien el post exacto donde lo leí, ni si se refería a esta pieza o a otra diferente que cumpliera la misma misión. Y tampoco sabría entre cual de los tres tubitos habría que hacer dicha comprobación o exactamente cuales.
Un saludo.
Al final, el cánister reconduce los vapores del depósito de gasolina hacia la admisión, por lo que tener ese tubo al aire no parece buen asunto. No tengo ahora a mano dónde mirar el conexionado de estos tubos, pero es un buen sitio por donde comenzar, porque aunque parezca cegado, igual no lo está tanto. Mejor tenerlo como toca, y descartar cosas que son obvias que están mal. Quizás ese es el único mal que tiene el coche.
manolosabio
06-03-24, 17:12
Gracias Manolosabio, por responder, sino me equivoco creo que te refieres a esto:
Busque en en EPC: 8 07 449 - 17087069; Descripción: Válvula, control de evaporación.
Mirando por internet, por esa referencia vienen las siguientes descripciones: Valvula Evaporadora Canister / Fuel Vapor Canister.
Ahí va la foto de como está:
63691
El tubito que está suelto, imagino viene del deposito y el lugar donde debería ir tiene metido un tornillo.
Cuando lo compré venía así y hasta ahora no me había molestado en averiguar el que era. Tampoco he investigado aún como se comprueba si esa pieza esta mal y por eso la han puesto así.
Lo que si he buscado la referencia por internet y no he encontrado la manera de comprarla.
Creo recordar vagamente, de haber leído, por aquí, en algún post que si se soplase, debería conducir el aire en un sentido y el otro no, pero no ahora mismo no recuerdo bien el post exacto donde lo leí, ni si se refería a esta pieza o a otra diferente que cumpliera la misma misión. Y tampoco sabría entre cual de los tres tubitos habría que hacer dicha comprobación o exactamente cuales.
Un saludo.
Bueno, la electroválvula del c20ne es distinta, aunque su misión debe ser la misma. Va gobernada por la centralita y abre paso a los vapores de gasolina provenientes del tanque acumulados en el cánister. Creo que abre al arrancar y en aceleraciones bruscas, pero no estoy muy seguro. El caso es que se ciega con los granos de carbón que se desprenden del cánister y ya deja de cumplir su tarea.
Nada que no se solucione desmontándola y limpiándola. Y desmontando o soplando sus manguitos hasta que queden limpios por dentro y dejen pasar los gases hacia la admisión.
Ya de camino se les intercala un minifiltro de esos de moto para evitar que vuelva a atorarse el sistema.
Yo hice todo esto en 2021 y el funcionamiento del motor y el consumo mejoraron bastante, pero la ITV del 2022 la pasó por los pelos por tema de gases.
Como dije antes, la triunfada en las mediciones del CO fue el verano pasado.
manolosabio
06-03-24, 17:18
Yo tengo dos o tres lambdas de desguace, y una nueva no OEM de eBay UK. Esta última es la que llevo puesta ahora, y es la que me daba entre 0,2 y 0,9 V. A la que quité le había medido entre 0,3 y 0,5 y eso no cuadraba mucho con los valores que tiene que dar.
Ah, la grasa que yo le pongo en la rosca, cuando me acuerdo, es grasa de cobre, para evitar que entre el óxido y la alta temperatura, eso quede casi soldado. Además también facilitará el contacto eléctrico entre la masa de la sonda y el tubo de escape, que hablamos de milivoltios y no es plan de perder unos cuantos por el camino hacia la centralita.
kike_gsi8v
06-03-24, 18:01
Estas bien documentado y bien utillado. Yo teniendo otro c16se viviendo puerta con puerta lo usaría tanto para ver como van montados los componentes del canister como para buitrear piezas que estes seguro de que funcionan bien, ahora que si el otro tampoco pasó itv por gases a lo mejor no es la mejor opción. Yo viendo como salen los catalizadores aftermarket de poco eficaces, casi apuntaría por ahí.
Sobre lo de la grasa tampoco te obsesiones, un poco de grasa de cobre y andando
Al final, el cánister reconduce los vapores del depósito de gasolina hacia la admisión, por lo que tener ese tubo al aire no parece buen asunto. No tengo ahora a mano dónde mirar el conexionado de estos tubos, pero es un buen sitio por donde comenzar, porque aunque parezca cegado, igual no lo está tanto. Mejor tenerlo como toca, y descartar cosas que son obvias que están mal. Quizás ese es el único mal que tiene el coche.
Muchas gracias Tiparraco por tu aporte, le he hecho fotos a la pieza y a donde va cada manguito, en cuanto pueda las edito, las subo y explico a donde va cada una y lo comentamos.
Bueno, la electroválvula del c20ne es distinta, aunque su misión debe ser la misma. Va gobernada por la centralita y abre paso a los vapores de gasolina provenientes del tanque acumulados en el cánister. Creo que abre al arrancar y en aceleraciones bruscas, pero no estoy muy seguro. El caso es que se ciega con los granos de carbón que se desprenden del cánister y ya deja de cumplir su tarea.
Nada que no se solucione desmontándola y limpiándola. Y desmontando o soplando sus manguitos hasta que queden limpios por dentro y dejen pasar los gases hacia la admisión.
Ya de camino se les intercala un minifiltro de esos de moto para evitar que vuelva a atorarse el sistema.
Yo hice todo esto en 2021 y el funcionamiento del motor y el consumo mejoraron bastante, pero la ITV del 2022 la pasó por los pelos por tema de gases.
Como dije antes, la triunfada en las mediciones del CO fue el verano pasado.
Gracias Manolosabio, estudiaré la idea que me has aportado, e investigaré como funciona la mía y para ver si se encuentra bien o mal, para hacerle una limpieza si procede y luego comento como me ha ido.
Yo tengo dos o tres lambdas de desguace, y una nueva no OEM de eBay UK. Esta última es la que llevo puesta ahora, y es la que me daba entre 0,2 y 0,9 V. A la que quité le había medido entre 0,3 y 0,5 y eso no cuadraba mucho con los valores que tiene que dar.
Ah, la grasa que yo le pongo en la rosca, cuando me acuerdo, es grasa de cobre, para evitar que entre el óxido y la alta temperatura, eso quede casi soldado. Además también facilitará el contacto eléctrico entre la masa de la sonda y el tubo de escape, que hablamos de milivoltios y no es plan de perder unos cuantos por el camino hacia la centralita.
Manolosabio eso había pensado también, en darle grasa de cobre, que era lo que tenía a mano, sobre todo si le montaba una de las viejas, me explico: mirando tutoriales por internet, como tengo una sonda antigua que ya se cambio hace 10 años y está, había visto que se podría limpiar por ultrasonidos, para quitare un poco la suciedad interna para ver si así volviese a funcionar, eso lo he hecho y sí, ha soltado bastante suciedad, lo que no he hecho, por falta de tiempo era ponerlas, por probar si mejoraba la medición o no. Simplemente por curiosidad por si ese método funcionase o para ver si es un fake, o bueno también podría ser que en mi caso no funcionase, y en otros si. Lo que se dice un experimento en toda regla.
Estas bien documentado y bien utillado. Yo teniendo otro c16se viviendo puerta con puerta lo usaría tanto para ver como van montados los componentes del canister como para buitrear piezas que estes seguro de que funcionan bien, ahora que si el otro tampoco pasó itv por gases a lo mejor no es la mejor opción. Yo viendo como salen los catalizadores aftermarket de poco eficaces, casi apuntaría por ahí.
Sobre lo de la grasa tampoco te obsesiones, un poco de grasa de cobre y andando
Gracias kike_gsi8v por colaborar, he intentado hacerme de manuales y de casualidad cayó el tech 1, y sobre todo siempre leyéndoos y admirando las cosas que hacéis y anhelando poder imitaros, pero siendo sincero, el que no sabe, pues es como el que no vé, no sirve de mucho o no se saca apenas provecho a lo que se tiene.
Y viniendo a colación de lo que has dicho kike_gsi8v, si me compre el caravan, en parte fue para eso, si hay problemas tengo otro para trastear.
Os comento esta tarde me acerqué a otro taller que conocía un familiar, lo primero han intentado hacerle diagnosis con un montón de maquinas que tenían y ninguna les ha servido, ya les he dicho de verdad, no insistáis, les he enseñado el video que os he puesto a vosotros y han dicho lo mismo que debe estar bien. De verdad que me da vergüenza ir con la mía, ya que no se que pensarán si se lo tomarán a bien o no, pero hubiese adelantado bastante.
Les comenté lo primero que me dijo el de la ITV, que fue que a ver si tenía una fuga, entre el catalizador y el intermedio nuevo que me habían puesto. Les dije que lo lleve a otro taller distinto del que me lo había montado y me dijo que estaba bien montado.
Ellos arrancaron el coche, lo subieron, pasaron la mano cerca de esa zona y me dice ven, pon aquí la mano, (en la unión del intermedio con el catalizador) y vamos que si se notaba como soplaba por ahí. Me han puesto una pasta, concretamente Nural. Y me han dicho vete a la itv a ver si tenemos suerte y es de eso.
Yo me he ido todo contento e ilusionado a pasar la itv por tercera vez, y esto es lo que ha dado:
63694
Sigue igual da gases, aunque me han dicho que el valor de la lambda ahora es correcto.
He vuelto al taller a pagarles lo que me han hecho y no me han querido cobrar, les he insistido y no ha habido manera, como iba con un familiar pues en deferencia a él no han querido.
Les he preguntado soluciones, y me han dicho que hay un producto que sirve para limpiar catalizadores, pero que es caro y no me garantizan que funcione, luego me han dicho que podríamos cambiar el catalizador que puede ser sobre 360€, imagino que más mano de obra.
Pero pienso en lo que tú me dices, kike_gsi8v:"Yo viendo como salen los catalizadores aftermarket de poco eficaces, casi apuntaría por ahí." Pero entonces cual compro ahora? ¿Qué me recomendáis?
Los que me han aconsejado estos mecánicos es que no eche un duro más en un coche tan viejo :(.
Me han tratado de lujo, pero no comparto esta parte de la solución.
A ver que del Astra F sedan plata ya tengo la sonda bosch, y tengo la esperanza de que si se la pongo y le hago la diagnosis y me da bien los valores, si le llevo a pasar la ITV, la pasa, al menos tengo esa esperanza.
Se que si pasa ese la ITV, podría hacer que se lo pusiesen al caravan y pasársela, lo que desconozco es que si en la manipulación se pudiese dañar, y luego que lo que me gustaría es una solución a largo plazo para el caravan, y no tener que ir a un taller jugando a cambiar el catalizador de un coche a otro, que de momento no tengo sitio, ni presupuesto para tener un elevador, jejejej
Lo de la grasa de cobre lo había valorado, siempre me gusta preguntar para no meter la pata, con la idea de si llegaba a probar las sondas que había limpiado por ultrasonidos, pero como encontré a buen precio la bosch por Amazon y de un día para otro; pues de momento, no hice tampoco nada al respecto.
Entonces la duda existencial ahora es, si tengo que ponerle un catalizador, ¿Qué compro?, he leído por ahí que alguien le adapto uno Euro 4, no sé, que hago?
No me gustaría echar una pasta para que en un par de años estuviese como éste, que no catalizase y más que por nada, hablando con sinceridad, porque ya me supone un esfuerzo mantener ambos coches, por mi economía precaria.
No se compañeros sigo aceptado ideas y sugerencias o experiencias.
Un saludo y gracias nuevamente a todos por vuestras aportaciones.
manolosabio
06-03-24, 19:36
Hablando de los catalizadores, mi Vectra merit c20ne lleva el mismo desde que lo compré de segunda mano en 2009, con 205.000 kilómetros. Ya va por los 254k. Pasa la ITV.
El Vectra GT lo compré en 2017 y el que me lo vendió le acababa de pasar ITV con un catalizador de desguace después de ser rechazado por CO alto. Me dió hasta la factura del taller donde ponía "catalizador de desguace", xdd.
Sigue con el mismo.
Ambos catalizadores hace ya más de 3 años los desmonté y limpié en ambos sentidos con Nural carburadores, ese spray que huele una peste impresionante. Y ahí siguen. Es mi caso, lo intenté por lo que dije antes de %CO en el límite.
Y parece que ha funcionado, o por lo menos no ha ido a peor. Pero no deja de ser un experimento que si ha dado resultado ha sido en unión con otras reparaciones o verificaciones de mantenimiento. Son coches con muchos años a cuestas.
Muchas gracias Tiparraco por tu aporte, le he hecho fotos a la pieza y a donde va cada manguito, en cuanto pueda las edito, las subo y explico a donde va cada una y lo comentamos.
Aquí van las fotos de las que hable, he resaltado lo que pone en la pieza, cuya referencia es 90 410 214:
En esta he marcado el recorrido de los tubos con colores y los he numerado:
Sino me equivoco y sino corregidme, (por si no me he expresado bien):
En el 1 iría el tubo que viene del depósito:
63695
El tubo 2, va al tubo de vacío?
63696
El tubo 3 va a la parte trasera de la mariposa de admisión:
63697 63698
Esta es la parte trasera de la mariposa de admisión:
63699
Ahora no tengo más tiempo, en otro momento intentaré complementar más estos datos o si queréis aportar vosotros una explicación, sentíos libres de poder hacerlo.
Un saludo.
kike_gsi8v
07-03-24, 18:29
Entonces según parece, en tu modelo la gestión de los vapores del deposito la comanda esa válvula pero no hay accionamiento electrico como en los gsi. En las de gestión electrónica es la centralita la que decide en que momento abre la valvula y aspira los vapores del canister, pero en tu caso lo debe hacer cuando supera cierto umbral de depresión, no? Habría que ver como funciona esa válvula.
A medio plazo si que deberías buscar una solución individual para cada coche que no depende de la transfusión anual de piezas, pero si consigues pasar itv bien de gases con el otro, yo probaría con ese catalizador, y en caso positivo, buscaría uno original funcional. No te hace falta un elevador para cambiarlo, un gato y un par de borriquetas, unas pocas herramientas y unos cuantos cagamentos y lo tienes hecho. Es mas lo incomodo de la postura y de la maniobra que otra cosa. La unica complicación son los tornillos muy oxidados bastante comunes por esa zona, pero yendo a la cita bien utillado, no hay que tenerle miedo
Entonces según parece, en tu modelo la gestión de los vapores del deposito la comanda esa válvula pero no hay accionamiento eléctrico como en los gsi. En las de gestión electrónica es la centralita la que decide en que momento abre la válvula y aspira los vapores del canister, pero en tu caso lo debe hacer cuando supera cierto umbral de depresión, no? Habría que ver como funciona esa válvula.
Completamente de acuerdo con tus observaciones Kike_gsi8v, en cuanto pueda lo investigaré.
Retomemos el Astra F Sedan color plata:
Al final me llego la sonda original desde Inglaterra adquirida en eBay:
63726
Aunque me decante por montar la Bosch que compre en Amazon:
63718
Como puede apreciarse trae ya algún tipo de grasa especifica para su montaje:
63719
Primeramente, quise experimentar, y puse la sonda lambda antigua tras someterla a un proceso de limpieza por ultrasonidos con todos los productos de limpieza que recomendaban por internet hasta la lije por fuera, tal que así quedo:
63720 63721 63722
Tuve que desmontar el ventilador del radiador, (porque si no, no me entraba ni la carraca ni la dinamométrica), es desatornillar dos tornillos y desconectar el cable, desenchufando su conector.
Le apliqué un poco de grasa de cobre en la rosca de la sonda y la monté. Intente darle el par de apriete de 3Nm que ponía en uno de los manuales que leí:
63723
Pero como mi dinamométrica digital empieza en 6nm, pues apenas empecé a hacer fuerza ya marco 5,35nm y ahí pare. Debo decir que desobedecí la recomendación de apretarla en caliente, porque enroscaba tan suavemente, y como era para hacer una prueba lo di por bueno.
Diría que el apriete que di, fue lo que se dice una vez termina de enroscarse del todo, apenas apretar un poco más, casi sin hacer fuerza. Al ser en la escala de la dinamométrica más baja tampoco se el grado de precisión que pueda tener. Desconozco si lo habré apretado poco, pero bueno así lo hice.
Monté nuevamente el ventilador del radiador y le reconecte su cable.
Una vez se calentó el motor, me puse a realizar las medidas con el tech 1, sinceramente fueron desastrosas, 78mV- 280mV, de hecho, no hice ni video. Pero lo que grabe antes de la limpieza oscilaban entre los 400 a 600 os lo muestro:
https://drive.google.com/file/d/1AEdPbvczGWLlZRQRj17B2lnK2zAVxSnc/view?usp=sharing
(https://drive.google.com/file/d/1AEdPbvczGWLlZRQRj17B2lnK2zAVxSnc/view?usp=sharing)
Estas medidas fueron las que me hicieron sospechar que podían estar mal, la mayor parte del tiempo el valor estaba entre los 500mv y los 600v.
Por lo tanto, ya con el motor en caliente, y unos guantes para no quemarme, quite de nuevo el ventilador del radiador, quite la sonda lambda antigua y rosque la Bosch, (ahora si en caliente) no pude usar la dinamométrica por que al ser mas larga la sonda, el vaso pegaba antes en el cable y no podía apretar, utilice otra de las llaves que venían en el kit que también compre para esta ocasión:
63724
Y esta vez la apreté a ojo mas o menos con la sensación que me dio en la anterior ocasión, una vez esta roscada completamente darle un poquito más (Con una carraca). Vuelvo a puntualizar que no se si lo habré hecho bien o no.
63728
Lo único que esta no trae la protección térmica que traía la sonda original como un tubito de tela resistente a las altas temperaturas.
(Creo recordar que cuando me la cambiaron el la Opel le pasaron ese tubito de una a otra, pero ahora mismo desconozco como desmontaron el conector y lo pasaron, pero tengo pensado averiguarlo y si es posible lo haré.)
Monté el ventilador del radiador, vuelvo a conectar el cable (dato importante no tener un despiste en este aspecto). Lógicamente había conectado el conector de la sonda lambda al del coche y posicionado en su alojamiento de plástico, que esta ya medio roto, y sujeto con una brida. Arranco el motor dejo que caliente un poco más.
Y ahora ya empiezo con el tech 1 a monitorizar su actividad, os dejo el video para vuestro deleite:
https://drive.google.com/file/d/1XvG5CratkWl8L1vlJpF1zO6D9h_Bw-3g/view?usp=sharing
Ahora si que parece marchar bien, ya que el valor fluctúa desde un valor mínimo hasta uno máximo, constantemente.
Bueno pues he llamado a la ITV he pedido cita de segunda y mañana a primera hora voy a ver que ocurre cruzad los dedos por mi, deseadme suerte o rezad.
Y digo eso, porque hasta ahora para ir a trabajar había estado usando el Astra G sedan plata 1.7 DTi de mi padre (recientemente fallecido), y ya sabíamos que consumía algo de refrigerante y tenía algo de aceite en el vaso de expansión, tras examinarlo, vi como si por el enfriador del aceite perdiese refrigerante. Pero hoy le he visto un charquito en el suelo y goteando por la zona donde esta la correa del alternador, imagino pueda ser la bomba del agua y eso ya me ha preocupado más y creo que no lo moveré por el momento.
Así que si consigo que mi Astra F sedan 1.6 SI funcione y luego voy abriendo más post, para ir compartiendo con vosotros las siguientes reparaciones. A ver si puedo evolucionar de poner fotos a elaborar videos, ese sería un poco mi sueño, pero bueno poco a poco.
Espero mañana tener buenas noticias.
kike_gsi8v
14-03-24, 15:04
Genial. Ahora a por el otro especimen
manolosabio
14-03-24, 17:49
Enhorabuena!! entonces la culpable era la sonda, no?
Enhorabuena, que gustazo da.
Genial. Ahora a por el otro especimen
Gracias kike_gsi8v, esa es mi intención, pero no se bien que hacer,...
En autodoc me salen 3 opciones disponibles:
- WALKER (https://www.autodoc.es/walker/7071025) (Euro2), VEGAZ (https://www.autodoc.es/vegaz/12751851)(Euro2) y BOSAL (https://www.autodoc.es/bosal/1335269) (Euro 1, 2 y 3):
https://www.autodoc.es/search?makerId=84&modelId=3440&carId=1827&keyword=93173902
(https://www.autodoc.es/search?makerId=84&modelId=3440&carId=1827&keyword=93173902)En Oscaro me salen 2 opciones disponibles:
- WALKER (https://www.autodoc.es/walker/7071025) (Euro2) y BM CATALYSTS (Euro2) (https://www.autodoc.es/bm-catalysts/8332611):
https://www.oscaro.es/es/search?q=%2093173902&vid=6531
Pero como se ha hablado de que no dan buen resultado,...
Luego esta la opción que comento el compañero tzr1125, que adapto uno universal Euro 4 a su coche, que desconozco, si al cumplir una norma más restrictiva en cuanto a emisiones, pueda suponer que en su constitución esto pudiera significar que tuviese una mayor vida útil. También desconozco si existiría alguna marca o modelo en concreto recomendado de catalizador universal Euro 4, que fuese su compra una elección de confianza.
Y luego a ver a quien pillo para que me haga el corta y suelda, con los tubos del otro catalizador, porque desconozco quien haga ese trabajo por aquí.
A medio plazo si que deberías buscar una solución individual para cada coche que no depende de la transfusión anual de piezas, pero si consigues pasar itv bien de gases con el otro, yo probaría con ese catalizador, y en caso positivo, buscaría uno original funcional. No te hace falta un elevador para cambiarlo, un gato y un par de borriquetas, unas pocas herramientas y unos cuantos cagamentos y lo tienes hecho. Es mas lo incomodo de la postura y de la maniobra que otra cosa. La única complicación son los tornillos muy oxidados bastante comunes por esa zona, pero yendo a la cita bien utillado, no hay que tenerle miedo
Tengo el gato y las 4 burriquetas comprados ambos en alguna oferta del Lidl.
El del caravan se que no va a ser problema quitarle, el otro que no se ha quitado nunca podría ser. El sitio donde hacerlo, tendría que pedir el favor a familiares o conocidos que me dejasen hacerlo en sus naves.
Lo que no sé es donde conseguir un catalizador original funcional.
El desguace al que yo solía ir, ahora mismo esta cerrado, y cuando iba a comprar el coche que fui con el dueño ya me dijo que el los tenía apalabrados con una empresa que se los compraba. Si hubiese estado abierto podía haberle rogado, no sé lo mismo hubiese podido convencerlo de si le entrase alguno vendérmelo, que no sé, pero como esta cerrado, pues esa opción está descartada.
Podía ir al pueblo del al lado y preguntar en aquel desguace, pero el dueño del vehículo era de allí y creo que en su momento preguntó y no lo consiguió. Y como desconozco si venden los catalizadores o no, lo mismo es ir y hacerle una pregunta tonta.
Mirando por el milanuncios he visto algún anuncio de algún desguace que pudiera tenerlo/venderlo, pero no pone precio, hay que ponerse en contacto con ellos y desconozco completamente cual sería el resultado.
Preferiría si fuese posible intentar encontrar algo ya definitivo para ponerle y así evitar tocar el otro. Que si no hay otra opción me guste o no, pues lo traspaso, paso la ITV y listo.
Quería preguntaros ya me han echado para atrás una tercera vez, entonces tengo que ir y volver a pagar, existe algún periodo de tiempo por el cual tenga que pasarla antes de x tiempo? porque me lo puedan dar de baja o pasar algo?
Enhorabuena!! entonces la culpable era la sonda, no?
Gracias manolosabio! Si el culpable era la sonda lambda; como se veía en el video, la mayor parte del tiempo, el valor se mantenía entre los 500 a 600mv.
Lo único que le he hecho ha sido cambiarle la sonda; NI echarle ningún producto de limpieza en el deposito de combustible, NI cambiarle el filtro del aire, Ni cambiarle bujías, NI tampoco hacerle kilómetros por autopista.
Simplemente el cambio de la sonda lambda y llegar con el motor en caliente. Y gracias a Dios, ha salido todo bien.
Enhorabuena, que gustazo da.
Muchas gracias UZIELGAL, la verdad es que si, para mi que no estoy especialmente acostumbrado a hacer estas labores, el conseguirlo, es una satisfacción personal grande.
Hola, perdonadme por no haberos respondido antes, como se me picó el intermedio del Astra f Sedan:
63742
pues aproveché para que desmontasen el catalizador y se le pusieran al Caravan para ver si de este modo pasaba la ITV y tener claro que esa era la causa del problema y efectivamente, esa era la causa:
63744
El catalizador que llevaba montado el Caravan desde el 03-02-2022 era este:
63745
El dueño se le puso nuevo cuando se lo compré, porque no le pasaba la ITV y este año 2024 ya no la pasó por gases y solo ha recorrido 6.000Km, vosotros juzgad.
En cuanto pueda, decida o localice un catalizador que me de una cierta seguridad de que va a durar lo que se dice una cosa razonable, lo compraré y se lo pondré.
Un saludo.
Hola,
Enhorabuena por haberlo conseguido!
No viene ya mucho al tema, pero me gustaría comentar como solucionó un amigo mío el tema este de los gases, porque me pereció curioso. Y así de paso igual alguien quiere opinar.
Le pasó en un Ibiza al que creo que no tenía mucho aprecio. Le daba 7 en los gases. Reviso las bujías, lambda, botes limpiadores... y no conseguía bajarle. Al final llevo la linea de escape a un lavadero y con agua a presión la limpió bien por dentro y consiguió que pasase por los pelos.
kike_gsi8v
14-05-24, 22:09
Lavar la linea es una opción muy recurrente en diesel porque la culpa es del hollín acumulado en ella, pero en un gasolina, la verdad que resulta curioso y no se a que puede responder la mejora por lavar la linea...
Gracias Iosularra.
En el taller donde me cambiaron el catalizador, también me daban la opción de echarle un producto al catalizador que rondaba los 80€ que decían que lo limpiaba y que había casos en los que conseguía que volviese a funcionar y otros en los que no, que yo me la tenía que jugar.
Pensé que para el poco uso que tenía; las bujías, bien, el filtro del aire bien, la sonda lambda bien, no le veía sentido una limpieza.
Si alguna de las otras cosas hubieran estado mal y hubiesen podido contaminar el catalizador por una mala combustión, necesitando una limpieza, lo hubiera valorado, si es que esto pudiese pasar, que hablo desde la ignorancia. Pero estando todo lo demás bien, y usando el coche de la misma manera que uso el otro, no le vi sentido a hacer esa prueba y gastarme ese dinero.
Pero si existe un producto que limpia catalizadores, pues por algo será.
Lo de limpiar la línea de escape en el Astra G Y17DT, (diesel) que era de mi padre fue una cosa que alguna vez se la hicieron en el taller.
En mi caso el Caravan llevaba el silencioso intermedio nuevo, y reconozco que antes de que le montasen el escape final lo lleve al lavadero y le eché un par de euros por si acaso, pero tampoco funcionó.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.