Iniciar sesión

Ver la versión completa : Opel y el buenismo



UZIELGAL
10-06-21, 15:32
Comparto esta entrada del escritor Carlos Canales al que tengo la suerte de conocer en persona.

Cada día vivo más alucinado con el buenismo, inocencia e infantilismo de la sociedad actual, donde hay gente que parece que hace esfuerzos por no enterarse de nada. Así que, buscando un ejemplo de la inocencia para mermados, me he acordado de la bella y enternecedora historia de Opel.

Los hijos y herederos de Adam Opel, propietario de una fábrica de máquinas de coser, compraron en 1897 la Anhaltische Motorwagenfabrik, una empresa de coches, y en 1899 nació Opel Automobile GMBH, que en 1939, tenía el 40 % del mercado alemán. Un dominio tan aplastante del mercado llamó la atención de Alfred P. Sloan (en cuyo honor se bautizó la Sloan School of Business en el MIT), presidente de la todopoderosa General Motors Company (GM), propietaria entonces de la marca alemana.

James Mooney, que estaba a cargo de las subsidiarias de GM en ultramar, fue el encargado de mantener conversaciones con Hitler antes de la invasión de Polonia con el fin de incrementar la producción de GM para el ejército alemán, y entre 1939 y 1945, las filiales alemanas de GM (y Ford) suministraron hasta un 70 % de los vehículos alemanes, destacando del Opel Blitz (rayo) y todas sus variantes (ambulancia, vehículo de mando, taller móvil), pues con tracción a las 4 ruedas podía circular como un vehículo todo terreno.

Una vez entró EEUU en guerra, Alemania siguió pagando a General Motors los royalties por las patentes a través de Suiza 🇨🇭 (cómo no) y Opel fabricó también los bombarderos Junkers Ju-88, componentes para tanques, y motores para submarinos, empleando mano de obra esclava en sus fábricas, que es algo muy últil para fabricar barato...

Como es lógico, sus fábricas fueron bombardeadas y gravemente dañadas o destruidas, lo que no fue obstáculo para que, en 1967, GM recibiera 33 millones de dólares en compensación por el bombardeo de su fábrica de Russelsheim durante la guerra, pagados por el gobierno de los EEUU...., porque hay algunos, que siempre ganan.

PD en la foto una de las variantes del Opel Blitz, dotado de orugas, desembarcando de un carguero Messerschmitt Me-323 Gigant. El Blitz era igual que el Bedford que utilizaban los británicos, pero es que era otra subsidiaria de General Motors.

https://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=61724&d=1623364500


Saludos.

K_V6
10-06-21, 19:25
todas sus variantes (ambulancia, vehículo de mando, taller móvil), pues con tracción a las 4 ruedas podía circular como un vehículo todo terreno.

https://www.clubgsispain.com/attachment.php?attachmentid=61723&d=1623335397

Saludos.

Romperían la transfellllllll

Por cierto, no se ve la foto

UZIELGAL
10-06-21, 19:53
Yo la veo perfectamente.

¿Alguien más la ve o no la ve? Para ver qué pasa.

Saludos.

kadett1.8beauty
10-06-21, 21:45
No hay foto no

UZIELGAL
10-06-21, 23:37
¿Y ahora?

Pero vamos que la foto es lo de menos.

kadett1.8beauty
11-06-21, 08:24
ahora si !! a mi me mola la foto ! XD

K_V6
11-06-21, 16:57
¿Y ahora?

Pero vamos que la foto es lo de menos.


ahora si !! a mi me mola la foto ! XD

Pues parece q es lo mas mencionado jajajajajaj

Ahora si la veo si

UZIELGAL
11-06-21, 19:00
Todavía voy a tener que preparar una galería con Opels de la WW2, jajaja.

Hace un siglo abrí un hilo sobre Opel militares o algo así porque encontré un montón de fotos de Opel empleados por las Fuerzas Armadas alemanas. Andandará ese hilo con tantas caidas de serverrsrrrrsss.

Saludos